Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Los sacrificadores vol. 1. Reseña por Juanjo.

Norma editorial nos trae los 6 primeros números del último trabajo de Rick Remender en un volumen en rústica la mar de apañado.
192 páginas en las que vamos a descubrir este nuevo universo de uno de los mejores creadores de mundos de ficción. Y es que, en este caso, Remender nos lleva a un mundo idílico, en el que todo funciona de maravilla. La sociedad es una máquina bien engrasada y que vive despreocupada. Pero todo lo bueno tiene un precio: Los dioses, en compensación por trabajar tan ardua y eficazmente para la sociedad, exigen un pago a los sacrificadores: voluntarios (o no) que son ofrecidos como pago para las deidades con un objetivo y futuro inciertos.
 
 
                                                  Portada de este primer volumen.

Aquí es donde entran en juego los protagonistas de nuestra historia. Uno de los sacrificados cree que todo no puede ser tan bonito y perfecto como aparenta, y Soluna, la hija de Rokos, dios supremo del sol que, ansiosa por demostrar su potencial como deidad, acaba cayendo en una trampa que le unirá a este sacrificado en pos de destapar toda la verdad del asunto.
Trama de palacio (¿olímpico?) traición y persecución en este primer volumen, con pinceladas de las grandes dosis de acción que nos van a esperar más adelante.
Si os gustan otras obras como las 5 tierras de Yermo, seguro que encontraréis ciertos paralelismos en los sacrificadores.
Este mundo de los sacrificadores está lleno de diferentes razas, tanto humanos como animales antropomorfos, parece que todas tienen su importancia y supongo que lo iremos descubriendo con el paso de los números.


                                         Gran trabajo de Fiumara en el apartado gráfico.

El trabajo de Max Fiumara y de Dave McCaig es sobresaliente, tanto en el diseño de personajes, como a la hora de plasmar todo este nuevo universo de fantasía. diferenciando muy bien el mundo terrenal de todo lo divino. Sobre este punto, me ha encantado lo llamativas y gráficas que son las representaciones de los dioses: Luna, Rokos, el dios del agua, del bosque... Cada uno con una personalidad y con unos diseños con reminiscencias de otras representaciones.

6 números de una lectura ágil y rápida que sirven de presentación y dejan un buen sabor de boca y ganas de continuar la historia.
                                                        Para muestra, un botón.

El formato es un acierto: rustica a todo color, tamaño comic book 17 x 26, 25€ pvp y con un papel de calidad. Parece una evolución de los clásicos tpb de Norma Editorial.

De momento en USA va a lanzarse el numero 12 este mes de noviembre en un arco que abarcará tres números más como mínimo, veremos hasta donde llega esta aventura pero de momento, Los sacrificadores han llegado para quedarse.
 
Enlace a la obra en la web de Norma editorial: 

martes, 27 de agosto de 2024

Hexagon Bridge. Reseña por Jose.

Este pasado mes de julio, Moztros nos traía la primera incursión en el mundo del cómic del artista americano Richard Blake, que, como autor completo y tras un trabajo de varios años hasta completarlo, nos ha sorprendido muy gratamente con Hexagon Bridge; una obra hard cifi que ha publicado en EEUU con Image.

                                        Portada de la estupenda edición de Moztros.

En un futuro lejano, la humanidad ha descubierto un portal (el puente) para viajar a dimensiones paralelas. Jacob y Elena se ofrecen voluntarios para cartografiar lo que sea que puedan encontrar al otro lado pero tras cruzar el puente, dejan de dar señales de vida. Años más tarde, su hija Adley, que posee el don de la clarividencia, y un robot especialmente desarrollado para tener una conexión mental con la niña, irán en busca de sus padres...

                        Solamente el arte de Blake justificaría la compra de este cómic.

No nos engañemos, el fuerte de este cómic no es el guion. Sí que nos encontramos con un world building increíble a medida que avanza la trama. Conforme vamos pasando páginas, vamos a ir descubriendo qué hay más allá del puente, cómo se han desarrollado esas dimensiones paralelas que están pobladas por todo tipo de seres que han florecido en libertad y han creado sus propios reinos y fronteras con sus propias reglas y códigos.

Paisajes increíbles.

Independientemente del final (cada cual que juzgue) tengo que decir que he disfrutado muchísimo del viaje que nos propone Blake en esta maravilla visual que bebe sin duda de Moebius o Bilal (dos de mis autores europeos favoritos). Esta obra requiere una lectura pausada, para disfrutar cada viñeta y descubrir qué asoma detrás de cada esquina de esa dimensión paralela, por dar referencias, si os gustan Philip K. Dick, Villeneuve o Nolan, os vais a gozar este cómic como lo he gozado yo. Debate aparte es el final; ya en el podcast hubo polémica al respecto y es que funciona como tal, cumple su función, pero continuar estos cinco números sería maravilloso. Richard Blake nos deja una historia, por así decirlo, muy Hickman, muy poco de personajes y muy mucho de conceptos y de mundos (cosa que me encanta), cifi de calité en esta obra debut de un autor que viene del storyboarding y del arte conceptual para la industria del cine (y ojo, se nota).

La edición de Moztros: muy chula, barata y funcional: 16,50€ y tapa blanda para estas 160 paginas de cifi que recomiendo totalmente.

martes, 23 de julio de 2024

Territorio. Reseña por Jose.

Vuelve el prolífico David Muñoz con nueva obra tras Monstruo e Infectado, ambas publicadas también con Astiberri, aunque algunos lo conocimos con La casa de los susurros o Trackers (ambas publicadas por Yermo) y dibujadas por nuestro querido Tirso Cons. Esta vez viene acompañado al dibujo por un grandísimo Miguel Robledo en este proyecto que ha tardado varios años en completarse y ver la luz.
El argumento es sencillo: la humanidad acaba de ganar una guerra contra una raza alienígena que pretendía invadir nuestro planeta y como represalia hemos acabado  colonizando el suyo. Cifi bélica clásica muy al estilo Hadelman, Niven o el más moderno John Scalzi y su saga de La vieja guardia.
En mitad de la guerra de guerrillas local organizada contra la humanidad (los ahora invasores), llega un nuevo reemplazo de soldados al planeta alienígena, y entre ellos, Castro, el que fuera cabecilla de un grupo de chavales que hacía bullying a Noguera, protagonista de la historia y que es ahora su superior.


                                        Portada de Territorio, publicado por Astiberri.

De entrada, la trama de cifi bélica clásica ya me tenía ganado, soy muy fan de este tipo de literatura y francamente, me parece muy bien llevada y con todos los tropos del género incluyendo esos claroscuros que dejan a la interpretación lo que realmente ocurrió (recordemos esos giros de guion en La vieja guardia de Scalzi o La guerra interminable de Hadelman). Pero lo que realmente te acaba dando escalofríos es la trama del bullying y sus ramificaciones y consecuencias en el presente de esa colonización planetaria que está llevando a cabo el ejército terrestre: algo completamente inesperado, al menos para mí y que hace de este cómic un gran cómic. Noguera es un gran personaje con todo tipo de dobleces y David Muñoz ha sabido exactamente cómo buscarnos las cosquillas a través de sus acciones. Creo que ha sabido ahondar e ir más allá en la ¿maldad? humana no solo a nivel individual sino como colectivo y hacernos ver cómo las personas cambiamos y evolucionamos, algunas para mejor y otras para peor, y dentro de esa evolución: ¿Qué parte de "culpa" tienen las circunstancias que nos rodean y los traumas infantiles? ¿Podemos elegir ser como somos?


                                              El ejército terrestre en plena acción

En el apartado artístico voy a destacar la labor de Miguel Robledo, artista autodidacta que es director de arte en Aira Editorial y que ha trabajado en diferentes proyectos audiovisuales y animación y este es su primer cómic en español.
Su estilo me recuerda a Mazzuchelli, Alex Nieto o Jorge Fornés. Hace un grandísimo trabajo de ambientación y nos muestra una narrativa fantástica en un cómic que tiene pocas líneas de diálogo pero que podemos seguir perfectamente a través de las viñetas de Miguel. ¡Quiero más comics suyos!
Por ponerle alguna pega: se hace corto, creo que hubiera ganado con algunas páginas más   que le hubieran venido bien al desarrollo de las tramas secundarias.
La edición de Astiberri, en su línea de calidad: tapa dura y 22 x 29.5 cm para estas 136 páginas a color a un precio de 24€. 


martes, 11 de junio de 2024

SHANGRI-LA. Reseña por Jose.

En un futuro lejano y postapocalíptico, La Tierra ha dejado de ser habitable y los últimos supervivientes de la raza humana viven en una estación espacial junto con una nueva raza híbrida de humanos y animales: los animoides. 
Sus destinos son regidos por una megacorporación para la que todos trabajan y que les proporciona todo lo que necesitan para vivir. Esta corporación ha conseguido crear una sociedad perfecta basada en el consumismo mas deshumanizado.
 

Portada de la nueva edición de Tengu que es una auténtica gozada.
 
Pero no es oro todo lo que reluce, detrás de esta aparente armonía, subyacen todo tipo de conflictos: el racismo de los humanos hacia los animoides, la tecnología como medio de control de masas y el hecho de que los científicos al mando de la estación espacial estén decididos a crear vida de la nada usando antimateria. Todo ello, llevará a un grupo de rebeldes a levantarse contra el sistema.
A pesar de ser su primera obra como autor completo (2014), Mathieu Bablet se descuelga con una nada velada crítica a todos los males que aquejan a la sociedad del S. XXI: capitalismo extremo, racismo, falta de ética, medios de control de masas... dejándonos una magnífica obra dentro de un marco hard cifi que hará las delicias tanto de l@s amantes del género como de quienes se sumerjan en él por primera vez a través de esta obra.
 
Espectacular arte de Bablet.  

El apartado gráfico es espectacular. Tanto los diseños, como la composición de página y la narrativa. Bablet juega con el espacio dentro de la estación espacial y los diseños sobrecargados para darnos esa sensación de claustrofobia que solo se ve aliviada en las viñetas en las que contemplamos el espacio exterior, en las que apenas hay diálogos, y las escenas en el planeta.
En definitiva, un auténtico tebeazo que no ha perdido un ápice de validez en estos diez años, más bien al contrario.
La edición de Tengu es maravillosa: encuadernación holandesa en tapa dura y 230 x 310 mm de papel satinado, extras y 34€ para las 240 páginas de este tebeazo. 
Un imprescindible de este mes de junio.

lunes, 13 de marzo de 2023

Strange Adventures. Reseña por Jose.

Strange Adventures es la penúltima maxiserie de ciencia ficción escrita por Tom King e ilustrada por Mitch Gerads y Evan "Doc" Shaner. La serie sigue al personaje de Adam Strange, creado para DC en los años 50 por Julius Schwartz y Murphy Anderson, un arqueólogo reconvertido a héroe espacial que lucha por proteger la Tierra, su planeta natal y Rann, su planeta adoptivo, de todo tipo de amenazas intergalácticas. Os voy a hablar un poco de ella aprovechando que ECC acaba de publicar la maxi completa en tapa dura.

                                                     
                                                     Portada de la edición de ECC
La trama de Strange Adventures está dividida en dos líneas temporales diferentes, una que sigue a Adam Strange en el presente mientras se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en medio de la gira de presentación de su autobiografía y otra que se remonta al pasado y muestra los primeros días de Strange en Rann. La complejidad de la narrativa (algo habitual en King) y la habilidad del equipo creativo para crear una tensión constante hacen que la serie sea una lectura absolutamente adictiva.
                                        ¿Héroe o criminal de guerra?
Los personajes están muy bien desarrollados: Strange, Alanna y Mr Terrific sostienen la obra y la convierten un una lectura intensa, realista y llena de giros, lo que hace que te involucres en la trama desde la primera viñeta. Por supuesto, la serie presenta una estética visual impresionante, tanto Gerards como Shaner con sus diferentes estilos contribuyen a crear esta magnífica obra que, sin ellos, desde luego no sería lo mismo. Sabemos que King se rodea de grandes artistas gráficos para desarrollar sus guiones y este Strange Adventures no iba a ser menos.

En resumen, Strange Adventures es un cómic emocionante, adictivo, magníficamente escrito y visualmente impresionante, un auténtico must para los fans de Tom King y en general para los amantes de la ciencia ficción y el thriller.

ECC nos trae la maxi completa en una edición en tapa dura, repleta de extras y por 38,50€.

jueves, 16 de junio de 2022

La guerra de los mundos. Reseña por Jose.

Santiago García y Javier Olivares lo vuelven a hacer en esta segunda adaptación literaria tras Jekyll y Hyde. Partiendo del clásico La guerra de los mundos de H. G. Wells, tantas veces adaptado ya, el dúo dinámico del cómic español consigue hacer una adaptación fresca, novedosa e inesperada haciendo algo tan sencillo (y a la vez tan complicado) como darle la vuelta al argumento.


                                                 Portada de la edición de Astiberri

Este recurso, resuelto de forma brillantísima, les sirve a los autores para tocar temas tan de actualidad como el racismo, la integración en una sociedad distinta de inmigrantes (inmigrantes colonizados previamente), la política o la intolerancia con ecos del ya ¿extinto? trumpismo y ese asalto al capitolio estadounidense.

Parece mentira que en tan solo 56 páginas se pueda contar tanto y tan bien y una vez más volvemos a certificar que la ciencia ficción es uno de los mejores vehículos para tocar los temas mencionados previamente. 
Y una vez más, Olivares hace un trabajo sublime dentro de su estilo cercano al expresionismo y en esta caso en concreto con tintes picassianos, para ilustrar esta obra que por momentos nos va a recordar al Guernica.

                                            La maravilla gráfica que hace Olivares

56 páginas en tapa dura con varias páginas de extras que abundan en el desarrollo gráfico de la obra y un texto introductorio de Santiago García. Una edición magnífica (como practicamente todas las de Astiberri) y a un precio de solo 15 euritos.

Un hombre de ley, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemen...