Mostrando entradas con la etiqueta Vehlmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehlmann. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Dulces tinieblas. Reseña por Jose.

Dulces tinieblas es una fábula siniestra y por momentos grotesca, donde lo infantil y el horror se dan la mano, que no os engañen su apariencia gráfica infantil o sus personajes supercuquis; preparaos para una buena ración de mal rollo y atrocidades. Vehlmann y Kerascöet, dúo  formado por Marie Pommepuy y Sébastien Cosset, nos traen un cuento de hadas salvaje.

 

                                                           Portada de la obra.

Todo comienza con Aurora, nuestra protagonista; y Héctor, el príncipe, tomando el té. De repente, la habitación en la que se encuentran parece venirse abajo y es que se trata del interior del cuerpo de una niña muerta en el bosque que empieza a descomponerse. 

Y así comienza nuestra historia: con una pequeña comunidad de pequeños y simpáticos liliputienses (por usar un símil) que huyen a toda prisa del interior de un cadáver (¡de una niña en mitad del bosque!). A partir de aquí, deberán enfrentarse a la vida en el bosque donde la naturaleza, tan bella como hostil, comenzará a cobrarse bajas dentro de nuestro entrañable grupo de criaturas.

                                                           La pequeña evasión.

Pero no solo la naturaleza será la causante de los males de nuestros adorables amiguitos. Conforme la supervivencia se convierte en el objetivo principal, se crearán, facciones, lealtades, enemistades y se cometerán todo tipo de atrocidades. La paz, la amistad y la armonía dan paso a algo mucho más oscuro, tiñéndolo todo de una atmósfera malrrollera difícil de aceptar por el lector por la amabilidad y el estilo infantil del dibujo de Kerascöet.

                                                   Nuestra entrañable comunidad.

En definitiva, una obra que bajo su apariencia infantil, esconde un relato terrorífico y perturbador con toques de El señor de las moscas. Una auténtica sopresa dentro de las novedades de Norma del pasado mes de septiembre.

112 páginas a todo color, tapa dura con sobrecubierta y un tamaño de 23x30,2 cm por 32€.

miércoles, 3 de julio de 2024

El dios salvaje. Reseña por Jose.

La violencia y la belleza van de la mano en esta fábula brutal. Seguimos los pasos de Sin Voz, un joven simio albino a punto de iniciar su rito de paso hacia la madurez y convertirse en el líder de su grupo, cuando todo su clan es masacrado por humanos y él, hecho prisionero. 
Así da comienzo esta historia en cuatro partes, cada una de ellas contada por un protagonista diferente y de forma no lineal, en la que conoceremos la historia de Sin Voz desde el momento de su captura hasta su espectacular final en este pedazo de cómic que se han marcado Fabien Vehlmann y Roger Ibánez, que, según nos cuentan en diferentes entrevistas, estaban deseando colaborar juntos pero hasta ahora no habían podido hacerlo por problemas de agenda.


                                              Portada de la edición a color de Norma.

El impresionante y bellísimo dibujo de Ibáñez contrasta con la brutalidad y la violencia del guión de Vehlmann en esta historia. El complejo World Building que el guionista consigue crear para esta historia en poco más de 100 páginas es impresionante: un mundo cruel y violento que nos retrotrae a una era mitológica prediluvio en la que diferentes pueblos luchan por la supremacía sobre los demás a cualquier precio (si habéis leídos Los malditos de Aaron/Guera ya sabéis de qué hablo, si no, ¡leedlo, por Crom!) y ese precio suele ser sangriento. El ansia de poder y la venganza funcionan perfectamente como motor de esta despiadada historia con varios giros de guión inesperados y donde es mejor no encariñarse con ninguno de los personajes.

                                                     Impresionante Roger Ibánez.

El trabajo de Ibánez sencillamente increíble. La plasticidad, el dinamismo narrativo, la belleza de las páginas, justificarían por sí solas la compra de este cómic pero es que todas esas cualidades están al servicio de un guión increíble. En definitiva y en mi opinión, uno de los must read de este 2024 y se ve que en Norma también lo ha visto así porque a la edicion a color en castellano, le han sumado otra en catalán y una de lujo en blanco y negro.

La edición que hemos leído en TDT es la normal a color: 112 páginas en tapa dura por 25€.

Enlace a Normaland #63. Programa en el que se habla de la obra con Roger Ibáñez:

Normaland #63 en Ivoox.


Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...