En julio de 1979 se ponía a la venta en EEUU el número 100 de Conan el bárbaro y con este volumen 17 de la Biblioteca Conan llegamos a ese trágico número de la colección regular de la etapa Marvel original de Conan. Con guion de de Roy Thomas y el apartado artístico a cargo de "Big John" Buscema y Ernie Chan, el número 100 pone punto y final a una de las etapas más longevas en la colección de nuestro cimmerio favorito con la muerte de la pirata Belit, heredea al trono de Asgalun, capitana del Tigresa y Reina de la Costa Negra y del bárbaro corazón de Conan; una muerte que impactó a los lectores de la época y que será uno de los pilares fundamentales en el desarrollo del cimmerio y su mitología posterior.
Portada del mítico número 100.
Tras 42 números de aventura, acción y romance (800 paginazas), Roy Thomas decide poner punto y final a las aventuras de Conan y Belit adaptando de manera bastante fiel el relato original de Robert Erwin Howard. John Buscema y Ernie Chan son uno de los atractivos principales de este tomo, la calidad en el apartado gráfico es espectacular, en estos números, la simbiosis entre Buscema y Chan alcanza unas cotas altísimas dando como resultado unos números increíbles.
En la desembocadura de un río, nuestros protagonistas descubren una ciudad repleta de tesoros en mitad de la jungla, pero esos tesoros están custodiados por una criaturas demoníacas que acabarán con la vida de la tripulación del Tigresa incluyendo a Belit mientras Conan yace en la selva bajo los efectos del loto negro. Tras descubrir el cuerpo de su amada colgado del palo mayor del Tigresa, Conan deberá hacer frente a una criatura mitad humana mitad demonio y la mismísima Belit regresará de entre los muertos para ayudar a Conan a derrotarla. Dramatismo a flor de piel.
Tremenda viñeta.
Tras esto, Thomas durará 15 números más en la serie (luego regresará en el 241 hasta el final de este primer volumen con el número 275 poniendo fin a la colección con una etapa francamente olvidable), Buscema en cambio continuará hasta el 190.
Sois muchos quienes pensáis que no hay vida después de Thomas y yo vengo a deciros lo contrario. Cierto es que las etapas de DeMatteis y Zelenetz no son gran cosa pero también hay que decir que Buscema está que se sale y desde luego, las etapas posteriores con Michael Fleishcher y James C. Owsley son magníficas con arcos como el de Petra, el Sha Maddoc o el retorno del Devorador de almas (creado por el propio Fleishcher en La espada salvaje) y Thulsa Doom. Yo siempre recomiendo Conan hasta la trilogía de Heku (208 USA), creo que es un buen punto para dejar la colección y lo que viene después pues bueno, mejor corramos un tupido velo.
Funeral vikingo para una reina.
Este volumen incluye los número 96 a 101, además, como es habitual, el tomo contiene el correo de los lectores y material adicional (artículos, portadas originales y bocetos) en esta edición biblioteca que, para mí, aparte de la grapa, es la mejor edición que podría tener Conan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario