Mostrando entradas con la etiqueta Ed Brubaker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Brubaker. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Las casas de los impíos, reseña por Juanjo.

Los papás del Noir están de vuelta. El mes de abril no está siendo fácil para el bolsillo de los amantes del noveno arte, la avalancha de novedades que suele acontecer cada año por esta fecha nos pasa factura. Salen muchos títulos interesantes, algunos los teníamos apuntados y otros quedan sepultados en el tremendo alud de novedades.
Uno de los títulos que yo tenía marcado en rojo, como no podía ser de otra manera, era la nueva obra de Ed Brubaker y Sean Phillips: “Las casas de los impíos”.



Portada del cómic.

En esta ocasión, la acción se traslada a un lugar indeterminado de EEUU y acompañamos a Natalie Burns, una detective privada que se dedica a rescatar a chavales atrapados por sectas o que han huido de casa. En uno de esos casos, le contacta el FBI: aquel caso de su infancia que pensaba cerrado, uno en el que ella misma estaba envuelta y que le marcaría de por vida, ha vuelto a abrirse.
La obra es pura acción, combinando los flashbacks de Natalie de aquel año 1989 donde todo ocurrió y el presente, donde poco a poco, toda la trama se va desarrollando sin descanso.


Ojito al color del "hijísimo" Jacob

A nivel narrativo es una delicia, el ritmo altísimo desde el inicio hasta el final, el tono de tensión constante y el uso de los flashbacks para dar contexto a todo. 

El dibujo de Sean Phillips tiene un tono malrollero constante a lo largo de la obra, toquecito onírico incluido, no es increíble en nada, pero todo funciona. Al color, Jacob Phillips, la tercera pata de esta mesa es de mucha calidad, combinando diferentes tonos en la acción y en los diferentes recuerdos; no me convencía en “Reckless” pero hoy en día no escogería a otra persona para hacer el color del dúo.


Un poquito turbio todo.

Seguramente no te parezca de sus mejores obras, tampoco creo que lo sea, pero desde luego, el equipo sigue en forma, que nunca nos falte nuestra ración de Noir de la mano de los genios del género.

Publicada por Norma en tamaño comic book en tapa dura como las anteriores obras: “Night fever” y “Donde vi el cadáver” (ambas maravillosas) tiene 144 páginas y un precio de 27€.

viernes, 26 de julio de 2024

Marvel Must Have Vengadores secretos 1: Misión a Marte. Reseña por Jose.

Corría el año 2010, Bucky Barnes era el nuevo Capitán América pero Ed Brubaker, guionista de la serie del Capi, quería seguir escribiendo las aventuras de Steve Rogers. Dicho y hecho, en Marvel le dan una colección de vengadores con una formación inédita liderado por Steve Rogers y unas aventuras, en principio, encuadradas dentro de un tono de operaciones encubiertas y espionaje. Y digo en principio porque en el primer arco argumental manda a estos vengadores secretos a Marte.

Tras el ataque de Hammer, liderado por Norman Osborn, contra Asgard, este último cae en desgracia y en medio de su locura, acaba siendo derrotado por nuestros héroes en lo que sería el final de Reinado Oscuro. Nacía La Era Heroica. En ese contexto, el Presidente de Los Estados Unidos pide a Steve Rogers que reúna un grupo de vengadores que se encargaría, fuera de los focos, de amenazas que requirieran un grupo de operaciones encubiertas. Ahora Panini recupera por primera vez desde que se publicaran en grapa estos Vengadores secretos.

                       Portada y contraportada usadas por Panini para este Must Have.

El caballero luna, La viuda negra, Máquina de Guerra, Sharon Carter, el regreso de La bestia y con Ed Brubaker a los mandos, nos frotábamos las manos pensando en unos vengadores noir marca de la casa Brubaker y con Mike Deodato además. Nada más lejos de la realidad: en el primer número, la acción se traslada al espacio, aparece por allí La corona serpiente y se nos presenta El consejo de las sombras, los villanos de turno que, por supuesto, quieren hacerse con la corona para liarla parda. Lo que comienza siendo una infiltración en una base secreta en Marte, acaba terminando como el rosario de la aurora y con dos apariciones estelares que no nos esperábamos pero vitales para el desarrollo de la trama.

                                                        Espectacular Deodato.

Superhéroes palomiteros de calité, eso se va a encontrar quien se meta en estos Vengadores secretos. Muchísima acción y unos tempos manejados excelentemente por Brubaker con un trabajo del brasileño Deodato tan espectacular como siempre. Para rematar el tomo, un número dedicado al pasado de nuestro espía favorito: Nick Furia, dibujado por David Aja, Michael Lark y Stefano Gaudiano. Maravilla.

La edición de Panini, en su línea habitual de los Must Have: tapa dura con extras como biografías, portadas y cronologías por 20€

Jim Bridger, reseña por Jose.

Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso tramp...