Mostrando entradas con la etiqueta mutantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mutantes. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

Imposibles X -Force de Remender, por Jose.

Este pasado verano, tochamen mediante, Panini reeditaba por fin una de las mejores etapas mutantes en lo que va de siglo (y esas buenas etapas pueden contarse con los dedos de una mano) que no había vuelto a reeditarse desde que se publicara entre 2011 y 2013 en el ya extinto y económico formato 100% Marvel en tapa blanda con solapas. 

¿La mejor Patrulla-X del siglo XXI? Sin duda y con permiso de Morrison y Whedon pero es que ver funcionando a este equipo de Black Ops mutantes es casi lo mejor que le ha pasado a la franquicia en lo que va de siglo si no tenemos en cuenta la revolución del ya mencionado Morrison. 
Y además vamos a tener la oportunidad leer al mejor Masacre que se haya escrito nunca, ojo.


                                                         Portada de Esac Ribic

Remender ya sonaba bien pero es que Opeña, Ribic, Tocchini, Albuquerque, Noto... El apartado gráfico es espectacular a pesar del baile habitual de dibujantes al que ya por desgracia estamos acostumbrados.
Todo comienza con Lobezno reuniendo a un equipo con los mutantes más macarras para cierto trabajito de operaciones encubiertas que incluye asesinar al pequeño Apocalipsis (Némesis), antes de que crezca y la acabe liando. Un Minority Report en toda regla. Y los macarras elegidos son: Mariposa Mental, Arcángel (¿una buena elección cuando de cargarse a Apocalipsis se trata? Spoiler: no.), Fantomex y Masacre, un equipo de cinco mutantes no muy conocidos por su amabilidad y buenas maneras a la hora de pedir las cosas y mucho más inclinados a usar la violencia y matar si fuera necesario. Y violencia, gore y muerte es lo que vais a tener si acabáis leyendo esto.


        ¿Veis? Pues de donde vino esto, hay mucho más. Ahora le ponen una banda roja.

A lo largo de cinco arcos vamos a asistir a un despliegue de violencia y acción pocas veces visto: viajes en el tiempo y dimensiones paralelas, Otromundo y un elenco de villanos de primer nivel con Los jinetes de Apocalipsis definitivos (increíbles) la Bestia Oscura, el Rey Sombra o Deathlock por citar algunos. También hay espacio aquí para ahondar en los personajes y habrá telenovela: drama, amor, redención y arrepentimiento, además: ¿es lícito cargarse a Némesis por lo que pudiera llegar a ser en el futuro? Dilema moral planteado en la página uno. 
Volveremos a La Era de Apocalipsis, Los Celestiales tendrán un papel importante y el arco del ángel oscuro es sencillamente increíble. Pura ciencia ficción.
 
 
                                                          Paseíto por Otromundo.
 
En resumen y repitiéndome: top 3 de las mejores etapas mutantes del siglo. Un Remender inmenso tanto en tramas (no hay un arco que baje del sobresaliente) como caracterizando personajes (increible Fantómex y su interacción con el resto de X-Force pero especialmente con Masacre) y un toque cifi que es la guinda a este pastel mutante. Además, gran apartado gráfico a pesar del ya mencionado baile de autores. El trabajo de Opeña es un espectáculo, ya os lo adelanto.
El omnibus es una maravilla de edición a pesar del problema del peso al menos para mí: tapa dura con sobrecubierta, 928 páginas y un precio de 70€. Una auténtica joya en un único volumen.

jueves, 28 de noviembre de 2024

X-Men de Grant Morrison. Reseña por Jose.

Corría el año 2001 y nuestro escocés favorito se hacía cargo de la principal serie mutante. Eran los inicios de la Marvel de Joe Quesada y Morrison venía para poner patas arriba a los X-Men, cuya primera película se había estrenado el año anterior y cuya influencia se vería claramente reflejada en estos New X-Men de Grant Morrison. 
Tras una ruptura, tanto estética como en el tratamiento de personajes y tramas y después de unos años 90 marcados por el éxito (en ventas) y por la serie de televisión, los mutantes entraban en el siglo XXI embutidos en cuero negro y más cínicos y chuletas que nunca.


                                Portada de Frank Quitely para el mítico New X-Men #114

Valiente, arriesgada o rupturista, los tres adjetivos encajan con estos X-Men de Morrison. El escocés sabía lo que quería contar y así lo hizo, hubo muchos "estos nos mis X-Men" por el camino, por supuesto, pero lo cierto es que esos 41 números marcaron una época y hasta cierto punto, la siguen marcando hoy en día: esa Emma Frost perdura, Casandra Nova ha sido la villana en la última peli de Deadpool, el genocidio de Genosha, las mutaciones secundarias, Arma Plus (reinventando el proyecto Arma X), Quentin Quire o el mero hecho de llenar la escuela de Xavier de... ¡estudiantres! Morrison redefinió la franquicia.
A lo largo de varios arcos argumentales, el guionista escocés nos va desgranando su plan para con la franquicia mutante sin prestar atención a otras series de mutantes o al resto de Universo Marvel. Hay arcos estupendos: E de Extinción, Asalto a Arma Plus, Revolución en la escuela o, para mí, ese último arco apocalíptico que pone pone el cierre a su etapa con un Silvestri que había visto tiempos mucho mejores, eso sí.


                            Una escuela llena de estudiantes. Expect the unexpected.

Creo que estaremos de acuerdo en que lo que hizo Morrison en su momento ha sido lo más revolucionario que le había pasado a los mutantes desde Segunda génesis y lo más revolucionario que les ha pasado hasta Hickman. Luego vendría Bendis y ya se encargaría de mearse en su trabajo pero también llegarían Aaron o remender y rescatarían muchas de sus ideas y conceptos para escribir un par de las mejores etapas mutantes junto con la de Whedon en este siglo XXI: Uncanny X-Force, Lobezno y La Patrulla-X y Astonishing X-Men.
Una bacteria sentiente, una droga que aumenta tus poderes mutantes, el propio Fantomex o los Hombres U son solo algunas de las locuras que vimos en las páginas de sus X-Men (no quiero hacer spoilers, por favor, leedlo) todo muy Morrison aunque también hay que decir que en mi opinión, estuvo bastante contenido en cuanto a sus locuras en comparación con otras de sus obras.


                                            ¿Cuernos psíquicos? Claro que sí.

Y vamos con el apartado gráfico. Creo que estamos de acuerdo en que una cierta continuidad le habría venido de maravilla a esta etapa, imaginaos a Quitely haciendo la mayoría de números... Pero no, ademas de a Quitely tuvimos a un correcto Phil Jiménez, a Bachalo, Van Sciver, Silvestri y sobre todo y para nuestra desgracia, tuvimos que comernos algunos de los peores números que se han dibujado nunca dentro de las colecciones mutantes gracias a Igor Kordey. Tremendo.
Resumiendo: 41 gloriosos números que han dejado huella y que marcaron a los mutantes. Muchas de las ideas introducidas por Morrison se acabaron abandonando: el cuero negro, la idea del gen humano de la extinción o la superpoblación mutante pero muchas otras se han mantenido en el tiempo y han dado grandes momentos y etapas en lo que va de siglo.

Este mismo mes de noviembre, Panini publica en un tochamen toda la etapa del escocés, mi consejo: haceos con esa etapa.

martes, 9 de julio de 2024

Kaos y Lobezno: Fusión. Reseña por Jose.

1988, el desastre de Chernobyl muy fresco todavía, últimos días de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos. Su homólogo soviético, Gorbachov, ha empezado a  implementar una política aperturista, la Glasnost, que desembocará en la caída del muro de Berlín a finales de 1989. En este contexto, Meltdown y el Dr. Neutron, los villanos de la historia, van a intentar que la guerra fría (a punto de terminar) se vuelva muy real. Y ahí llegan Kaos y Lobezno, por pura casualidad, a poner orden.


                    Portada de la nueva edición en tapa dura de Panini por John Jay Muth

Este cómic bien podría haberse llamado "Chavales, no os vais a creer lo que nos pasó anoche", y es que lo que empieza siendo una juerga de dos amigos en México, se va a convertir en una road movie en toda regla: de México a La India y de ahí a la URSS enfrentándose a terroristas soviéticos y malotes mexicanos; con su femme fatale y su buena dosis de insultos, tiros, sangre y tripas (no olvidemos que esta serie limitada de cuatro números se publicó originalmente en el sello Epic, para adultos). 
Un guion facilito para el lucimiento de John J. Muth y Kent Williams, ¡y vaya si se lucen! solamente la parte gráfica justificaría la compra de este cómic en el que Muth se encarga de la parte de Kaos y Williams de las páginas de Lobezno en un trabajo a cuatro manos sencillamente espectacular.
 

                                                      Maravilloso Kent Williams.
 
En definitiva, un cómic muy entretenido, que no ha envejecido tan mal, con un guion muy loco, digno de cualquier peli de acción de finales de los 80 y primeros 90 y que hará las delicias de los fans de los mutantes y desde luego, de los fans de los artistas, como es mi caso.
 
 
                                        Un Kaos muy Dean y una femme muy fatale.

La nueva edición de Panini: 224 páginas en tapa dura por 23€.

jueves, 20 de junio de 2024

TDT Podcast #210: X-Men ´97

Volvemos con nuevo programa en el que la alineación titular casi al completo (Fernando, Rafa, David, Juanjo y El barbas), nos reunimos para comentar la serie de televisión X-Men ´97 (que nos ha encantao a todos) y ya de paso, recomendar algunos tebeos en los que se basa esta primera temporada, para luego dar paso a vuestra sección favorita: ¡amos no me jodas!

No se lo pierdan.

TDT Podcast #210 en Ivoox

TDT Podcast #210 en Spotify

TDT Podcast #210 en Apple Podcasts


 

viernes, 21 de julio de 2023

Marvel Omnibus. Dinastia de M. Reseña por Jose.

Vuelven las reseñas y vuelve el pijameo. Hace poco más de un mes, Panini publicaba la saga Dinastía de M en un solo Omnibus que incluía la serie principal y todos los tie-ins, a saber: House of M 1-8, Spider-Man House of M 1-5, Fantastic Four House of M 1-3, Black Panther 7, Wolverine 33-35, Iron Man House of M 1-3, Captain America 10, The Pulse 10, The Pulse: House of M Special y House of M Sketchbook.

                                                     Edición de Panini del Omnibus

Pero antes de nada, vamos a hacer un "previously on..."

En el año 2004, Brian Michael Bendis se hacía con los mandos de la colección de Los vengadores, entró como un elefante en una cacharrería y lo primero que hizo fueron los números de "Desunidos" que cerraban la colección acompañado en parte gráfica por David Finch.
En esos números, Los vengadores se enfrentaban a La Bruja Escarlata, un enfrentamiento que dejaba al grupo muy tocado y con numerosas bajas. 
Poco después, algunos vengadores, clásicos y nuevos, se unirían para enfrentar una nueva amenaza y nacería la colección "Los nuevos vengadores" bajo la batuta del propio Bendis, una colección que nacía con la amenaza de La bruja escarlata en ciernes y que se encaminaba hacia el primer gran evento de la era Quesada en Marvel: Dinastía de M.

Y llegó el momento: Los vengadores consiguen encontrar a La Bruja Escarlata para que responda por sus crímenes pero la vengadora, en un estado mental muy deteriorado, pronuncia esas tres palabras que aún resuenan en el universo Marvel y que todavía hoy siguen teniendo repercusión casi 20 años después.


                          Las tres palabras más famosas del Universo Marvel desde hace...

Estas tres palabras tendrían como consecuencia un cambio drástico en la realidad: millones de mutantes perderían sus poderes y así, dejarían de ser el siguiente paso en la evolución para convertirse en una especie al borde de la extinción. Algo que cambió drásticamente el status quo del universo Marvel durante años.

Este Omnibus recoge de manera íntegra la serie principal y sus tie-ins, algunos mejores, otros no tan buenos pero sin duda, todos disfrutables. A destacar los de Spiderman, Lobezno y El capi. 

Ya sabéis que no soy fan del tochamen pero debo admitir que es muy cómodo tener todo el evento reunido en un solo volumen aunque también hay que decir que no es excesivamente cómodo a la hora de la lectura así que, ya sabéis, si queréis dejaros de rebuscar en diferentes tomos y formatos para completar el evento, haceos con este Omnibus que acaba de publicar Panini con un precio de 66€.


Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...