Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Comunicado de prensa de Panini

DC Y PANINI ANUNCIAN UN ACUERDO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA

 DC, una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo y hogar de Superman, Batman y Wonder Woman, y PANINI, una de las mayores editoriales de cómics de Europa y América Latina, anuncian el acuerdo por el que PANINI publicará los cómics y novelas gráficas de DC en España desde principios de abril de 2025, con distribución en librerías especializadas, kioscos, librerías generalistas y en las principales tiendas online. Este lanzamiento coincidirá con el arranque de la línea DC All In y del Universo Absolute. Panini también se centrará en la extensa trayectoria de DC a lo largo de las décadas mediante diversos formatos que permitan a los lectores descubrir en profundidad el inmenso catálogo de la compañía y grandes clásicos pertenecientes a todas las épocas.

Alejandro M. Viturtia, Director Editorial de Panini Comics, declara: “En los años ochenta, de la mano de Watchmen, Nuevos Titanes, Camelot 3000, Batman: El regreso del Caballero Oscuro y el Superman de John Byrne, aprendimos a amar a DC y en mi caso, ese amor nunca desapareció. He mantenido todos estos años a DC como uno de mis referentes comiqueros. Por lo tanto, casi no puedo expresar la emoción que me produce el dar la bienvenida al panteón de DC a Panini Comics. Os aseguro que, desde el primer momento, los superhéroes de DC se sentirán como en casa con nosotros. No en vano, Panini también es la casa de DC en Italia, Alemania, Brasil y México. Como diría Superman, trabajaremos para un mejor mañana”.

 DC, parte de Warner Bros. Discovery, cuenta con personajes icónicos e historias imperecederas, y es una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo. El trabajo creativo de DC entretiene a públicos de todas las generaciones en todo el mundo, con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite. Más información en DC.com

El Grupo Panini, fundado hace más de sesenta años en Módena y con oficinas en toda Europa, Sudamérica y Estados Unidos, es líder mundial en el sector de cromos, cards y una de las empresas más importantes de Europa y Sudamérica en la publicación de cómics, revistas infantiles y manga. La empresa tiene canales de distribución en más de 130 estados y emplea a más de 1.200 personas. Para más información, visita el sitio web paninigroup.com

En breve desde Panini presentaremos el avance del Plan Editorial DC 2025.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Los caballeros oscuros de acero, reseña por Jose.

Qué me gusta un Elseworld y si lo escribe Tom Taylor (Injustice, DCsos), más todavía.
En esta nueva versión alternativa de los héroes de DC, Taylor nos traslada al medievo. Todo comienza con la destrucción de Krypton con la salvedad de que, esta vez, Jor-El construye una nave de escape mayor y consiguen escapar él y Lara, su mujer embarazada. En esta tierra, los Wayne gobiernan el reino donde se estrella su nave aunque será la casa de El quien acabe ostentando el poder y siendo venerados como dioses (por lo que sea), además, veremos algunos "enredos de familia" entre los El y los Wayne que no quiero desvelar aquí pero que serán vitales para el desarrollo de la trama. 
Ni que decir tiene que a lo largo de la serie irán apareciendo tod@s los personajes de peso del Universo DC y tod@s jugarán una parte importante en la historia.
 

                    Portada de la edición en tomo que ha publicado ECC recientemente.
 
Me ha parecido increíble cómo en 12 números, Tom taylor ha conseguido meter tal cantidad de ideas, de personajes, de tramas, varios giros de guion y hacer que todo funcione a la perfección: el reino de las amazonas, los robins, que son la red de espías de Batman, Harley Quinn, algo más que la bufona de la corte, el mago, mi querido John Constantine por supuesto y que además, todos los personajes sean perfectamente reconocibles y no pierdan un ápice de su esencia. Como McGuffin, una antigua profecía cuyo encargado de interpretar será nuestro mago favorito para bien o para mal.
Por supuesto hay cambios: mucho ojo a Alfred o el/los villanos de la historia. De verdad que no quisiera desvelar más de la cuenta porque realmente he disfrutado este elseworld palomitero que no puedes parar de leer. Todas las tramas me parecen interesantes: las intrigas palaciegas, la trama del villano, los seres mágicos, la historia familiar de Batman (por fin algo diferente) e impresionantes escenas de batalla además de algunos desmembramientos de lo más macarra.
 
 
        ¿Batman a lomos de un dragón blandiendo una espada? Póngame dos, por favor.
 
Voy a destacar la labor de Yasmine Putri en al apartado gráfico, creo que ha habido muy buena sinergia con Taylor y se nota. las versiones medievales de los personajes están muy conseguidas, la narrativa te lleva a través de la historia y además el dibujo es muy bueno, quizá hubiera estado mejor para la historia que fuera algo más sucio pero realmente se adapta perfectamente a la historia y funciona muy, muy bien. El número cero no es suyo, son diferentes autores quienes lo dibujan pero bueno, también funcionan bien en esas historias cortas que sirven de precuela a la historia principal.
 

                        Muy buenas versiones de La Trinidad deceíta por parte de Putri.
 
No me queda más que recomendar esta maxiserie si sois fans del pijameo palomitero, si os gustó DCsos, Injustice o Escuadrón Suicida, si disfrutáis con la etapa actual de Nightwing, no dudéis en haceros con Los caballeros oscuros de acero, tarde de diversión asegurada.
 
ECC publicó esta maxi originalmente en seis grapas dobles más el número cero y hace poquito acaba de sacarla en tomo con los 12 números más la precuela. Tapa dura, 336 páginas por 41 euros.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Batman y Catwoman. Reseña por Jose.

Tras el (para mí) no muy satisfactorio y abrupto final de su etapa en Batman, Tom King acompañado de Clay Mann principalmente, retoma la relación entre el murciélago y la gata con su particular visión, para, a modo de epílogo, dar un mejor cierre a su etapa al frente de El hombre murciélago. Si lo consigue o no, eso ya es opinable.

Ni que decir tiene que King nos va a contar la historia de amor de Selina y Bruce a su manera: a través de tres líneas temporales distintas. La primera, con una joven delincuente Selina, la segunda, con una relación entre ella y Bruce ya asentada aunque con la amenaza de El fantasma, un antiguo amor de Bruce que vuelve para dar la batalla y la tercera línea temporal, en el futuro, un futuro del que no desvelaré detalles para evitar spoilers. Ah, y con un testigo de excepción: El Joker.

                                                    ¿La pareja definitiva?

Dos cosas que nos van a quedar claras es que Selina es el amor de su vida para Bruce Wayne y que esta no es una historia de Batman sino de Catwoman, algo que iréis descubriendo conforma vayáis leyendo la miniserie.

¿Consigue rematar King su etapa en Batman con esta mini? Ahí ya entran las opiniones de cada uno y tendréis que leer este tomo para descubrirlo. En mi opinión, es una historia de lo más disfrutable aunque el, por momentos, baile de dibujantes no le beneficie en absoluto por los cambios de estilo. 
ECC ha recopilado los doce números en un solo volumen en tapa dura de más de 400 páginas a un precio de 41,50€


lunes, 13 de marzo de 2023

Strange Adventures. Reseña por Jose.

Strange Adventures es la penúltima maxiserie de ciencia ficción escrita por Tom King e ilustrada por Mitch Gerads y Evan "Doc" Shaner. La serie sigue al personaje de Adam Strange, creado para DC en los años 50 por Julius Schwartz y Murphy Anderson, un arqueólogo reconvertido a héroe espacial que lucha por proteger la Tierra, su planeta natal y Rann, su planeta adoptivo, de todo tipo de amenazas intergalácticas. Os voy a hablar un poco de ella aprovechando que ECC acaba de publicar la maxi completa en tapa dura.

                                                     
                                                     Portada de la edición de ECC
La trama de Strange Adventures está dividida en dos líneas temporales diferentes, una que sigue a Adam Strange en el presente mientras se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en medio de la gira de presentación de su autobiografía y otra que se remonta al pasado y muestra los primeros días de Strange en Rann. La complejidad de la narrativa (algo habitual en King) y la habilidad del equipo creativo para crear una tensión constante hacen que la serie sea una lectura absolutamente adictiva.
                                        ¿Héroe o criminal de guerra?
Los personajes están muy bien desarrollados: Strange, Alanna y Mr Terrific sostienen la obra y la convierten un una lectura intensa, realista y llena de giros, lo que hace que te involucres en la trama desde la primera viñeta. Por supuesto, la serie presenta una estética visual impresionante, tanto Gerards como Shaner con sus diferentes estilos contribuyen a crear esta magnífica obra que, sin ellos, desde luego no sería lo mismo. Sabemos que King se rodea de grandes artistas gráficos para desarrollar sus guiones y este Strange Adventures no iba a ser menos.

En resumen, Strange Adventures es un cómic emocionante, adictivo, magníficamente escrito y visualmente impresionante, un auténtico must para los fans de Tom King y en general para los amantes de la ciencia ficción y el thriller.

ECC nos trae la maxi completa en una edición en tapa dura, repleta de extras y por 38,50€.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Wonder Woman: Tierra muerta. Reseña por Jose.

Wonder Woman: tierra muerta de Daniel Warren Johnson es una de esas historias fuera de continuidad (o elseworlds) que se convierten clásicos instantáneos como el Dark Knight, Superman Hijo Rojo o Gotham: Luz de gas.
Partiendo de la premisa de un mundo posapocalíptico devastado por una guerra nuclear, nos encontramos con un Planeta Tierra prácticamente devastado, con una humanidad al borde de la extinción y sin héroes que la salven excepto Diana, que despierta ¿cientos? de años más tarde casi sin poderes y amnésica. 

                                         Portada de la edición recopilatoria de ECC

DWJ ayudado al color por Mike Spicer, su compinche habitual, nos plantan a Diana Prince en medio de esta distopía posapocalíptica como última salvadora de la humanidad en un mundo lleno de peligros y criaturas terroríficas. Con un guion solvente (¡ojo a ese par de plotwists!) y un dibujo espectacular creo que nos encontramos ante una de las historias pijameras del año y además, se cuela en el top de las mejores historias de Wonder Woman. 

                                                        ¿Ande andará Supes?

DWJ es uno de esos artistas que ya se ha consagrado y del que esperamos cada nueva obra como agüita de mayo. ECC publicaba el mes pasado Extremity (tras conseguir los derechos de Skybound). Este mismo mes, Panini nos trae Billy Rayos Beta: Estrella Argéntea y antes de verano era Planeta la que rescataba La flota fantasma con DWJ solamente en la parte gráfica. Todos esperamos a ver qué será lo próximo pero de lo que no cabe duda es de que ahora es el momento de disfrutar este WW: Terra muerta porque es una muy buena historia con un dibujo espectacular y como ya comenté anteriormente, un clásico instantáneo.

                                                                        Leña      

La edición recopilatoria que nos trae ECC es una maravilla: mayor tamaño, buen papel, tapa dura y por ponerle un pero, ese lomo plano que no va tan bien como el redondeado pero que es marca de la casa para los títulos del sello Black Label. Además, un precio estupendo: 24,50€ por 200 páginas de auténtica maravilla.

lunes, 12 de julio de 2021

La cosa del pantano: cuentos de la ciénaga. Reseña por Jose.

Como swampysta que soy (el tatu de mi brazo derecho lo atestigua) siempre estoy encantado de que se publiquen nuevas cositas del personaje (más teniendo en cuenta que no tiene serie regular desde hace tiempo) y sobre todo de que lleguen a nuestro país de la mano de ECC, así que estaba deseando que llegara junio para hincarle el diente a este Cuentos de la ciénaga.

                                                         Portada de la edición de ECC

Originalmente Tales from the bayou, incluía el material publicado anteriormente por ECC incluido en La cosa del pantano: santos con pies de barro pero no el DC: The Doomed and the Damned núm. 1 USA. En resumen y para no liarnos, este es el material incluido en este tomo de 176 páginas: Cursed Comics Cavalcade núm. 1 USA (extracto The Spread), Swamp Thing Halloween 100 Page Giant Special núm. 1 USA (Extracto Hollow), Swamp Thing Giant núms. 1-7 USA, Legend of the Swamp Thing Halloween Spectacular núm. 1 USA y DC: The Doomed and the Damned núm. 1 USA (extracto From Humble Roots).
Una recopilación de historias sobre La cosa del pantano que, en general, mantiene un nivel alto aunque la cantidad de dibujantes que se alternan hace que tenga altibajos en la parte gráfica.

   
                                                    Greg Capullo a tope de power.

Las primeras 100 páginas (aproximadamente) del tomo son una historia en siete partes mas dos prólogos de la llegada de El Yermo, un nuevo y maligno avatar al que Swampy deberá enfrentarse con su compañera Briar, una joven bruja de ínclito apellido dentro de la mitología de La cosa del pantano. Veremos múltiples referencias al pasado del personaje y reinterpretaciones de su historia editorial a través de diferentes tramas que tendrán que resolver hasta enfrentarse con el villano cara a cara.
En la “segunda parte” parte del tomo y teniendo como detonante la desaparición de un niño en los pantanos, diferentes guionistas y dibujantes nos cuentan con historias cortas (que a mí personalmente me han gustado bastante) algunas de las diferentes encarnaciones de “el verde” a través de la historia de la humanidad.

                                El dibujo de Mike Perkins te transporta a Lousiana.

En el apartado autoral me gustaría destacar la labor de Tim Seely y Ram V a los guiones porque creo que están por encima del resto, teniendo las historias de los demás un nivel estupendo también, ¿eh? Y en el apartado gráfico destaco, por supuesto, a Greg Capullo que está que se sale tanto en la historia que dibuja él como en las portadas para Swamp Thing Halloween y Swamp Thing Giant. También destacan los trabajos de Kyle Hotz, Mike Perkins, Joëlle Jones (una pena que no dibujara todas las historias de ese arco) Emma Ríos o Max Fiumara.

¿Homenaje de Capullo a Wrightson en la portada de la edición española?

En definitiva, un tomo que satisfará a los fans del personaje con un buen nivel tanto en guiones como en dibujo. Buenas historias en las que vemos a Swampy desplegar todo su arsenal de poderes chulos, referencias a la mitología y la historia del personaje e historias y personajes que amplían las mismas.
Un tomo más que disfrutable mientras esperamos pastos más verdes para el personaje.
La edición de ECC, estupenda como siempre: sólida, tapa dura y con las portadas originales.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...