Mostrando entradas con la etiqueta Panini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panini. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Marvel Now! Deluxe. Capitán América de Waid y Samnee. El hogar de los Valientes, reseña por Jose.

Tras Imperio Secreto y el capi nazi miembro de Hydra, llegaba el momento de recuperar al auténtico Centinela de la libertad y dar carpetazo a esa versión malvada de Nick Spencer que, una vez terminado Imperio Secreto, poco tenía que decir ya. Así, tras una serie de exitosas etapas con autores de la talla de Brubaker, Remender o el propio Spencer; sería Mark Waid, un auténtico clásico del pijameo, el elegido por Marvel para devolvernos a nuestro capi junto a Chris Samnee. Nuff said.


Back to basics.

En esta etapa de 10 números enmarcada dentro de Legacy; Waid, Samnee y Romero devolverán al capi a la grandeza tirando de sus valores más básicos: humildad y valentía, en un road trip en moto por Estados Unidos. No será nada fácil, recordemos que el capi ha perdido la confianza mundial al ser la cara visible del plan de Hydra para conquistar el mundo, así que va a tener que currárselo. Además, Waid lo enfrentará con Baluarte, una organización criminal además de con Kraven y el nuevo Espadachín. 
Como colofón, tendremos a Steve Rogers en el futuro, un futuro distópico en el que despierta después de ser congelado una vez más, lo que le sirve a Waid para volver sobre el legado de Rogers.

¿Os acordáis de la que se lio con esto? 

En definitiva, un tomo de lo más entretenido con estos 10 números que se leen de una sentada. Un capi clásico, con historias muy bien contadas desde le cariño que Waid le tiene al personaje y con un Chris Samnee espectacular. PIjameo de calité con un Waid y un Samnee entendiéndose a la perfección. Si me preguntáis, haceos con este tomo sin dudarlo.

Panini nos trae este tomo de 296 páginas en tamaño cómic book por 33€.

"And the star-spangled banner in triumph shall wave
O'er the land of the free and the home of the brave!"


Tal como están las cosas por el país de las barras y estrellas, no les vendría nada mal este capi.

lunes, 3 de febrero de 2025

DC COMICS Avance Plan Editorial 2025

Hace unos días, Panini cómics confirmaba que sería la editorial que publicara DC Cómics en España a partir de este 2025. Hoy, nos presentan el avance del plan editorial.

DC COMICS desembarca en España de la mano de Panini Comics, a partir del mes de abril. Este lanzamiento tendrá lugar de manera escalonada, a través de una transición que culminará durante los meses de verano, añadiendo cada treinta días nuevas series y formatos a su propuesta.

Os dejamos el enlace a la web de Panini donde podréis ver los contenidos del avance del plan para 2025:

https://www.panini.es/plan-editorial-panini-dc-comics



jueves, 30 de enero de 2025

Comunicado de prensa de Panini

DC Y PANINI ANUNCIAN UN ACUERDO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA

 DC, una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo y hogar de Superman, Batman y Wonder Woman, y PANINI, una de las mayores editoriales de cómics de Europa y América Latina, anuncian el acuerdo por el que PANINI publicará los cómics y novelas gráficas de DC en España desde principios de abril de 2025, con distribución en librerías especializadas, kioscos, librerías generalistas y en las principales tiendas online. Este lanzamiento coincidirá con el arranque de la línea DC All In y del Universo Absolute. Panini también se centrará en la extensa trayectoria de DC a lo largo de las décadas mediante diversos formatos que permitan a los lectores descubrir en profundidad el inmenso catálogo de la compañía y grandes clásicos pertenecientes a todas las épocas.

Alejandro M. Viturtia, Director Editorial de Panini Comics, declara: “En los años ochenta, de la mano de Watchmen, Nuevos Titanes, Camelot 3000, Batman: El regreso del Caballero Oscuro y el Superman de John Byrne, aprendimos a amar a DC y en mi caso, ese amor nunca desapareció. He mantenido todos estos años a DC como uno de mis referentes comiqueros. Por lo tanto, casi no puedo expresar la emoción que me produce el dar la bienvenida al panteón de DC a Panini Comics. Os aseguro que, desde el primer momento, los superhéroes de DC se sentirán como en casa con nosotros. No en vano, Panini también es la casa de DC en Italia, Alemania, Brasil y México. Como diría Superman, trabajaremos para un mejor mañana”.

 DC, parte de Warner Bros. Discovery, cuenta con personajes icónicos e historias imperecederas, y es una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo. El trabajo creativo de DC entretiene a públicos de todas las generaciones en todo el mundo, con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite. Más información en DC.com

El Grupo Panini, fundado hace más de sesenta años en Módena y con oficinas en toda Europa, Sudamérica y Estados Unidos, es líder mundial en el sector de cromos, cards y una de las empresas más importantes de Europa y Sudamérica en la publicación de cómics, revistas infantiles y manga. La empresa tiene canales de distribución en más de 130 estados y emplea a más de 1.200 personas. Para más información, visita el sitio web paninigroup.com

En breve desde Panini presentaremos el avance del Plan Editorial DC 2025.

lunes, 16 de diciembre de 2024

El Conan de Titan Comics, por Jose.

Tras una decepcionante, (en términos generales) segunda etapa en Marvel, yo defiendo el primer y él último arco de Aaron y el primero de La espada salvaje, Titan Comics a través de Heroic Signature se hace con los derechos de publicación de Conan y otros tantos personajes de Robert E. Howard. Este nuevo Conan seguirá únicamente el canon de Howard y no tendrá las restricciones en cuanto a violencia o sexo que tenía en Marvel. Además, se anuncia un equipo creativo de auténtico lujo con Jim Zub, Roberto De la Torre y Jose Villarrubia para relanzar las aventuras de nuestro querido cimmerio.
Con los tres primeros arcos argumentales ya publicados en nuestro país, debo decir que el resultado es francamente superior a la anterior etapa en Marvel.


                                 Cuando se anunció esto daba palmas con las orejas.

Cuando se anuncia ese tebeo de Conan para el Free comic book day de 2023, la mayoría de fans, y digo la mayoría porque claro, los fanzistas ya estaban con las antorchas y las horcas, estábamos como locos. Esta portada rezumaba Conan y además, De la Torre y Jose Villarrubia, dos españoles en el relanzamiento de mi adorado Conan, increíble. Pero lo mejor estaba dentro: el asalto a la fortaleza de Venarium, el inicio de las andanzas de Conan abandonando su Cimmeria natal para pisar los tronos enjoyados de La Tierra. Y por Macha, Morrigan y Nemain, De la torre en el apartado gráfico era como volver a ver a Buscema dibujando a Conan. De repente, volvía a tener 11 años.


                                                                    Increíble.

Vamos con el primer arco argumental: Brissa, una guerrera picta, llega a la posada fronteriza donde Conan y otros guerreros descansan y les avisa de que hay una horda de guerreros no muertos asesinando y asolándolo todo a su paso, la fuente de ese mal es un fragmento de piedra negra más antigua que Atlantis y tanto Brissa como Conan deberán sobrevivir para encontrarlo. De entrada, maravilla: guerreros no muertos y un McGuffin sacado de uno de los relatos del propio Howard: La piedra negra. Un primer arco lleno de acción y aventura y con De la Torre en la parte gráfica. Poco más se puede pedir.

            
                                                        Tremendo De la torre.

El segundo arco baja, en términos generales y en mi opinión, el nivel. De entrada no tenemos a De la Torre y eso se nota aunque Doug Braithwaite cumple e incluso por momentos brilla con luz propia. 
Damos un salto en el tiempo y encontramos a un Conan roto tras la muerte de Belit que se acaba de unir a la hermandad de ladrones de Shadizar y acepta todo tipo de encargos por peligrosos que sean. El nuevo encargo que recibe puede llevarlo a la tumba. Por supuesto está relacionado con un misterioso fragmento de piedra negra y una lanza antigua...
Buen arco de cuatro números que nos lleva directamente al siguiente, que para mí, es oro puro. Vuelve De la torre en un arco cargado de sorpresas.
No hacen falta palabras.

¡Tercer arco y Brule, Kull, Valusia, Atlantis, Thulsa Doom! Increíble esa Valusia de cúpulas doradas dibujada por De la Torre, pura fantasía. Cómo llega Conan allí es algo que tendréis que leer pero es es pura maravilla lo que nos cuentan Zub y De la Torre y no digo más que os destripo la colección entera. 
Al escribir estas líneas, Panini acaba de publicar su sexta grapa que contiene los números 11 y 12 de la edición americana. En Estados Unidos va por el 17 y De la torre no ha vuelto a dibujar otro número lo cual, me preocupa porque si algo debe tener una colección de Conan es un apartado gráfico potente y a pesar del buen hacer de Braithwaite y Danica Brine, se nota y mucho la ausencia del madrileño. Esperemos que regrese pronto.


                                                                    Valusia.
Como decía anteriormente, esta nueva etapa es, en términos generales, superior a la anterior de Marvel, al menos hasta este número 12. Esperemos que no comience el baile de equipos creativos y este inicio tan prometedor acabe diluido como lágrimas en la lluvia.
Panini está publicando la etapa a razon de una grapa doble bimestral y voy a ponerle una pega: cada grapa de la edición americana trae unos textos muy interesantes de Jeffrey Shanks sobre la Era Hiboria, Conan, Robert E. Howard o Lovecraft. Creo que es un error por parte de Panini no incluir esos textos en la grapa española porque enriquecen mucho la lectura y a l@s nuev@s lector@s les vendría muy bien para conocer el universo Conan, sus raíces y la relación de Howard con otros escritores de su época y su reflejo en las páginas del cimmerio. Esperemos que rescaten esos textos para futuras ediciones recopilatorias.
¡Lean Conan, por Crom!

martes, 3 de diciembre de 2024

Imposibles X -Force de Remender, por Jose.

Este pasado verano, tochamen mediante, Panini reeditaba por fin una de las mejores etapas mutantes en lo que va de siglo (y esas buenas etapas pueden contarse con los dedos de una mano) que no había vuelto a reeditarse desde que se publicara entre 2011 y 2013 en el ya extinto y económico formato 100% Marvel en tapa blanda con solapas. 

¿La mejor Patrulla-X del siglo XXI? Sin duda y con permiso de Morrison y Whedon pero es que ver funcionando a este equipo de Black Ops mutantes es casi lo mejor que le ha pasado a la franquicia en lo que va de siglo si no tenemos en cuenta la revolución del ya mencionado Morrison. 
Y además vamos a tener la oportunidad leer al mejor Masacre que se haya escrito nunca, ojo.


                                                         Portada de Esac Ribic

Remender ya sonaba bien pero es que Opeña, Ribic, Tocchini, Albuquerque, Noto... El apartado gráfico es espectacular a pesar del baile habitual de dibujantes al que ya por desgracia estamos acostumbrados.
Todo comienza con Lobezno reuniendo a un equipo con los mutantes más macarras para cierto trabajito de operaciones encubiertas que incluye asesinar al pequeño Apocalipsis (Némesis), antes de que crezca y la acabe liando. Un Minority Report en toda regla. Y los macarras elegidos son: Mariposa Mental, Arcángel (¿una buena elección cuando de cargarse a Apocalipsis se trata? Spoiler: no.), Fantomex y Masacre, un equipo de cinco mutantes no muy conocidos por su amabilidad y buenas maneras a la hora de pedir las cosas y mucho más inclinados a usar la violencia y matar si fuera necesario. Y violencia, gore y muerte es lo que vais a tener si acabáis leyendo esto.


        ¿Veis? Pues de donde vino esto, hay mucho más. Ahora le ponen una banda roja.

A lo largo de cinco arcos vamos a asistir a un despliegue de violencia y acción pocas veces visto: viajes en el tiempo y dimensiones paralelas, Otromundo y un elenco de villanos de primer nivel con Los jinetes de Apocalipsis definitivos (increíbles) la Bestia Oscura, el Rey Sombra o Deathlock por citar algunos. También hay espacio aquí para ahondar en los personajes y habrá telenovela: drama, amor, redención y arrepentimiento, además: ¿es lícito cargarse a Némesis por lo que pudiera llegar a ser en el futuro? Dilema moral planteado en la página uno. 
Volveremos a La Era de Apocalipsis, Los Celestiales tendrán un papel importante y el arco del ángel oscuro es sencillamente increíble. Pura ciencia ficción.
 
 
                                                          Paseíto por Otromundo.
 
En resumen y repitiéndome: top 3 de las mejores etapas mutantes del siglo. Un Remender inmenso tanto en tramas (no hay un arco que baje del sobresaliente) como caracterizando personajes (increible Fantómex y su interacción con el resto de X-Force pero especialmente con Masacre) y un toque cifi que es la guinda a este pastel mutante. Además, gran apartado gráfico a pesar del ya mencionado baile de autores. El trabajo de Opeña es un espectáculo, ya os lo adelanto.
El omnibus es una maravilla de edición a pesar del problema del peso al menos para mí: tapa dura con sobrecubierta, 928 páginas y un precio de 70€. Una auténtica joya en un único volumen.

jueves, 28 de noviembre de 2024

X-Men de Grant Morrison. Reseña por Jose.

Corría el año 2001 y nuestro escocés favorito se hacía cargo de la principal serie mutante. Eran los inicios de la Marvel de Joe Quesada y Morrison venía para poner patas arriba a los X-Men, cuya primera película se había estrenado el año anterior y cuya influencia se vería claramente reflejada en estos New X-Men de Grant Morrison. 
Tras una ruptura, tanto estética como en el tratamiento de personajes y tramas y después de unos años 90 marcados por el éxito (en ventas) y por la serie de televisión, los mutantes entraban en el siglo XXI embutidos en cuero negro y más cínicos y chuletas que nunca.


                                Portada de Frank Quitely para el mítico New X-Men #114

Valiente, arriesgada o rupturista, los tres adjetivos encajan con estos X-Men de Morrison. El escocés sabía lo que quería contar y así lo hizo, hubo muchos "estos nos mis X-Men" por el camino, por supuesto, pero lo cierto es que esos 41 números marcaron una época y hasta cierto punto, la siguen marcando hoy en día: esa Emma Frost perdura, Casandra Nova ha sido la villana en la última peli de Deadpool, el genocidio de Genosha, las mutaciones secundarias, Arma Plus (reinventando el proyecto Arma X), Quentin Quire o el mero hecho de llenar la escuela de Xavier de... ¡estudiantres! Morrison redefinió la franquicia.
A lo largo de varios arcos argumentales, el guionista escocés nos va desgranando su plan para con la franquicia mutante sin prestar atención a otras series de mutantes o al resto de Universo Marvel. Hay arcos estupendos: E de Extinción, Asalto a Arma Plus, Revolución en la escuela o, para mí, ese último arco apocalíptico que pone pone el cierre a su etapa con un Silvestri que había visto tiempos mucho mejores, eso sí.


                            Una escuela llena de estudiantes. Expect the unexpected.

Creo que estaremos de acuerdo en que lo que hizo Morrison en su momento ha sido lo más revolucionario que le había pasado a los mutantes desde Segunda génesis y lo más revolucionario que les ha pasado hasta Hickman. Luego vendría Bendis y ya se encargaría de mearse en su trabajo pero también llegarían Aaron o remender y rescatarían muchas de sus ideas y conceptos para escribir un par de las mejores etapas mutantes junto con la de Whedon en este siglo XXI: Uncanny X-Force, Lobezno y La Patrulla-X y Astonishing X-Men.
Una bacteria sentiente, una droga que aumenta tus poderes mutantes, el propio Fantomex o los Hombres U son solo algunas de las locuras que vimos en las páginas de sus X-Men (no quiero hacer spoilers, por favor, leedlo) todo muy Morrison aunque también hay que decir que en mi opinión, estuvo bastante contenido en cuanto a sus locuras en comparación con otras de sus obras.


                                            ¿Cuernos psíquicos? Claro que sí.

Y vamos con el apartado gráfico. Creo que estamos de acuerdo en que una cierta continuidad le habría venido de maravilla a esta etapa, imaginaos a Quitely haciendo la mayoría de números... Pero no, ademas de a Quitely tuvimos a un correcto Phil Jiménez, a Bachalo, Van Sciver, Silvestri y sobre todo y para nuestra desgracia, tuvimos que comernos algunos de los peores números que se han dibujado nunca dentro de las colecciones mutantes gracias a Igor Kordey. Tremendo.
Resumiendo: 41 gloriosos números que han dejado huella y que marcaron a los mutantes. Muchas de las ideas introducidas por Morrison se acabaron abandonando: el cuero negro, la idea del gen humano de la extinción o la superpoblación mutante pero muchas otras se han mantenido en el tiempo y han dado grandes momentos y etapas en lo que va de siglo.

Este mismo mes de noviembre, Panini publica en un tochamen toda la etapa del escocés, mi consejo: haceos con esa etapa.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

ROM, el caballero del espacio; por Jose.

Aprovechando que Marvel ha comenzado a reimprimir (¡por primera vez!) las aventuras de ROM, voy a dedicarle una entrada en el blog porque creo que la ocasión lo merece. Los lectores más veteranos llevábamos años deseando que se solucionara la maraña legal que había con los derechos del personaje y felizmente, ha sucedido. Además, Panini Cómics comenzará a publicarlo en nuestro país a principios de 2025 calcando la edición americana: tres omnibuses que contendrán  los 75 números de la serie original mas los anuales y algún que otro número de otras colecciones relacionadas con el personaje, por ejemplo Puño de Hierro. La pega: será una edición limitada conjunta con SD.
En EEUU también han publicado el primer número del personaje en facsímil pero me temo que no lo veremos por estos lares.


                           Portada de Frank Miller para el primer número de la colección.

En 1979, la empresa de juguetes Parker Brothers lanza al mercado una figura articulada: un robot plateado con diferentes sonidos y varios accesorios. Se dice, se cuenta, se comenta, que Bill Mantlo, una auténtica leyenda del cómic a día de hoy pero por entonces no tan leyenda, vio a su hijo jugar con el robot y pensó que ahí podría haber potencial para una nueva serie de cómics. Mantlo convenció a Jim Shooter, el director editorial de Marvel por aquel entonces y el resto es historia: 75 gloriosos números publicados entre 1979 y 1986 dibujados en su mayoría por el grandísimo Sal Buscema, al que sustituiría Steve Ditko allá por el cincuenta y tantos y un increíble elenco de portadistas: Frank Miller, Bill Sienkiewicz o Jim Starlin por citar algunos. Una auténtica odisea cósmica y un gran cómic (en mi opinión) de ciencia ficción. Con muchas virtudes y con muchos peros, eso sí. 
            No podía prometer más una primera página de un cómic. Grande Sal Buscema.

Una de las ventajas con las que se encontró Mantlo es que ROM era un lienzo en blanco, un personaje sin historia. Mantlo lo dotó de un pasado, un origen y una historia: ROM proviene del planeta Galador, una sociedad utópica y se sacrificó al fusionarse con su armadura para perseguir a los Fantasmas del espacio, una raza guerrera y bastante belicosa que amenazaba Galador y el universo. Estas criaturas funcionan como los Skrulls pero con magia, pudiendo tomar la apariencia de quien deseen para ocultarse a la vista de sus enemigos, peeeeero ROM cuenta con dos herramientas muy útiles para descubrirlos y mandarlos al limbo: el analizador y el neutralizador.
Curiosamente, los Fantasmas del espacio han elegido un pequeño pueblo de Virginia para comenzar su invasión a La Tierra y allí que llega ROM tras pegarse 200 años deambulando por el espacio en una persecución sin tregua. Curiosamente también, gran parte de los personajes del Universo Marvel acabará desfilando por allí: desde La Patrulla-X a Hulk, pasando por Los 4F y muchos más. Los habitantes de Clairton, como locos con tanto famoseo desfilando por sus calles.

                No podía faltar mi adorada Patrulla-X. Otra gran portada de Frank Miller.

En definitiva, un tebeo muy entretenido aunque puede llegar a ser repetitivo y con todos los tics de los comics de finales de los 70 y principios de los 80: mucho cuadro de diálogo y mucha sobreexplicación amén de los consabidos "previamente" al inicio de cada número. Por otro lado, Sal Buscema "se hace mayor" dibujando ROM y consigue un nivel de dramatismo y de acción que le valdrían para dibujar, también junto a Mantlo las aventuras de Hulk durante 10 años, junto a Simonson, la cabecera de Thor y con DeMatteis la friolera de 100 números de Spiderman: por citar algunos de sus trabajos más señeros. Decir Sal Buscema es decir Marvel. ROM, un cómic quizá no para todos los públicos pero que los mas viejos del lugar estamos deseando tener en nuestras estanterías después de disfrutar del maravilloso arte de Our pal Sal y los entretenidos guiones de Mantlo.
Por cierto, la figura de ROM, a diferencia de sus cómics, no tuvo mucho éxito.

jueves, 24 de octubre de 2024

Alien, descendant. Reseña por Jose.

Quinta entrega de nuestros queridos xenomorfos y despedida de Declan Shalvey a los guiones.
Este quinto volumen comienza con el Annual #1 que sirve de enlace con lo que sería la secuela directa del volumen anterior, así que os recomiendo leer el tomo previo aunque al principio de este, Panini ha dedicado una página de introducción a contar lo sucedido en la anterior entrega.
 
     
                                  Portadón de la edición española por Declan Shalvey.

Como os decía, este quinto volumen comienza con el primer Annual de la serie: Regicidio. Un Annual mudo en el que Shalvey y un enorme Danny Earls, nos cuentan el origen de la nueva especie de xenomorfo que pudimos ver en la entrega anterior (más grandes, más fuertes, más chungos) en esa luna helada LV-695 y cuyo descubrimiento originó todo lo ocurrido en Alien: deshielo. Tras el Annual, el regreso de la ya no tan pequeña Zasha Zahn bajo un nombre falso y trabajando para la Weiland-Yutani con la intención de recuperar los restos de Dayton, el sintético y único padre que ha conocido y que vivía con ella y con su madre en LV-695.
 

                                                                Más chungos.
 
Mediante dos líneas temporales, pasado reciente y presente, Shalvey y broccardo nos van a contar el pasado de uno de los personajes principales de esta historia mientras la misión a LV-695 para recuperar la nave Boreas, hundida en el hielo en el tomo anterior, sigue llevándose a cabo y Zasha, bajo el nombre de Cole, tiene su propia agenda oculta.
Peeeeeero, no es la única en la expedición con una agenda oculta y un pasado que es mejor ocultar y hasta aquí puedo leer pues no quiero destriparos  mucho esta estupenda historia que pone punto y final a la aventura iniciada en el volumen cuatro.
 

                                         La cosa se pone chunga para nuestra prota.

Un volumen imprescindible para los fans (como yo) de la franquicia. Estas nuevas entregas son muy disfrutables y están expandiendo la mitología de la misma con nuevas tramas, personajes y especies de xenomorfos, además, acción a tope, personajes molones y muy buena ambientación para las historias.
Ahora las pegas: creo que la franquicia sufre sin un apartado gráfico potente y de momento, en esta nueva andadura en Marvel, no lo tiene. Los dibujantes cumplen en el apartado gráfico pero nada más. Y también creo que la última etapa de Dark horse sigue estando por encima de estos inicios marvelitas: Dead Orbit, Resistance, Life and Death o Defiance son buenos ejemplos de ello. 
En cualquier caso, la nueva etapa en Marvel sigue siendo interesante y entretenida tanto por las historias como por esa ampliación de la mitología de la que hablaba antes y yo le doy prioridad en la pila de lectura a cada volumen que aparece.
Además, que no falten los sustos, los facehuggers, la acción y los tiros, marca de la casa de la franquicia.

La edición de Panini: 136 páginas en tapa dura, tamaño comic-book (100% HC) e incluye las portadas originales por 22€.

jueves, 10 de octubre de 2024

Conan el bárbaro #5. Reseña por Jose.

No De la Torre, no party; o casi, pero se nota enormemente cuando el madrileño no está a los mandos del apartado gráfico de la nueva colección de nuestro cimmerio favorito. La grapa anterior supuso un bajón en la línea de calidad que nos venía ofreciendo esta nueva serie regular de Conan y es que, sin Rob y sin Dean White, quieras que no, se nota.
Esta nueva grapa nos trae los números nueve y diez de la colección que suponen el inicio de un nuevo arco argumental ligado a los sucesos del número anterior. 
 

                                            Portadón de De la Torre para el número 10
 
Conan viaja en el tiempo (otra vez) antes del hundimiento de Atlantis y antes de esa era no soñada en la que reinos resplandecientes se extendían por el mundo como mantos azules bajo las estrellas. Conan viaja a Valusia, a la Era Thuria, la era precataclísmica anterior a la Era Hiboria del propio Conan y hogar del Rey Kull y Brule, su lancero picto. y si ya no habéis ido corriendo a vuestra librería a pillaros el tebeo, yo ya no sé...
 
                             
                       Valusia. Impresionante doble página de De la Torre y Dean White.
 
Recordemos que Kull, en su última novela publicada, viaja 100.000 años al futuro para luchar junto al descendiente de Brule contra los romanos; creo que este arco es un buen homenaje y guiño a esa aventura sin olvidar que muestro cimmerio ya cruzó espadas con Kull allá por Conan el bárbaro #68.
Conan conocerá a Kull (parece que por primera vez) en esta historia a través del tiempo hilada por la maldad que habita en la piedra negra y que ya entonces amenazaba el mundo conocido. 
Esta piedra negra, es un referente sobrenatural a lo largo de la obra de Howard y aparece en varios de sus relatos, Zub la recupera aquí para tejer esta historia a través de las eras.
Nuestro héroe, Kull y Brule, se embarcarán en un peligroso viaje a la mismísima Atlantis en busca del origen de la malignidad que pretende destruir el mundo y convertir a sus habitantes en zombis sin mente al servicio de un mal desconocido y perverso. 
     
                                                       Increíble apartado gráfico.
 
Y qué decir del apartado gráfico. De la Torre y White son el dúo dinámico de esta colección. Conan sufre mucho sin un equipo gráfico a la altura y estos dos lo están haciendo de cine. Acción y espectacularidad con una narrativa ágil y dinámica, las escenas de lucha que dibuja De la Torre son puro espectáculo y el color que aporta White es sencillamente espectacular.
Voy con dos peros: el primero de ellos es la extraña elección de las portadas de la edición española, suelen ser de las peores.
Y el segundo es la no inclusión de los textos que sí se incluyen en las grapas de la edición americana. Estos textos son realmente interesantes tanto para quienes llevamos años leyendo Conan como, sobre todo, para lector@s que acaban de entrar en la Era Hiboria. Jeff Shanks es un experto en howard y en cada número se incluyen artículos suyos en los que aborda temas como la creación de nuestro cimmerio, la construcción de mundos por parte de Howard o quién es Kull y su ciclo Thurio. Una lástima que Panini haya decidido no incluir estos textos que enriquecerían bastante la edición en grapa; esperemos que decidan incluirlos en ediciones posteriores en retapados de tapa blanda o dura aunque para tenerlos, quienes ya tengamos la grapa, tengamos que volver a pasar por caja.
¡Lean Conan!
 
 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Los 4 Fantásticos. 1, 2, 3, 4. Reseña por Jose.

Este pasado mes de agosto, Panini nos traía en formato Must Have la miniserie Los 4 Fantásticos: 1, 2, 3, 4 que se publicara a principio de los dosmiles en la línea Marvel Knights. Con un equipo creativo de lujo (Morrison, Jae Lee y Jose Villarrubia), podríamos esperar encontrarnos un auténtico tebeazo y la enésima locura de Grant Morrison pero no, vamos a leer el enésimo intento del Dr. Muerte por acabar con la primera familia y un tebeo, eso sí, muy entretenido.

                                                   Portada de la edición Must Have.
 
Grant Morrison nos ofrece aquí uno de sus trabajos más convencionales: una aventura de Los 4F en la que se da por sentado que quien vaya a leerla conoce a la perfección el lore del grupo y entra directamente a saco con los planes del Dr. Muerte, que aprovecha varios de los eternos "problemas" de la familia y los usará sin ningún tipo de pudor para socavar los cimientos del grupo y destruirlos desde dentro con ayuda otro de sus malvados ingenios y buscándose como aliados a dos de los villanos más clásicos del grupo: el Hombre topo y Namor. Una aventura con mucha acción y con un toque oscuro que gustará a los fans del grupo sin ninguna duda.
 
 
                                                             Well, well, well...
 
En el apartado gráfico, Jae Lee y Jose Villarrubia interpretan a la perfección ese toque de oscuridad que pide la historia estando los dos a un muy alto nivel, cierto que Lee es un autor con estilo muy particular y no es del gusto de todo el mundo pero a mí me encata y además, me recuerda a mi adorado Kevin Nowlan (bienvenid@s a otro capítulo de Mundo Viejuno).
Y qué decir de Jose Villarrubia: uno de los mejores coloristas de la escena comiquera actual.

La edición de Panini, classic Must Have: tapa dura para esta mini de cuatro números, varios artículos sobre los autores, el grupo y una cronología de lo más útil por 16€.                                      

jueves, 25 de julio de 2024

Biblioteca Conan el bárbaro 6. Reseña por Jose.

Un mes más volvemos a tener nuestra ración del Conan clásico que nos traen los amigos de Panini en forma de Biblioteca Conan. En el tomo anterior, nos dejaba el gran Barry Smith, quien mejor ha sabido plasmar esa "era no soñada" imaginada por Howard pero llegaba nada más y nada menos que John Buscema, quien, en mi opinión, nos ha dejado el Conan más icónico y el que generalmente se nos viene a la mente cuando hablamos del personaje.
Este volumen 6 nos trae adaptaciones de historias de Howard, de historias de otros escritores y alguna historia original de Roy Thomas.


                                                Portada elegida para este volumen 6

El tomo arranca con Dos contra Turán, adaptación de un relato de Howard que sirve de epílogo a La guerra del Tarim, contada en el volumen anterior y continúa con La mano de Nergal, otra adaptación de un relato de Howard que no llegó a terminar y que acabaría concluyendo Lin Carter para la editorial Lancer.
El tercer relato, La sombra del sepulcro, es original de Roy Thomas y veremos a un joven Conan enfrentándose a sí mismo cuando trata de robar una magnífica espada que encuentra en un mausoleo abandonado.
                                Conan vs Conan en este relato original de Thomas

El plato fuerte de esta sexta entrega es la adaptación de la novela de Norvell W. Page Vientos ardientes (Flame Winds) que Thomas extiende a tres números en los que Conan llega a la ciudad de Wan Tengri, en la lejana Kithai. Esta ciudad está gobernada por siete brujos que mantienen controlada a la población mediante unos vientos llameantes que causan pavor entre sus ciudadanos. Además, los siete brujos no se fían uno de los otros y mantienen siempre a sus ejércitos dispuestos para la lucha. El equilibrio de poder es delicado y ahí llega Conan, nuff said. Uno de los arcos argumentales más largos hasta la fecha junto con el del Tarim y los dos maravillosos números junto a Elric de Melniboné.

                 

                                    Los brujos de Wan Tengri y la torre llameante.

Aventuras y brujería en grandes dosis en este sexto volumen de La biblioteca Conan con un Big John que poco a poco se va haciendo con el personaje ayudado en las tintas de por Ernie Chan (aquí Chua) y que poco a poco daría lo mejor de sí tanto en este Conan el bárbaro como en La espada salvaje.
Seis números, rustica con solapas, 13,95€, pura diversión.
Lean Conan.


viernes, 19 de julio de 2024

Conan el bárbaro #3. Microrreseña por Jose.

Continuamos con reseñas bárbaras y ahora la toca el turno a nuestro amado Conan, de quien comentaré su tercera grapa de esta nueva etapa en Titan comics que continúa trayéndonos Panini bimestralmente en formato grapa doble.
En este nuevo arco argumental, nos encontramos a un Conan destrozado tras la muerte de Belit, hundido y sin ganas de vivir, acepta cualquier trabajo, entre borrachera y borrachera, que sea lo suficientemente lucrativo y peligroso; que requiera un par de brazos fuertes y una hoja afilada.


                Portada elegida para esta tercera entrega de nuestro cimmerio favorito.

La ocasión se presenta pronto: robar en el mismísimo templo de Bel, dios de los ladrones, en nada menos que  Shadizar la malvada, un trabajo a la altura de Conan, integrado ahora en la hermandad de ladrones y que cuenta con una nueva compañera de correrías: la ladrona Chaundra. 
Puro Conan: el tesoro, la torre y la moza en esta nueva aventura en la que no falta su buena dosis de acción, de arreglos de barba a la altura del cuello y de espíritus malignos.

                                                            Belit en el recuerdo.

Personalmente he de decir que no le tenía nada de fe a este nuevo arco, sobre todo sin De la Torre (Braithwaite nunca ha sido santo de mi devoción) pero debo decir que esta entrega me ha callado la boca. Un tebeo que funciona como un tiro con un Conan roto como pocas veces hemos visto, más sombrío incluso que de costumbre y con grandes dosis de acción y gore que incluso hasta a mí me ha sorprendido. La narrativa y las dobles paginas de Braithwaite están muy a la altura del personaje y estoy deseando que aparezca la siguiente entrega para  leer el final de esta aventura. 
En el apartado pegas: 6,50€ por una grapa, aunque sea doble, me parece excesivo. 
Las portadas: parece que siempre eligen las peores. En este caso había un portadón de De la Torre que, aunque incluida en la galería de portadas del número, es la que, en mi opinión de mierda, se podría haber elegido, ya que la misión de una portada es que hacer que el cómic sobresalga o llame la atención entre todos los demás cómics que le rodean en las estanterías.
Lean Conan.


                                                            La susodicha portada.

martes, 9 de julio de 2024

Kaos y Lobezno: Fusión. Reseña por Jose.

1988, el desastre de Chernobyl muy fresco todavía, últimos días de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos. Su homólogo soviético, Gorbachov, ha empezado a  implementar una política aperturista, la Glasnost, que desembocará en la caída del muro de Berlín a finales de 1989. En este contexto, Meltdown y el Dr. Neutron, los villanos de la historia, van a intentar que la guerra fría (a punto de terminar) se vuelva muy real. Y ahí llegan Kaos y Lobezno, por pura casualidad, a poner orden.


                    Portada de la nueva edición en tapa dura de Panini por John Jay Muth

Este cómic bien podría haberse llamado "Chavales, no os vais a creer lo que nos pasó anoche", y es que lo que empieza siendo una juerga de dos amigos en México, se va a convertir en una road movie en toda regla: de México a La India y de ahí a la URSS enfrentándose a terroristas soviéticos y malotes mexicanos; con su femme fatale y su buena dosis de insultos, tiros, sangre y tripas (no olvidemos que esta serie limitada de cuatro números se publicó originalmente en el sello Epic, para adultos). 
Un guion facilito para el lucimiento de John J. Muth y Kent Williams, ¡y vaya si se lucen! solamente la parte gráfica justificaría la compra de este cómic en el que Muth se encarga de la parte de Kaos y Williams de las páginas de Lobezno en un trabajo a cuatro manos sencillamente espectacular.
 

                                                      Maravilloso Kent Williams.
 
En definitiva, un cómic muy entretenido, que no ha envejecido tan mal, con un guion muy loco, digno de cualquier peli de acción de finales de los 80 y primeros 90 y que hará las delicias de los fans de los mutantes y desde luego, de los fans de los artistas, como es mi caso.
 
 
                                        Un Kaos muy Dean y una femme muy fatale.

La nueva edición de Panini: 224 páginas en tapa dura por 23€.

jueves, 4 de julio de 2024

El Planeta de los Simios: La Caída de la Humanidad. Reseña por Jose.

Desde que en 1968 se estrenara en cines la película El planeta de los simios, que adaptaba la novela homónima de Pierre Boulle, la franquicia ha contado a lo largo de las últimas décadas con diferentes productos (secuelas, reboots, cómics, novelas...) con bastantes altibajos respecto a la calidad de las publicaciones. 
Este El Planeta de los Simios: La Caída de la Humanidad toma como referencia la nueva saga de películas para contarnos, a traves de histotias cortas con diferentes protagonistas, cómo empezó todo y los primeros años del desastre.


                                        Portada del volumen 1 en tapa dura de Panini.

San Francisco, 2011. El comienza de todo, para trasladarnos inmediatamente a algunos años más tarde: la batalla del Golden Gate y el inicio de las hostilidades entre la humanidad y los simios con gran parte de la humanidad muerta debido al contagio del virus ALZ-113, que si bien vuelve más inteligentes a los simios, es letal para los humanos. Y así, a traves de diferentes historias que se entremezclan entre sí, vamos a ir descubriendo qué sucede en diferentes partes del mundo: desde combates encarnizados a exterminio de simios e incluso convivencia pacífica en lugares aislados. 


                Impresionante splash page de Dave Watcher para la batalla del Golden Gate.

En definitiva, David F. Walker y Dave Watcher nos ofrecen un producto que gustará a los seguidores incondicionales de la franquicia al ir rellenando huecos en la continuidad y contado de una manera atractiva y un apartado gráfico cumplidor. 
La edición de Panini: tapa dura para las 128 páginas de los cinco primeros números de esta serie por 22€.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...