Deniz Camp y Stipan Moria nos traen una ucronía de la guerra fría en plenos años 80 durante la guerra de Afganistán, país conocido como "La tumba de los imperios", pues desde los persas a la Unión Soviética ninguna potencia antigua o moderna ha conseguido nunca controlar el territorio.
Por poner un poquito en contexto: el conflicto en Afganistán se desarrolló entre 1978 y 1992 y fue el último gran conflicto de la Guerra fría. Cuando el el partido comunista afgano derroca al gobierno de su país con el apoyo de la URSS, el bloque capitalista lo vio como una agresión (al capitalismo, claro) así que occidente, con EEUU a la cabeza, decidió (por lo que sea) que era buena idea financiar a los muyahidines (esos simpatiquísimos guerrilleros fundamentalistas religiosos) para acabar con la influencia soviética en el país. En 1992 y con la caída del bloque comunista, los muyahidines se hacen con el control del gobierno y fundan su propia republica islámica en Afganistán. El resto, es historia.
Portada de la edición de Astiberri.
Camp y Moria cogen todo el contexto histórico anterior y nos meten de por medio a un Iron Man ruso, una especie de Comediante (el de Watchmen) que ha llegado a presidente de los EEUU, un supersoldado rollo Capitán América pero que es Lobezno pasado de vueltas (y de coca) y un paraíso en La Tierra dentro de una burbuja temporal en Siberia vigilado por lo que sería Supermán. En medio de todo esto, los intereses de ambas superpotencias con el pueblo afgano siendo masacrado por ambas partes, un tablero de ajedrez en el que no importan las piezas que mueran. El resultado es una historia densa, muy bien contada y todo un alegato antibelicista.
¿Iron Man vs Lobezno?
Deniz Campz, guionista hot del momento con una trayectoria ascendente imparable, nos trae una magnífica historia, una coctelera en la que mezcla historia, belicismo, ciencia ficción y superhéroes para contarnos una gran historia, una historia de cómo funcionan las guerras y quiénes son las verdaderas víctimas. Stipan Moria, artista debutante en el mundo del cómic, ilustra este relato con una potencia visual sorprendente. Con un estilo aún no definido (vemos cambios a lo largo de la narración) consigue ilustrar esta violenta historia de una manera impactante.
La edición de Astiberri, acorde con la obra: Sillón Orejero, casi 300 páginas a todo color, cantidad de extras al final del tomo y papel satinado por 30€.
Mi recomendación: metedle mano pero ya.

