Mostrando entradas con la etiqueta Tengu Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tengu Ediciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Pendragon 1: la espada perdida. Reseña por Jose.

Al principio solo había guerra: la de los hombres contras las bestias lupinas del dios Crom el negro. El Pendraig Rú, con la espada Calibur, derrotó al avatar del dios en la tierra y comenzó una era de prosperidad para los hombres y los antiguos dioses. Con la llegada de las legiones romanas, dicha era terminó, los pueblos de Alba fueron masacrados y sus dioses los abandonaros. 
Tras la marcha de los romanos, la isla quedó dividida en siete clanes que luchan entre ellos y la amenaza de una nueva religión con un dios único, se cierne sobre ellos. 
Merlín, el intrigante, depositario y heredero de las viejas creencias y seguidor los antiguos dioses, hará lo que sea necesario junto con Nimue, la dama de los lagos y los ríos para restablecer el antiguo orden y encontrar un rey legítimo y digno que unifique a los siete clases y restaura el viejo orden religioso.
Arthur, un mercenario, hijo bastardo de un poderoso Pendraig y Elwen, hija de un Pendraig rival, serán los elegidos por el mago.
Tengu nos trae el primer volumen de Pendragón, una revisión del mito artúrico cuyo primer tomo me ha parecido espectacular.
 

                                                Portada de este primer volumen.
 
Jerôme Le gris, en esta revisión del mito artúrico, retoma la idea de que Arturo reinó en algún momento entre los siglos V y VI tras el abandono de las legiones romanas de la isla. Remontándose en la narración a los orígenes mitológicos de la isla, nos va llevando con una narrativa ágil al presente y a Arthur, de quien descubriremos sus orígenes, su relación con Elwen y cómo Merlín maneja los hilos de los acontecimientos a su antojo. Le Gris va alternando entre el presente y flashbacks con la información necesaria para rellenar los huecos que nos faltan y comprender completamente lo que nos está contando de una manera sencilla y con una narratva visual sencillamente increíble.
En cuanto al apartado gráfico de Dellac y Martinello, decir que es espectacular. Las páginas de batalla y los paisajes de la isla y los distintos reinos, te transportan rápidamente a la época y además, el color consigue esa atmósfera fría y gris de las Islas británicas con unas tonalidades frías y unos cielos siempre plomizos.
 

                                                 Espectacular apartado gráfico.
 
En definitiva, una primera entrega de los más interesante y atractiva, diría que compra obligada para los fans, como yo, del mito artúrico, no solo por la historia sino también (y mucho) por el dibujo.
Tengu nos trae una edición en tapa dura con unas dimensiones de 23x31 y papel satinado para estas 52 páginas por 19€. Además, mapa de las islas, que eso siempre lo mejora todo.
Acaba de salir en Francia a la venta el segundo volumen, ojalá no tengamos que esperar mucho por aquí. 


                              Siglos de historia en una sola página, pero ¡qué página!

martes, 11 de junio de 2024

SHANGRI-LA. Reseña por Jose.

En un futuro lejano y postapocalíptico, La Tierra ha dejado de ser habitable y los últimos supervivientes de la raza humana viven en una estación espacial junto con una nueva raza híbrida de humanos y animales: los animoides. 
Sus destinos son regidos por una megacorporación para la que todos trabajan y que les proporciona todo lo que necesitan para vivir. Esta corporación ha conseguido crear una sociedad perfecta basada en el consumismo mas deshumanizado.
 

Portada de la nueva edición de Tengu que es una auténtica gozada.
 
Pero no es oro todo lo que reluce, detrás de esta aparente armonía, subyacen todo tipo de conflictos: el racismo de los humanos hacia los animoides, la tecnología como medio de control de masas y el hecho de que los científicos al mando de la estación espacial estén decididos a crear vida de la nada usando antimateria. Todo ello, llevará a un grupo de rebeldes a levantarse contra el sistema.
A pesar de ser su primera obra como autor completo (2014), Mathieu Bablet se descuelga con una nada velada crítica a todos los males que aquejan a la sociedad del S. XXI: capitalismo extremo, racismo, falta de ética, medios de control de masas... dejándonos una magnífica obra dentro de un marco hard cifi que hará las delicias tanto de l@s amantes del género como de quienes se sumerjan en él por primera vez a través de esta obra.
 
Espectacular arte de Bablet.  

El apartado gráfico es espectacular. Tanto los diseños, como la composición de página y la narrativa. Bablet juega con el espacio dentro de la estación espacial y los diseños sobrecargados para darnos esa sensación de claustrofobia que solo se ve aliviada en las viñetas en las que contemplamos el espacio exterior, en las que apenas hay diálogos, y las escenas en el planeta.
En definitiva, un auténtico tebeazo que no ha perdido un ápice de validez en estos diez años, más bien al contrario.
La edición de Tengu es maravillosa: encuadernación holandesa en tapa dura y 230 x 310 mm de papel satinado, extras y 34€ para las 240 páginas de este tebeazo. 
Un imprescindible de este mes de junio.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...