Mostrando entradas con la etiqueta La Cúpula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cúpula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

American Paranoia, reseña por Jose.

Los amigos de La cúpula nos traían el pasado mayo American Paranoia. La casa negra; un atractivo thriller dividido en dos capítulos que se publicó en Francia el pasado 2024. El francés Hervé Bourhis y el argentino Lucas Varela nos traen un relato ambientado a finales de los 60 en San Francisco, una época convulsa marcada por la contracultura, la guerra de Vietnam o el movimiento jipi pero también por el auge de las drogas y los cultos satánicos. Bourhis y Varela se centran en esto último para contarnos su historia.


Portada de la edición española.

La novata Kimberly Tyler y el veterano Ulysses Ford deberán resolver el caso del asesinato de una estudiante cuyo cadáver aparece cerca del Golden Gate con un pentáculo grabado en su cuerpo. Sus pesquisas les llevarán al Barón Yeval, un gurú satanista que podría (o no) ser el culpable en última instancia del asesinato y que en absoluto es lo que parece en un principio. A partir de aquí, una trama policial clásica muy bien llevada que sin duda gustará a los amantes del género. Bourhis y Varela no inventan la rueda pero desde luego nos traen una historia muy bien contada. 
Clásica historia novata/veterano en la que el padre de la novata era un policía del mismo departamento en San Francisco y tiene un pasado algo turbulento, además, cada personaje tiene su propia trama dentro de esta historia, trama que va avanzando conforme avanza la investigación del asesinato y la búsqueda de culpables. 
Como digo, una historia muy bien contada con un final inesperado aunque clásico y unos personajes muy bien construidos.
Gran trabajo de ambientación de Varela.

El apartado gráfico por parte de Varela es fantástico. Sencillo y efectivo además del gran trabajo de ambientación de la época, muy conseguido también por las numerosas referencias musicales. La narrativa y composición de páginas son otro punto al favor del argentino. Otro aspecto importante es la exactitud de los lugares que aparecen en la obra: el puente, los parques, el puerto... Y el trabajo del color, más sobrio que en anteriores obras del argentino usando una combinación de rojo, azul y negro que le dan el toque perfecto a la historia que nos quiere contar.

Por último, destacar la edición de La cúpula: 140 páginas, sin extra, en rústica con solapas y papel de calité por 22,50€. Un buen cómic. una buena edición y un precio muy ajustado en esta época en la que pagamos los tebeos a precio de solomillo de Kobe.
 

miércoles, 23 de abril de 2025

Dibujo del natural, reseña por Jose.

Primera incursión en el universo Locas de Jaime Hernández (autor norteamericano, que no os engañe su nombre) y debo decir que con todo éxito. Nunca hasta este Dibujo del natural me había adentrado en esta serie que, con 40 años de publicación, parece que tiene una vitalidad y unas historias inagotables que transcurren en esta ciudad de Hoppers, trasunto de su ciudad natal en California. 


Portada.

Creo que sería una locura por mi parte ponerme a resumir 40 años de historias así que voy a centrarme en esta última entrega. El hilo conductor es Tonta (Anoush Aganajian), una adolescente que comienza a dar unas clases de dibujo y que el autor va a usar como pretexto para contarnos la vida y las relaciones de todos los personajes que rodean a Tonta. Un slice of life de manual con una narrativa y una riqueza impresionantes, la verdad. Me lo he pasado pipa leyendo este volumen y como quiero más, resulta que tengo la suerte de tener 40 años de historias por leer y La Cúpula acaba de empezar una nueva edición en integrales, ¡yuhuuuuuuuuu!

Depuradísimos dibujo y narrativa de Jaime Hernández.

Con unos personajes increíblemente bien definidos, situaciones que van de lo más loco a lo más reflexivo y una narrativa maravillosa, he caído en las garras de Jaime Hernández y de Locas. Solo puedo deciros que si queréis leeros un gran tebeo, le deis una oportunidad a este universo creado por el autor californiano porque no os vais a arrepentir.

La edición de La Cúpula, en tapa blanda con solapas, 216 páginas en blanco y negro y un precio de 16,90€.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Después de medianoche, reseña por Jose.

Gaëlle Geniller nos enamora con su nueva obra: Después de medianoche. Un relato deudor de Poe en el que hay fantasmas, misterio y ensoñaciones pero en una atmósfera colorida y brillante, con un trazo y una narrativa muy en la línea de la animación actual y una preciosa estética Art Nouveau que confiere a la obra elegancia y un cierto carácter preciosista. 
La editorial La Cúpula es la encargada de traernos la segunda incursión en el campo del cómic de esta autora y la traducción corre a cargo de Marina Borrás.


                             ¿A qué personaje de Vertigo os recuerda el protagonista...?

Guerlain es un restaurador de cuadros que se ha trasladado con su familia a la mansión victoriana en la que vivía cuando era pequeño. Su mujer está fuera por trabajo así que se encuentra solo con su hijo, Nissé. A pesar de haber vivido allí durante años, apenas recuerda nada de su estancia en la mansión junto a su madre y sus hermanas. 
Guerlain sufre de insomnio, lo cual empieza a alimentar cierta paranoia cuando su hijo le cuenta que habla con alguien, alguien que solo él ve. 
Plantas que hablan, tres cornejas que se mudan a la mansión y cuadros que cobran vida, el misterio está servido.
                                        ¿Calidez y ternura en una obra de misterio?

No quiero destriparos nada más. Sumergíos en las maravillosas páginas de este cómic, un delicioso cuento de fantasmas y ensoñaciones en el que lo que importa es el viaje más que el final. Un viaje precioso gracias al arte de Geniller, un viaje donde abundan los silencios y los paisajes interiores (tanto de la casa como los humanos). Sin duda creo que vais a disfrutar de este tebeo no solo por el arte sino también por la historia.


                                                        La narrativa de Geniller.

Y si hemos cantado las alabanzas de este cómic, también lo haremos de la edición de La Cúpula: 220 páginas de papel offset de alto gramaje, edición en rústica con solapas, 20x26 cm y un precio de 34€. Una edición perfecta para esta maravilla de cómic.

Aves de presa 1, reseña por Jose

Sin, la hija adoptiva de Canario negro, ha sido capturada por las amazonas y se encuentra prisionera en Themiscyra, Dinah decide reunir un e...