Mostrando entradas con la etiqueta Rick Remender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Remender. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

Imposibles X -Force de Remender, por Jose.

Este pasado verano, tochamen mediante, Panini reeditaba por fin una de las mejores etapas mutantes en lo que va de siglo (y esas buenas etapas pueden contarse con los dedos de una mano) que no había vuelto a reeditarse desde que se publicara entre 2011 y 2013 en el ya extinto y económico formato 100% Marvel en tapa blanda con solapas. 

¿La mejor Patrulla-X del siglo XXI? Sin duda y con permiso de Morrison y Whedon pero es que ver funcionando a este equipo de Black Ops mutantes es casi lo mejor que le ha pasado a la franquicia en lo que va de siglo si no tenemos en cuenta la revolución del ya mencionado Morrison. 
Y además vamos a tener la oportunidad leer al mejor Masacre que se haya escrito nunca, ojo.


                                                         Portada de Esac Ribic

Remender ya sonaba bien pero es que Opeña, Ribic, Tocchini, Albuquerque, Noto... El apartado gráfico es espectacular a pesar del baile habitual de dibujantes al que ya por desgracia estamos acostumbrados.
Todo comienza con Lobezno reuniendo a un equipo con los mutantes más macarras para cierto trabajito de operaciones encubiertas que incluye asesinar al pequeño Apocalipsis (Némesis), antes de que crezca y la acabe liando. Un Minority Report en toda regla. Y los macarras elegidos son: Mariposa Mental, Arcángel (¿una buena elección cuando de cargarse a Apocalipsis se trata? Spoiler: no.), Fantomex y Masacre, un equipo de cinco mutantes no muy conocidos por su amabilidad y buenas maneras a la hora de pedir las cosas y mucho más inclinados a usar la violencia y matar si fuera necesario. Y violencia, gore y muerte es lo que vais a tener si acabáis leyendo esto.


        ¿Veis? Pues de donde vino esto, hay mucho más. Ahora le ponen una banda roja.

A lo largo de cinco arcos vamos a asistir a un despliegue de violencia y acción pocas veces visto: viajes en el tiempo y dimensiones paralelas, Otromundo y un elenco de villanos de primer nivel con Los jinetes de Apocalipsis definitivos (increíbles) la Bestia Oscura, el Rey Sombra o Deathlock por citar algunos. También hay espacio aquí para ahondar en los personajes y habrá telenovela: drama, amor, redención y arrepentimiento, además: ¿es lícito cargarse a Némesis por lo que pudiera llegar a ser en el futuro? Dilema moral planteado en la página uno. 
Volveremos a La Era de Apocalipsis, Los Celestiales tendrán un papel importante y el arco del ángel oscuro es sencillamente increíble. Pura ciencia ficción.
 
 
                                                          Paseíto por Otromundo.
 
En resumen y repitiéndome: top 3 de las mejores etapas mutantes del siglo. Un Remender inmenso tanto en tramas (no hay un arco que baje del sobresaliente) como caracterizando personajes (increible Fantómex y su interacción con el resto de X-Force pero especialmente con Masacre) y un toque cifi que es la guinda a este pastel mutante. Además, gran apartado gráfico a pesar del ya mencionado baile de autores. El trabajo de Opeña es un espectáculo, ya os lo adelanto.
El omnibus es una maravilla de edición a pesar del problema del peso al menos para mí: tapa dura con sobrecubierta, 928 páginas y un precio de 70€. Una auténtica joya en un único volumen.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Los sacrificadores vol. 1. Reseña por Juanjo.

Norma editorial nos trae los 6 primeros números del último trabajo de Rick Remender en un volumen en rústica la mar de apañado.
192 páginas en las que vamos a descubrir este nuevo universo de uno de los mejores creadores de mundos de ficción. Y es que, en este caso, Remender nos lleva a un mundo idílico, en el que todo funciona de maravilla. La sociedad es una máquina bien engrasada y que vive despreocupada. Pero todo lo bueno tiene un precio: Los dioses, en compensación por trabajar tan ardua y eficazmente para la sociedad, exigen un pago a los sacrificadores: voluntarios (o no) que son ofrecidos como pago para las deidades con un objetivo y futuro inciertos.
 
 
                                                  Portada de este primer volumen.

Aquí es donde entran en juego los protagonistas de nuestra historia. Uno de los sacrificados cree que todo no puede ser tan bonito y perfecto como aparenta, y Soluna, la hija de Rokos, dios supremo del sol que, ansiosa por demostrar su potencial como deidad, acaba cayendo en una trampa que le unirá a este sacrificado en pos de destapar toda la verdad del asunto.
Trama de palacio (¿olímpico?) traición y persecución en este primer volumen, con pinceladas de las grandes dosis de acción que nos van a esperar más adelante.
Si os gustan otras obras como las 5 tierras de Yermo, seguro que encontraréis ciertos paralelismos en los sacrificadores.
Este mundo de los sacrificadores está lleno de diferentes razas, tanto humanos como animales antropomorfos, parece que todas tienen su importancia y supongo que lo iremos descubriendo con el paso de los números.


                                         Gran trabajo de Fiumara en el apartado gráfico.

El trabajo de Max Fiumara y de Dave McCaig es sobresaliente, tanto en el diseño de personajes, como a la hora de plasmar todo este nuevo universo de fantasía. diferenciando muy bien el mundo terrenal de todo lo divino. Sobre este punto, me ha encantado lo llamativas y gráficas que son las representaciones de los dioses: Luna, Rokos, el dios del agua, del bosque... Cada uno con una personalidad y con unos diseños con reminiscencias de otras representaciones.

6 números de una lectura ágil y rápida que sirven de presentación y dejan un buen sabor de boca y ganas de continuar la historia.
                                                        Para muestra, un botón.

El formato es un acierto: rustica a todo color, tamaño comic book 17 x 26, 25€ pvp y con un papel de calidad. Parece una evolución de los clásicos tpb de Norma Editorial.

De momento en USA va a lanzarse el numero 12 este mes de noviembre en un arco que abarcará tres números más como mínimo, veremos hasta donde llega esta aventura pero de momento, Los sacrificadores han llegado para quedarse.
 
Enlace a la obra en la web de Norma editorial: 

martes, 6 de agosto de 2024

Clase letal. Reseña por Juanjo.

¿Y si Harry Potter y Kill Bill hubiesen tenido un hijo macarra? Si quieres conocer la respuesta te lo cuento más abajo, hablamos de clase letal.
Año 1988, fin de la era Reagan. Llega al despacho oval George Bush padre, la Glasnost de Gorvachov le hace ganar simpatías con el muro de Berlín a punto de caer y ¿por qué no decirlo? Guns and Roses están petándolo fuerte. Con ese panorama descabellado se encuentra nuestro protagonista Marcus, un marginado social que vive al límite y necesita desesperadamente encontrar su sitio. Ahí es donde entra en escena la elitista y prestigiosa escuela de asesinos Kings Dominion, otorgándole una valiosa beca a nuestro protagonista que le hará convertirse en un letal asesino.

                                            Más de Kill Bill que de Harry Potter...

A partir de aquí, comienza la aventura. A través de cada curso en Kings Dominion acompañaremos a Marcus y sus amigos en este letal y despiadado camino que combina de una manera sobresaliente el drama adolescente con humor y violencia,
Remender hace un trabajo encomiable en esta obra, hablando de la juventud, la amistad, la soledad, la depresión, las dudas, el amor o las adicciones. Todo eso en una coctelera y servido en un precioso recipiente dibujado por Wes Craig que hace de cada pagina un disfrute.
Los personajes que acompañan a Marcus en esta aventura tienen una presencia y carisma que los convierte automáticamente en esenciales. Vamos a ver a un grupo de adolescentes variopintos (herederos de los yakuza, el KGB, supremacistas blancos y bandas latinas) encontrar su camino y chocarse de bruces con lo que el chungo mundo en el que viven les tiene preparados: muerte, amor, traumitas previos… Todos llegan a la escuela con un objetivo y una historia bajo el brazo. Alabanza de nuevo al autor, que con mucho acierto crea y construye un grupo y un mundo de los que queremos saber todo.

                                                       Estudiantes ejemplares.

No solo la violencia es el pilar de la obra; hay infinidad de referencias a la cultura pop y la música está muy presente en toda la obra. Hay constantes referencias musicales: Heavy, Punk, Metal, el nacimiento del Grunge, la lucha contra el pop comercial... Nuestro amigo Marcus es todo un melómano.
A gusto personal, es mi obra favorita de Remender. Sin desprestigiar ninguna, creo sinceramente que es su obra mas personal o al menos así lo he sentido yo al leerla. El diseño y trabajo de Craig a lo largo de la obra es excelso junto con el color de Loughridge, que acompañan a Marcus a través de todas las situaciones que os podáis imaginar: violencia, sangre, resacas, drogas, viajes astrales…

                                                    Clase de narrativa de Craig.

Hablamos de un cómic cuya esencia es 100% violenta, macarreo pero con guion, dramas de adolescentes pero con acceso a drogas y armas, muchas armas.
Si llegáis al final de la obra os van a sorprender la evolución de la misma y su desenlace,
pues clase letal fue serie abierta entre 2014-2022 y ya descubriréis a que me refiero, (jodienda aparte a los que la pillábamos de salida).
En España está disponible en dos formatos que publica Norma: 12 tomos tpb, todos disponibles, y dos (a la espera del tercero sin fecha) tomos Deluxe recopilatorios. Existe también una adaptación para televisión en Netflix que fue cancelada.
Crucen sin miedo las puertas de Kings Dominion, diversión y violencia a raudales les esperan, así sí que da gusto ir al cole.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...