lunes, 4 de noviembre de 2024
Los caballeros oscuros de acero, reseña por Jose.
miércoles, 2 de agosto de 2023
Batman y Catwoman. Reseña por Jose.
Tras el (para mí) no muy satisfactorio y abrupto final de su etapa en Batman, Tom King acompañado de Clay Mann principalmente, retoma la relación entre el murciélago y la gata con su particular visión, para, a modo de epílogo, dar un mejor cierre a su etapa al frente de El hombre murciélago. Si lo consigue o no, eso ya es opinable.
Ni que decir tiene que King nos va a contar la historia de amor de Selina y Bruce a su manera: a través de tres líneas temporales distintas. La primera, con una joven delincuente Selina, la segunda, con una relación entre ella y Bruce ya asentada aunque con la amenaza de El fantasma, un antiguo amor de Bruce que vuelve para dar la batalla y la tercera línea temporal, en el futuro, un futuro del que no desvelaré detalles para evitar spoilers. Ah, y con un testigo de excepción: El Joker.
¿La pareja definitiva?
Dos cosas que nos van a quedar claras es que Selina es el amor de su vida para Bruce Wayne y que esta no es una historia de Batman sino de Catwoman, algo que iréis descubriendo conforma vayáis leyendo la miniserie.
miércoles, 26 de abril de 2023
Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea. Reseña por Jose.
lunes, 13 de marzo de 2023
Strange Adventures. Reseña por Jose.
Portada de la edición de ECC
En resumen, Strange Adventures es un cómic emocionante, adictivo, magníficamente escrito y visualmente impresionante, un auténtico must para los fans de Tom King y en general para los amantes de la ciencia ficción y el thriller.
ECC nos trae la maxi completa en una edición en tapa dura, repleta de extras y por 38,50€.
lunes, 7 de febrero de 2022
Conoce a... Sandman, por Jose.
En 1989, Neil Gaiman junto con Sam Kieth y bajo la dirección editorial de Karen Berger, lanzan The Sandman. La serie constó de 75 gloriosos números y varios especiales que son, a día de hoy, historia del cómic y la literatura.
Con Sandman como protagonista de la colección, asistiremos a las tribulaciones y conjuras de la familia de Los eternos, de la cual Morfeo forma parte, a lo largo de la historia. De una forma u otra, Sueño y su familia siempre han estado envueltos en muchos de los acontecimientos míticos e históricos más importantes y Muerte, su hermana pequeña, siempre ha estado al lado de Morfeo para, curiosamente, animarle en sus momentos más bajos.
Mezcla entre mitología britana e historia, la serie tiene números auténticamente memorables a lo largo de sus 10 arcos argumentales y ha sido premiada con diferentes galardones como los Eisners, el Premio Bram Stoker o el Hugo Award.
De los diferentes spin offs que ha tenido Sandman, solo salvo Lucifer (nada que ver con ese horror de serie televisiva).
Actualmente, Netflix está ultimando la primera temporada de la serie que está desarrollando basada en los cómics y en la que Neil Gaiman está involucrado como productor (¡dedos cruzados!)
Sandman es, sin duda, un auténtico must read para los amantes del cómic y la literatura en general.
lunes, 31 de enero de 2022
Conoce a... Hellblazer por Jose.
Cínico, fumador irredento, un timador, el mago de clase obrera nacido en Liverpool que vive en Londres, que vive en un mundo de demonios, espíritus, magia y decadencia. Ese es John Constantine, también conocido como Hellblazer.
Si Alan Moore es el padre biológico del personaje, Jaime Delano, que se encargó de los guiones de la colección durante sus primeros años, es su padre adoptivo. Dotó a John de personalidad propia e impregnó sus historias de unos tintes políticos que serían santo y seña de la colección durante prácticamente toda su trayectoria editorial.
Hellblazer acabaría convirtiéndose en la colección más longeva y exitosa del sello Vertigo con 300 gloriosos números en los que, como siempre digo: es difícil encontrar uno malo.
En 2005 se estrenó en cines Constantine,
protagonizada por Keanu Reeves. Buena película pero pésima adaptación del
personaje; algo que tendría solución en 2014 con el estreno de la serie de
televisión Constantine, más fiel al personaje original aunque fuera cancelada
al poco de empezar a emitirse.
ECC ha comienzado a publicar de manera
cronológica y bimestralmente las aventuras (y sobre todo, desventuras) de
nuestro mago favorito tras publicarlo antes en tomos recopilatorios por autores.
miércoles, 12 de enero de 2022
American Vampire 1976, reseña por Jose.
lunes, 29 de noviembre de 2021
Extremity. Reseña por Jose.
Esta gloriosa fantasía postapocalíptica fue la obra que puso a Daniel Warren Johnson en el mapa allá por 2017, cuando se publicó bajo el sello Skybound de Robert Kirkman. Hace un par de meses, ECC nos la volvió a traer tras adquirir los derechos de dicho sello y nos pusimos a dar saltos de alegría porque la anterior edición de Planeta estaba imposible de conseguir y se había convertido en carne de especulación en el mercado de segunda mano.
Los Roto y los Paznina son dos clanes que llevan luchando por el control de los recursos desde tiempo inmemorial, casi no recuerdan cómo empezó todo pero lo que es seguro es que creen saber cómo acabarlo: con sangre, la del clan rival, corriendo entre sus manos.
viernes, 19 de noviembre de 2021
Wonder Woman: Tierra muerta. Reseña por Jose.
Partiendo de la premisa de un mundo posapocalíptico devastado por una guerra nuclear, nos encontramos con un Planeta Tierra prácticamente devastado, con una humanidad al borde de la extinción y sin héroes que la salven excepto Diana, que despierta ¿cientos? de años más tarde casi sin poderes y amnésica.
Portada de la edición recopilatoria de ECC
DWJ ayudado al color por Mike Spicer, su compinche habitual, nos plantan a Diana Prince en medio de esta distopía posapocalíptica como última salvadora de la humanidad en un mundo lleno de peligros y criaturas terroríficas. Con un guion solvente (¡ojo a ese par de plotwists!) y un dibujo espectacular creo que nos encontramos ante una de las historias pijameras del año y además, se cuela en el top de las mejores historias de Wonder Woman.
¿Ande andará Supes?
DWJ es uno de esos artistas que ya se ha consagrado y del que esperamos cada nueva obra como agüita de mayo. ECC publicaba el mes pasado Extremity (tras conseguir los derechos de Skybound). Este mismo mes, Panini nos trae Billy Rayos Beta: Estrella Argéntea y antes de verano era Planeta la que rescataba La flota fantasma con DWJ solamente en la parte gráfica. Todos esperamos a ver qué será lo próximo pero de lo que no cabe duda es de que ahora es el momento de disfrutar este WW: Terra muerta porque es una muy buena historia con un dibujo espectacular y como ya comenté anteriormente, un clásico instantáneo.
Leña
La edición recopilatoria que nos trae ECC es una maravilla: mayor tamaño, buen papel, tapa dura y por ponerle un pero, ese lomo plano que no va tan bien como el redondeado pero que es marca de la casa para los títulos del sello Black Label. Además, un precio estupendo: 24,50€ por 200 páginas de auténtica maravilla.
lunes, 12 de julio de 2021
La cosa del pantano: cuentos de la ciénaga. Reseña por Jose.
Como swampysta que soy (el tatu de mi brazo derecho lo atestigua) siempre estoy encantado de que se publiquen nuevas cositas del personaje (más teniendo en cuenta que no tiene serie regular desde hace tiempo) y sobre todo de que lleguen a nuestro país de la mano de ECC, así que estaba deseando que llegara junio para hincarle el diente a este Cuentos de la ciénaga.
Portada de la edición de ECC
Originalmente Tales from the bayou, incluía el material publicado anteriormente por ECC incluido en La cosa del pantano: santos con pies de barro pero no el DC: The Doomed and the Damned núm. 1 USA. En resumen y para no liarnos, este es el material incluido en este tomo de 176 páginas: Cursed Comics Cavalcade núm. 1 USA (extracto The Spread), Swamp Thing Halloween 100 Page Giant Special núm. 1 USA (Extracto Hollow), Swamp Thing Giant núms. 1-7 USA, Legend of the Swamp Thing Halloween Spectacular núm. 1 USA y DC: The Doomed and the Damned núm. 1 USA (extracto From Humble Roots).Una recopilación de historias sobre La cosa del pantano que, en general, mantiene un nivel alto aunque la cantidad de dibujantes que se alternan hace que tenga altibajos en la parte gráfica.
En la “segunda parte” parte del tomo y teniendo como detonante la desaparición de un niño en los pantanos, diferentes guionistas y dibujantes nos cuentan con historias cortas (que a mí personalmente me han gustado bastante) algunas de las diferentes encarnaciones de “el verde” a través de la historia de la humanidad.
El dibujo de Mike Perkins te transporta a Lousiana.
En el apartado autoral me gustaría destacar la labor de Tim Seely y Ram V a los guiones porque creo que están por encima del resto, teniendo las historias de los demás un nivel estupendo también, ¿eh? Y en el apartado gráfico destaco, por supuesto, a Greg Capullo que está que se sale tanto en la historia que dibuja él como en las portadas para Swamp Thing Halloween y Swamp Thing Giant. También destacan los trabajos de Kyle Hotz, Mike Perkins, Joëlle Jones (una pena que no dibujara todas las historias de ese arco) Emma Ríos o Max Fiumara.
Un tomo más que disfrutable mientras esperamos pastos más verdes para el personaje.
La edición de ECC, estupenda como siempre: sólida, tapa dura y con las portadas originales.
viernes, 8 de julio de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose (julio)
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...