Mostrando entradas con la etiqueta BD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BD. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Las águilas de Roma, reseña por Jose.

A tod@s, o a casi tod@s nos gustan las pelis y series de romanos: Roma, de HBO, Gladiator de Ridley Scott o Espartaco: sangre y arena son tres clásicos modernos que se nos vienen a la cabeza cuando se habla del tema. Todas estas producciones tienen tres elementos en común: violencia, sexo e intrigas palaciegas; tres elementos que nos han llevado a tener una imagen quizá algo distorsionada (o no) de lo que era el Imperio Romano. 
El caso es que en 2008, Enrico Marini, top 3 de los mejores dibujantes europeos actuales y de este burro no me bajo, comienza a publicar con Dargaud su propia historia de romanos: Las águilas de Roma. 

La Roma de Marini a pie de calle.

La estrella del desierto, El escorpión, Rapaces, Noir Burlesque y hasta Batman, Marini ha tocado todos los palos y aquí se lanzó como autor completo a contarnos su visión de Roma.
No es ningún secreto que todo lo que Marini tiene de bueno al dibujo no tiene por qué tenerlo a los guiones y (mátenme) Las águilas de Roma no pasa de ser un entretenimiento con un apartado gráfico exquisito. ¡Pero qué entretenimiento! 
Partiendo de un suceso y personajes históricos: la batalla de Teutoburgo a finales del S. I a. C. en los bosques de Germania, Marini nos narra la amistad entre Arminio y Marco, los protagonistas de esta historia en la que veremos a Druso el mayor, Augusto o Sejano, personajes históricos al igual que el propio Arminio.
Pero ¿quiénes son estos protagonistas? Tras ser derrotado por Druso, Sigmar, líder de los Queruscos debe entregar a su hijo Arminio como rehén para evitar futuros conflictos y mantener una paz duradera. Tito Valerio Falco será el encargado de la educación romana del joven bárbaro y Marco es su hijo.

Las tribus germánicas se zurraban de los lindo entre ellas.

Violencia, sexo e intrigas palaciegas. Las águilas de Roma cumple sin duda con estos tres mandamientos. Cuando escribo estas líneas acaba de salir a la venta en nuestro país el séptimo volumen de la serie (que aún no he leído) y Marini, por lo que se puede ver en sus redes sociales ya está inmerso en la preparación del octavo.
Los cinco primeros volúmenes van in crescendo: la historia de Arminio y Marco, los pactos tribales en Germania, las intrigas en Roma, las traiciones y los dobles juegos desembocan en el tomo número 5, en la batalla de Teutoburgo. No quisiera hacer ningún spoiler pero este suceso histórico ocurrió hace más de 2000 años y ya sabemos lo que supuso para el Imperio Romano. También voy a decir que, como amante de la historia y profe, no me ha gustado la manera en que Marini narra la batalla porque no me parece históricamente precisa. Aunque la narración cumple su función, creo que esta batalla se merecía algo más. Eso sí, en el aspecto visual es una auténtica maravilla.

Romanos al matadero.

Desde el primer volumen, Marini está entregado a enseñarnos la Roma imperial, la Roma de Augusto y nos pasea por sus calles, lupanares, templos y palacios donde seremos testigos de las luchas por el poder, las fiestas y bacanales de las clases altas y las miserias y pobreza de los menos favorecidos además de, por supuesto, las campañas militares de las legiones durante los cinco primeros números de la colección.
Y llegamos al volumen seis, para mí, un bajón tras el culmen de Teutoburgo en el volumen anterior. Marini se marca un Gladiator y un par de escenas de sexo de lo más innecesarias además de resolver de un plumazo una de las tramas secundarias que llevaba arrastrando desde hacía tiempo y poco más.
En cualquier caso y la espera de leerme el séptimo volumen, Águilas de Roma sigue siendo una de las series cuyas entregas espero con más ganas. Es una colección de lo más entretenida, te engancha desde el primer álbum y además tiene un apartado gráfico espectacular. 


Panem et circenses en el volumen seis.

¿Se puede decir algo de Marini en el apartado gráfico que no se haya dicho ya?  Creo que no. Las batallas, las orgías, los planos de Roma, la figura humana...Todo es increíble en esta serie, tan pronto pasamos del interior de una taberna a un plano del foro o a una formación de batalla de las legiones. Puro entretenimiento. Pan y circo de la mano de Marini. 
¿Os ha parecido una reseña tibia? pues aquí va mi opinión: empezad a leer Las águilas de Roma porque os lo vais a pasar pipa. 

Norma es la encargada de publicarla en nuestro país en álbumes individuales que han ido variando de precio y número de páginas a través de los años pero eso sí: en tapa dura y tamaño europeo.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Carcoma, reseña por Jose.

En su primera obra como autor completo, Andrés Garrido nos trae una historia de piratas. Bueno, esa es la excusa en realidad, lo que nos ofrece Andrés en este cómic recién publicado por los amigos de Nuevo Nueve es una historia de terror, una lucha entre el bien y el mal con un toquecito lovecraftiano y unas gotas de Piratas del Caribe y con un apartado gráfico maravilloso.

                                    Portada de la preciosa edición de Nuevo nueve.

El Carcoma es un barco que nunca toca tierra. Cada miembro de su tripulación tiene una historia oculta de la que el resto no sabe nada, historias por las que han acabado en el Carcoma.  Tienen prohibido hablar de su pasado por su capitán, que también esconde un oscuro secreto además de no estar en sus cabales y ser un borracho violento y autoritario a quien la tripulación ha jurado lealtad de manera voluntaria. El Carcoma es una especie de purgatorio y nadie quiere salir de ahí, al menos, de momento...
                                                                      La luz

Conforme avanza la obra, iremos conociendo los secretos que esconde cada componente de la tripulación, hasta el día en el que la nave encalla en unas rocas y una criatura se convierta en parte de la tripulación a espaldas del capitán. Una criatura que sanará las heridas de cada uno de los tripulantes y les hará querer abandonar el barco, nunca mejor dicho. 
A su vez, el capitán es víctima de un misterioso ente maligno, lo que agravará su paranoia y su locura a la vez que una serie muertes y sucesos extraños pondrá a la tripulación del Carcoma en su contra y hará que se produzca un motín a bordo. 
                                                                Y la oscuridad.

Y hasta ahí puedo leer, no quiero contaros más para no destriparos lo que queda de historia. Voy a destacar el apartado gráfico. Me ha parecido un auténtico espectáculo. Siempre a medio camino entre la línea clara y el manga, creo que esta vez, el autor ha dado un paso más hacia un estilo más personal si cabe. además, esos colores oscuros en contraste con la luz de la criatura marina le sientan de maravilla. Narrativamente es muy ágil, hace que la historia se haga corta a pesar de las más de 170 páginas.

Nuevo Nueve nos trae una edición preciosa en tapa dura con un tamaño de 19 x 27cm y papel satinado. 176 páginas por 30€.

lunes, 21 de octubre de 2024

Pendragon 1: la espada perdida. Reseña por Jose.

Al principio solo había guerra: la de los hombres contras las bestias lupinas del dios Crom el negro. El Pendraig Rú, con la espada Calibur, derrotó al avatar del dios en la tierra y comenzó una era de prosperidad para los hombres y los antiguos dioses. Con la llegada de las legiones romanas, dicha era terminó, los pueblos de Alba fueron masacrados y sus dioses los abandonaros. 
Tras la marcha de los romanos, la isla quedó dividida en siete clanes que luchan entre ellos y la amenaza de una nueva religión con un dios único, se cierne sobre ellos. 
Merlín, el intrigante, depositario y heredero de las viejas creencias y seguidor los antiguos dioses, hará lo que sea necesario junto con Nimue, la dama de los lagos y los ríos para restablecer el antiguo orden y encontrar un rey legítimo y digno que unifique a los siete clases y restaura el viejo orden religioso.
Arthur, un mercenario, hijo bastardo de un poderoso Pendraig y Elwen, hija de un Pendraig rival, serán los elegidos por el mago.
Tengu nos trae el primer volumen de Pendragón, una revisión del mito artúrico cuyo primer tomo me ha parecido espectacular.
 

                                                Portada de este primer volumen.
 
Jerôme Le gris, en esta revisión del mito artúrico, retoma la idea de que Arturo reinó en algún momento entre los siglos V y VI tras el abandono de las legiones romanas de la isla. Remontándose en la narración a los orígenes mitológicos de la isla, nos va llevando con una narrativa ágil al presente y a Arthur, de quien descubriremos sus orígenes, su relación con Elwen y cómo Merlín maneja los hilos de los acontecimientos a su antojo. Le Gris va alternando entre el presente y flashbacks con la información necesaria para rellenar los huecos que nos faltan y comprender completamente lo que nos está contando de una manera sencilla y con una narratva visual sencillamente increíble.
En cuanto al apartado gráfico de Dellac y Martinello, decir que es espectacular. Las páginas de batalla y los paisajes de la isla y los distintos reinos, te transportan rápidamente a la época y además, el color consigue esa atmósfera fría y gris de las Islas británicas con unas tonalidades frías y unos cielos siempre plomizos.
 

                                                 Espectacular apartado gráfico.
 
En definitiva, una primera entrega de los más interesante y atractiva, diría que compra obligada para los fans, como yo, del mito artúrico, no solo por la historia sino también (y mucho) por el dibujo.
Tengu nos trae una edición en tapa dura con unas dimensiones de 23x31 y papel satinado para estas 52 páginas por 19€. Además, mapa de las islas, que eso siempre lo mejora todo.
Acaba de salir en Francia a la venta el segundo volumen, ojalá no tengamos que esperar mucho por aquí. 


                              Siglos de historia en una sola página, pero ¡qué página!

lunes, 2 de septiembre de 2024

Piezas. Reseña por Jose.

Piezas. En su edición original en francés Échecs, que hace referencia tanto al juego del ajedrez como a fracasos. La vida como una partida de ajedrez en la que tus decisiones afectan a tu vida e indirectamente, a las de quienes te rodean. 
Nuevo Nueve nos trae la primera obra como autor completo de Víctor L. Pinel, a quien ya conocíamos por su trabajo en Inmersión o La casa de la playa, y con la que se sitúa, si no lo estaba ya, en el top de autor@s español@s con una de las mejoras obras en lo que llevamos de este 2024.

                                             Portada de la edición de Nuevo Nueve.

A través de una serie de relaciones personales, nos sumergimos en la obra y nos quedamos atrapados en esa maraña de interacciones que no quisiéramos que acabara nunca. La amistad, el amor, el sexo o la rutina son algunos de los temas que toca Víctor L. Pinel a través de sus personajes. Personajes que, a raíz de sus decisiones, están todos interconectados sin nosotros (ni ellos) saberlo. 
Creo que es imposible no disfrutar de cada una de las historias que se van desenredando a lo largo del cómic e identificarse con uno o más de los protagonistas de esta maravillosa historia coral que hemos tenido la suerte de leer. De una manera o de otra, estos personajes te acaban tocando y a pesar de tener cerca de 200 páginas, yo personalmente me hubiera leído otras 200 más.


                                                  Menuda artista la señora Dubois…

Juls, la señora Dubois, Mathieu, Vincent… ¿Quiénes son peones, quién es la reina, cómo se gana en este juego de la vida? No importa, déjate enredar en este juego cruces y desencuentros, disfruta de estas historias y luego, vuelve a disfrutarlas.

Nuevo Nueve nos ha traído una edición en tapa dura para estas 176 páginas que van directas al corazón.
25€ de los que merece la pena cada céntimo.

viernes, 4 de agosto de 2023

El espía de César. Reseña por Jose.

Nuevo cómic histórico publicado por Cartem y nuevo pelotazo. Aquí no ocultamos que somos muy fans de todo lo que sacan y más con ese cuidado y mimo que ponen en sus ediciones. Ya hemos comentado tanto por aquí como en diferentes programas otras obras de ficción histórica que han ido publicando: El exiliado, La espada y la cruz, Vientos de libertad... Y hoy le toca el turno a El espía de César. 


                                        Portada de la edición española de Cartem.

En este cómic, publicado dentro de su línea Súper BD, se nos narra la historia de Coax, un guerrero galo que, movido por su sed de venganza, acaba uniendo su destino al del mismísimo Julio César durante los últimos días de la República y en plena guerra civil contra Pompeyo.
Este integral recoge los tres álbumes de los que se compone la historia: Memento mori, La perra del Hades y Rubicón. 
En cada álbum, vamos a ir avanzando en el tiempo y cambiando de escenario: pasaremos del inicio de la conquista de La Galia por un joven cónsul Cayo Julio César, a Roma, donde empiezan a urdirse planes para acabar con sus crecientes poder, fama e influencia y acabaremos cruzando el Rubicón para marchar sobre Roma.


                                              Espectaculares escenas de batalla.

Visto así, parece que hablemos de la vida de César pero no, las acciones de Coax están entrelazadas con las decisiones de Julio César y las misiones de espionaje que ha ido realizando para él. Durante el transcurso de las mismas, Coax se ha ido ganando amigos y compañeros pero también enemigos mortales que, cosas del destino, han acabado siendo de vital importancia en los planes de Pompeyo para acabar con César a base de intrigas políticas y acciones contra el senado y el pueblo nada disimuladas. 
César y Coax deberán salvar sus propias vidas y la pervivencia de Roma.


                                                Fafner en todo su esplendor.

Jean-Pierre Pécau y Fafner han conseguido, a base de muy buena documentación, hilar una ficción histórica magistral. La mezcla entre hechos reales y hechos que podrían haber pasado está fantásticamente hilvanada. El dinamismo narrativo en los pasajes de acción y violencia (véase la revuelta de Espartaco) contrasta con las páginas dedicadas a la intriga y el diálogo, hay un muy buen equilibrio entre ambas partes pues tan pronto estamos cargando contra tribus galas como estamos en los pasillos de una villa romana decidiendo el destino de la República.


                        Y que no falten las intrigas palaciegas en la ciudad eterna...

El apartado gráfico es sencillamente espectacular. Tanto en las sangrientas escenas de batalla como cuando traslada la acción a Roma, donde el detalle a la hora de representar edificios y vestimentas es absolutamente exquisito. 
En definitiva un excelente cómic histórico con un apartado gráfico espectacular. 

La edición de Cartem, como siempre, magnífica: álbum integral de 200 páginas, con extras, tapa dura, tamaño europeo por 34,95€.
¡Ave, Caesar, morituri te salutant!

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...