Mostrando entradas con la etiqueta Garbuix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garbuix. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Replay, reseña por Jose.

Hoy quiero hablaros de uno de los mejores cómics que se publicaron en 2024 en nuestro país: Replay, memorias de una familia, de Jordan Mechner. Premio Cheverny 2023.
Mechner, nacido y criado en Nueva York aunque residente actual en Francia, es un famoso autor de videojuegos: Karateka o Príncipe de Persia se cuentan entre sus creaciones más conocidas aunque también ha participado en películas, documentales y cómics. 
Replay está basado en las memorias de su abuelo, que el propio autor se encargó de ordenar y digitalizar para más tarde trasladarlas a cómic, como parte de su historia y la de su familia, en lo que es su primera obra como autor completo en el mundo del cómic.
 
 
                                Portada de la edición española que nos trae Garbuix.
 
Replay es la historia de la familia Mechner pero también es la historia de Europa y de un videojuego que nunca fue, es la historia de su autor, de la industria del videojuego y un impresionante ejercicio narrativo que comienza en 1897 en Czernovitz, Imperio Austrohúngaro y acaba en Francia en 2019. Entre medias: dos guerras mundiales, cuatro generaciones familiares, dos continentes y un sinfín de ciudades desde Viena a Los Ángeles pasando por La Habana y Niza. Las vidas de los Mechner. Un cómic impresionante.
 

                                                            Jordan y su abuelo.
 
Cuatro líneas temporales entretejidas magistralmente para contarnos que la familia es el único punto de anclaje en un proceso de aprendizaje que comenzó con la digitalización de las memorias de su abuelo. El desarraigo y un continuo nuevo comienzo como modo de vida, involuntario sin duda, pero que ha alcanzado incluso a sus propios hijos: un divorcio y un cambio de continente en la adolescencia. Nuevo comienzo, nueva cultura, nuevo idioma, nada nuevo para los jóvenes Mechner, parece que lo llevan en los genes: el cambio y la adaptación.
 

Como os digo, un cómic impresinante. Seremos testigos del horror de las trincheras en La Primera Guerra Mundial, el ascenso del nazismo (los Mechner son judíos), la odisea de la huida a un nuevo mundo (América) dejando atrás todo lo anterior excepto la familia y la promesa del reencuentro, el inicio de la industria del videojuego...
Un tebeo que tiene viñetas increíbles, tan inmersivo e intenso en cada una de sus historias, que te olvidas de las demás. Una maravilla.
 
El dibujo de Mechner es sencillo, al servicio de la historia y el esquema de seis viñetas es el que utiliza durante toda la obra casi sin excepción, en sus más de 300 páginas utilizando el blanco y negro pero añadiendo grises, azules o amarillos a las diferentes líneas temporales.
 
La edición de Garbuix es en rústica con solapas y papel poroso de alto gramaje para las 320 páginas que componen este pedazo de tebeo, unas de dimensiones de 16,50 x 23 y un precio de 28,95.

martes, 26 de noviembre de 2024

¿A quién benefician las migraciones? Reseña por Jose.

El pasado mas de octubre, Garbuix publicaba el cómic ¿A quién benefician las migraciones? de la periodista Taina Tervonen, ganadora de varios premios de investigación; y el dibujante y editor Jeff Pourquié. En mi opinión, un cómic exigente con l@s lector@s y creo que también necesario, puesto que circula mucha información falsa y hay mucha desinformación sobre los temas que trata este estupendo cómic de investigación.

                                                              Portada del cómic.

El año pasado murieron casi 4.000 personas en el Mediterráneo y el Atlántico intentando alcanzar las costas europeas. Prácticamente cada dos horas, moría una persona en su trayecto hacia una vida mejor. A través de entrevistas con migrantes en sus países de origen, sus visitas al centro de acogida de inmigrantes en Sicilia y entrevistas al más alto nivel a funcionarios europeos, los autores van a mostrarnos a quién beneficia el negocio de las migraciones, sí, el negocio, y la cara más desgarradora de de las migraciones: barcos que se hunden por exceso de personas, cuerpos que nunca aparecen, tumbas anónimas, el peligro de los traficantes de esclavos y las depresiones y suicidios por parte del personal de primera línea que atiende a los supervivientes o se encargan de los cadáveres que encuentran en barcos a la deriva y playas. Una cara nada amable del fenómeno migratorio y que tampoco vemos en las noticias.


Centro de recepción de migrantes en Sicilia.

Desde los propios traficantes a grandes empresarios, mucha gente se beneficia de las migraciones, a través de datos económicos, los autores nos van a poner por delante esa realidad y como comentaba antes, otras: la del personal que atiende a esos migrantes nada más llegar, la de quienes tratan con cadáveres intentando identificarlos y la de aquellos migrantes que logran su objetivo, llegan a Europa y deben regularizar su situación, su odisea no acaba al llegar a las costas europeas del Mediterráneo, además, deberán enfrentarse al racismo y la incomprensión por parte de sus vecinos. Por no hablar del drama de familias que pierden a sus hijos y nunca son encontrados, mujeres que pierden a sus maridos o mujeres embarazadas que se lanzan a la aventura en pos de una vida mejor para su futuro hijo.

La inmigración, un negocio muy lucrativo y un fenómeno del que nos acabamos beneficiando todos por un motivo u otro. Un cómic duro pero como digo, necesario, que recomiendo desde aquí.

La edición de Garbuix: tapa blanda con solapas para 176 páginas a color y un tamaño de 17x24 cm por 24,95.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...