Mostrando entradas con la etiqueta Cartem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartem. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Wes Slade, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones siguen puntuales a su cita mensual trayéndonos el western más clásico a este lado del mundo editorial. El pasado febrero, le tocó el turno a Wes Slade, escrito y dibujado por el canadiense George Stokes, quien dedicó casi toda su vida a contar historias del personaje que fueron publicadas durante casi 20 años en el diario Sunday Express.
Este volumen que publica Laramie contiene tres historias del Sheriff de Silver City conectadas entre sí y que estaban inéditas en nuestro país.


                                                  Portada de la edición de Laramie.

En el presente cómic, nos vamos a encontrar con algunos tópicos del género: en el primer relato, Wes intentará mediar para evitar un conflicto entre un grupo de apaches y el ejército tras varios ataques a al pueblo indio y la posterior respuesta en forma de ataque a un asentamiento de colonos. Mineros agresivos, oficiales vengativos e indios no tan malos conforman el relato más extenso de los tres que componen este tebeo. En el segundo relato nos vamos a encontrar al típico cacique que, junto con sus matones, tiene atemorizado a todo un pueblo y el protagonista del tercer capítulo es un guerrero apache perseguido por sus crímenes.

                                                Fantástico blanco y negro de Stokes.

Un oeste lejano, salvaje y polvoriento es lo que nos ofrece Stokes y su clásico dibujo en b/n ayuda mucho a entrar en las historias. Muy buena narrativa, lo que hace que la lectura sea ágil y que no puedas parar hasta terminar cada historia. Estos cómics de Wes Slade están muy alejados del western clásico del cine de los 50-60, aquí hay sudor, polvo y personajes grises.

Una vez más. Laramie nos trae una joyita a los amantes del western en una edición muy cómoda de leer: 72 páginas en rústica con solapas y un tamaño de 24x17 cm con un precio de 13,90€.

lunes, 27 de enero de 2025

Comunicado Cartem Cómics


Estimados amigos: 


Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expertos como de lectores, destacando no solo por la calidad de nuestros títulos, sino también por las cuidadas ediciones que se han convertido en nuestro sello de identidad. Gracias a esto, todos nuestros lanzamientos han registrado ventas realmente destacadas, lo que ha llevado a que algunas ediciones se hayan agotado y a que incluso hayamos realizado reediciones de varios títulos. En apenas tres años, Cartem Cómics se ha consolidado como una editorial con una filosofía y un catálogo únicos y fácilmente reconocibles. 

Por todo ello, no podemos más que daros las gracias, tanto a lectores como a libreros, ya que, sin vuestro apoyo y cariño, no habríamos llegado tan lejos en tan poco tiempo. 

Sin embargo, ha llegado el momento de cambiar. Y no solo nos referimos al cambio de logo, como habréis podido observar recientemente en nuestras redes sociales y en este comunicado, sino también al cambio de rumbo. 

Cartem Cómics nació como un sello dentro de Ediciones de Arte y Bibliofilia S.A., pero, desde hace unos días, hemos alcanzado un acuerdo para independizar la marca y convertirnos en una empresa completamente autónoma. 

Queremos expresar también nuestro más sincero agradecimiento a nuestra hasta ahora casa y a todas las personas que, dentro de ella, han trabajado arduamente y contribuido al éxito de Cartem Cómics. No obstante, creemos que lo mejor para todas las partes es emprender un camino independiente y separado. 

Como decía El gatopardo: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Por ello, habrá ligeros ajustes estéticos y administrativos de los que informaremos oportunamente a todas las personas interesadas. No obstante, lo esencial —la cuidadosa selección de títulos, la calidad, la atención a los detalles, el respeto por los lectores y el apoyo a las librerías— permanecerá inalterable y seguirá marcando el camino. 

Estamos convencidos de que contamos con vuestro respaldo en este emocionante cambio. 

El equipo de Cartem Cómics




martes, 24 de septiembre de 2024

Los ejércitos del conquistador, reseña por Jose.

Los amigos de Cartem nos traen una nueva edición de Los ejércitos del conquistador. Una vez agotada la edición en color publicada el año pasado, recuperan la original en blanco y negro donde las tintas de Jean-Claude Gal lucen mejor que nunca. Además, a modo de prólogo, La catedral: una sorprendente historia guionizada por Bill Mantlo, con un dibujo sencillamente espectacular y que no estaba no incluida en la edición anterior.


                                                       Portada de la nueva edición.

Estamos ante una obra sobresaliente sin ninguna duda. En este volumen estructurado en tres partes, el relato La catedral haría las veces de prólogo para dar paso a las historias cortas de las aventuras (más bien desventuras) que me han recordado a las historias de la búsqueda del grial por parte de los caballeros de la mesa redonda en la película Excalibur, de los ejércitos del conquistador en su afán por dominar cada rincón del mundo y finalmente, la historia de Arn. 
La totalidad de las historias se publicó entre 1981 y 1987 por Les Humanoïdes Associés y  aúnan la fantasía de Metal Hurlant y la épica de Conan. Ciudades imposibles, desiertos ignotos, terror, el hombre frente a la vastedad de la naturaleza y por supuesto, el afán de venganza y de conquista hacen que para mí, esta obra sea una delicatessen no solo por la frescura de los guiones (que han envejecido estupendamente) sino también por la calidad del dibujo, que resalta en esta edición en blanco y negro.


                                            Impresionante Jean-Claude Gal.

Si os gusta la fantasía, la épica, las historias de venganza, incluso el terror, haceos con esta obra, se disfruta desde la primera a la última página tanto en guion como en el apartado gráfico. Tan pronto nos recuerda a Corben como al mejor Howard en Conan, si además le añadimos unos gotas de fantasía, hacen un combo perfecto. Ejércitos que se adentran en ciudades ciclópeas sin saber qué hay más allá de sus puertas, criaturas fantásticas, gloriosas batallas y un elenco de personajes bien desarrollados que acompañan a nuestro protagonista a lo largo de su epopeya.


                                        Arn, conquistador despiadado y vengativo.

Si Mantlo, Dionnet y Picaret hacen un gran trabajo a los guiones, una imagen vale más que mil palabras para describir el impresionante trabajo de Jean-Claude Gal así que os invito a abrir este cómic y disfrutarlo.
La edición que nos trae Cartem, magnífica, como siempre: 208 páginas de papel offset con un tamaño de 23,5 x 31,5, extras en forma de artículos y entrevistas y tapa dura con lomo redondo a diferencia de la edición en color que era cuadrado por 34,95€.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Johnny Red, el Hurricane. Reseña por Jose

Tony Iverson, un multimillonario americano apasionado por la aviación, consigue hacerse con los restos de un destrozado Hawker Hurricane de la Segunda Guerra Mundial con la intención de restaurarlo y hacerlo volar otra vez.  En su afán por documentarse y descubrir cómo un aparato de la RAF acaba estrellado mucho más allá de las líneas enemigas, en la Alemania oriental, terminará en Rusia, donde conocerá a un viejo piloto ruso que le contará la increíble historia del Hurricane y de su piloto: Johnny "Red" Redburn.

                                        Cubierta de la magnífica edición de Cartem.

Garth Ennis y Keith Burns rescatan al mítico personaje creado Tom Tully y Joe Colquhoun a finales de los 70 para, tal y como hacen con el Hurricane en el cómic, darle una segunda vida y la oportunidad de descubrir sus aventuras originales a quienes hayan disfrutado (imposible no hacerlo) del cómic que tenemos entre manos. 
Johnny Red es un aviador inglés caído en desgracia que acaba liderando un escuadrón soviético que, en una misión secreta, podría haber cambiado el curso de la contienda. De hecho, podemos decir que en cierto modo lo cambió al participar decisivamente en la defensa de Stalingrado en el 42 tal y como nos cuenta Ennis en el cómic.
El Escuadrón Halcón merece su propio apartado. Es imposible molar más que este grupo de pilotos que te enamora desde la primera viñeta: Yakob, Rodimitz, Krasov, el joven Popovich y cómo no, el grupo de Las brujas de la noche, que sembraban el pánico entre las tropas nazis con sus bombardeos nocturnos, liderado por la temible Nina Petrova. Los diseños de los personajes no pueden ser mas chulos (Yakob es un auténtico vikingo) y cada viñeta en la que aparecen, rezuma molonidad y frases lapidarias, señas de identidad de Ennis en sus cómics bélicos.


                                                  Héroes de la Unión Soviética.

Los combates aéreos también merecen su propio apartado. Son sencillamente increíbles, no en vano, Burns pertenece al gremio de dibujantes aeronáuticos desde hace más de una década y no se le puede poner un solo pero a sus Sturmoviks rusos o los Messerschmidtts 109 alemanes además del dinamismo y el realismo que le imprime a cada viñeta y splash page que nos regala el autor británico al que ya conocemos de Out of the blue, también en colaboración con Ennis, por citar alguno de sus trabajos más recientes. 
Lo único que voy a decir es que son algunos de los mejores combates aéreos que he visto en cómic en mi vida y sin olvidarme del espectacular trabajo al color de Jason Wordie sin el cual, no me cabe duda de que este cómic no sería lo mismo ni de lejos.


                                              Ataque aéreo a un aeródromo nazi.

En definitiva, un pedazo de tebeo en el que Ennis, una vez más, demuestra su amor y su pasión por el género bélico; en este caso, rescatando a un personaje clásico, creando una aventura a la altura del mismo y escribiendo un canto al heroísmo, a la camaradería y al honor en medio de la tremenda carnicería que fue el asedio a Stalingrado y en general, la Segunda Guerra Mundial.

La edición de Cartem, exquisita como siempre. Tapa dura para estas 208 páginas a tamaño 20 x 29,7 cm que recogen la miniserie de ocho números publicada originalmente por Titán cómics en 2015, las portadas originales sin texto (alguna de ellas del mismísimo Carlos Ezquerra, ojo), prólogo de Dave Hunt, Bocetos y artículos por 25€.
¡Za ródinu!

martes, 2 de julio de 2024

¡Hasta la victoria! Reseña por Jose.

Cuba, 1957. La guerrilla del movimiento 26 de julio liderada por Fidel Castro, comienza a efectuar sus primeras acciones militares desde Sierra Maestra contra el gobierno dictatorial de Fulgencio Batista, un títere en manos del gobierno y la mafia estadounidenses que convirtió la isla en el casino de Estados Unidos. La Revolución Cubana entraba en su fase final.
En este contexto llega a la isla Nero Maccanti, un exoficial de la Marina Italiana que tras la Segunda Guerra Mundial, recorre el mundo trabajando como marino. Nero, que me recuerda muy mucho a mi adorado Corto Maltés, ya veréis por qué, no tarda, a pesar de sus reticencias iniciales, en simpatizar con el bando revolucionario.
 

                                Portada de la edición integral publicada por Cartem.

En un increíble trabajo de artesanía narrativa, Stefano Cassini nos va a contar los últimos dos años de La Revolución Cubana a través de casi una veintena de personajes cuyas vidas van a ir entremezclándose conforme avanza la revolución: desde el patriarca de una poderosa familia de empresarios cubanos pasando por el mafioso Meyer Lansky a una cantante local, Cassini mezcla personajes reales con otros ficticios para hacernos testigos de todos los tejemanejes y corruptelas políticas de la isla así como de la represión ejercida por Batista contra su pueblo conforme los guerrilleros bajan al llano y van consiguiendo objetivos más y más significativos: desde el secuestro de Juan Manuel Fangio antes del Gran premio de automovilismo celebrado en La Habana en 1958, hasta la toma de Santa Clara, decisiva en el avance hasta La habana por parte del Che. 

Pero no solo veremos intrigas políticas y a la resistencia actuando clandestinamente en las grandes ciudades, "los barbudos" también tendrán su protagonismo en este cómic: Castro, el Che o Cienfuegos, estarán muy presentes en las páginas de la obra cuando Cassini nos narre los éxitos militares del ejército de la revolución. Así, podemos dividir la obra en dos partes: "lo que se cocía" en La Habana y lo que sucedía en Sierra Maestra y el llano con los combatientes.
 

                                             Nuestro protagonista y "los barbudos".
 
El trabajo de documentación de la obra me parece impresionante y según ha contado el propio autor en alguna entrevista, fue exhaustivo. Cassini consigue adaptar el tempo de la historia a los grandes hitos y acontecimientos de la revolución creando un relato que te atrapa, no solo por el carisma del protagonista o las diferentes historias de los secundarios sino también por la certeza de estar leyendo una obra histórica fiel a lo sucedido en Cuba durante la revolución.
                                       El Tropicana, símbolo de la Cuba de Batista.

No me olvido del dibujo. Acostumbrados a las acuarelas de Mimbreños o al dibujo y colores más elaborados de La espada y la cruz (ambos publicados en nuestro país por Cartem), nos encontramos con unos dibujos y un color plano más cercanos al estilo BD más clásico que, por otra parte, funcionan perfectamente con la narrativa y nos ofrece otro registro más del autor italiano.

La edición de Cartem, impecable, como siempre: tapa dura para la edición integral de estos cuatro álbumes que se publicaron a finales de la primera década de siglo. 
340 páginas de alto gramaje, textos introductorios, entrevistas, dosieres y un buen número de ilustraciones a acuarela por parte del autor. Una virguería por 39,95€.

viernes, 4 de agosto de 2023

El espía de César. Reseña por Jose.

Nuevo cómic histórico publicado por Cartem y nuevo pelotazo. Aquí no ocultamos que somos muy fans de todo lo que sacan y más con ese cuidado y mimo que ponen en sus ediciones. Ya hemos comentado tanto por aquí como en diferentes programas otras obras de ficción histórica que han ido publicando: El exiliado, La espada y la cruz, Vientos de libertad... Y hoy le toca el turno a El espía de César. 


                                        Portada de la edición española de Cartem.

En este cómic, publicado dentro de su línea Súper BD, se nos narra la historia de Coax, un guerrero galo que, movido por su sed de venganza, acaba uniendo su destino al del mismísimo Julio César durante los últimos días de la República y en plena guerra civil contra Pompeyo.
Este integral recoge los tres álbumes de los que se compone la historia: Memento mori, La perra del Hades y Rubicón. 
En cada álbum, vamos a ir avanzando en el tiempo y cambiando de escenario: pasaremos del inicio de la conquista de La Galia por un joven cónsul Cayo Julio César, a Roma, donde empiezan a urdirse planes para acabar con sus crecientes poder, fama e influencia y acabaremos cruzando el Rubicón para marchar sobre Roma.


                                              Espectaculares escenas de batalla.

Visto así, parece que hablemos de la vida de César pero no, las acciones de Coax están entrelazadas con las decisiones de Julio César y las misiones de espionaje que ha ido realizando para él. Durante el transcurso de las mismas, Coax se ha ido ganando amigos y compañeros pero también enemigos mortales que, cosas del destino, han acabado siendo de vital importancia en los planes de Pompeyo para acabar con César a base de intrigas políticas y acciones contra el senado y el pueblo nada disimuladas. 
César y Coax deberán salvar sus propias vidas y la pervivencia de Roma.


                                                Fafner en todo su esplendor.

Jean-Pierre Pécau y Fafner han conseguido, a base de muy buena documentación, hilar una ficción histórica magistral. La mezcla entre hechos reales y hechos que podrían haber pasado está fantásticamente hilvanada. El dinamismo narrativo en los pasajes de acción y violencia (véase la revuelta de Espartaco) contrasta con las páginas dedicadas a la intriga y el diálogo, hay un muy buen equilibrio entre ambas partes pues tan pronto estamos cargando contra tribus galas como estamos en los pasillos de una villa romana decidiendo el destino de la República.


                        Y que no falten las intrigas palaciegas en la ciudad eterna...

El apartado gráfico es sencillamente espectacular. Tanto en las sangrientas escenas de batalla como cuando traslada la acción a Roma, donde el detalle a la hora de representar edificios y vestimentas es absolutamente exquisito. 
En definitiva un excelente cómic histórico con un apartado gráfico espectacular. 

La edición de Cartem, como siempre, magnífica: álbum integral de 200 páginas, con extras, tapa dura, tamaño europeo por 34,95€.
¡Ave, Caesar, morituri te salutant!

viernes, 28 de abril de 2023

Caatinga. Reseña por Jose.

Dos hermanos deben huir de su hogar tras la masacre de toda su familia a manos de uno de los terratenientes de la zona. En su huida, se toparán con un grupo de cangaçeiros (forajidos armados de la zona) y su huida se volverá una búsqueda de venganza contra el terrateniente que acabó con su familia. Visto así, bien podría tratarse de un western tradicional ambientado en Texas o Colorado, pero no, el belga Hermann ambienta este cómic en Caatinga, una de las regiones más áridas de Brasil, donde el desierto te quema la piel de día y te congelas de frío por la noche.


                                                 Portada de la edición de Cartem

Lejos de convertirse en la tradicional historia de venganza, Hermann aprovecha la ocasión para mostrarnos la vida en el Brasil de entonces, cómo los terratenientes manejaban con mano de hierro a los campesinos y ganaderos de la zona comprando a policía y militares para mantener el orden (su orden) mientras contemplamos la llegada de las carreteras y los primeros vehículos motorizados. Una suerte de denuncia social en la que el autor se pone de parte de los menos favorecidos. Decir que Hermann es conocedor la zona y quizá por ello decidió ambientar en este preciso lugar su obra.

                                        El desierto y la violencia en todo su esplendor

El apartado de gráfico de la obra es sencillamente espectacular. Hermann te muestra como nadie la luz cegadora del desierto, las rocas y el polvo y a la vez, tiene escenas de acción nocturna de auténtico maestro. Paisaje y acción pegajosos por el sudor y el polvo. Una auténtica gozada con viñetas que se te quedan en la retina en uno de los mejores álbumes autoconclusivos del autor.

La edición de Cartem, maravillosa, como siempre. Tapa dura para un álbum cargado de extras (bocetos, acuarelas, textos contextualizando la época y los personajes y fotografías para ilustrarlo). Una obra que llevaba tiempo pidiendo una reedición y por 19,95€ creo que tenemos la mejor edición posible. Una auténtica joya.

martes, 12 de abril de 2022

Mimbreños. Reseña por Jose.

Cada cómic que publica Cartem es una maravilla. Desde que se estrenaran con el Drácula de Fernándo Fernández, debo de decir que cada novedad que anuncian desde Cartem es novedad que espero con ansia y Mimbreños no me ha defraudado ni un poquito.


Mimbreños es un western clásico, de los de sobremesa de domingo en el sofá y tu padre diciéndote que te quedes a verlo que te va a gustar. Vaqueros, indios, bandidos, el ejército de La Unión, historias de redención y venganza que aliñan esta ensalada de tiros con un único pero: ¡se acaba demasiado pronto!

El capitán Everett acaba de recoger a su hermano tras cumplir 7 años en Burro Peak, Arizona, la Señorita Virginia cruzando el desierto en dirección Lordsburgh en busca de pastos más verdes y la banda de Teeth, un puñado de confederados reconvertidos en bandidos tras perder la guerra, a la fuga tras el atraco a un banco en Silver City que acaba en un baño de sangre. En medio de todo: los apaches, que son el hilo conductor de la obra.
Y así, en mitad de desierto y huyendo de los apaches (la tribu de Los Mimbreños) por el desierto de Arizona, es como se van a cruzar los caminos de las tres partes protagonistas de este cómic.

                                                        Arizona en todo su calor

El trabajo del italiano Stefano Casini es excepcional, notas el calor y mascas el polvo del desierto. Cielos inmensamente azules en contraste con los amarillos intensos y ocres del desierto, pocas veces vas a ver el color tan al servicio de una historia. Se podría decir que notas la bajada de temperatura en las escenas nocturnas con el cambio de paleta de colores.
Todo eso y un dibujo a medio camino entre la definición y el boceto, sin tintas, hacen de esta obra una de las mejores historias del oeste que me he leído últimamente.

52 páginas de pura acción: persecuciones, tiroteos, peleas en un entorno donde la única ley son las seis balas de tu revolver.

La edición de Cartem es una joya: 64 páginas, tapa dura, papel poroso de alto gramaje y unos extras que te ponen en contexto rápidamente pero de manera muy detallada con textos y fotografías de la época, explicándote quien es quién y qué estaba pasando durante aquellos años. Además, una bio de Casini al final de la historia. 

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...