Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

Historias de la guerra. Integral 1, reseña por Jose.

Ya tenemos en nuestras manos el volumen 1 de la edición integral de Historias de la guerra publicado por Aleta Ediciones en mayo. Esta primera recopilación reúne cuatro de los relatos escritos por Garth Ennis acompañado por algunos de los mejores dibujantes británicos. Ennis nos ofrece una visión descarnada pero a la vez muy humana de la Segunda Guerra Mundial. 
Rusia, Italia o Alemania son algunos de los teatros de operaciones donde tienen lugar las historias que nos trae nuestro irlandés favorito. Todas magníficas historias.


Portada.

Gran iniciativa por parte de Aleta el traernos estas historias en una edición integral como ya hiciera con Battlefields, se agradecen estas ediciones integrales compactas, en buen tamaño, manejables y con un precio bastante ajustado. Así, sí. 

Este primer volumen recoge cuatro historias diferentes. La primera, El tiger de Johann, sigue los pasos de la tripulación de un tanque alemán con el conflicto a punto de acabar, seremos testigo de las atrocidades cometidas por los nazis y el peso en la conciencia de los soldados alemanes; la segunda historia, Los desertores del Día D, nos traslada a un pequeño pueblo italiano donde unos combatientes son tildados de cobardes tras el Desembarco de Normandía. La tercera, Águilas aulladoras, está protagonizada por la 101 división aerotransportada estadounidense y en ella seremos testigos de la brutalidad de la guerra y los efectos psicológicos en los combatientes, esta, con algo más de humor que las anteriores, una gran de historia dibujada nada menos que por Dave Gibbons. 
Nightingale, la última historia, narra el periplo de un navío de la marina británica en el Mar del Norte que transporta suministros para la Unión Soviética en una zona llena de submarinos nazis. 
Impresionante Gibbons.

Una vez más, nos encontramos al Ennis "bueno", alejado de la macarrada gratuita y centrado en la historia y los personajes aunque por supuesto hay momentos de cachondeo a lo largo de los cuatro relatos (se me vienen a la cabeza un par de ellos en "Águilas aulladoras" XD) y si tuviera que elegir uno me sería bastante difícil, pero por el magnífico trabajo de David Lloyd creo que me quedo con Nightingale (siendo las otras tres buenísimas) porque creo que el dibujo casa perfectamente con la oscuridad de la historia. 
 
La camaradería, el sinsentido de la guerra o la delgada línea roja entre el bien y el mal son algunos de los temas que nos propone Ennis en este integral que amí se me antoja imprescindible para tod@s l@s fans del cómic bélico.
 
La edición de Aleta es en tapa dura, tamaño cómic book y 235 páginas a color en papel satinado por más que módico precio (teniendo en cuenta los tiempos que corren) de 29,90€. 



miércoles, 28 de agosto de 2024

Johnny Red, el Hurricane. Reseña por Jose

Tony Iverson, un multimillonario americano apasionado por la aviación, consigue hacerse con los restos de un destrozado Hawker Hurricane de la Segunda Guerra Mundial con la intención de restaurarlo y hacerlo volar otra vez.  En su afán por documentarse y descubrir cómo un aparato de la RAF acaba estrellado mucho más allá de las líneas enemigas, en la Alemania oriental, terminará en Rusia, donde conocerá a un viejo piloto ruso que le contará la increíble historia del Hurricane y de su piloto: Johnny "Red" Redburn.

                                        Cubierta de la magnífica edición de Cartem.

Garth Ennis y Keith Burns rescatan al mítico personaje creado Tom Tully y Joe Colquhoun a finales de los 70 para, tal y como hacen con el Hurricane en el cómic, darle una segunda vida y la oportunidad de descubrir sus aventuras originales a quienes hayan disfrutado (imposible no hacerlo) del cómic que tenemos entre manos. 
Johnny Red es un aviador inglés caído en desgracia que acaba liderando un escuadrón soviético que, en una misión secreta, podría haber cambiado el curso de la contienda. De hecho, podemos decir que en cierto modo lo cambió al participar decisivamente en la defensa de Stalingrado en el 42 tal y como nos cuenta Ennis en el cómic.
El Escuadrón Halcón merece su propio apartado. Es imposible molar más que este grupo de pilotos que te enamora desde la primera viñeta: Yakob, Rodimitz, Krasov, el joven Popovich y cómo no, el grupo de Las brujas de la noche, que sembraban el pánico entre las tropas nazis con sus bombardeos nocturnos, liderado por la temible Nina Petrova. Los diseños de los personajes no pueden ser mas chulos (Yakob es un auténtico vikingo) y cada viñeta en la que aparecen, rezuma molonidad y frases lapidarias, señas de identidad de Ennis en sus cómics bélicos.


                                                  Héroes de la Unión Soviética.

Los combates aéreos también merecen su propio apartado. Son sencillamente increíbles, no en vano, Burns pertenece al gremio de dibujantes aeronáuticos desde hace más de una década y no se le puede poner un solo pero a sus Sturmoviks rusos o los Messerschmidtts 109 alemanes además del dinamismo y el realismo que le imprime a cada viñeta y splash page que nos regala el autor británico al que ya conocemos de Out of the blue, también en colaboración con Ennis, por citar alguno de sus trabajos más recientes. 
Lo único que voy a decir es que son algunos de los mejores combates aéreos que he visto en cómic en mi vida y sin olvidarme del espectacular trabajo al color de Jason Wordie sin el cual, no me cabe duda de que este cómic no sería lo mismo ni de lejos.


                                              Ataque aéreo a un aeródromo nazi.

En definitiva, un pedazo de tebeo en el que Ennis, una vez más, demuestra su amor y su pasión por el género bélico; en este caso, rescatando a un personaje clásico, creando una aventura a la altura del mismo y escribiendo un canto al heroísmo, a la camaradería y al honor en medio de la tremenda carnicería que fue el asedio a Stalingrado y en general, la Segunda Guerra Mundial.

La edición de Cartem, exquisita como siempre. Tapa dura para estas 208 páginas a tamaño 20 x 29,7 cm que recogen la miniserie de ocho números publicada originalmente por Titán cómics en 2015, las portadas originales sin texto (alguna de ellas del mismísimo Carlos Ezquerra, ojo), prólogo de Dave Hunt, Bocetos y artículos por 25€.
¡Za ródinu!

Jim Bridger, reseña por Jose.

Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso tramp...