En MIES (Grafito Editorial, 2019 aunque yo lo he descubierto
en su tercera edición en 2020), nos
encontramos ante la biografía ficcionada del arquitecto alemán Mies van der
Rohe, uno de los padres de la arquitectura moderna y que llegó a ser director
de la Bauhaus. Fue galardonada con el IX Premios del Cómic Aragonés en el XVIII
Salón del Cómic de Zaragoza (2019) y el premio al mejor álbum nacional en los
Premios Splash Festival de Cómics de Comunitat Valenciana (2020) compartido ex
aequo con Laura Pérez, ojo ahí.
Mies con una de sus obras. Línea clara y detalles a partes iguales.
Durante un viaje en avión de regreso a su Alemania natal,
somos testigos de la conversación del arquitecto con su nieto Dirk Lohan (que siguió
sus pasos) en la que repasa algunos de los momentos más importantes de su vida
y su carrera. Estamos, qué duda cabe, ante un cómic histórico así que vamos a
hacer un viaje por la Europa de las dos guerras mundiales, fundamentalmente la
segunda, y la creación de los dos bloques tras la misma pero de la mano de
Mies, un hombre que Agustín Ferrer nos retrata como un apasionado de su trabajo
que intenta no tomar partido con tal de poder desarrollar su pasión: la
arquitectura.
A veces es complicado no tomar partido...
Pero no solo vamos adentrarnos en esta época convulsa de
cambios sociales, estéticos y guerra, vamos a ver al Mies persona, una persona
llena de grises a quien vamos conociendo más en los “silencios” de esa
conversación con su nieto (ya veréis a qué me refiero). Finalmente esas “líneas
argumentales” de conversación y silencio (no siempre ordenadas de manera
cronológica) van a acabar confluyendo al final de una manera muy natural y bien
llevada por el autor.
Un cameo que nos toca de cerca...
Pero hablemos del dibujo, el maravilloso estilo de
Agustín Ferrer va de estupendamente con esta
obra, una línea clara con acuarelas llena de detalles pero a la vez limpia
salpicando de “splash pages” toda la
obra permitiéndonos disfrutar de algunas
de las creaciones más conocidas de Mies.
En cuanto a la edición, en Grafito Editorial se
han marcado un tomazo en tapa dura con prólogo del mismísimo norman Foster y
una bibliografía recomendada por el autor por si queréis profundizar algo más
en la vida y obra de Mies van der Rohe. Una de esas ediciones que da gusto
tener en la estantería.
Mies, una obra que aúna biografía, historia y
arquitectura de manera exquisita y Agustín Ferrer, un autor hasta ahora
desconocido para mí pero al que pienso seguir muy de cerca.
¡Por cierto! Desde aquí os desafiamos a descubrir
todos los cameos de personajes históricos que hay en el cómic ;)