miércoles, 13 de noviembre de 2024
ROM, el caballero del espacio; por Jose.
martes, 15 de octubre de 2024
Kull El Salvaje. La Etapa Marvel Original vol. 1. reseña por Jose.
jueves, 4 de julio de 2024
El Planeta de los Simios: La Caída de la Humanidad. Reseña por Jose.
lunes, 24 de junio de 2024
Alien: deshielo. Reseña por Jose.
Cuarta entrega de nuestros queridos xenomorfos desde que Marvel comenzara su publicación. Primera sin Phillip Kennedy Johnson a los guiones pero con, ojo, Declan Shalvey que empieza a hacerse hueco como guionista tras demostrar de sobra sus dotes como dibujante en Caballero luna, Deadpool o Injection.
Portada del 100% Alien HC #4 publicado por Panini con el Alien vol 4, #1-5 USA.
jueves, 27 de julio de 2023
Marvel Must Have: Secret Wars. Reseña por Jose.
lunes, 8 de mayo de 2023
Thor y Loki: hermanos de sangre. Reseña por Jose.
lunes, 7 de marzo de 2022
Conoce a... Hulka. Por Jose.
El personaje de Hulka fue creado a finales de los 70 por Stan Lee y John Buscema a raíz del éxito de la serie de TV de Hulk. Jennifer Walters, nombre real, es prima de Bruce Banner y abogada. Trabajando en un caso, sufre un intento de asesinato y su primo le hace una transfusión de sangre de emergencia que acaba convirtiéndola en Hulka. A diferencia de su primo, puede (podía) transformarse a voluntad y conservar su conciencia, inteligencia y autocontrol aunque eso sí, al igual que su primo, cuanto más se enfada, más fuerte se vuelve también.
Salvaje y
sensacional. Su primera colección, “La salvaje Hulka” solo resistió 25 entregas (publicadas no hace mucho en la línea Marvel Limited Edition de SD/Panini) pero a raíz de ella, Hulka pasó a ser miembro de Los 4F y Los vengadores de
forma regular y ya en 1989, John Byrne retoma al personaje y guioniza y escribe su
propia colección: “La sensacional hulka” siendo seguramente la mejor etapa del
personaje junto con la escrita por Dan Slott a principios de siglo. Tras una de
sus típicas espantadas, Byrne deja la colección en el número ocho para
retomarla en el 31 y terminar su andadura en el 50.
En los últimos
tiempos, Hulka está siendo incapaz de controlar su rabia y está más cercana que
nunca a Hulk, incluyendo un aspecto físico mucho más cercano al de
su primo. Podemos leer sus aventuras en la colección actual de Los vengadores guionizada por Jason Aaron.
Se aproxima el debut televisivo del personaje en forma de serie en Disney Plus con la canadiense Tatiana Maslany en la piel de la amazona esmeralda y este mismo mes, Panini reedita el tomo de su línea Marvel Héroes que contiene toda la etapa de John Byrne y material extra (como la estupenda novela gráfica del 85, también de Byrne). Un tomo que llevaba tiempo agotado y que es perfecto para empezar a conocer al personaje ya que no ha perdido un ápice de la frescura y el humor con los que llegó al mercado allá por el año 89. Byrne en su mejor momento. Nuff said!
miércoles, 2 de marzo de 2022
Conoce a... El Caballero Luna. Por Jose.
Marc Spector, nombre real de nuestro héroe, no posee ninguna habilidad especial más allá de su entrenamiento en combate durante su época de mercenario y resistencia al control mental. Desde pequeño, sufre trastorno de personalidad múltiple y es el avatar de Konshu, un dios lunar egipcio que en los últimos tiempos Marvel ha convertido en una entidad alienígena. El personaje ha sufrido numerosos retconeos a lo largo de su historia así que su biografía ficticia está llena de cambios y contradicciones.
Disney Plus está a punto de lanzar su serie protagonizada por Oscar Isaac (Star Wars, Dune) y Panini no ha querido perder la ocasión de lanzar dos líneas recopilando las aventuras del personaje. Por un lado, la Biblioteca Caballero Luna donde publicará las aventuras más clásicas del personaje (80s y 90s) con periodicidad bimensual y por otro, Marvel Saga: Caballero luna en la que podremos disfrutar de sus aventuras más modernas comenzando con la etapa Houston/Finch y de periodicidad bimestral.
lunes, 21 de febrero de 2022
Conoce a... Conan. Por Jose.
“Has de saber, oh príncipe…” Y el resto es historia de la literatura, el cine y el cómic.
El personaje resucita literariamente en los años 60 gracias a las portadas de Frazetta y Marvel se hace con los derechos (¡gracias Roy Thomas!). Conan debuta en cómics de la mano de Roy Thomas y Barry Smith en 1970 con Conan the barbarian #1 y ya en 1974, comienza a publicarse La espada salvaje de Conan, que nos dejaría sin duda la imagen del Conan más clásico: el Conan de John Buscema en glorioso blanco y negro. En España, Vértice y Forum se encargaron de publicar ambas colecciones.
Ya en 2011 contó con otra adaptación, una película terrible pero con Jason Momoa haciendo un Conan excelente.
En España, Planeta fue la encargada de publicar toda esta etapa y de recopilar en tomo el Conan clásico con un recoloreado que no fue muy del gusto del fandom.
¡Comienzan las reediciones! Marvel empieza a reeditar todo el material clásico de Conan y en España, Panini, con los integrales Conan, la etapa Marvel original y la Biblioteca Conan están reeditando todo Conan el bárbaro y La espada salvaje de Conan. Por otra parte, SD ha comenzado a publicar en su línea Marvel Limited Edition toda La espada salvaje en lujosos tomos y las tiras de prensa que se publicaron entre 1978 y 1981.
En verano de 2020, la editorial Karras con El Torres a los guiones comienza a publicar la “Trilogía Howard” empezando por Sangre Bárbara, una historia de “Conans”, de conflicto generacional y una auténtica carta de amor al personaje y a Howard mismo dibujada magistralmente por el gaditano Joe Bocardo y coloreada por Manoli Martínez. Las dos ediciones se agotaron nada más ponerse a la venta.
Ahora en abril, Planeta comienza a publicar en España el “Conan de Glenat”. Y es que al estar el personaje libre de derechos en Europa, en Francia se han animado a hacer sus propias versiones de los relatos de Conan comenzando por La reina de La Costa Negra. Un material muy esperado en España desde hace tiempo, compra obligada para los fans del cimmerio (y para quienes quieran empezar a leer Conan y no sepan por dónde empezar) y que reseñaremos próximamente, ¡por Crom!
jueves, 22 de abril de 2021
Reseña de La patrulla-X Omnigold #7 por Jose
Creo que hablo por todos los aquí leyentes cuando digo que esperábamos este séptimo omnigold de La Patrulla como agüita de mayo, que se dice en mi tierra.
Que quede claro que no voy a poder hacer esta reseña desde la objetividad, y es que si hay una portada de cómic vista en un quiosco en mi infancia que tenga grabada a fuego, esa es la del número 62 de La Patrulla-X de Forum. Es un cómic que habré leído 100 veces y que a día de hoy, me sigue pareciendo el inicio de una de las mejores etapas de los mutantes en toda su historia: “Masacre”.
Sobran las palabras.
Yo entonces no lo sabía pero Jim Shooter y Bob Layton acababan de irse de Marvel, lo que dejaba el camino libre a Nocenti, Louise Simonson y Claremont para poner orden en las colecciones mutantes y todo empieza con este primer crossover que involucró tanto a las series mutantes: Patrulla, Nuevos mutantes y la reciente Factor-X como a otras: Thor, Daredevil y Power Pack.
En este tomo, vamos a encontrarnos los números 210 a 219 de Uncanny X-Men mas la mini contra los 4F y el Juicio de Magneto, que involucró a Los vengadores. Además. un par de anuales que tienen bastante relevancia en la trama.¡Va a ser difícil hablar de este tomo sin hacer spoilers y esto se publicó hace casi 25 años así que, allá vamos! (con spoilers)
Nocenti, Claremont y Simonson
El #210 es un número que nos sirve como prólogo para el glorioso #211, donde se nos presenta un nuevo y misterioso grupo de villanos: Los merodeadores, dirigidos en las sombras por el aun más misterioso Mr. Siniestro. ¿Que qué hacen estos simpáticos muchachos?, pues matar mutantes, así que se bajan a los túneles morlocks para asesinar al mayor número posible de ellos y en estas, una Patrulla aún maltrecha debido a combates anteriores, se interpone entre ellos y sus víctimas. El resto, es historia.
Las cosas, claras.
En este #211 vamos a ser testigos de un enfrentamiento brutal y sangriento entre Merodeadores y Patrulla que se va a saldar con bastantes heridos por ambos bandos e incluso una baja por parte de los merodeadores. Rondador, Gatasombra y Coloso, que le parte el cuello a un merodeador en una viñeta histórica, quedan muy malheridos. Esto dará pie a una refundación del grupo en los siguientes números y a una crisis de mando.
En los siguientes números vamos a ser testigos del primer enfrentamiento (en viñetas) entre Lobezno y Dientes de Sable, ¡dibujado por Rick Leonardi! (Aunque creo que a todos se nos viene a la cabeza el dibujado por Alan Davis un número más tarde).
También veremos enfrentamientos con Malicia y Mojo y la llegada de los nuevos miembros: Pícara, Dazzler, Longshot y el regreso de Kaos (¡en el primer número dibujado por Silvestri si mal no recuerdo!) para conformar una alineación a mi entender clásica dentro la historia del grupo a la que se unirá finalmente Coloso tras un enfrentamiento con Juggernaut en Escocia, para ver en acción a los nuevos miembros.Mientras tanto, Tormenta y Lobezno andan enfrentándose a su propio pasado pero también al Comando Escarlata y en busca de Forja para que devuelva sus poderes a Tormenta. Todavía no lo sabíamos pero Claremont ya estaba sembrando las semillas de La caída de los mutantes y el regreso de El nido.
Un clásico de los enfrentamientos marvelitas
El resto del material incluido en el tomo son las minis contra Los 4F y Los vengadores.
La primera surge como consecuencia directa de lo ocurrido en La masacre: Gatasombra queda en permanente estado de fase y La patrulla acude a Reed Richards para intentar salvarla (¡con la inestimable colaboración del Dr. Muerte también!). Una gran aventura guionizada por Claremont y con Bogdanove y Austin al dibujo, que no se reeditaba desde los tiempos de Forum.La segunda mini corresponde al Juicio de Magneto, que ha vuelto a unirse a La patrulla pero justo caen sobre La Tierra los restos de su base-meteorito y Los vengadores quieren que vuelva a ser juzgado. Este desencuentro dará lugar a un enfrentamiento entre vengadores y mutantes. Stern, Silvestri y Rubinstein son el equipo creativo detrás de esta miniserie.
¿Spoilers?
Lo único que puedo decir de este tomo es que es imprescindible. A la cantidad de personajes, tramas y enfrentamientos que vamos a ver y que son las semillas de todo (lo bueno) que vendrá después, hay que añadirle la calidad de los equipos creativos que vamos a encontrarnos. Claremont y Stern a los guiones pero ojo al apartado gráfico: Romita Jr., Bret Blevins, Rick Leonardi, Marc Silvestri, Alan Davis, Arthur Adams, Terri Austin, Joe Rubinstein, Al Williamson…Un auténtico catálogo de calidad a los lápices y las tintas.
Repito: un tomo imprescindible en el que además, la calidad y la nostalgia van de la mano esta vez.
viernes, 15 de marzo de 2019
Conan el bárbaro y los fanzistas por Jose
La espada salvaje en color. Herejía e infancias violadas a partes iguales.
lunes, 27 de octubre de 2014
Con Franco llovía más
lunes, 13 de octubre de 2014
Vengadores 2.0
viernes, 12 de septiembre de 2014
El buen vecino
![]() |
Genial pagina de Marcos Martin |
![]() |
Primer numero de "BIG TIME" |
![]() |
Superior Spider-Man #1 USA |
![]() |
Nuevo volumen de Amazing Spider-Man |
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...