Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

Los caballeros oscuros de acero, reseña por Jose.

Qué me gusta un Elseworld y si lo escribe Tom Taylor (Injustice, DCsos), más todavía.
En esta nueva versión alternativa de los héroes de DC, Taylor nos traslada al medievo. Todo comienza con la destrucción de Krypton con la salvedad de que, esta vez, Jor-El construye una nave de escape mayor y consiguen escapar él y Lara, su mujer embarazada. En esta tierra, los Wayne gobiernan el reino donde se estrella su nave aunque será la casa de El quien acabe ostentando el poder y siendo venerados como dioses (por lo que sea), además, veremos algunos "enredos de familia" entre los El y los Wayne que no quiero desvelar aquí pero que serán vitales para el desarrollo de la trama. 
Ni que decir tiene que a lo largo de la serie irán apareciendo tod@s los personajes de peso del Universo DC y tod@s jugarán una parte importante en la historia.
 

                    Portada de la edición en tomo que ha publicado ECC recientemente.
 
Me ha parecido increíble cómo en 12 números, Tom taylor ha conseguido meter tal cantidad de ideas, de personajes, de tramas, varios giros de guion y hacer que todo funcione a la perfección: el reino de las amazonas, los robins, que son la red de espías de Batman, Harley Quinn, algo más que la bufona de la corte, el mago, mi querido John Constantine por supuesto y que además, todos los personajes sean perfectamente reconocibles y no pierdan un ápice de su esencia. Como McGuffin, una antigua profecía cuyo encargado de interpretar será nuestro mago favorito para bien o para mal.
Por supuesto hay cambios: mucho ojo a Alfred o el/los villanos de la historia. De verdad que no quisiera desvelar más de la cuenta porque realmente he disfrutado este elseworld palomitero que no puedes parar de leer. Todas las tramas me parecen interesantes: las intrigas palaciegas, la trama del villano, los seres mágicos, la historia familiar de Batman (por fin algo diferente) e impresionantes escenas de batalla además de algunos desmembramientos de lo más macarra.
 
 
        ¿Batman a lomos de un dragón blandiendo una espada? Póngame dos, por favor.
 
Voy a destacar la labor de Yasmine Putri en al apartado gráfico, creo que ha habido muy buena sinergia con Taylor y se nota. las versiones medievales de los personajes están muy conseguidas, la narrativa te lleva a través de la historia y además el dibujo es muy bueno, quizá hubiera estado mejor para la historia que fuera algo más sucio pero realmente se adapta perfectamente a la historia y funciona muy, muy bien. El número cero no es suyo, son diferentes autores quienes lo dibujan pero bueno, también funcionan bien en esas historias cortas que sirven de precuela a la historia principal.
 

                        Muy buenas versiones de La Trinidad deceíta por parte de Putri.
 
No me queda más que recomendar esta maxiserie si sois fans del pijameo palomitero, si os gustó DCsos, Injustice o Escuadrón Suicida, si disfrutáis con la etapa actual de Nightwing, no dudéis en haceros con Los caballeros oscuros de acero, tarde de diversión asegurada.
 
ECC publicó esta maxi originalmente en seis grapas dobles más el número cero y hace poquito acaba de sacarla en tomo con los 12 números más la precuela. Tapa dura, 336 páginas por 41 euros.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Wonder Woman: Tierra muerta. Reseña por Jose.

Wonder Woman: tierra muerta de Daniel Warren Johnson es una de esas historias fuera de continuidad (o elseworlds) que se convierten clásicos instantáneos como el Dark Knight, Superman Hijo Rojo o Gotham: Luz de gas.
Partiendo de la premisa de un mundo posapocalíptico devastado por una guerra nuclear, nos encontramos con un Planeta Tierra prácticamente devastado, con una humanidad al borde de la extinción y sin héroes que la salven excepto Diana, que despierta ¿cientos? de años más tarde casi sin poderes y amnésica. 

                                         Portada de la edición recopilatoria de ECC

DWJ ayudado al color por Mike Spicer, su compinche habitual, nos plantan a Diana Prince en medio de esta distopía posapocalíptica como última salvadora de la humanidad en un mundo lleno de peligros y criaturas terroríficas. Con un guion solvente (¡ojo a ese par de plotwists!) y un dibujo espectacular creo que nos encontramos ante una de las historias pijameras del año y además, se cuela en el top de las mejores historias de Wonder Woman. 

                                                        ¿Ande andará Supes?

DWJ es uno de esos artistas que ya se ha consagrado y del que esperamos cada nueva obra como agüita de mayo. ECC publicaba el mes pasado Extremity (tras conseguir los derechos de Skybound). Este mismo mes, Panini nos trae Billy Rayos Beta: Estrella Argéntea y antes de verano era Planeta la que rescataba La flota fantasma con DWJ solamente en la parte gráfica. Todos esperamos a ver qué será lo próximo pero de lo que no cabe duda es de que ahora es el momento de disfrutar este WW: Terra muerta porque es una muy buena historia con un dibujo espectacular y como ya comenté anteriormente, un clásico instantáneo.

                                                                        Leña      

La edición recopilatoria que nos trae ECC es una maravilla: mayor tamaño, buen papel, tapa dura y por ponerle un pero, ese lomo plano que no va tan bien como el redondeado pero que es marca de la casa para los títulos del sello Black Label. Además, un precio estupendo: 24,50€ por 200 páginas de auténtica maravilla.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...