Mostrando entradas con la etiqueta Grant Morrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grant Morrison. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2024

X-Men de Grant Morrison. Reseña por Jose.

Corría el año 2001 y nuestro escocés favorito se hacía cargo de la principal serie mutante. Eran los inicios de la Marvel de Joe Quesada y Morrison venía para poner patas arriba a los X-Men, cuya primera película se había estrenado el año anterior y cuya influencia se vería claramente reflejada en estos New X-Men de Grant Morrison. 
Tras una ruptura, tanto estética como en el tratamiento de personajes y tramas y después de unos años 90 marcados por el éxito (en ventas) y por la serie de televisión, los mutantes entraban en el siglo XXI embutidos en cuero negro y más cínicos y chuletas que nunca.


                                Portada de Frank Quitely para el mítico New X-Men #114

Valiente, arriesgada o rupturista, los tres adjetivos encajan con estos X-Men de Morrison. El escocés sabía lo que quería contar y así lo hizo, hubo muchos "estos nos mis X-Men" por el camino, por supuesto, pero lo cierto es que esos 41 números marcaron una época y hasta cierto punto, la siguen marcando hoy en día: esa Emma Frost perdura, Casandra Nova ha sido la villana en la última peli de Deadpool, el genocidio de Genosha, las mutaciones secundarias, Arma Plus (reinventando el proyecto Arma X), Quentin Quire o el mero hecho de llenar la escuela de Xavier de... ¡estudiantres! Morrison redefinió la franquicia.
A lo largo de varios arcos argumentales, el guionista escocés nos va desgranando su plan para con la franquicia mutante sin prestar atención a otras series de mutantes o al resto de Universo Marvel. Hay arcos estupendos: E de Extinción, Asalto a Arma Plus, Revolución en la escuela o, para mí, ese último arco apocalíptico que pone pone el cierre a su etapa con un Silvestri que había visto tiempos mucho mejores, eso sí.


                            Una escuela llena de estudiantes. Expect the unexpected.

Creo que estaremos de acuerdo en que lo que hizo Morrison en su momento ha sido lo más revolucionario que le había pasado a los mutantes desde Segunda génesis y lo más revolucionario que les ha pasado hasta Hickman. Luego vendría Bendis y ya se encargaría de mearse en su trabajo pero también llegarían Aaron o remender y rescatarían muchas de sus ideas y conceptos para escribir un par de las mejores etapas mutantes junto con la de Whedon en este siglo XXI: Uncanny X-Force, Lobezno y La Patrulla-X y Astonishing X-Men.
Una bacteria sentiente, una droga que aumenta tus poderes mutantes, el propio Fantomex o los Hombres U son solo algunas de las locuras que vimos en las páginas de sus X-Men (no quiero hacer spoilers, por favor, leedlo) todo muy Morrison aunque también hay que decir que en mi opinión, estuvo bastante contenido en cuanto a sus locuras en comparación con otras de sus obras.


                                            ¿Cuernos psíquicos? Claro que sí.

Y vamos con el apartado gráfico. Creo que estamos de acuerdo en que una cierta continuidad le habría venido de maravilla a esta etapa, imaginaos a Quitely haciendo la mayoría de números... Pero no, ademas de a Quitely tuvimos a un correcto Phil Jiménez, a Bachalo, Van Sciver, Silvestri y sobre todo y para nuestra desgracia, tuvimos que comernos algunos de los peores números que se han dibujado nunca dentro de las colecciones mutantes gracias a Igor Kordey. Tremendo.
Resumiendo: 41 gloriosos números que han dejado huella y que marcaron a los mutantes. Muchas de las ideas introducidas por Morrison se acabaron abandonando: el cuero negro, la idea del gen humano de la extinción o la superpoblación mutante pero muchas otras se han mantenido en el tiempo y han dado grandes momentos y etapas en lo que va de siglo.

Este mismo mes de noviembre, Panini publica en un tochamen toda la etapa del escocés, mi consejo: haceos con esa etapa.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Los 4 Fantásticos. 1, 2, 3, 4. Reseña por Jose.

Este pasado mes de agosto, Panini nos traía en formato Must Have la miniserie Los 4 Fantásticos: 1, 2, 3, 4 que se publicara a principio de los dosmiles en la línea Marvel Knights. Con un equipo creativo de lujo (Morrison, Jae Lee y Jose Villarrubia), podríamos esperar encontrarnos un auténtico tebeazo y la enésima locura de Grant Morrison pero no, vamos a leer el enésimo intento del Dr. Muerte por acabar con la primera familia y un tebeo, eso sí, muy entretenido.

                                                   Portada de la edición Must Have.
 
Grant Morrison nos ofrece aquí uno de sus trabajos más convencionales: una aventura de Los 4F en la que se da por sentado que quien vaya a leerla conoce a la perfección el lore del grupo y entra directamente a saco con los planes del Dr. Muerte, que aprovecha varios de los eternos "problemas" de la familia y los usará sin ningún tipo de pudor para socavar los cimientos del grupo y destruirlos desde dentro con ayuda otro de sus malvados ingenios y buscándose como aliados a dos de los villanos más clásicos del grupo: el Hombre topo y Namor. Una aventura con mucha acción y con un toque oscuro que gustará a los fans del grupo sin ninguna duda.
 
 
                                                             Well, well, well...
 
En el apartado gráfico, Jae Lee y Jose Villarrubia interpretan a la perfección ese toque de oscuridad que pide la historia estando los dos a un muy alto nivel, cierto que Lee es un autor con estilo muy particular y no es del gusto de todo el mundo pero a mí me encata y además, me recuerda a mi adorado Kevin Nowlan (bienvenid@s a otro capítulo de Mundo Viejuno).
Y qué decir de Jose Villarrubia: uno de los mejores coloristas de la escena comiquera actual.

La edición de Panini, classic Must Have: tapa dura para esta mini de cuatro números, varios artículos sobre los autores, el grupo y una cronología de lo más útil por 16€.                                      

Un hombre de ley, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones vuelven a traernos este mes de marzo nuestra ración mensual de western clásico. De las manos del recientemen...