Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso trampero y explorador que fue, de alguna manera, clave en la exploración y conquista del Oeste al explorar y abrir nuevas rutas y pasos que posteriormente recibieron su nombre. El cómic explora la vida de Jim Bridger incluyendo sus encuentros con osos grizzlies (¿os suena El renacido?) su exploración de Yellowstone o el gran lago salado y sus diferentes encuentros con tribus indias. Así, el cómic se estructura a base de minirrelatos en forma de flasbacks que el propio Bridger va narrando horas antes de la matanza de Fetterman, batalla clave que convirtió al jefe Nube Roja en uno de los pocos líderes indios en ganar una batalla al ejército de los EEUU al aniquilar a toda una columna del Séptimo de caballería y obligar a Washibgton a negociar un tratado con las tribus indias.
martes, 8 de julio de 2025
Jim Bridger, reseña por Jose.
miércoles, 11 de junio de 2025
Helen de Wyndhorn, reseña por Jose.
La mansion Wyndhorn
En definitiva, un tebeazo. El homenaje perfecto a la literatura fantástica pulp con elementos muy meta, una narrativa genial y una elección de artistas yo diría que perfecta.
La edición de Norma es en tapa dura. 172 páginas a color con un tamaño de 18 x 27,5 y un precio de 29,50€.
jueves, 22 de mayo de 2025
El último hombre en pie, reseña por Jose
Hace un par de meses, Norma nos traía El último hombre en pie, escrito por el poeta Adrian Matejka y dibujado por Youssef Daoudi. El cómic narra la vida de Jack Johnson, el primer campeón mundial de boxeo de los pesos pesados de raza negra. A través de una combinación de "poesía" y un estilo gráfico muy expresivo, relata el ascenso de Johnson en un mundo deportivo y una sociedad marcados por el racismo culminando con su histórica victoria en el combate de 1910 contra Jim Jeffries, "la gran esperanza blanca".
Portada del cómic.
El último hombre en pie es un cómic que va más allá del puro género deportivo, es también una reflexión sobre la lucha contra la opresión y el racismo, sobre la búsqueda de la identidad y un análisis sociológico de la sociedad americana de principios de siglo. Tanto su narrativa como su estilo gráfico lo convierten en un cómic impactante que gustará tanto a los amantes del boxeo como, en general, a los amantes del buen cómic.
Matejka, en su calidad de poeta, aporta cierto lirismo a la obra usando diferentes recursos que enriquecen el cómic: monólogo interior y reflexiones del protagonista además de profundizar en la psicología de los personajes y en el ambiente racial de la época, lo que otorga a la obra un cierto grado de ensayo sociológico. La documentación por parte del guionista es extensa y se nota al leer la obra; además, utiliza una narrativa poco convencional pero fresca, ya lo veréis cuando leáis la obra.
Increíble Youssef Daoudi.
El trabajo de Daoudi en el apartado gráfico es sencillamente espectacular. Blanco y negro y rojo sangre, la sangre de la lucha y de la rabia de nuestro protagonista. Su trazo es atrevido, nervioso, a veces parece que inacabado (lo que lo hace más fresco y con más fuerza en mi opinión). Perfecto para la historia que nos quiere contar Matejka.
Desde aquí os recomiendo este tebeazo. Si os gusta el boxeo, la lucha racial, la historia, si queréis conocer la historia de un tipo que desafió las convenciones de su época, si os gustan los buenos cómics: no lo dudéis, tebeazo que nos han traído los amigos de Norma.
Más de 300 páginasen papel de calité, tapa dura y un precio de 38€.
miércoles, 30 de abril de 2025
Raven, reseña por Jose.
¡Vuelve Lauffray, vuelven los piratas! Tras la maravilla que fue Long John Silver, Mathieu Lauffray regresa como autor completo para traernos una increíble aventura protagonizada por Raven, un pirata más cercano a Jack Sparrow que a Long John Silver. Norma nos trae un integral que contiene los tres álbumes publicados originalmente en Francia por la editorial Dargaud.
sábado, 15 de febrero de 2025
El Departamento de la Verdad. La Conspiración Completa. Ficciones Salvajes, reseña por Jose.
viernes, 14 de febrero de 2025
Little Big Horn, reseña por Jose.
Tras el primer volumen de La verdadera historia del Far West dedicado a la figura de Wild Bill Hickok, Norma Editorial publicaba este pasado diciembre la segunda entrega de la colección, esta vez dedicada a la famosa batalla de Little Big Horn. La última cabalgada del general Custer, elevado a los altares de héroe nacional desde entonces. Nos encontramos en la década de 1870, los Estados Unidos se encuentran inmersos en plenas guerras indias por el territorio que ocupaban las tribus de nativos en la época. El Estado, en bancarrota, descubre que hay oro en las Colinas Negras, una zona que seguiría perteneciendo a perpetuidad a los Sioux en virtud del Tratado de Fort Laramie pero el descubrimiento de ese oro cambiaría las cosas...
Portada de edición de Norma.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Nimue, reseña por Jose.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Koshchei El Inmortal/En el infierno, reseña por Jose.
viernes, 15 de noviembre de 2024
La noche del Gul, reseña por Jose.
Portada de la edición de Norma.
Forest Innman, director de cine frustrado, encuentra parte del metraje de lo que podría ser la mejor pelicula de terror de todos los tiempos, La noche del Gul, en los estudios donde trabaja. Decidido a encontrar al director de dicha cinta, acaba en una siniestra residencia donde por fin encuentra a T. F. Merrit, el esquivo director. A partir de ahí, la narrativa se divide entre el relato de Merrit, que comienza en un pueblo italiano durante la Primera Guerra mundial y lo que sucede en el presente. A través de la historia de Merrit, narrada en maravillosos tonos sepias que se asemejan al celuloide antiguo, seremos testigos del despertar del Gul, un horror antiguo que pretende esclavizar y acabar con la humanidad, mientras que para los sucesos igualmente terroríficos que suceden en el presente, Francavilla utiliza colores más vivos y en determinados pasajes, incluso eléctricos. Un recurso muy de agradecer y que hace que te metas mucho más en la historia.
En un pueblo italiano...
Confieso que he disfrutado de lo lindo con esta historia. Snyder no inventa la rueda pero su manejo del tempo, la tensión y la narrativa hace que tengas el culo pegado a la butaca hasta el final y el dibujo de Francavilla, un autor que ha nacido para dibujar terror, es una auténtica gozada. Snyder nos ofrece un estupendo homenaje al cine de terror clásico plagado de referencias a Lovecraft, Murnau, a esas cintas malditas y al terror artesano del Hollywood más clásico que, eso sí, Francavilla ha sabido plasmar en viñetas de manera exquisita y que sin él, igual no tendríamos un producto tan conseguido y con ese aroma pulp tan familiar y agradable.
Qué bichejo tan adorable...
Norma Editorial nos trajo para Halloween esta obra en una edición chulísima: una tapa dura suave para 176 páginas a color con papel a medias entre satinado y mate y las portadas originales y algunas alternativas al final. Tamaño 17x26 cm por 28€.
Algo que he echado en falta es un introducción o prólogo sobre el cine de terror, Lovecraft o en definitiva, sobre las influencias y homenajes de Snyder y Francavilla en la obra y para poner un poco en contexto la obra en sí dentro de la producción de Snyder y su sello de cómic digital.
jueves, 3 de octubre de 2024
Dulces tinieblas. Reseña por Jose.
Dulces tinieblas es una fábula siniestra y por momentos grotesca, donde lo infantil y el horror se dan la mano, que no os engañen su apariencia gráfica infantil o sus personajes supercuquis; preparaos para una buena ración de mal rollo y atrocidades. Vehlmann y Kerascöet, dúo formado por Marie Pommepuy y Sébastien Cosset, nos traen un cuento de hadas salvaje.
Portada de la obra.
Todo comienza con Aurora, nuestra protagonista; y Héctor, el príncipe, tomando el té. De repente, la habitación en la que se encuentran parece venirse abajo y es que se trata del interior del cuerpo de una niña muerta en el bosque que empieza a descomponerse.
La pequeña evasión.
Pero no solo la naturaleza será la causante de los males de nuestros adorables amiguitos. Conforme la supervivencia se convierte en el objetivo principal, se crearán, facciones, lealtades, enemistades y se cometerán todo tipo de atrocidades. La paz, la amistad y la armonía dan paso a algo mucho más oscuro, tiñéndolo todo de una atmósfera malrrollera difícil de aceptar por el lector por la amabilidad y el estilo infantil del dibujo de Kerascöet.
Nuestra entrañable comunidad.
En definitiva, una obra que bajo su apariencia infantil, esconde un relato terrorífico y perturbador con toques de El señor de las moscas. Una auténtica sopresa dentro de las novedades de Norma del pasado mes de septiembre.
112 páginas a todo color, tapa dura con sobrecubierta y un tamaño de 23x30,2 cm por 32€.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Los sacrificadores vol. 1. Reseña por Juanjo.
Aquí es donde entran en juego los protagonistas de nuestra historia. Uno de los sacrificados cree que todo no puede ser tan bonito y perfecto como aparenta, y Soluna, la hija de Rokos, dios supremo del sol que, ansiosa por demostrar su potencial como deidad, acaba cayendo en una trampa que le unirá a este sacrificado en pos de destapar toda la verdad del asunto.
Trama de palacio (¿olímpico?) traición y persecución en este primer volumen, con pinceladas de las grandes dosis de acción que nos van a esperar más adelante.
Si os gustan otras obras como las 5 tierras de Yermo, seguro que encontraréis ciertos paralelismos en los sacrificadores.
Este mundo de los sacrificadores está lleno de diferentes razas, tanto humanos como animales antropomorfos, parece que todas tienen su importancia y supongo que lo iremos descubriendo con el paso de los números.
Gran trabajo de Fiumara en el apartado gráfico.
El trabajo de Max Fiumara y de Dave McCaig es sobresaliente, tanto en el diseño de personajes, como a la hora de plasmar todo este nuevo universo de fantasía. diferenciando muy bien el mundo terrenal de todo lo divino. Sobre este punto, me ha encantado lo llamativas y gráficas que son las representaciones de los dioses: Luna, Rokos, el dios del agua, del bosque... Cada uno con una personalidad y con unos diseños con reminiscencias de otras representaciones.
El formato es un acierto: rustica a todo color, tamaño comic book 17 x 26, 25€ pvp y con un papel de calidad. Parece una evolución de los clásicos tpb de Norma Editorial.
De momento en USA va a lanzarse el numero 12 este mes de noviembre en un arco que abarcará tres números más como mínimo, veremos hasta donde llega esta aventura pero de momento, Los sacrificadores han llegado para quedarse.Jim Bridger, reseña por Jose.
Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso tramp...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Aprovechando que Marvel ha comenzado a reimprimir (¡por primera vez!) las aventuras de ROM, voy a dedicarle una entrada en el blog porque cr...