viernes, 17 de junio de 2022
Welcome to Springville. Reseña por Jose.
jueves, 16 de junio de 2022
La guerra de los mundos. Reseña por Jose.
Santiago García y Javier Olivares lo vuelven a hacer en esta segunda adaptación literaria tras Jekyll y Hyde. Partiendo del clásico La guerra de los mundos de H. G. Wells, tantas veces adaptado ya, el dúo dinámico del cómic español consigue hacer una adaptación fresca, novedosa e inesperada haciendo algo tan sencillo (y a la vez tan complicado) como darle la vuelta al argumento.
Este recurso, resuelto de forma brillantísima, les sirve a los autores para tocar temas tan de actualidad como el racismo, la integración en una sociedad distinta de inmigrantes (inmigrantes colonizados previamente), la política o la intolerancia con ecos del ya ¿extinto? trumpismo y ese asalto al capitolio estadounidense.
Y una vez más, Olivares hace un trabajo sublime dentro de su estilo cercano al expresionismo y en esta caso en concreto con tintes picassianos, para ilustrar esta obra que por momentos nos va a recordar al Guernica.
martes, 12 de abril de 2022
Mimbreños. Reseña por Jose.
Mimbreños es un western clásico, de los de sobremesa de domingo en el sofá y tu padre diciéndote que te quedes a verlo que te va a gustar. Vaqueros, indios, bandidos, el ejército de La Unión, historias de redención y venganza que aliñan esta ensalada de tiros con un único pero: ¡se acaba demasiado pronto!
Y así, en mitad de desierto y huyendo de los apaches (la tribu de Los Mimbreños) por el desierto de Arizona, es como se van a cruzar los caminos de las tres partes protagonistas de este cómic.
Todo eso y un dibujo a medio camino entre la definición y el boceto, sin tintas, hacen de esta obra una de las mejores historias del oeste que me he leído últimamente.
52 páginas de pura acción: persecuciones, tiroteos, peleas en un entorno donde la única ley son las seis balas de tu revolver.
La edición de Cartem es una joya: 64 páginas, tapa dura, papel poroso de alto gramaje y unos extras que te ponen en contexto rápidamente pero de manera muy detallada con textos y fotografías de la época, explicándote quien es quién y qué estaba pasando durante aquellos años. Además, una bio de Casini al final de la historia.
El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde. Reseña por Jose.
Astiberri reedita el clásico de Robert Louis Stevenson que ya adaptaran allá por 2009 el dúo dinámico español: Santiago García y Javier Olivares. En esta nueva edición, nos encontramos 8 páginas de extras (¡de los que nos gustan!) y un formato más grande que nos permite disfrutar en todo su esplendor del trabajo de Javier Olivares.
Portada de la edición de Astiberri
En esta interpretación, la multipremiada pareja digamos que pule, da esplendor y devuelve a sus orígenes a esta historia de conflicto interior y lucha con el monstruo que todos llevamos dentro y ojo con el estilo tan peculiar y expresionista de Olivares, menuda maravilla de páginas que se marca en este cómic, que por cierto llevaba tiempo descatalogado y que hay que agradecer a Astiberri que nos lo devuelva a las estanterías.
El Doctor Hyde con su nuevo Cheminova
Una vez más, al
menos por mi parte, cómic que hagan García y Olivares, cómic que se viene para
casa. Si eres fan de la obra original, vas a disfrutar del arte de Olivares y
si no la conoces, no dudes en lanzarte de cabeza a por esta maravilla ya de paso, llévate Las Meninas y La cólera, también publicados por Astiberri, ambos de los mismos autores y ambos premiados.
Como siempre,
edición impecable de Astiberri: tapa dura, formato más grande y extras por 14
euritos.
lunes, 28 de marzo de 2022
Conoce a... El Doctor extraño. Por Jose.
martes, 22 de marzo de 2022
Historias probables + Solo el fin del mundo otra vez. Reseñas por jose.
Gaiman es un cuentacuentos y eso es lo que nos vamos a encontrar, cinco adaptaciones al medio comiquero de diferentes relatos aparecidos en dos antologías: Humo y espejos y Objetos frágiles. ¡Vamos con el primer volumen!
lunes, 21 de marzo de 2022
Conoce a... Hellboy. Por Jose.
En las navidades de 1944, un bebé demonio, Anung Un Rama, es invocado por fuerzas ocultistas nazis lideradas por Rasputín con el fin de dominar el mundo. Rescatado por las fuerzas aliadas, es educado en el catolicismo por el profesor Trevor Bruttenholm, creador de la AIDP (Agencia para la Investigación y Defensa de lo Paranormal) de la que el bebé demonio formará parte cuando alcance la edad adulta junto con otros personajes como Abe Sapien, el hombre pez, o Liz Sherman, una humana con poderes piroquinéticos.
Hellboy crece para convertirse en un demonio adulto de piel roja, su mano derecha es de piedra (La mano derecha del juicio), tiene un sentido del humor muy irónico, es violento, malhablado y el legítimo heredero al trono de Inglaterra al ser descendiente del mismísimo Arturo Pendragón por parte de madre (aunque ha declinado tal honor).
Las aventuras e historias de Hellboy son una mezcla entre mitología y folclore popular europeos y Lovecraft. Una auténtica gozadera para los que nos gusta el tema.
El universo Hellboy o “Mignolaverso” ha ido expandiéndose con los años y el número de colecciones relacionadas con nuestro demonio rojo no ha parado de crecer: AIDP, Abe Sapien, Frankenstein, Bogavante Johnson… Todos personajes que aparecen o han aparecido en las páginas de Hellboy y que han gozado de la suficiente popularidad o carisma para mecer colección propia.
En EEUU, es Dark Horse la editorial que publica las andanzas de Hellboy y el Mignolaverso, mientras que en nuestro país, es Norma Editorial la encargada de publicarlo en una serie de integrales maravillosos y a un precio más que asequible pero también en recopilatorios de tapa blanda, dependiendo de la colección y/o el personaje.
El personaje ha tenido varias adaptaciones cinematográficas de éxito con Guillermo del Toro al frente, películas de animación y adaptaciones a videojuegos.
Una vez dentro no querrás salir.
lunes, 14 de marzo de 2022
Conoce a Guy Delisle. Por Jose.
viernes, 11 de marzo de 2022
Cruel Summer. Reseña por Jose.
Cruel Summer es la última historia de Criminal. Tras abandonar Icon, Bru y Philips se mudan a Image y en 2019 retoman Criminal con una maxi de 12 números que en España acabarían repartidos entre Bad Weekend y este Cruel Summer. Excepto el número 4, que en EEUU se publicaría de manera independiente.
Portada de la edición de Panini
En Cruel Summer nos transportamos al verano del 88, verano en el que Teeg Lawless se enamora de una mujer fatal y complica la relación entre su hijo Ricky y él. Es el verano en que vemos que Ricky va a seguir los pasos de su padre convirtiéndose en un delincuente juvenil junto a su amigo Leo. El verano que pone el cierre a la saga familiar que nos ha acompañado durante tantos años.
Ni que decir tiene que no necesitas haberte leído nada relacionado con el universo Criminal para entender este tomo. Puedes leerlo de manera independiente y adentrarte luego en la saga Lawless sin ningún problema. De hecho, te recomendamos que lo hagas. Va a ser una de las mejores inversiones de tiempo y dinero que hagas en este mundo comiquero.
Por supuesto, en este tomo recopilatorio no falta el gran golpe, los traumas infantiles, la femme fatal y el antihéroe. Como siempre, este dúo dinámico que es Brubaker/Philips va a empezar a contarnos historias que aparentemente no tienen relación entre sí pero que finalmente acaban convergiendo para darle sentido a todas ellas en una trama principal donde se unen todas y desembocan un glorioso (y generalmente sangriento) final.
Si no estás metido en "universo Criminal", este tomo recopilatorio es sin la mejor entrada que podrías tener y si ya estás metido de lleno en la saga Lawless, este tomo pone el broche de oro a las andanzas familiares. Un auténtico must que nos trajo Panini a finales de 2021.
lunes, 7 de marzo de 2022
Conoce a... Hulka. Por Jose.
El personaje de Hulka fue creado a finales de los 70 por Stan Lee y John Buscema a raíz del éxito de la serie de TV de Hulk. Jennifer Walters, nombre real, es prima de Bruce Banner y abogada. Trabajando en un caso, sufre un intento de asesinato y su primo le hace una transfusión de sangre de emergencia que acaba convirtiéndola en Hulka. A diferencia de su primo, puede (podía) transformarse a voluntad y conservar su conciencia, inteligencia y autocontrol aunque eso sí, al igual que su primo, cuanto más se enfada, más fuerte se vuelve también.
Salvaje y
sensacional. Su primera colección, “La salvaje Hulka” solo resistió 25 entregas (publicadas no hace mucho en la línea Marvel Limited Edition de SD/Panini) pero a raíz de ella, Hulka pasó a ser miembro de Los 4F y Los vengadores de
forma regular y ya en 1989, John Byrne retoma al personaje y guioniza y escribe su
propia colección: “La sensacional hulka” siendo seguramente la mejor etapa del
personaje junto con la escrita por Dan Slott a principios de siglo. Tras una de
sus típicas espantadas, Byrne deja la colección en el número ocho para
retomarla en el 31 y terminar su andadura en el 50.
En los últimos
tiempos, Hulka está siendo incapaz de controlar su rabia y está más cercana que
nunca a Hulk, incluyendo un aspecto físico mucho más cercano al de
su primo. Podemos leer sus aventuras en la colección actual de Los vengadores guionizada por Jason Aaron.
Se aproxima el debut televisivo del personaje en forma de serie en Disney Plus con la canadiense Tatiana Maslany en la piel de la amazona esmeralda y este mismo mes, Panini reedita el tomo de su línea Marvel Héroes que contiene toda la etapa de John Byrne y material extra (como la estupenda novela gráfica del 85, también de Byrne). Un tomo que llevaba tiempo agotado y que es perfecto para empezar a conocer al personaje ya que no ha perdido un ápice de la frescura y el humor con los que llegó al mercado allá por el año 89. Byrne en su mejor momento. Nuff said!
miércoles, 2 de marzo de 2022
Conoce a... El Caballero Luna. Por Jose.
Marc Spector, nombre real de nuestro héroe, no posee ninguna habilidad especial más allá de su entrenamiento en combate durante su época de mercenario y resistencia al control mental. Desde pequeño, sufre trastorno de personalidad múltiple y es el avatar de Konshu, un dios lunar egipcio que en los últimos tiempos Marvel ha convertido en una entidad alienígena. El personaje ha sufrido numerosos retconeos a lo largo de su historia así que su biografía ficticia está llena de cambios y contradicciones.
Disney Plus está a punto de lanzar su serie protagonizada por Oscar Isaac (Star Wars, Dune) y Panini no ha querido perder la ocasión de lanzar dos líneas recopilando las aventuras del personaje. Por un lado, la Biblioteca Caballero Luna donde publicará las aventuras más clásicas del personaje (80s y 90s) con periodicidad bimensual y por otro, Marvel Saga: Caballero luna en la que podremos disfrutar de sus aventuras más modernas comenzando con la etapa Houston/Finch y de periodicidad bimestral.
sábado, 26 de febrero de 2022
Leonard2vinci. Reseña por Jose.
Tótem. Reseña por Jose.
jueves, 24 de febrero de 2022
Los malditos. Volumen 2: Las doncellas vírgenes. Reseña por Jose.
Génesis 6, 4.
miércoles, 23 de febrero de 2022
El pequeño libro de la ecología. Reseña por Jose.
Ya está aquí el nuevo "Pequeño libro de..." de Hervé Bourhis. Cierto es que esperaba un Pequeño libro del Reggae o del Jazz (dos de mis géneros musicales favoritos) pero he de decir que este Pequeño libro de la ecología lo he disfrutado mucho y creo que llega en un momento crucial en la historia de la humanidad (música ominosa sonando de fondo).
lunes, 21 de febrero de 2022
Conoce a... Conan. Por Jose.
“Has de saber, oh príncipe…” Y el resto es historia de la literatura, el cine y el cómic.
El personaje resucita literariamente en los años 60 gracias a las portadas de Frazetta y Marvel se hace con los derechos (¡gracias Roy Thomas!). Conan debuta en cómics de la mano de Roy Thomas y Barry Smith en 1970 con Conan the barbarian #1 y ya en 1974, comienza a publicarse La espada salvaje de Conan, que nos dejaría sin duda la imagen del Conan más clásico: el Conan de John Buscema en glorioso blanco y negro. En España, Vértice y Forum se encargaron de publicar ambas colecciones.
Ya en 2011 contó con otra adaptación, una película terrible pero con Jason Momoa haciendo un Conan excelente.
En España, Planeta fue la encargada de publicar toda esta etapa y de recopilar en tomo el Conan clásico con un recoloreado que no fue muy del gusto del fandom.
¡Comienzan las reediciones! Marvel empieza a reeditar todo el material clásico de Conan y en España, Panini, con los integrales Conan, la etapa Marvel original y la Biblioteca Conan están reeditando todo Conan el bárbaro y La espada salvaje de Conan. Por otra parte, SD ha comenzado a publicar en su línea Marvel Limited Edition toda La espada salvaje en lujosos tomos y las tiras de prensa que se publicaron entre 1978 y 1981.
En verano de 2020, la editorial Karras con El Torres a los guiones comienza a publicar la “Trilogía Howard” empezando por Sangre Bárbara, una historia de “Conans”, de conflicto generacional y una auténtica carta de amor al personaje y a Howard mismo dibujada magistralmente por el gaditano Joe Bocardo y coloreada por Manoli Martínez. Las dos ediciones se agotaron nada más ponerse a la venta.
Ahora en abril, Planeta comienza a publicar en España el “Conan de Glenat”. Y es que al estar el personaje libre de derechos en Europa, en Francia se han animado a hacer sus propias versiones de los relatos de Conan comenzando por La reina de La Costa Negra. Un material muy esperado en España desde hace tiempo, compra obligada para los fans del cimmerio (y para quienes quieran empezar a leer Conan y no sepan por dónde empezar) y que reseñaremos próximamente, ¡por Crom!
lunes, 14 de febrero de 2022
Reckless. Reseña por jose.
Conoce a... Corto Maltés. Por Jose.
Corto Maltés. Viajero, pirata y aventurero. Inconfundible con su gorra, su pitillo y su gabán azul. Todo un símbolo del cómic europeo y un auténtico icono de la cultura popular (le pese a quien le pese) que fue creado en 1967 por el grandísimo historietista veneciano Hugo Pratt.
Su biografía
cuenta que nació en Malta en 1887. Su padre, un pelirrojo de Cornualles y su
madre, una gitana de Sevilla: la niña de Gibraltar. Corto aúna la cultura
anglosajona y la herencia mediterránea en la figura de un antihéroe que simboliza la
libertad y que, desde que salió de Malta, no ha parado de vivir aventuras
alrededor del mundo.
Algunas de las historias más célebres del personaje son La balada del mar salado, La fábula de Venecia (mi favorita) Corto Maltés en Siberia o La casa dorada de Samarcanda. Esta pequeña selección mencionada son todas aventuras “largas”, aunque la mayoría de las aventuras de Corto se suelen componer de relatos más breves interconectados entre sí.
En 2015 vio la luz la primera de las nuevas aventuras de Corto de la mano Juanjo Canales y Rubén Pellejero (¡y ya van tres álbumes!) que para mí mantienen intacto el espíritu del personaje y todos sus códigos. Ya en 2021 se publicó la aventura Océano negro, una controvertida nueva aventura de Corto Maltés en la que Martin Quenehen y Bastien Vivés trasladan a Corto a principios del siglo XXI, concretamente al 11S en una suerte de reinicio del personaje.
Actualmente, Norma Editorial está reeditando en una cuidadísima edición todas las aventuras de nuestro marino favorito en ediciones tanto a color como en b/n.
Si todavía te lo estás pensando, no lo dudes y métete de lleno a conocer a uno de los personajes más icónicos que hay dentro del noveno arte.lunes, 7 de febrero de 2022
Conoce a... Sandman, por Jose.
En 1989, Neil Gaiman junto con Sam Kieth y bajo la dirección editorial de Karen Berger, lanzan The Sandman. La serie constó de 75 gloriosos números y varios especiales que son, a día de hoy, historia del cómic y la literatura.
Con Sandman como protagonista de la colección, asistiremos a las tribulaciones y conjuras de la familia de Los eternos, de la cual Morfeo forma parte, a lo largo de la historia. De una forma u otra, Sueño y su familia siempre han estado envueltos en muchos de los acontecimientos míticos e históricos más importantes y Muerte, su hermana pequeña, siempre ha estado al lado de Morfeo para, curiosamente, animarle en sus momentos más bajos.
Mezcla entre mitología britana e historia, la serie tiene números auténticamente memorables a lo largo de sus 10 arcos argumentales y ha sido premiada con diferentes galardones como los Eisners, el Premio Bram Stoker o el Hugo Award.
De los diferentes spin offs que ha tenido Sandman, solo salvo Lucifer (nada que ver con ese horror de serie televisiva).
Actualmente, Netflix está ultimando la primera temporada de la serie que está desarrollando basada en los cómics y en la que Neil Gaiman está involucrado como productor (¡dedos cruzados!)
Sandman es, sin duda, un auténtico must read para los amantes del cómic y la literatura en general.
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...