martes, 4 de marzo de 2025
Wes Slade, reseña por Jose.
viernes, 14 de febrero de 2025
Little Big Horn, reseña por Jose.
Tras el primer volumen de La verdadera historia del Far West dedicado a la figura de Wild Bill Hickok, Norma Editorial publicaba este pasado diciembre la segunda entrega de la colección, esta vez dedicada a la famosa batalla de Little Big Horn. La última cabalgada del general Custer, elevado a los altares de héroe nacional desde entonces. Nos encontramos en la década de 1870, los Estados Unidos se encuentran inmersos en plenas guerras indias por el territorio que ocupaban las tribus de nativos en la época. El Estado, en bancarrota, descubre que hay oro en las Colinas Negras, una zona que seguiría perteneciendo a perpetuidad a los Sioux en virtud del Tratado de Fort Laramie pero el descubrimiento de ese oro cambiaría las cosas...
Portada de edición de Norma.
jueves, 21 de noviembre de 2024
Diablo Canyon, reseña por Jose.
Nueva ración de western clásico de la mano de los amigos de Laramie Ediciones. Este mes de noviembre, nos deleitan con una estupenda recopilación de seis historias que fueron publicadas originalmente en Italia entre los años 1979 y 1982 con el historietista italiano Eugenio Sicomoro (Bruno Brunetti) como autor completo. El autor es amante del género aunque no de ese western de vaqueros limpios y repeinados sino de ese de tipos duros, feos, sudados y sucios. Salta a la vista.
Portada del tomo.
martes, 29 de octubre de 2024
El Cobra, reseña por Jose.
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican western de manera ocasional pero muy poco clásico. Comenzaron en 2022 de la mano de Nuevo Nueve publicando Welcome to Springville, dos álbumes que reseñamos en este mismo blog y en nuestro programa y continuaron con otros do álbumes de Tex, un clásico del género. Tras estos cuatro álbumes: Loco Sextón, El gran botín y apenas la semana pasada, el primer volumen de El cobra, que reseñamos hoy; estos últimos álbumes ya bajo su propio sello editorial.
Portada del volumen 1.
Ray Collins, alumno aventajado de Oesterheld, al guion y el gran Arturo del Castillo crearon a mediados de los 70 el que se considera el mejor western de Argentina. Su protagonista, Albert A. Delano Phelps alias El cobra, solía ser un pistolero a sueldo hasta que la vida (o mejor dicho, un ganadero de Missouri, le arrebató a la mujer que amaba y un acto de locura por parte de nuestro antihéroe acabó costándole la vida a ella). Ahora, tras los sucesos acontecidos en West Fork (la primera de las historias de este álbum) deambula en por un mundo violento buscándose a sí mismo e imponiendo su justicia allá a donde va.
Un ejemplo del magnífico trabajo de Arturo del Castillo.
Este El cobra, a pesar de presentarnos un western bastante clásico en sus historias cortas tiene una narrativa fantástica, del Castillo es muy buen narrador y su estilo con esas líneas y el uso que hace de la mancha le dan un ambiente perfecto a este salvaje oeste guionizado por Collins, muy alejado de esos westerns de John Wayne o Kirk Douglas. Este oeste es realmente salvaje y despiadado. Hace tiempo en Craddock creek o Una radiante tarde de sol son unas historias realmente violentas y desgarradoras aunque tambien hay tiempo para la poesía o la reflexión del protagonista, no olvidemos que El cobra es considerado si no el mejor, uno de los mejores westerns argentinos. La producción de Collins es bastante extensa, y del castillo fue uno de los artistas más sobresalientes de la hornada argentina de los 60.
El ambiente en West Fork antes del tiroteo...
En definitiva, un cómic imprescindible para los amantes del género con dos grandísimos autores y en glorioso blanco y negro. Por último, agradecer la labor de la gente de Laramie al rescatar para el mercado español esta serie de clásicos del western que desde TDT Podcast recomendamos totalmente.
La edición de Laramie: 128 páginas en papel offset de buen gramaje (ideal para el b/n), tapa blanda con solapas, una introducción muy interesante y minibios de los autores por 17€.
viernes, 28 de abril de 2023
Caatinga. Reseña por Jose.
Dos hermanos deben huir de su hogar tras la masacre de toda su familia a manos de uno de los terratenientes de la zona. En su huida, se toparán con un grupo de cangaçeiros (forajidos armados de la zona) y su huida se volverá una búsqueda de venganza contra el terrateniente que acabó con su familia. Visto así, bien podría tratarse de un western tradicional ambientado en Texas o Colorado, pero no, el belga Hermann ambienta este cómic en Caatinga, una de las regiones más áridas de Brasil, donde el desierto te quema la piel de día y te congelas de frío por la noche.
Portada de la edición de Cartem
Lejos de convertirse en la tradicional historia de venganza, Hermann aprovecha la ocasión para mostrarnos la vida en el Brasil de entonces, cómo los terratenientes manejaban con mano de hierro a los campesinos y ganaderos de la zona comprando a policía y militares para mantener el orden (su orden) mientras contemplamos la llegada de las carreteras y los primeros vehículos motorizados. Una suerte de denuncia social en la que el autor se pone de parte de los menos favorecidos. Decir que Hermann es conocedor la zona y quizá por ello decidió ambientar en este preciso lugar su obra.
El desierto y la violencia en todo su esplendorEl apartado de gráfico de la obra es sencillamente espectacular. Hermann te muestra como nadie la luz cegadora del desierto, las rocas y el polvo y a la vez, tiene escenas de acción nocturna de auténtico maestro. Paisaje y acción pegajosos por el sudor y el polvo. Una auténtica gozada con viñetas que se te quedan en la retina en uno de los mejores álbumes autoconclusivos del autor.
La edición de Cartem, maravillosa, como siempre. Tapa dura para un álbum cargado de extras (bocetos, acuarelas, textos contextualizando la época y los personajes y fotografías para ilustrarlo). Una obra que llevaba tiempo pidiendo una reedición y por 19,95€ creo que tenemos la mejor edición posible. Una auténtica joya.
viernes, 17 de junio de 2022
Welcome to Springville. Reseña por Jose.
martes, 12 de abril de 2022
Mimbreños. Reseña por Jose.
Mimbreños es un western clásico, de los de sobremesa de domingo en el sofá y tu padre diciéndote que te quedes a verlo que te va a gustar. Vaqueros, indios, bandidos, el ejército de La Unión, historias de redención y venganza que aliñan esta ensalada de tiros con un único pero: ¡se acaba demasiado pronto!
Y así, en mitad de desierto y huyendo de los apaches (la tribu de Los Mimbreños) por el desierto de Arizona, es como se van a cruzar los caminos de las tres partes protagonistas de este cómic.
Todo eso y un dibujo a medio camino entre la definición y el boceto, sin tintas, hacen de esta obra una de las mejores historias del oeste que me he leído últimamente.
52 páginas de pura acción: persecuciones, tiroteos, peleas en un entorno donde la única ley son las seis balas de tu revolver.
La edición de Cartem es una joya: 64 páginas, tapa dura, papel poroso de alto gramaje y unos extras que te ponen en contexto rápidamente pero de manera muy detallada con textos y fotografías de la época, explicándote quien es quién y qué estaba pasando durante aquellos años. Además, una bio de Casini al final de la historia.
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...