Mostrando entradas con la etiqueta Dolmen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolmen. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

La vida es sueño, reseña por Jose.

Casi 400 años después de su estreno, La vida es sueño, drama barroco escrito por Don Pedro Calderón de la Barca, fue llevado al cómic. El encargado de adaptarla no es otro que Ricardo Vilbor, con quien tuvimos la suerte de charlar hace un par de ediciones en el Festival de cómic europeo de Úbeda. Parece que le cogió el gusto a esto de adaptar obras de teatro pues posteriormente (recordemos que La vida es sueño fue adaptada en 2018 y esta edición de Dolmen es una reedición) adaptó para Grafito Editorial Don Juan tenorio y La venganza de Don Mendo de mi adorado Pedro Muñoz Seca. Mi obra de teatro favorita.

                                            Portada de la nueva edición de Dolmen.

La obra gira en torno al príncipe Segismundo, encerrado en una torre por su padre, el rey Basilio, pues se ha profetizado que cuando crezca y sea rey, se convertirá en un tirano. Segismundo crece preso ignorante de su condición y se cuestiona el sentido de la vida mientras su padre, el rey, se cuestiona si debería dejarlo libre un día y ver qué pasa. Darle una oportunidad al chaval. Prefiero no haceros ningún spoiler de lo que pasa pero podéis haceros una idea...
La libertad, el libre albedrío, la predestinación, el honor, la venganza y el perdón son temas que encontramos en la obra y que Vilbor, ha sabido hilar también en esta estupenda adaptación que adapta, no calca, la obra original. 


No solo de preguntas existenciales y drama palaciego vive el hombre.

¿Vivimos, soñamos? ¿Acaso la vida es sueño y soñamos que vivimos? La concepción platónica de la vida no es algo nuevo y es clara en este clásico del siglo de oro. El mérito de Vilbor es enorme al acercar al público en general esta obra que, a priori, es poco accesible pero respetando el espíritu original y la estructura en tres actos, consigue transmitirnos esta historia de una manera amena y vibrante. Y ahí entran Alberto Sanz y Mario Ceballos al dibujo y al color. De una manera muy personal y con un estilo alejado de lo que podría esperarse para un clásico de nuestro Siglo de oro, trasladan a las viñetas el drama, la tragedia, la acción y la intriga. Un trabajo realmente estupendo.

La edición de Dolmen es en cartoné, con una nueva ilustración para la portada, prólogo por Evangelina Rodríguez Cuadros y un epílogo de Ignacio Arellano-Torres, además, un making of de la obra. 112 páginas a color con un tamaño de 19x27 y un precio de 19,90€. 

"¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son."

viernes, 7 de abril de 2023

sábado, 26 de febrero de 2022

Leonard2vinci. Reseña por Jose.

Leonardo Da Vinci es la última esperanza de la humanidad. Esa es la premisa de partida de esta space ópera que nos ha traído Stéphane Levallois por encargo expreso del Museo del Louvre en el 500 aniversario de la muerte del genio florentino. 
En un futuro muy, muy lejano, una raza extraterrestre pretende acabar con la humanidad, los científicos de La Tierra consiguen clonar a Leonardo para que, con su genio inagotable, diseñe y construya el armamento necesario para derrotar a esta raza alienígena.


                                           Un cómic que te llama desde la portada

A través de unas páginas maravillosas, Levallois nos guía mediante flashbacks que tienen como punto de partida algunas de las obras más famosas de Da Vinci, por la vida del artista a la par que nos sitúa en el futuro y vemos a un joven Leonardo desarrollando todo su potencial con tecnología y recursos ilimitados como contrapunto a ese pasado que se nos antoja insatisfactorio y lleno de incomprensión por parte de sus contemporáneos y mecenas.


                                                        Impresionante Levallois.

Levallois hace un trabajo impresionante y de gran belleza desde la misma portada. Ya conocemos su trabajo como concept artist para diferentes directores de cine (no en vano, la obra está dedicada a Sir Ridley Scott) y aquí no defrauda. Un apartado artístico realmente impresionante y un guion a la altura del mismo (con plot twist final). Las cosas como son: hay que tenerlos cuadrados para que el Louvre te encargue un comic conmemorativo y te lleves a Da Vinci al espacio para clonarlo y que luche contra alienígenas. ¡Y encima te salga esta maravilla! 
¡A tope!

Después de disfrutar este cómic solo puedo recomendarlo. Un obra que hará las delicias de los amantes de la ciencia ficción y la obra de Da Vinci, además Dolmen se ha esmerado con la edición: tapa dura, formato más grande lo habitual y extras por 25€. Un regalo en mi opinión.


 

 


martes, 17 de agosto de 2021

Herbert West Carne Fresca, de Saracino y López. Reseña por Jose.

Tercera adaptación de los relatos de Lovecraft que leo en los últimos meses y tercera adaptación que he disfrutado y que me ha dejado un muy buen sabor de boca. Tras Las montañas de la locura de Gou Tanabe, publicada por Planeta; y H. P. Lovecraft: Kadath que nos trajo Diábolo (y que reseñaré por aquí en breve), Dolmen publicó en julio esta versión de los latinomericanos Saracino y López Rubio, y como buen fan de Lovecraft que soy, allá que fui a por ella.

El relato original se publicó a principios de los años 20 del siglo XX (y esta adaptación en 2018) y realmente no gozó de gran aceptación (al propio Lovecraft tampoco le volvía loco ya que fue un relato por encargo) pero se convirtió en todo un clásico del género a partir de 1985 gracias la película de Stuart Gordon y sus secuelas. El relato cuenta la historia, muy deudora del Frankenstein de Shelley, del Doctor West, obsesionado por la vida más allá de la muerte y de cómo, mediante un suero de su propia invención, es capaz de traer de las garras del más allá a fallecidos recientes. 
Aunque rechazado en los ámbitos universitario y científico, un joven discípulo se une a su cruzada resucitadora y juntos cometerán toda clase de atrocidades y salvajadas (¡siempre en pos de la ciencia!) para probar la viabilidad de sus tesis. 
A lo largo de los seis capítulos que componen la obra, los autores nos muestran el descenso a la locura del doctor West y la inacción de su joven estudiante que, aunque horrorizado ante los desmanes de su mentor, tampoco hace nada por detenerlo y poner un poco de cordura en todo el asunto.


                                                El buen doctor con sus juguetes

En cuanto a la obra, mencionar que es bastante fiel al relato original: respeta su estructura narrativa, la trama, los personajes y el final, añadiendo diálogos y alterando alguna situación de manera mínima para hacer la trama más fresca y actual. Muy buena la labor de adaptación del bonaerense Gustavo Saracino. 
En el apartado gráfico, el estilo del chileno Rodrigo López Rubio funciona a las mil maravillas: un blanco y negro que se me antoja entre deudor de Breccia y de esos grabados de época victoriana pero con toques caricaturescos. 
Un tándem que funciona perfectamente.

                                                                Homenajes

Por último, añadir que la edición española es muy chula: tapa dura y papel muy adecuado para al blanco y negro a medio camino entre el satinado y el offset pero de menor gramaje y a un precio de 14,90€. 
Como fanático de Lovecraft que soy, debo decir que he disfrutado muchísimo con esta adaptación que hará las delicias tanto de los habituales del autor como de los nuevos lectores que quieran acercarse al universo lovecratiano.






Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...