Mostrando entradas con la etiqueta Corto Maltés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corto Maltés. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

Corto Maltés: La reina de Babilonia. Reseña por Jose.

En la reseña que le dedicamos al anterior álbum del Corto de Quenehen y Vivès, decíamos que ojalá más álbumes de este tándem y hemos tenido la suerte de encontrarnos con este Corto Maltés: La reina de Babilonia.
Año 2002, un mundo post 11S en el que la guerra de Yugoslavia acaba de terminar. La historia comienza en Venecia, en una fiesta en un yate privado a la que Corto acude con Semira, personaje femenino con una historia desgarradora que, como en la mayoría de historias de Corto, es parte importantísima si no el motor de la trama.


            Ilustración completa usada para la portada de las diferentes ediciones del álbum.

Lejos de ser una fiesta de la alta sociedad, nos encontramos con "piratas" serbios, servicios de seguridad iraquíes y espías en esta Venecia que se ha convertido en una suerte de Tánger durante la Segunda Guerra Mundial, donde los servicios secretos, los espías y la mafia hacen pactos y rompen alianzas en cada rincón de la ciudad. 
Tras la fiesta, el asalto por parte de Corto y sus compinches a un barco cargado de dinero y armas acaba saliendo mal, ya no hay honor entre ladrones, y comienza un juego de muertes y dobles traiciones que llevará a nuestro protagonista a un descenso hacia lo que a mí me ha parecido, el corazón de las tinieblas.
De Venecia a Sarajevo, Turquía e Irak vamos a encontrarnos a personajes que deambulan entre el gris y la oscuridad y donde solamente Corto parece aportar algo de luz, aunque sus motivos acaben volviéndose tan oscuros como los del resto del elenco de personajes. 
Un álbum inusualmente duro para Corto, pero totalmente recomendable con un Corto Maltés reconocible y todos los tropos del personaje incluyendo las ensoñaciones clásicas de Pratt y las referencias que tanto nos gustan.
 
                                                            Siempre Venecia.
 
El trabajo de Vivès es magnífico. Blanco, negro y grises acordes con la historia prescindiendo, en este segundo álbum, de esas páginas a color que abrían la primera entrega.Vivès hace un trabajo increíble dotando de personalidad cada localización de la historia: desde la Plaza de San Marcos en Venecia, pasando por los callejones de Estambul y hasta el mismísimo desierto de Irak. 
En definitiva, un álbum excelente de nuestro marino favorito.
Muy buena edición de Norma: 192 páginas, multitud de extras y tapa dura por 28€.

lunes, 14 de febrero de 2022

Conoce a... Corto Maltés. Por Jose.

Corto Maltés. Viajero, pirata y aventurero. Inconfundible con su gorra, su pitillo y su gabán azul. Todo un símbolo del cómic europeo y un auténtico icono de la cultura popular (le pese a quien le pese) que fue creado en 1967 por el grandísimo historietista veneciano Hugo Pratt.

Su biografía cuenta que nació en Malta en 1887. Su padre, un pelirrojo de Cornualles y su madre, una gitana de Sevilla: la niña de Gibraltar. Corto aúna la cultura anglosajona y la herencia mediterránea en la figura de un antihéroe que simboliza la libertad y que, desde que salió de Malta, no ha parado de vivir aventuras alrededor del mundo.

Su primera aventura publicada fue La balada del mar salado en la revista Sargent Kirk, considerada una obra maestra del cómic hoy día, y desde entonces, su popularidad no dejó de crecer hasta la publicación de su última aventura, Mu, en 1988.
Algunas de las historias más célebres del personaje son La balada del mar salado, La fábula de Venecia (mi favorita) Corto Maltés en Siberia o La casa dorada de Samarcanda. Esta pequeña selección mencionada son todas aventuras “largas”, aunque la mayoría de las aventuras de Corto se suelen componer de relatos más breves interconectados entre sí.

Las aventuras de nuestro protagonista suceden generalmente durante acontecimientos históricos reales en los que se ve envuelto de una forma u otra (en el peor momento y en el sitio equivocado): la Primera Guerra Mundial, el auge del fascismo en Italia o la guerra ruso-japonesa son algunos de ellos. Además, acaba conociendo a personajes reales que estuvieron o pudieron estar allí en aquellos momentos como Jack London, un joven Stalin o Herman Hesse.
Y siempre tendremos el elemento fantástico o de ensueño que rodea a la mayoría de sus aventuras; de manera muy especial, en Las célticas, Las helvéticas o Mu.

El personaje ha tenido adaptaciones para televisión y animación sin demasiado éxito.
En 2015 vio la luz la primera de las nuevas aventuras de Corto de la mano Juanjo Canales y Rubén Pellejero (¡y ya van tres álbumes!) que para mí mantienen intacto el espíritu del personaje y todos sus códigos. Ya en 2021 se publicó la aventura Océano negro, una controvertida nueva aventura de Corto Maltés en la que Martin Quenehen y Bastien Vivés trasladan a Corto a principios del siglo XXI, concretamente al 11S en una suerte de reinicio del personaje.

Actualmente, Norma Editorial está reeditando en una cuidadísima edición todas las aventuras de nuestro marino favorito en ediciones tanto a color como en b/n.

Si todavía te lo estás pensando, no lo dudes y métete de lleno a conocer a uno de los personajes más icónicos que hay dentro del noveno arte.


miércoles, 13 de octubre de 2021

Corto Maltés, Océano negro. Minireseña por Jose.

No voy a negar que desde que se anunció esta nueva aventura de Corto Maltés ambientada en el siglo XXI tenía el culo tela de apretao. Tampoco dudaba de que Quenehen y Vivès iban a hacer un gran trabajo pero...
Corto Maltés es un icono de la cultura popular guste que, guste o no y como tantos otros iconos, ha sobrevivido a su creador, el grandísimo Hugo Pratt y (casi) todo el mundo está más que contento con el trabajo está desarrollando el tandem Canales/Pellejero emulando al maestro Pratt y respetando a pies juntillas la esencia del personaje y sus códigos.
 
Y aquí que llegan Quenehen y Vivès. Ellos queían hacer su propia versión de Corto. Ambientarlo en el siglo XXI y cambiar un poco esos códigos tan característicos del personaje y adaptarlos a lo que sería un joven de principios del siglo XXI. Nos encontramos con un álbum que no tiene nada que ver ni con el Corto clásico ni con el trabajo de Canales/Pellejero. Es una aventura independiente (que por mí, podrían continuar con más ábumes, tanto me ha gustado) y que traslada a Corto a nuestra época con su código moral, su filosofía vital, sus ensueños y su magia. 
Es un Corto más Boy Scout, menos cínico, menos maltratado por la vida pero es Corto, reconocible al 100%.

Desde Japón a Córdoba pasando por el 11S, los autores nos devuelven las aventuras de Corto alrededor del mundo. Una aventura llena de peligros, con giros propios de una narrativa más actual e incluso cinematográfica. No pueden faltar los clásicos: Rasputín y la mujer fatal (una mujer del siglo XXI) además de las múltiples referencias históricas y literarias.

En definitiva y en mi opinión: un nuevo álbum de Corto Maltés que he disfrutado de principio a fin tanto del guión como del dibujo. Una aventura que te captura desde el primer momento en este reboot del personaje y no te suelta y creo que eso significa que los autores han hecho bien su trabajo. Como dije más arriba, ojalá más álbumes de Corto por estos dos autores.
 


 

domingo, 11 de abril de 2021

Reseña de Corto Maltés en Siberia por Jose



Sociedades secretas, mujeres fatales, señores de la guerra, aspirantes a dictador y un tren lleno de oro es lo que vamos a encontrarnos en esta magnífica aventura de nuestro marino favorito. Acompañados de Corto, Rasputín y un extenso elenco de variopintos personajes secundarios; iremos desde China a Siberia pasando por Mongolia en la Asia post Revolución Rusa.
A pesar de tener mis favoritas (La balada del mar salado o La fábula de Venecia), debo reconocer que esta aventura en Siberia la he disfrutado muchísimo y se ha colado en mi top del personaje (además, consigo por fin acabar mi colección de Corto).


                                                            El Corto de siempre    

Corto y Rasputín se ven envueltos en esta búsqueda de un tren lleno de oro que pertenecía al zar Nicolas II a través de las “Linternas rojas”, una sociedad secreta china. Todo apuntaba a que iba a estar difícil pero la búsqueda se complicará más allá de lo esperado cuando descubran que hay varios bandos interesados en ese oro, todos con sus propios fines y todos con pocos escrúpulos.
Tras algún ciclo de aventuras cortas, Pratt retoma la aventura larga y nos ofrece un cómic (publicado originalmente por entregas en 1974) genial donde se intercala la acción con el desarrollo de personajes y cuya longitud favorece ambas cosas. 


                   Rasputín haciendo de Papá Noel es algo que nunca hubiera esperado...

Revolucionarios, contrarrevolucionarios, locos alemanes, aristócratas frías como el hielo y ardientes guerrilleras. Acción y diálogos brillantes, giros de guion y en medio, Corto y Rasputín en un panorama internacional muy delicado y complicado en aquellos momentos (1919-1920) en los que el mundo fue testigo de la caída de la Rusia de los zares y el surgimiento de la Rusia bolchevique y de la China revolucionaria. Todo salpicado de personajes reales y referencias históricas. Puro Hugo Pratt, un Hugo Pratt que sin duda se encontraba en su madurez artística y puro Corto Maltés.

No debemos olvidar el trabajo de Guido Fuga, amigo de Pratt, para dibujar los trenes e ingenios mecánicos que aparecen en la obra. Seguramente, sin su ayuda, esta aventura no habría visto la luz, pues cuentan que Pratt, se negaba a dibujar este tipo de maquinaria. 


                                             Esos trenes que Pratt no quería dibujar

Con este sexto volumen, Norma Editorial continúa la publicación de las aventuras de Corto en orden cronológico tanto en blanco y negro como en color (debo decir que yo prefiero leer Corto Maltés en color) aunque originalmente fueran en b/n. Una gran edición para una de las grandes aventuras de Corto Maltés.

Un hombre de ley, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemen...