Mostrando entradas con la etiqueta Titan comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Titan comics. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

La batalla de la piedra negra, reseña por Jose.

Ya he tenido ocasión de leer la miniserie completa de La batalla de la piedra negra guionizada por Jim Zub y dibujada por Jonas Scharf. El veredicto: muy entretenida.
Zub nos plantea una amenaza espaciotemporal que acecha por igual a todas las eras y corrientes temporales conectando la Era Hyboria con otras épocas. Pura espada y brujería con el toquecito pulp que le da reunir a muchos de los personajes de la mitología howardiana. Ya pudimos ver un adelanto de lo que se venía en la última entrega publicada en nuestro país de La espada salvaje y desde Panini han decidido incluir esta miniserie en la colección regular de nuestro cimmerio favorito (números nueve y diez). La segunda entrega llegará a las librerías este próximo ocho de mayo. 


Portadón de Zaffino.

Solomon Kane, Dark Agnes, El Borak o Conan son algunos de los protagonistas de la historia, además, el regreso de Brissa. Todos deberán colaborar para detener la amenaza que supone el poder de una extraña piedra. Aventura y terror lovecraftiano, todo bien. Y quienes somos fans de Howard nos llevamos el regalo de ver interactuando a varios de sus personajes más clásicos. Particularmente me ha encantado el inicio del primer número en el que Zub introduce a El Borak en los años 30 en un club en Chicago, esos años 30 de jazz y de Lovecraft, genial. Por supuesto, ver interactuar a los diferentes personajes es algo fantástico (al menos para mí) y presenciar cómo va creciendo la amenaza número a número con ese final y esas espectaculares últimas páginas es algo que he disfrutado como cuando era pequeño. Ya os digo: pura espada y brujería.


El Borak.

Para mi propia sorpresa, me han gustado tanto el dibujo de Scharf como el color de Canola, creo que han sabido crear la atmósfera perfecta para esta historia a través del tiempo. Muy buena narrativa y unas interpretaciones perfectas de los personajes clásicos de Howard con un color perfecto en está miniserie de terror y aventuras que le da un toque oscuro y casa perfectamente con el tono del guion.
 
A modo de crítica: la edición de Panini no incluye los textos de Jeffrey Shanks, un experto en Howard que, desde que comenzó esta nueva etapa en Titán, escribe artículos sobre la Era Hyboria y los personajes que pueblan las páginas de nuestro cimmerio en cada entrega. En este caso se me antojan más necesarias que nunca puesto que much@s lector@s seguramente no conozcan a El Borak, Kane o Agnes.


viernes, 19 de julio de 2024

Conan el bárbaro #3. Microrreseña por Jose.

Continuamos con reseñas bárbaras y ahora la toca el turno a nuestro amado Conan, de quien comentaré su tercera grapa de esta nueva etapa en Titan comics que continúa trayéndonos Panini bimestralmente en formato grapa doble.
En este nuevo arco argumental, nos encontramos a un Conan destrozado tras la muerte de Belit, hundido y sin ganas de vivir, acepta cualquier trabajo, entre borrachera y borrachera, que sea lo suficientemente lucrativo y peligroso; que requiera un par de brazos fuertes y una hoja afilada.


                Portada elegida para esta tercera entrega de nuestro cimmerio favorito.

La ocasión se presenta pronto: robar en el mismísimo templo de Bel, dios de los ladrones, en nada menos que  Shadizar la malvada, un trabajo a la altura de Conan, integrado ahora en la hermandad de ladrones y que cuenta con una nueva compañera de correrías: la ladrona Chaundra. 
Puro Conan: el tesoro, la torre y la moza en esta nueva aventura en la que no falta su buena dosis de acción, de arreglos de barba a la altura del cuello y de espíritus malignos.

                                                            Belit en el recuerdo.

Personalmente he de decir que no le tenía nada de fe a este nuevo arco, sobre todo sin De la Torre (Braithwaite nunca ha sido santo de mi devoción) pero debo decir que esta entrega me ha callado la boca. Un tebeo que funciona como un tiro con un Conan roto como pocas veces hemos visto, más sombrío incluso que de costumbre y con grandes dosis de acción y gore que incluso hasta a mí me ha sorprendido. La narrativa y las dobles paginas de Braithwaite están muy a la altura del personaje y estoy deseando que aparezca la siguiente entrega para  leer el final de esta aventura. 
En el apartado pegas: 6,50€ por una grapa, aunque sea doble, me parece excesivo. 
Las portadas: parece que siempre eligen las peores. En este caso había un portadón de De la Torre que, aunque incluida en la galería de portadas del número, es la que, en mi opinión de mierda, se podría haber elegido, ya que la misión de una portada es que hacer que el cómic sobresalga o llame la atención entre todos los demás cómics que le rodean en las estanterías.
Lean Conan.


                                                            La susodicha portada.

Jim Bridger, reseña por Jose.

Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso tramp...