Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Andrómeda o el largo camino a casa, reseña por Jose.

Hace pocos días, los amigos de Mondo Cane Books publicaban (por fin) en nuestro país esta maravilla del artista portugués Zè Burnay. Andrómeda o el largo camino a casa es un cómic autoeditado que contiene dos capítulos previamente publicados: Bugonia (2016) y Una casa en el horizonte (2017), mas un nuevo capítulo: Nuestra Madre la Montaña. Como complemento al libro y financiado mediante crowdfunding en Indiegogo, se produjo un CD con una banda sonora de música ambiental; el álbum, Sounds of Andromeda, está disponible en línea y la edición de Mondo Cane contiene el enlace para escucharlo.

Portada del cómic

Zé Burnay, nacido en Sintra, Portugal, en 1991, es el autor tanto del cómic como de la banda sonora y se ha ganado la fama dentro del mundo del cómic portugués con esta obra. Burnay es un artista freelance y comenzó a autoeditarse en 2016. Este Andrómeda recoge todos las capítulos de esta historia publicados hasta la fecha. 

Andrómeda no es un cómic fácil, es de esos de varias lecturas, varias capas y abierto a interpretaciones (vamos, de los que me gustan). Eso sí, visualmente increíble y con una historia que engancha independientemente de lo quieras interpretar. Una historia que está entre la aventura, el simbolismo, la mitología, el horror... Un poderoso sincretismo que al menos a mí, me funciona perfectamente y que al igual que los cómics de nuestro barbudo favorito de Northhampton hay que ir pelando capa a capa.
El increíble dibujo de Burnay

El cómic nos cuenta la historia de quien llamaremos Kometes (término griego para cometa, literalmente "de largos cabellos") que cae del cielo en un cometa o auspiciado por él; como Gandalf o Jesucristo.
Nuestro protagonista lleva una camiseta con un sol, símbolo mitraico de la vida, posteriormente tomado por sucesivas civilizaciones y religiones hasta llegar al cristianismo, cuya simbología fue adoptada por estos tras pasar por el tamiz romano y además (y esto es interpretación mía) en su chaqueta lleva un parche con la palbra ISA, Jesús en árabe, así que, blanco y en botella. 
También lleva vaqueros, una chupa de cuero y un cinturón de balas. Un Jesucristo muy Extremoduro.

Nuestro barbudo protagonista llega a un páramo desolado en el que se enfrentará a diferentes criaturas y pruebas y acabará siguiendo los consejos de un oráculo para llegar a su destino. Una historia cargada de referencias mitológicas (especialmente griegas) en un paisaje desolado y pesadillesco lleno de criaturas extrañas y monstruosas. 
Cargada de simbología y metáforas, Burnay construye una historia surrealista abierta a la interpretación del lector.


La llegada de nuestro melenudo protagonista.

El apartado gráfico es increíble, veo a Moebius, a Doré y a Durero. Maravilla. La narrativa es muy importante en este cómic, no en vano, la primera historia es muda y la segunda apenas contiene diálogos lo que nos permite disfrutar mucho más de la narrativa y el estilo de Burnay. Este trabajo, supone además un salto evolutivo en el estilo del portugués desde sus primeros trabajos para el mercado americano hasta este primero autoeditado. Desde luego, una evolución a mucho mejor.

La edición de Mondo Cane me ha gustado, tapa blanda con sobrecubierta para 156 páginas con un tamaño de 18,5 x 28,5, cargada de extras (bocetos y una galaría de ilustraciones de diferentes artistas) por 25€ y un solo pero: para blanco y negro sigo prefiriendo papel offset.
Además, esta edición contiene el enlace a la banda sonora del cómic compuesta por el propio autor. 
Solo os puedo decir una cosa: disfrutadlo.

Spectregraph, reseña por Jose.

Nueva obra de DSTLRY que nos traen los amigos de Norma editorial. Tras Somna y Gone nos llega Spectregraph, una historia de terror por Tynio...