Hace pocos días, los amigos de Mondo Cane Books publicaban (por fin) en nuestro país esta maravilla del artista portugués Zè Burnay. Andrómeda o el largo camino a casa es un cómic autoeditado que contiene dos capítulos previamente publicados: Bugonia (2016) y Una casa en el horizonte (2017), mas un nuevo capítulo: Nuestra Madre la Montaña. Como complemento al libro y financiado mediante crowdfunding en Indiegogo, se produjo un CD con una banda sonora de música ambiental; el álbum, Sounds of Andromeda, está disponible en línea y la edición de Mondo Cane contiene el enlace para escucharlo.
martes, 22 de julio de 2025
Andrómeda o el largo camino a casa, reseña por Jose.
jueves, 5 de diciembre de 2024
El caballero del dragón, reseña por Jose.
Volvemos al ciclo artúrico de la mano del italiano Emanuele Arioli, medievalista, investigador destacado de la Universidad de Barcelona y ahora también actor. Emanuele se topó con un texto medieval del siglo XIII relacionado con el ciclo artúrico: Ségurant, le chevalier au dragon e hizo suya la tarea de seguir la pista de ese texto hasta completar la historia de Ségurant, que se encontraba dispersa en diferentes manuscritos de diferentes países y en diferentes lenguas.
Tras diez años de investigación y búsqueda, Emanuele encontró 28 manuscritos dispersos entre Europa y Estados Unidos. Una vez reunidas todas las partes del texto y traducidas al francés actual, fue publicado como una novela, pero el mismo Emanuele pensó que un cómic podría ser también una buena forma de difusión así que decidió formar equipo con el dibujante Emiliano Tanzillo y el resultado es el cómic del que os voy a hablar en las próximas líneas.
Portada de la edición de Norma.
Camelot, Merlín, Morgana, Nimue, el Grial, dragones... Todos los elementos de la mitología artúrica en este cómic en el que seguiremos los pasos de Sivar, protagonista de la historia y cuyo nombre deriva del original Ségurant, inspirado en Sigfrido y este a su vez del nórdico Sigurd, ¿nos suena, no?
Cierto día, tras un terrible suceso en la aldea pesquera donde Sivar vive, el hombre que él creía su padre le revela que en realidad no lo es, que cuando era un bebé, Merlín lo dejó a su cuidado. Tras esta revelación, decide partir hacia Camelot, pues su aldea ha sido masacrada y quiere avisar al rey y sus caballeros de la mesa redonda, mesa en la que hay siempre un asiento reservado para aquel caballero que encuentre el grial, de que se aproxima un gran peligro.
Que no falten Arturo y sus caballeros.A lo largo de la obra, seremos testigos del viaje de Sivar en busca del Grial, el único objeto capaz de contrarrestar la amenaza que supone la apertura de un portal hacia el Sidh y que los espíritus del otro mundo regresen al nuestro para permitir al villano ¿o villana? de nuestra historia gobernar nuestro mundo desde Camelot. Conoceremos los orígenes de nuestro héroe y los secretos del mundo mágico que hay tras el nuestro y las criaturas que lo pueblan y mantienen en equilibrio.
Sivar, el héroe de la historia.Pero Sivar no viajará solo, lo acompañan Didán y Golián, dos inesperados compañeros de última hora, además, contará con la ¿ayuda? de Merlín. El resultado es un estupendo y entretenidísimo cómic de fantasía, magia y aventuras que hará las delicias de l@s amantes del género y y de quienes no lo sean, también, además, no olvidemos que este cómic está basado en un relato del ciclo artúrico desconocido hasta ahora, lo que le da mucho más valor.
Quiero destacar la labor de Tanzillo en el apartado gráfico. Emiliano es un artista curtido, de la escuela romana, ha trabajado para Bonelli y actualmente tiene varios proyectos abiertos, entre ellos, un album de Dylan Dog. Con la belleza de su trazo y colores, nos enseña el mundo mágico en el que transcurre la historia y su narrativa te lleva de una viñeta a otra sin esfuerzo.
La edición de Norma, tapa dura, formato europeo (23,5 x 31) y 104 páginas por 28€
lunes, 21 de octubre de 2024
Pendragon 1: la espada perdida. Reseña por Jose.
jueves, 3 de octubre de 2024
Dulces tinieblas. Reseña por Jose.
Dulces tinieblas es una fábula siniestra y por momentos grotesca, donde lo infantil y el horror se dan la mano, que no os engañen su apariencia gráfica infantil o sus personajes supercuquis; preparaos para una buena ración de mal rollo y atrocidades. Vehlmann y Kerascöet, dúo formado por Marie Pommepuy y Sébastien Cosset, nos traen un cuento de hadas salvaje.
Portada de la obra.
Todo comienza con Aurora, nuestra protagonista; y Héctor, el príncipe, tomando el té. De repente, la habitación en la que se encuentran parece venirse abajo y es que se trata del interior del cuerpo de una niña muerta en el bosque que empieza a descomponerse.
La pequeña evasión.
Pero no solo la naturaleza será la causante de los males de nuestros adorables amiguitos. Conforme la supervivencia se convierte en el objetivo principal, se crearán, facciones, lealtades, enemistades y se cometerán todo tipo de atrocidades. La paz, la amistad y la armonía dan paso a algo mucho más oscuro, tiñéndolo todo de una atmósfera malrrollera difícil de aceptar por el lector por la amabilidad y el estilo infantil del dibujo de Kerascöet.
Nuestra entrañable comunidad.
En definitiva, una obra que bajo su apariencia infantil, esconde un relato terrorífico y perturbador con toques de El señor de las moscas. Una auténtica sopresa dentro de las novedades de Norma del pasado mes de septiembre.
112 páginas a todo color, tapa dura con sobrecubierta y un tamaño de 23x30,2 cm por 32€.
martes, 24 de septiembre de 2024
Los ejércitos del conquistador, reseña por Jose.
Aves de presa 1, reseña por Jose
Sin, la hija adoptiva de Canario negro, ha sido capturada por las amazonas y se encuentra prisionera en Themiscyra, Dinah decide reunir un e...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Aprovechando que Marvel ha comenzado a reimprimir (¡por primera vez!) las aventuras de ROM, voy a dedicarle una entrada en el blog porque cr...