Mostrando entradas con la etiqueta Guy Delisle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guy Delisle. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

Una fracción de segundo, reseña por Jose.

Guy Delisle nunca defrauda y vuelve a demostrarlo con su nuevo trabajo recién publicado por los amigos de Astiberri: Una fracción de segundo. En esta nueva obra, esta vez no autobiográfica, nos cuenta la vida de Eadward Muybridge, pionero de la fotografía y el cine. 
¿Os acordáis de la película Nop, cuando al principio aparecía una animación fotográfica de un caballo en movimiento? Pues Muybridge es el autor y fue el primero en demostrar que durante el galope, hay un instante en el que los caballos tienen las cuatro patas en el aire sin apoyar ninguna. Caballo en movimiento es la primera fotografía en movimiento de la historia y sentaría las bases de lo que es el cine.
 

                                                                    Portada.
 
Muybridge nació en Inglaterra en 1830, con poco más de 20 años, se va a Estados Unidos en busca de fortuna y tras probar suerte (y aburrirse) como librero, se interesa por ese nuevo invento que es la fotografía. Tras aburrirse también de hacer siempre retratos absurdos en interiores, decide coger su equipo y trasladarse a la naturaleza convirtiéndose en el primer fotógrafo paisajista. De esta manera, empieza a adquirir fama y prestigio en el incipiente mundo de la fotografía.
 
                                                    "Caballo en movimiento"
Lelan Stanford, uno de los hombres más ricos del país y gobernador de California, le contrata para que demuestre su teoría de que, durante una fracción de segundo, los caballos no apoyan ninguna pata en el suelo. Tras varios años de investigación y avances científicos y una intensa y ajetreada vida personal, consigue demostrarlo y se convierte en una de los hombres más famosos del mundo. Su fama le precede tanto en Estados Unidos como en Europa: da conferencias, escribe libros y se encuentra con otros grandes personajes de la época que también investigan en su mismo campo: Edison, los hermanos Lumiére y Melies.
 
 
                                           La conocida "Roca de la contemplación"
 
En definitiva: un tebeo maravilloso en el que Delisle nos cuenta con su habitual tono la invención y desarrollo de la fotografía y el cinematógrafo a través de la azarosa y peculiar vida de Muybridge. En este cómic hay amor por el medio, por el cine, la animación (de donde proviene Delisle) y se nota muchísimo. Algo más de 200 páginas llenas de historia, anécdotas y conocimiento que te bebes de una sentada. Otra gran obra del canadiense Guy Delisle.
La edición de Astiberri es en tapa dura, 203 páginas (en su mayoría blanco, negro y sepias) con tapa dura y un precio de 22€. 
Os lo recomiendo muchísimo.

lunes, 14 de marzo de 2022

Conoce a Guy Delisle. Por Jose.

Guy Delisle es un historietista canadiense que, a pesar de haber trabajado durante años en diferentes estudios de animación, se ha hecho famoso gracias a sus novelas gráficas.

Su mujer es miembro de Médicos sin fronteras y suele acompañarla allá donde la destinan. De esos viajes es de donde han nacido algunas de sus mejores obras: Crónicas de Jerusalén, Pyong Yang o Crónicas Birmanas, reportajes tragicómicos de su experiencia en esos lugares en los que nos narra la vida cotidiana y los constantes malentendidos y situaciones absurdas en las que, a menudo, se ve envuelto.

Sin olvidarme del resto de sus obras (Shenzen o la divertidísima serie Guía del mal padre, por citar algunas), diría que Crónicas de Jerusalén es su mejor trabajo o, al menos, el que más me gusta a mí y que considero más acertado para acercarnos a su mundo. Con una gran dosis de humor y desde su visión personal, Delisle nos muestra  la realidad cotidiana del conflicto árabe-israelí que asola Palestina desde hace décadas y, a modo de denuncia, nos hace partícipes de lo absurdo y lo trágico de muchas situaciones que viven en su día a día los habitantes de Jerusalén, epicentro del conflicto.
 
Su última obra, Crónicas de juventud, es también la más personal. De manera divertida e íntima, Delisle nos narra los veranos que estuvo trabajando en la fábrica de papel de Quebec, en la que su padre era empleado, antes de comenzar sus estudios superiores y dedicarse al mundo de la animación y la historieta. Seremos testigos de la relación con su padre y el fin de la adolescencia de una manera fresca y con el inconfundible estilo narrativo del autor.

Guy Delisle, un autor a seguir y del que siempre espero con ganas su próxima obra que, aquí en nuestro país, nos trae la editorial Astiberri.



miércoles, 19 de octubre de 2016

RECOMENDACIONES TDT por Jose, octubre: Crónicas de Jerusalén.

Mi primer acercamiento a Guy Delisle fue con Guía del mal padre y la verdad sea dicha, no pude reírme más con las ocurrencias de este canadiense.  Pero todo eran buenas críticas a su trabajo más, digamos, "serio", así que me puse manos a la obra y decidí comenzar con este Crónicas de Jerusalén porque el tema del conflicto palestino siempre me ha interesado/indignado y me apetecía leer un cómic sobre el tema.


Tochal de calidad de más de 300 págs. publicado en 2011 por Astiberry.

Guy Delisle, está casado con una miembro de Médicos sin fronteras y acompaña a su mujer allá donde la destinan para trabajar, en este caso, tocó Palestina/Israel y de sus vivencias allí, nace esta obra.
No olvidemos, que debido a esta situación, han nacido algunas de las mejores obras de Delisle según la crítica: Crónicas birmanas o Shenzhen, que pienso ponerme a leer inmediatamente.


Humor y situaciones absurdas a diario

Desde un primer momento vemos la intención del autor de impregnar de humor las situaciones cotidianas que vive en su día a día de muro, checkpoints, atascos,  sabbats, domingos, viernes de oración y todo tipo de situaciones absurdas (motivadas al 100% por el conflicto político-religioso) que le tocan vivir, aunque poco a poco, el humor se va haciendo a un lado (sin abandonarlo del todo) y la crítica va asumiendo el papel protagonista. Eso sí, como podemos ver en el cómic, no todo es blanco y negro o culpable-inocente en este conflicto; casi todo se diluye y acabamos contemplando una gran escala de grises.

Días sagrados, patriarcas y hipsters gentrificadores.

He leído críticas calificando esta obra de visión fallida del conflicto palestino-israelí y en mi opinión, nada más lejos de la realidad: es la visión personal del autor y si bien toma partido del lado palestino (como es natural, visto lo visto) si alguien quiere un visión más general o más en profundidad, hay una más que extensa bibliografía al respecto disponible en cualquier librería.


¿Qué tendrá Tel Aviv...?

En el apartado gráfico, encontramos al mismo Delisle de siempre: simplicidad en las líneas y personajes pero prestando una especial atención, al menos en este caso, a los "decorados" o paisajes, que elabora un poco más. Además, usa el color aunque de manera sucinta, por primera vez en su obra.

En definitiva, una obra muy entretenida, en clave de humor, pero también con un lado comprometido y que hace que involuntariamente, te veas de alguna manera, involucrado en la situación actual del conflicto.


Un hombre de ley, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemen...