Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Creepshow, nueva licencia de Moztros. Nota de prensa.

Moztros Editorial se enorgullece de anunciar la llegada a España de Creepshow, la aclamada serie de cómics de terror publicada por Skybound Entertainment. Inspirada en la icónica película de antología de 1982, dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King, Creepshow recupera el espíritu de los clásicos cómics de terror, con historias llenas de oscuridad, giros impactantes y un estilo visual único.

Esta nueva serie de cómics surge tras el éxito de la reciente adaptación televisiva, producida por Greg Nicotero, que conquistó a los fanáticos del terror y reavivó el interés por esta legendaria franquicia.

El próximo 27 de febrero, Moztros lanzará el primer volumen de esta colección, que recoge los cinco primeros números de la serie en un formato rústica de 128 páginas. Este volumen inicial marca el comienzo de un emocionante recorrido por las historias más macabras y fascinantes del género, creado por algunos de los mejores talentos del terror contemporáneo.

Con la intermediación de Striker Entertainment, cada número de Creepshow contará con equipos creativos de primer nivel de los mundos del cómic, cine y televisión, como Chris Burnham, Paul Dini, Josh Malerman, David y Maria Lapham, Kelley Jones, entre otros. El proyecto es supervisado por Brian Witten para Monster Agency Productions de Greg Nicotero.

Greg Nicotero, productor ejecutivo de la serie de televisión de Creepshow y gran amante de los cómics, comparte su entusiasmo por este proyecto:

"Al crecer como fanático de los cómics de terror y los monstruos clásicos, nunca olvidaré la emoción de ver un nuevo número en las estanterías… hojeando sus páginas con la anticipación de sumergirme en un mundo oscuro, retorcido e indignante lleno de demonios, zombis y giros inesperados. Estoy muy orgulloso de ver que Creepshow encuentra el lugar que le corresponde en los estantes de cómics de todo el mundo".

Russell Binder, presidente de Striker Entertainment, destaca el valor de esta colaboración:

"Skybound es simplemente el mejor en su clase cuando se trata de unir contenido querido con talento establecido y emergente. Nos emociona que Creepshow siga cautivando a fans de todo el mundo".

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar el mejor terror en viñetas! El primer volumen de Creepshow estará disponible en librerías a partir del 27 de febrero de 2025.

Russell Binder, presidente de Striker Entertainment, destaca el valor de esta colaboración:
"Skybound es simplemente el mejor en su clase cuando se trata de unir contenido querido con talento establecido y emergente. Nos emociona que Creepshow siga cautivando a fans de todo el mundo".

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar el mejor terror en viñetas! El primer volumen de Creepshow estará disponible en librerías a partir del 27 de febrero de 2025.

viernes, 15 de noviembre de 2024

La noche del Gul, reseña por Jose.

Bichejo primigenio, cultos innombrables, investigación a través de dos líneas temporales, una película maldita, plot twist final y dibujado por Francesco Francavilla, creo que poco más se le puede pedir a un cómic de terror. Pues eso es lo que vais a encontrar en La noche del Gul, la nueva obra de Scott Snyder que publicaba en octubre Norma Editorial.
La noche del Gul es parte de una serie de cómics publicados bajo el sello digital de Snyder: Best Jacket Press y que aparecen en formato físico gracias a la colaboración entre Comixology y Dark horse. La noche del Gul apareció en 2021.

                                                    Portada de la edición de Norma.

Forest Innman, director de cine frustrado, encuentra parte del metraje de lo que podría ser la mejor pelicula de terror de todos los tiempos, La noche del Gul, en los estudios donde trabaja. Decidido a encontrar al director de dicha cinta, acaba en una siniestra residencia donde por fin encuentra a T. F. Merrit, el esquivo director. A partir de ahí, la narrativa se divide entre el relato de Merrit, que comienza en un pueblo italiano durante la Primera Guerra mundial y lo que sucede en el presente. A través de la historia de Merrit, narrada en maravillosos tonos sepias que se asemejan al celuloide antiguo, seremos testigos del despertar del Gul, un horror antiguo que pretende esclavizar y acabar con la humanidad, mientras que para los sucesos igualmente terroríficos que suceden en el presente, Francavilla utiliza colores más vivos y en determinados pasajes, incluso eléctricos. Un recurso muy de agradecer y que hace que te metas mucho más en la historia.

                                                        En un pueblo italiano...

Confieso que he disfrutado de lo lindo con esta historia. Snyder no inventa la rueda pero su manejo del tempo, la tensión y la narrativa hace que tengas el culo pegado a la butaca hasta el final y el dibujo de Francavilla, un autor que ha nacido para dibujar terror, es una auténtica gozada. Snyder nos ofrece un estupendo homenaje al cine de terror clásico plagado de referencias a Lovecraft, Murnau, a esas cintas malditas y al terror artesano del Hollywood más clásico que, eso sí, Francavilla ha sabido plasmar en viñetas de manera exquisita y que sin él, igual no tendríamos un producto tan conseguido y con ese aroma pulp tan familiar y agradable.


                                                        Qué bichejo tan adorable...

Norma Editorial nos trajo para Halloween esta obra en una edición chulísima: una tapa dura suave para 176 páginas a color con papel a medias entre satinado y mate y las portadas originales y algunas alternativas al final. Tamaño 17x26 cm por 28€.

Algo que he echado en falta es un introducción o prólogo sobre el cine de terror, Lovecraft o en definitiva, sobre las influencias y homenajes de Snyder y Francavilla en la obra y para poner un poco en contexto la obra en sí dentro de la producción de Snyder y su sello de cómic digital.


jueves, 3 de octubre de 2024

Dulces tinieblas. Reseña por Jose.

Dulces tinieblas es una fábula siniestra y por momentos grotesca, donde lo infantil y el horror se dan la mano, que no os engañen su apariencia gráfica infantil o sus personajes supercuquis; preparaos para una buena ración de mal rollo y atrocidades. Vehlmann y Kerascöet, dúo  formado por Marie Pommepuy y Sébastien Cosset, nos traen un cuento de hadas salvaje.

 

                                                           Portada de la obra.

Todo comienza con Aurora, nuestra protagonista; y Héctor, el príncipe, tomando el té. De repente, la habitación en la que se encuentran parece venirse abajo y es que se trata del interior del cuerpo de una niña muerta en el bosque que empieza a descomponerse. 

Y así comienza nuestra historia: con una pequeña comunidad de pequeños y simpáticos liliputienses (por usar un símil) que huyen a toda prisa del interior de un cadáver (¡de una niña en mitad del bosque!). A partir de aquí, deberán enfrentarse a la vida en el bosque donde la naturaleza, tan bella como hostil, comenzará a cobrarse bajas dentro de nuestro entrañable grupo de criaturas.

                                                           La pequeña evasión.

Pero no solo la naturaleza será la causante de los males de nuestros adorables amiguitos. Conforme la supervivencia se convierte en el objetivo principal, se crearán, facciones, lealtades, enemistades y se cometerán todo tipo de atrocidades. La paz, la amistad y la armonía dan paso a algo mucho más oscuro, tiñéndolo todo de una atmósfera malrrollera difícil de aceptar por el lector por la amabilidad y el estilo infantil del dibujo de Kerascöet.

                                                   Nuestra entrañable comunidad.

En definitiva, una obra que bajo su apariencia infantil, esconde un relato terrorífico y perturbador con toques de El señor de las moscas. Una auténtica sopresa dentro de las novedades de Norma del pasado mes de septiembre.

112 páginas a todo color, tapa dura con sobrecubierta y un tamaño de 23x30,2 cm por 32€.

lunes, 7 de agosto de 2023

Roman Ritual 2. Reseña por Jose.

Ruanda, 1994. Genocidio Tutsi por parte del gobierno Hutu. Asesinatos masivos, fosas comunes gigantescas, violaciones y mutilaciones... Así comienza este Roman Ritual 2. 
Por desgracia, la vida real supera muchas veces a la ficción y así da comienzo la historia de la hermana Claire, víctima indirecta de ese genocidio y protagonista de esta segunda parte de La trilogía del exorcismo de El Torres y Jaime Martínez, una segunda parte, en mi opinión, mucho más truculenta que la primera y con un cambio de escenario importante.


                                                            ¿Quién soy...?

Un anciano aparece muerto en la residencia donde trabaja la hermana Claire, nada fuera de lo normal si no fuera por lo extraño de la muerte, de esa en concreto y de las que siguen a esta primera. Hay algo macabro y extraño en todo ello y la aparición del padre Brennan (más Constantine que nunca) no hace más que confirmarlo. 
¿Está el mal anidando en esa residencia? Un mal antiguo y poderoso, un mal que se cuela a través de las grietas de la desesperanza y el sufrimiento. ¿Podrán Brennan y Claire hacer frente siquiera a ese mal o serán arrastrados por la ola de malicia, depravación y crueldad que azota la residencia? Y hasta ahí puedo leer en esta reseña sin spoilers.

                                                  La realidad supera a la ficción...

Ni que decir tiene que El Torres vuelve a hacerlo: ha escrito una magnífica historia de terror, con un tempo perfecto, tensión que se masca en cada viñeta y, cómo no, esos sustos a la vuelta de la página, sello de identidad. 
Para esta segunda parte ha vuelto a contar con el catalán Jaime Martínez que esta vez no solo dibuja sino que también da color a las páginas, ¡y qué color! 
El dibujo de Jaime ha evolucionado, ha mejorado, le sienta como un guante a este guion y como guinda del pastel, se colorea a sí mismo, algo que desde luego y en mi opinión, le ha sentado maravillosamente. ¡Ya lo veréis!
                                                            A pesar de todo...

Decía que esta segunda parte me resulta más truculenta y de hecho, comienza con uno de los episodios más terribles de nuestra historia reciente, el conflicto de Ruanda. Y es que creo que esta historia está más enfocada en el lado humano y no en el sobrenatural. El perdón, el arrepentimiento, la soledad y la maldad humana se me antojan los temas principales de esta secuela. 

A falta de tener en mis manos la edición física, todo apunta a "formato Karras" en tapa dura, papel del bueno, del que nos gusta, 120 páginas y 22€ y que saldrá a mediados de este agosto. ¡Corred a por él insensat@s!




lunes, 24 de abril de 2023

Me prometiste oscuridad. Reseña por Jose.

Segunda incursión en el cómic de los amigos de la editorial Hojas de hierba tras el "Amor de hombre" del Irra y segundo bombazo, esta vez con "Me prometiste oscuridad", del argentino Damian Connelly en lo que ha supuesto su regreso al cómic como autor completo tras años de dedicarse únicamente a guionizar. 
Originalmente, Me prometiste oscuridad vio la luz allá por 2019 en versión digital de la mano de la editorial Caja de insectos y posteriormente llegaría el salto al mercado norteamericano con una edición de cuatro números en grapa y multitud de portadas alternativas que llegó a vender más de 50.000 copias. Un auténtico hito para una grapa en blanco y negro de una editorial independiente.


                                    Una de las dos portadas de la edición española

Sebastian y Yuri son dos jóvenes con habilidades especiales desarrolladas por una mutación de su aura relacionada con el último paso del cometa Halley. No son los únicos, toda una generación de jóvenes con habilidades puebla el planeta en un escenario postapocalíptico. Uno de esos jóvenes, el Antitodo, anda tras las auras de las yuri y Sebastian para consumirlas. El Antitodo es una entidad malvada que dirige un grupo de, podríamos decir, villanos y abogados zombis. Además, una  profecía anuncia el final del mundo cuando el enfrentamiento entre Sebastian, yuri y el Antitodo tenga lugar.

                                                        
Glorioso blanco y negro

Ecos de La patrulla condenada, de una Patrulla-X pasada por un filtro de terror y negrura en una historia que se va cocinando a fuego lento en un blanquinegro expresionista que nos recuerda por momentos a Mignola o a aquel Sienkiewicz de finales de los 80.
Un cómic que no esperaba en absoluto y que me ha sorprendido muy gratamente así que no tengo más remedio que recomendar este auténtico tour de force de Damian Connelly que volvió mejor que nunca como autor completo.
La edición de hojas de hierba es fantástica: 160 páginas en tapa dura a 17x24, dos portadas diferentes y una print exclusiva para los primeros compradores por 21 euritos.
No lo dejéis pasar.



lunes, 17 de abril de 2023

La llamada de Cthulhu, de Gou Tanabe. Reseña por Jose.

Nueva adaptación de la obra de Lovecraft a cargo de Gou Tanabe, en esta ocasión, le ha tocado el turno a "La llamada de Cthulhu", otro relato excepcionalmente bien adaptado de la historia de terror clásica del mismo nombre escrita por H.P. Lovecraft. 
Tanabe ha sabido capturar con éxito (una vez más) el espíritu inquietante y macabro de la obra original a través de su arte detallado y de su habilidad para crear ese ambiente de suspense y horror.


Portada de la edición de Planeta

Escrita originalmente en 1928 y publicada en Weird Tales, la trama sigue a un antropólogo llamado Thurston que investiga los relatos de un culto misterioso que adora a una criatura ancestral y monstruosa llamada Cthulhu. A medida que se sumerge más profundamente en el oscuro mundo del culto, descubre horrores más allá de su comprensión y se enfrenta a la posibilidad de que la llegada de Cthulhu pueda significar el fin del mundo tal como lo conocemos.


                                 Tentacularmente espectacular Tanabe

En el apartado gráfico, Tanabe es impresionante, quienes hayáis leído sus anteriores adaptaciones lo sabéis bien, y sus representaciones de los monstruosos seres del mundo de Lovecraft son increíblemente detalladas y aterradoras (además de viscosas y tentaculares, of course) y la forma en que maneja la atmósfera de misterio y tensión es magistral, creando una sensación de peligro inminente y desasosiego que se palpa en cada página.

En resumen, "La llamada de Cthulhu" de Gou Tanabe es una excelente adaptación de la historia de Lovecraft, igual de espeluznante y satisfactoria que el original. Los fanáticos del profeta de Providence, del género del horror y del manga no queréis perderos esta impactante y perturbadora interpretación visual de una de las historias más influyentes de la literatura de terror.

Otra demostración del poderío gráfico de Tanabe

La edición de Planeta, un kanzenban en tapa dura, es impecable, como las anteriores y los 20€ de precio la convierten además, en muy apetecible.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...