sábado, 29 de junio de 2024
Corto Maltés: La reina de Babilonia. Reseña por Jose.
lunes, 14 de febrero de 2022
Conoce a... Corto Maltés. Por Jose.
Corto Maltés. Viajero, pirata y aventurero. Inconfundible con su gorra, su pitillo y su gabán azul. Todo un símbolo del cómic europeo y un auténtico icono de la cultura popular (le pese a quien le pese) que fue creado en 1967 por el grandísimo historietista veneciano Hugo Pratt.
Su biografía
cuenta que nació en Malta en 1887. Su padre, un pelirrojo de Cornualles y su
madre, una gitana de Sevilla: la niña de Gibraltar. Corto aúna la cultura
anglosajona y la herencia mediterránea en la figura de un antihéroe que simboliza la
libertad y que, desde que salió de Malta, no ha parado de vivir aventuras
alrededor del mundo.
Algunas de las historias más célebres del personaje son La balada del mar salado, La fábula de Venecia (mi favorita) Corto Maltés en Siberia o La casa dorada de Samarcanda. Esta pequeña selección mencionada son todas aventuras “largas”, aunque la mayoría de las aventuras de Corto se suelen componer de relatos más breves interconectados entre sí.
En 2015 vio la luz la primera de las nuevas aventuras de Corto de la mano Juanjo Canales y Rubén Pellejero (¡y ya van tres álbumes!) que para mí mantienen intacto el espíritu del personaje y todos sus códigos. Ya en 2021 se publicó la aventura Océano negro, una controvertida nueva aventura de Corto Maltés en la que Martin Quenehen y Bastien Vivés trasladan a Corto a principios del siglo XXI, concretamente al 11S en una suerte de reinicio del personaje.
Actualmente, Norma Editorial está reeditando en una cuidadísima edición todas las aventuras de nuestro marino favorito en ediciones tanto a color como en b/n.
Si todavía te lo estás pensando, no lo dudes y métete de lleno a conocer a uno de los personajes más icónicos que hay dentro del noveno arte.miércoles, 13 de octubre de 2021
Corto Maltés, Océano negro. Minireseña por Jose.
domingo, 11 de abril de 2021
Reseña de Corto Maltés en Siberia por Jose
Sociedades secretas, mujeres fatales, señores de la guerra, aspirantes a dictador y un tren lleno de oro es lo que vamos a encontrarnos en esta magnífica aventura de nuestro marino favorito. Acompañados de Corto, Rasputín y un extenso elenco de variopintos personajes secundarios; iremos desde China a Siberia pasando por Mongolia en la Asia post Revolución Rusa.
A pesar de tener mis favoritas (La balada del mar salado o La fábula de Venecia), debo reconocer que esta aventura en Siberia la he disfrutado muchísimo y se ha colado en mi top del personaje (además, consigo por fin acabar mi colección de Corto).
El Corto de siempre
Corto y Rasputín se ven envueltos en esta búsqueda de un tren lleno de oro que pertenecía al zar Nicolas II a través de las “Linternas rojas”, una sociedad secreta china. Todo apuntaba a que iba a estar difícil pero la búsqueda se complicará más allá de lo esperado cuando descubran que hay varios bandos interesados en ese oro, todos con sus propios fines y todos con pocos escrúpulos.
Tras algún ciclo de aventuras cortas, Pratt retoma la aventura larga y nos ofrece un cómic (publicado originalmente por entregas en 1974) genial donde se intercala la acción con el desarrollo de personajes y cuya longitud favorece ambas cosas.
Rasputín haciendo de Papá Noel es algo que nunca hubiera esperado...
Revolucionarios, contrarrevolucionarios, locos alemanes, aristócratas frías como el hielo y ardientes guerrilleras. Acción y diálogos brillantes, giros de guion y en medio, Corto y Rasputín en un panorama internacional muy delicado y complicado en aquellos momentos (1919-1920) en los que el mundo fue testigo de la caída de la Rusia de los zares y el surgimiento de la Rusia bolchevique y de la China revolucionaria. Todo salpicado de personajes reales y referencias históricas. Puro Hugo Pratt, un Hugo Pratt que sin duda se encontraba en su madurez artística y puro Corto Maltés.
No debemos olvidar el trabajo de Guido Fuga, amigo de Pratt, para dibujar los trenes e ingenios mecánicos que aparecen en la obra. Seguramente, sin su ayuda, esta aventura no habría visto la luz, pues cuentan que Pratt, se negaba a dibujar este tipo de maquinaria.
Con este sexto volumen, Norma Editorial continúa la publicación de las aventuras de Corto en orden cronológico tanto en blanco y negro como en color (debo decir que yo prefiero leer Corto Maltés en color) aunque originalmente fueran en b/n. Una gran edición para una de las grandes aventuras de Corto Maltés.
Un hombre de ley, reseña por Jose.
Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemen...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...