Creo que hablo por todos los aquí
leyentes cuando digo que esperábamos este séptimo omnigold de La Patrulla como
agüita de mayo, que se dice en mi tierra.
Que quede claro que no voy a poder
hacer esta reseña desde la objetividad, y es que si hay una portada de cómic
vista en un quiosco en mi infancia que tenga grabada a fuego, esa es la del
número 62 de La Patrulla-X de Forum. Es un cómic que habré leído 100 veces y
que a día de hoy, me sigue pareciendo el inicio de una de las mejores etapas de
los mutantes en toda su historia: “Masacre”.
Sobran las palabras.
Yo entonces no lo sabía pero Jim
Shooter y Bob Layton acababan de irse de Marvel, lo que dejaba el camino libre
a Nocenti, Louise Simonson y Claremont para poner orden en las colecciones
mutantes y todo empieza con este primer crossover que involucró tanto a las
series mutantes: Patrulla, Nuevos mutantes y la reciente Factor-X como a otras:
Thor, Daredevil y Power Pack.
En este tomo, vamos a encontrarnos los
números 210 a 219 de Uncanny X-Men mas la mini contra los 4F y el Juicio de
Magneto, que involucró a Los vengadores. Además. un par de anuales que tienen bastante
relevancia en la trama.
¡Va a ser difícil hablar de este tomo
sin hacer spoilers y esto se publicó hace casi 25 años así que, allá vamos!
(con spoilers)
Nocenti, Claremont y Simonson
El #210 es un número que nos sirve
como prólogo para el glorioso #211, donde se nos presenta un nuevo y misterioso
grupo de villanos: Los merodeadores, dirigidos en las sombras por el aun más
misterioso Mr. Siniestro. ¿Que qué hacen estos simpáticos muchachos?, pues
matar mutantes, así que se bajan a los túneles morlocks para asesinar al mayor
número posible de ellos y en estas, una Patrulla aún maltrecha debido a combates
anteriores, se interpone entre ellos y sus víctimas. El resto, es historia.
Las cosas, claras.
En este #211 vamos a ser testigos de
un enfrentamiento brutal y sangriento entre Merodeadores y Patrulla que se va a
saldar con bastantes heridos por ambos bandos e incluso una baja por parte de
los merodeadores. Rondador, Gatasombra y Coloso, que le parte el cuello a un
merodeador en una viñeta histórica, quedan muy malheridos. Esto dará pie a una
refundación del grupo en los siguientes números y a una crisis de mando.
En los siguientes números vamos a ser
testigos del primer enfrentamiento (en viñetas) entre Lobezno y Dientes de
Sable, ¡dibujado por Rick Leonardi! (Aunque creo que a todos se nos viene a la
cabeza el dibujado por Alan Davis un número más tarde).
También veremos enfrentamientos con
Malicia y Mojo y la llegada de los nuevos miembros: Pícara, Dazzler, Longshot y
el regreso de Kaos (¡en el primer número dibujado por Silvestri si mal no
recuerdo!) para conformar una alineación a mi entender clásica dentro la
historia del grupo a la que se unirá finalmente Coloso tras un enfrentamiento
con Juggernaut en Escocia, para ver en acción a los nuevos miembros. Mientras tanto, Tormenta y Lobezno
andan enfrentándose a su propio pasado pero también al Comando Escarlata y en
busca de Forja para que devuelva sus poderes a Tormenta. Todavía no lo sabíamos
pero Claremont ya estaba sembrando las semillas de La caída de los mutantes y
el regreso de El nido.
Un clásico de los enfrentamientos marvelitas
El resto del material incluido en el tomo
son las minis contra Los 4F y Los vengadores.
La primera surge como consecuencia
directa de lo ocurrido en La masacre: Gatasombra queda en permanente estado de fase
y La patrulla acude a Reed Richards para intentar salvarla (¡con la inestimable
colaboración del Dr. Muerte también!). Una gran aventura guionizada por
Claremont y con Bogdanove y Austin al dibujo, que no se reeditaba desde los
tiempos de Forum.
La segunda mini corresponde al Juicio
de Magneto, que ha vuelto a unirse a La patrulla pero justo caen sobre La
Tierra los restos de su base-meteorito y Los vengadores quieren que vuelva a
ser juzgado. Este desencuentro dará lugar a un enfrentamiento entre vengadores
y mutantes. Stern, Silvestri y Rubinstein son el equipo creativo detrás de esta
miniserie.
¿Spoilers?
Lo único que puedo decir de este tomo es que es imprescindible. A la cantidad de personajes, tramas y enfrentamientos que vamos a ver y que son las semillas de todo (lo bueno) que vendrá después, hay que añadirle la calidad de los equipos creativos que vamos a encontrarnos. Claremont y Stern a los guiones pero ojo al apartado gráfico: Romita Jr., Bret Blevins, Rick Leonardi, Marc Silvestri, Alan Davis, Arthur Adams, Terri Austin, Joe Rubinstein, Al Williamson…Un auténtico catálogo de calidad a los lápices y las tintas.
Repito: un tomo imprescindible en el que además, la calidad y la nostalgia van de la mano esta vez.