Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2024

El caballero del dragón, reseña por Jose.

Volvemos al ciclo artúrico de la mano del italiano Emanuele Arioli, medievalista, investigador destacado de la Universidad de Barcelona y ahora también actor. Emanuele se topó con un texto medieval del siglo XIII relacionado con el ciclo artúrico: Ségurant, le chevalier au dragon e hizo suya la tarea de seguir la pista de ese texto hasta completar la historia de Ségurant, que se encontraba dispersa en diferentes manuscritos de diferentes países y en diferentes lenguas. 

Tras diez años de investigación y búsqueda, Emanuele encontró 28 manuscritos dispersos entre Europa y Estados Unidos. Una vez reunidas todas las partes del texto y traducidas al francés actual, fue publicado como una novela, pero el mismo Emanuele pensó que un cómic podría ser también una buena forma de difusión así que decidió formar equipo con el dibujante Emiliano Tanzillo y el resultado es el cómic del que os voy a hablar en las próximas líneas.

                                                   Portada de la edición de Norma.

Camelot, Merlín, Morgana, Nimue, el Grial, dragones... Todos los elementos de la mitología artúrica en este cómic en el que seguiremos los pasos de Sivar, protagonista de la historia y cuyo nombre deriva del original Ségurant, inspirado en Sigfrido y este a su vez del nórdico Sigurd, ¿nos suena, no? 

Cierto día, tras un terrible suceso en la aldea pesquera donde Sivar vive, el hombre que él creía su padre le revela que en realidad no lo es, que cuando era un bebé, Merlín lo dejó a su cuidado. Tras esta revelación, decide partir hacia Camelot, pues su aldea ha sido masacrada y quiere avisar al rey y sus caballeros de la mesa redonda, mesa en la que hay siempre un asiento reservado para aquel caballero que encuentre el grial, de que se aproxima un gran peligro.

                                              Que no falten Arturo y sus caballeros.

A lo largo de la obra, seremos testigos del viaje de Sivar en busca del Grial, el único objeto capaz de contrarrestar la amenaza que supone la apertura de un portal hacia el Sidh y que los espíritus del otro mundo regresen al nuestro para permitir al villano ¿o villana? de nuestra historia gobernar nuestro mundo desde Camelot. Conoceremos los orígenes de nuestro héroe y los secretos del mundo mágico que hay tras el nuestro y las criaturas que lo pueblan y mantienen en equilibrio.

                                                    Sivar, el héroe de la historia.

Pero Sivar no viajará solo, lo acompañan Didán y Golián, dos inesperados compañeros de última hora, además, contará con la ¿ayuda? de Merlín. El resultado es un estupendo y entretenidísimo cómic de fantasía, magia y aventuras que hará las delicias de l@s amantes del género y y de quienes no lo sean, también, además, no olvidemos que este cómic está basado en un relato del ciclo artúrico desconocido hasta ahora, lo que le da mucho más valor.

Quiero destacar la labor de Tanzillo en el apartado gráfico. Emiliano es un artista curtido, de la escuela romana, ha trabajado para Bonelli y actualmente tiene varios proyectos abiertos, entre ellos, un album de Dylan Dog. Con la belleza de su trazo y colores, nos enseña el mundo mágico en el que transcurre la historia y su narrativa te lleva de una viñeta a otra sin esfuerzo. 

La edición de Norma, tapa dura, formato europeo (23,5 x 31) y 104 páginas por 28€

lunes, 21 de octubre de 2024

Pendragon 1: la espada perdida. Reseña por Jose.

Al principio solo había guerra: la de los hombres contras las bestias lupinas del dios Crom el negro. El Pendraig Rú, con la espada Calibur, derrotó al avatar del dios en la tierra y comenzó una era de prosperidad para los hombres y los antiguos dioses. Con la llegada de las legiones romanas, dicha era terminó, los pueblos de Alba fueron masacrados y sus dioses los abandonaros. 
Tras la marcha de los romanos, la isla quedó dividida en siete clanes que luchan entre ellos y la amenaza de una nueva religión con un dios único, se cierne sobre ellos. 
Merlín, el intrigante, depositario y heredero de las viejas creencias y seguidor los antiguos dioses, hará lo que sea necesario junto con Nimue, la dama de los lagos y los ríos para restablecer el antiguo orden y encontrar un rey legítimo y digno que unifique a los siete clases y restaura el viejo orden religioso.
Arthur, un mercenario, hijo bastardo de un poderoso Pendraig y Elwen, hija de un Pendraig rival, serán los elegidos por el mago.
Tengu nos trae el primer volumen de Pendragón, una revisión del mito artúrico cuyo primer tomo me ha parecido espectacular.
 

                                                Portada de este primer volumen.
 
Jerôme Le gris, en esta revisión del mito artúrico, retoma la idea de que Arturo reinó en algún momento entre los siglos V y VI tras el abandono de las legiones romanas de la isla. Remontándose en la narración a los orígenes mitológicos de la isla, nos va llevando con una narrativa ágil al presente y a Arthur, de quien descubriremos sus orígenes, su relación con Elwen y cómo Merlín maneja los hilos de los acontecimientos a su antojo. Le Gris va alternando entre el presente y flashbacks con la información necesaria para rellenar los huecos que nos faltan y comprender completamente lo que nos está contando de una manera sencilla y con una narratva visual sencillamente increíble.
En cuanto al apartado gráfico de Dellac y Martinello, decir que es espectacular. Las páginas de batalla y los paisajes de la isla y los distintos reinos, te transportan rápidamente a la época y además, el color consigue esa atmósfera fría y gris de las Islas británicas con unas tonalidades frías y unos cielos siempre plomizos.
 

                                                 Espectacular apartado gráfico.
 
En definitiva, una primera entrega de los más interesante y atractiva, diría que compra obligada para los fans, como yo, del mito artúrico, no solo por la historia sino también (y mucho) por el dibujo.
Tengu nos trae una edición en tapa dura con unas dimensiones de 23x31 y papel satinado para estas 52 páginas por 19€. Además, mapa de las islas, que eso siempre lo mejora todo.
Acaba de salir en Francia a la venta el segundo volumen, ojalá no tengamos que esperar mucho por aquí. 


                              Siglos de historia en una sola página, pero ¡qué página!

jueves, 3 de octubre de 2024

Dulces tinieblas. Reseña por Jose.

Dulces tinieblas es una fábula siniestra y por momentos grotesca, donde lo infantil y el horror se dan la mano, que no os engañen su apariencia gráfica infantil o sus personajes supercuquis; preparaos para una buena ración de mal rollo y atrocidades. Vehlmann y Kerascöet, dúo  formado por Marie Pommepuy y Sébastien Cosset, nos traen un cuento de hadas salvaje.

 

                                                           Portada de la obra.

Todo comienza con Aurora, nuestra protagonista; y Héctor, el príncipe, tomando el té. De repente, la habitación en la que se encuentran parece venirse abajo y es que se trata del interior del cuerpo de una niña muerta en el bosque que empieza a descomponerse. 

Y así comienza nuestra historia: con una pequeña comunidad de pequeños y simpáticos liliputienses (por usar un símil) que huyen a toda prisa del interior de un cadáver (¡de una niña en mitad del bosque!). A partir de aquí, deberán enfrentarse a la vida en el bosque donde la naturaleza, tan bella como hostil, comenzará a cobrarse bajas dentro de nuestro entrañable grupo de criaturas.

                                                           La pequeña evasión.

Pero no solo la naturaleza será la causante de los males de nuestros adorables amiguitos. Conforme la supervivencia se convierte en el objetivo principal, se crearán, facciones, lealtades, enemistades y se cometerán todo tipo de atrocidades. La paz, la amistad y la armonía dan paso a algo mucho más oscuro, tiñéndolo todo de una atmósfera malrrollera difícil de aceptar por el lector por la amabilidad y el estilo infantil del dibujo de Kerascöet.

                                                   Nuestra entrañable comunidad.

En definitiva, una obra que bajo su apariencia infantil, esconde un relato terrorífico y perturbador con toques de El señor de las moscas. Una auténtica sopresa dentro de las novedades de Norma del pasado mes de septiembre.

112 páginas a todo color, tapa dura con sobrecubierta y un tamaño de 23x30,2 cm por 32€.

martes, 24 de septiembre de 2024

Los ejércitos del conquistador, reseña por Jose.

Los amigos de Cartem nos traen una nueva edición de Los ejércitos del conquistador. Una vez agotada la edición en color publicada el año pasado, recuperan la original en blanco y negro donde las tintas de Jean-Claude Gal lucen mejor que nunca. Además, a modo de prólogo, La catedral: una sorprendente historia guionizada por Bill Mantlo, con un dibujo sencillamente espectacular y que no estaba no incluida en la edición anterior.


                                                       Portada de la nueva edición.

Estamos ante una obra sobresaliente sin ninguna duda. En este volumen estructurado en tres partes, el relato La catedral haría las veces de prólogo para dar paso a las historias cortas de las aventuras (más bien desventuras) que me han recordado a las historias de la búsqueda del grial por parte de los caballeros de la mesa redonda en la película Excalibur, de los ejércitos del conquistador en su afán por dominar cada rincón del mundo y finalmente, la historia de Arn. 
La totalidad de las historias se publicó entre 1981 y 1987 por Les Humanoïdes Associés y  aúnan la fantasía de Metal Hurlant y la épica de Conan. Ciudades imposibles, desiertos ignotos, terror, el hombre frente a la vastedad de la naturaleza y por supuesto, el afán de venganza y de conquista hacen que para mí, esta obra sea una delicatessen no solo por la frescura de los guiones (que han envejecido estupendamente) sino también por la calidad del dibujo, que resalta en esta edición en blanco y negro.


                                            Impresionante Jean-Claude Gal.

Si os gusta la fantasía, la épica, las historias de venganza, incluso el terror, haceos con esta obra, se disfruta desde la primera a la última página tanto en guion como en el apartado gráfico. Tan pronto nos recuerda a Corben como al mejor Howard en Conan, si además le añadimos unos gotas de fantasía, hacen un combo perfecto. Ejércitos que se adentran en ciudades ciclópeas sin saber qué hay más allá de sus puertas, criaturas fantásticas, gloriosas batallas y un elenco de personajes bien desarrollados que acompañan a nuestro protagonista a lo largo de su epopeya.


                                        Arn, conquistador despiadado y vengativo.

Si Mantlo, Dionnet y Picaret hacen un gran trabajo a los guiones, una imagen vale más que mil palabras para describir el impresionante trabajo de Jean-Claude Gal así que os invito a abrir este cómic y disfrutarlo.
La edición que nos trae Cartem, magnífica, como siempre: 208 páginas de papel offset con un tamaño de 23,5 x 31,5, extras en forma de artículos y entrevistas y tapa dura con lomo redondo a diferencia de la edición en color que era cuadrado por 34,95€.

Un hombre de ley, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemen...