Mostrando entradas con la etiqueta Reservoir Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reservoir Books. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

El eternauta 1969, reseña por Jose.

Aprovechando el reciente estreno de la version serializada de El eternauta en Netflix, Reservoir Books nos trae esta segunda y más moderna versión de El eternauta, guionizada también por Oesterheld pero dibujada nada menos que por el muy grande Alberto Breccia.

En mayo de 1969, comienza a publicarse de forma serializada esta nueva versión de El eternauta en la revista argentina Gente. En principio, iba a publicarse a lo largo de todo un año a razón de unas tres páginas por entrega pero en septiembre de ese mismo año, la revista cancela su publicación haciendo que la obra quede inconclusa y el final atropellado; ¿el motivo oficial? que el dibujo de Breccia no gustaba a los lectores, ¿el oficioso? pues seguramente que las implicaciones políticas de la obra (en plena dictadura de Onganía) no gustaron a la dirección de la revista y la cancelaron por ello.
En cualquier caso y gracias a Reservoir Books, hoy podemos disfrutar de esta versión 2.0 de El eternauta cuyos materiales ha tomado de la versión restaurada de Fantagraphics.


Portada de la edición española.

Esta nueva versión es prácticamente igual a la primera si bien es mucho más política, crítica y descarnada que la anterior. Oesterheld estaba muy posicionado políticamente contra la dictadura y a favor del retorno de Perón (posición que le costó ser "desaparecido" junto a toda su familia años más tarde). Además, el trabajo de Breccia en el partado gráfico supera con mucho el de Solano López. Una visión de pesadilla de la invasión extraterrestre que vemos en la obra original que se transforma en una metáfora de la dictadura que viven en Argentina durante esos años. Obra maestra, inconclusa, pero obra maestra. 


Breccia dándolo todo.

¿Mi opinión? Esta revisión de la obra original es una maravilla tanto en el guion como en el apartado gráfico. ¿Mi recomendación? Leed la obra original, luego esta y luego ved la serie en Netflix. Pensad la situación en la que está inmersa Argentina con el personaje que han elegido como dirigente y decidme si esta obra no está de completa actualidad a pesar del tiempo que tiene. 

Le edición de reservoir es en cartoné, 64 páginas en blanco ynegro por 21,90€.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Será todo para mí, reseña por Jose.

Será todo para mí es, hasta la fecha, la obra más íntima y reflexiva junto con Olvida mi nombre, de Zerocalcare, uno de los autores de cómic más destacados de Italia y Europa en general. Publicada recientemente en nuestro país por Reservoir Books, este cómic rompe en cierta manera con la estructura coral de sus trabajos anteriores y centra el foco en la relación con su padre, una figura que hasta ahora había sido apenas una sombra en su universo narrativo pero que ya tenía cierta importancia en Olvida mi nombre, su anterior trabajo.

La historia se articula en torno a un viaje físico y emocional: el regreso al pueblo de los abuelos paternos en Los Dolomitas. Lo que comienza como una escapada para acompañar a su padre, se convierte en una expedición a las zonas más recónditas del pasado familiar. A lo largo del trayecto, Zerocalcare alterna entre el presente, los recuerdos infantiles y los silencios heredados de una generación que vivió la posguerra con una gran carga de represión emocional. Una travesía que sirve como excusa para explorar los traumas generacionales y las complejas dinámicas familiares. "La montaña nunca olvida" se convierte en un leitmotiv que refleja cómo los silencios del pasado se han esculpido en las piedras del presente.

A través de tres actos, Zerocalcare fusiona su estilo característico de humor ácido y crítica social que tanto nos gusta con una introspección emocional que profundiza en la relación con su padre.

Portada.

Uno de los grandes temas de la obra es la masculinidad silenciosa y herida. El padre de Zerocalcare representa a una generación de hombres marcados por la contención emocional: mostrar afecto o vulnerabilidad era sinónimo de debilidad. Esta educación emocional reprimida se transmite, incluso involuntariamente, a sus hijos, creando un muro invisible pero denso entre padres e hijos.
Zerocalcare no se limita a narrar los hechos; los disecciona. Se pregunta qué implican esas ausencias, esas conversaciones nunca tenidas, y cómo ese legado emocional ha moldeado su identidad adulta. En su habitual tono irónico pero sensible, plantea la gran pregunta que da título al libro: ¿Será todo para mí? una forma de preguntarse si también le toca a él cargar con esa herencia de dolor no hablado.
Calca se mira al espejo en esta obra y no le gusta lo que descubre. 
Más allá de lo íntimo, Será todo para mí habla de un malestar generacional más amplio. La generación de Zerocalcare, nacida entre finales de los 70 y principios de los 80, creció con promesas de progreso prosperidad que no se han cumplido frente a padres que lograron cierta estabilidad. Los hijos heredan una Italia (y un mundo occidental) precaria, atravesada por crisis económicas y una creciente desconfianza hacia las instituciones. La generación que va a vivir peor que sus padres.
También aparece el tema del agotamiento emocional de una generación que se siente obligada a “funcionar”: a ser productiva, resiliente y creativa sin haber recibido herramientas emocionales sólidas. Zerocalcare expone sin pudor su ansiedad, su estrés y su dificultad para conectar emocionalmente, elementos con los que muchos lectores podemos sentirnos identificados.
Visualmente, Calca sigue manteniendo su estilo habitual quizá evolucionando algo en la composición de página y viñetas, tenemos al armadillo aunque no el que todos conocemos (sin spoilers) y puedo decir que el italiano no hace prisioneros en esta obra, no hay finales felices ni excusas. Un tebeazo como la copa de un pino, Calca se desnuda como nunca en uno de los cómics del año.
La edición de reservoir Books es en rústica con solapas, 302 páginas en blanco y negro a un precio de 22,90€. 

martes, 18 de marzo de 2025

La voz del oráculo, reseña por Jose.

La voz del oráculo, recién publicado en nuestro país por Reservoir Books, ha sido mi primer acercamiento a la obra de Liv Strömquist. Un primer acercamiento que he disfrutado de lo lindo.
A medio camino entre la sátira y el didacticismo, Strömquist se adentra en la crítica a los gurús de las redes, los libros de autoayuda, el cuñadismo y el mandato capitalista del "hay que pasarlo bien". ¿Cómo no he descubierto a esta autora hasta ahora? No lo sé pero estoy bastante seguro de que me he perdido su obra entre las 400 novedades mensuales que inundan las librerías.


La autora y su nueva obra.

La búsqueda de la felicidad a través del desarrollo personal, las frasecitas motivacionales, el equilibrio vital, el estar bien pero sobre todo el demostrarlo en redes sociales; ese es el último truco del capitalismo. La autoayuda es una industria en expansión en las últimas décadas  y necesita alimentarse: gurús de las redes, manuales para el alma, influencers y mil publicaciones que te dicen cómo vivir tu vida para vivirla mejor son el engaño definitivo (tanto para la autora como para mí) ¿o acaso nos creemos que la posición de las estrellas hace no sé cuántos años va a determinar nuestra forma de ser y nuestro futuro? ¿tienen tiempo unos padres de familia con sus trabajos y sus dos niños para dormir ocho horas, comer de una manera supersaludable, hacer deporte, cultivar sus amistades y un largo etcétera para ser felices, perfectos y tener una vida equilibrada? Yo os digo yo que no.


Échale la culpa a los planetas.

A lo largo de sus casi 250 páginas, este cómic de Liv Strömquist desmonta esta nueva industria de manera informada, didáctica y satírica sin caer en el desprecio o la ridiculización. Un ensayo maravilloso que sí que te hace plantearte toda esta vorágine del YO en la que vivimos y que de una manera amena y divertida, aunque con un apartado gráfico no apto para todos los públicos, va desmontando mitos cuñados y engaños que apelan a nuestro individualismo.
¿Habéis probado a poner en Google "Cómo ser feliz"? Hacedlo, vais a flipar.

La edición de Reservoir es en tapa dura, con una tamaño de 24x17 cm y un papel de calidad para sus 248 páginas a color. Precio: 22,90€

lunes, 23 de diciembre de 2024

Mañana será otro día, reseña por Jose.

Esta es mi primera incursión en la obra de la historiestista coreana Keum Suk Gendry-Kim y tengo que decir que ha superado mis expectativas con este cómic intimista, duro y muy humano.
Bada y San son una joven pareja que se encuentra con dificultades a la hora de tener un bebé. La presión social por parte de familia y amigos es fuerte, la sociedad coreana es tradicional en ese aspecto y así nos lo hace saber la autora mediante algunas reflexiones y curiosidades a lo largo de la obra. Cansados de no conseguir tener el tan deseado bebé, deciden someterse a un tratamiento de fecundación in vitro que acabará afectando de manera negativa e insospechada a la pareja.
 
                                                             Portada del cómic.
 
A través de esta historia (con cierto componente autobiográfico) la autora nos cuenta el drama que viven muchas parejas que no pueden tener hijos. Drama que podemos extrapolar a la misma sociedad de nuestro país, todavía tradicional y muy convencional en muchos aspectos, este uno de ellos. Familia, amigos y médicos, empatizan poco o nada con los protagonistas de esta historia. 
Me gustaría decir que me ha gustado mucho la manera de narrar esta historia, la autora no se regodea en el drama de manera innecesaria, nos cuenta la historia de una manera muy orgánica, sensible y directa abordando la intimidad tanto de la pareja como unidad como de cada uno de los componentes por separado, también aborda cómo lo viven familia y amigos y mención especial a esa amiga de la protagonista que se queda embarazada de manera accidental y que no hace más que agravar la situación por la que pasa Bada, la protagonista.

Poco a poco, los anhelos y esperanzas se van tornando decepciones y necesidad. Las dudas asaltan a la pareja: "¿es porque fumaba? ¿debería tener una alimentación más sana?" pero mientras tanto, la pareja se desmorona poco a poco y pedazo a pedazo con cada intento fallido. 
No quisiera desvelaros más información de esta obra, solo decir que he disfrutado mucho su lectura. Es sencilla, sensible, humana, dura y realista. La narrativa gráfica funciona a la perfección para esta historia. Casi 230 páginas que se te pasan volando, te sumerges en la historia desde el minuto uno y conectas con los personajes desde la primera viñeta. 
No puedo más que recomendar esta gran obra y desde luego, comprarme todo lo anterior de Keum Suk Gendry-Kim.
La edición de Reservoir Books es en tapa blanda con solapas y 226 páginas, casi todas, en blanco y negro, con un precio de 22,90€.

Jim Bridger, reseña por Jose.

Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso tramp...