sábado, 16 de agosto de 2025

Aves de presa 1, reseña por Jose

Sin, la hija adoptiva de Canario negro, ha sido capturada por las amazonas y se encuentra prisionera en Themiscyra, Dinah decide reunir un equipo para colarse en la isla y rescatarla evitando el derramamiento de sangre. ¿Desatarán la ira de las amazonas si las pillan? seguro. Con esta premisa y al margen de lo que ocurría en las cabeceras de Wonder Woman y Canario Negro, Kelly Thompson revitaliza este equipo con una formación abigarrada pero letal: Batgirl, Big Barda, Zealot, Meridian y por supuesto, nuestra querida y gamberra Harley Quinn. 

Portada de la edición de Panini.

Gran debut de Kelly Thompson en DC.  La guionista nos trae un primer arco cargado de acción y humor en el que lo más importante sin duda es la interacción entre los personajes y el desarrollo de los mismos, genial Harley Quinn que, en mi opinión le pasa como a Masacre: funciona mejor como secundaria que como personaje principal; rol en el que me llega a resultar tan cansina como el mercenario bocazas. Por lo demás, una aventura sencilla cargada de acción (memorable enfrentamiento entre Wonder Woman y Big Barda, increíbles escenas de lucha de Batgirl y Zealot) tensión, un par de buenos plot twists y un enfrentamiento final con un ¿villano? inesperado y de entidad. Todo salpicado de diálogos chispeantes y divertidos. Todo bien.

El equipo al completo.

El arte del brasileño Leonardo Romero encaja a la perfección con el tipo de cómic y de aventuras que nos quiere contar Thompson, no es la primera vez que trabajan juntos y eso se nota. Ha adaptado su estilo para hacerlo un poco más Kirbyano por momentos: tanto las escenas de acción como los primeros planos homenajean al Rey en cierto sentido y el color de Jordie Bellaire no hace más que ponerle la guinda a este delicioso pastel; un color vintage, perfecto para el tono de este primer arco argumental y que seguirá usando en los arcos posteriores a pesar del cambio de dibujante para darle homogeneidad a esta serie. 
Trío de ases para una de las mejores cabeceras de la DC actual. 
 

Leonardo Romero y Jordie Bellaire se salen.
 
Lo cierto es que se echan de menos estos tipos de cómics dentro del pijameo: alejados de continuidades y crossovers, con un equipo creativo de alta calidad e historias sencillas, divertidas y cargadas de acción. Un tebeo de esos de los que te hacen la tarde y que terminas de leer con un regusto de satisfacción y una sonrisa en los labios por lo bien que te lo has pasado leyéndolo.
Además ,si la edición es en formato premiere y a 14 euritos el pelotazo, miel sobre hojuelas. Así sí. 

lunes, 11 de agosto de 2025

Cómo los ricos saquean el planeta, reseña por Jose

Garbuix Books publicaba en mayo la adaptación al cómic del bestséller de 2007 de Hervé Kempf. El cómic, ilustrado por el artista belga Juan Méndez y guionizado por el propio Hervè, actualiza la obra original y además de analizar las desigualdades sociales y económicas y cómo estas alimentan la crisis climática, critica abiertamente el capitalismo y el modo de vida de los ultrarricos, que, de manera directa, agrava la crisis climática.
 

P,ortada del cómic
 
En un tono accesible y didáctico e incluso en ciertos momentos con un toque humorístico, con un dibujo amable y sencillo, los autores analizan cómo el modo de vida del pequeño porcentaje de los más ricos del globo deteriora nuestro planeta de manera irrevresible desde hace unas décadas. A través de análisis, investigación, y entrevistas con magnates y multimillonarios, de una manera didáctica y sencilla se nos explican las causas de este proceso y en última instancia, cómo sería posible si no revertirlo, al menos frenarlo. El mayor obstáculo: habría que cambiar todo el sistema económico mundial y el modo de vida de los ultrarricos y eso, en mi humilde opinión, no va a pasar (al menos a corto/medio plazo) y cuando pase, según las cifras que arrojan los recientes estudios, va a ser demasiado tarde.
El derroche como modo de ostentación
 
¿Es justo que a los habitantes de las ciudades se nos imponga una nueva tasa de residuos en función de la basura que producimos? (Literalmente en mi ciudad) ¿O que el recibo del agua suba indiscriminadamente año tras año porque se está convirtiendo en un bien cada vez más escaso? Pero mientras tanto, 95 jets privados para los invitados a la boda de Bezos. Este comportamiento es el que critica el autor en su obra. Al final, acabamos pagando siempre los mismos y para cuando el planeta se vaya al carajo, serán los ricos quienes puedan permitirse vivir en un mundo postapocalíptico. De hecho, ya están empezando a planificar ese futuro en el que se cuenta con una catástrofe climática.
Mientras tanto, otros multimillonarios como Musk, están empezando a augurar un futuro en el que los posthumanos (multimillonarios, claro) serán la casta principal privilegiada (ojo, CASTA) o hablan de un futuro en el que la humanidad (esa misma humanidad que no ha vuelto a la luna desde hace décadas) poblará otros planetas. Un futuro muy, muy lejano desde luego.
 

Capitalismo for dummies.
 
Todo muy apocalíptico, desde luego mientras continúe este sistema económico de crecimiento "infinito" basado en la explotación de recursos y la creación de desigualdades, no hay solución posible a la crisis climática que ya ha empezado pero este cómic anima a llevar a cabo acciones que, de algún modo, contribuyen a frenar la catástrofe medioambiental y nos deja un cierto toque de optimismo. 
Lectura obligada que, sin duda, concienciará a los escépticos del cambio climático y nos incita a pasar a la acción.
Hervé Kempf: “Si la clase dominante ya no escucha las huelgas, los boicots ni las manifestaciones, ¿qué hacemos?”
 
La edición de Garbuix es en tapa blanda con solapa y 128 páginas a color en papel offset de calité por 21,95€.

viernes, 8 de agosto de 2025

Yo, Julio César; reseña por Jose.

Hace unos días, los amigos de Reservoir Books nos traían Yo, Julio César, un cómic planificado y organizado por el periodista francés Alfred de Montesquiou que ha involucrado a una treintena de historiadores y más de tres años de investigación. En el apartado gráfico: Nèvil, un historietista de nacionalidad francesa también. 
La obra nos cuenta la vida de Julio César, politico y militar romano y una de las figuras más destacadas de la historia desde su nacimiento en la Suburra, uno de los peores barrios de Roma, hasta su muerte en durante los Idus de marzo a manos de los miembros del senado. Una auténtica maravilla de cómic tanto para los amantes de la historia como para los fans del noveno arte. 
Un proyecto ambicioso con un resultado final francamente impresionante.
 

Portada del cómic.
 
Contado en primera persona por el propio Julio César, somos testigos del contexto social, político, militar y geoestratégico de la época y de cómo un joven pero ya hábil Julio César supo aprovechar el enfrentamiento entre populares y optimates y, mediante matrimonios, alianzas (algo de suerte) y una rápida y brillante carrera militar para volver victorioso a una Roma que le había dado la espalda y convertirse en el líder conquistador e inteligente político que todos conocemos gracias a las numerosas fuentes que nos narran su vida.
 Militar implacable y hábil político.
 
Por las páginas del cómic veremos desfilar a una pléyade de personajes históricos relacionados con el dictador: Marco Antonio, Catón, Cicerón, Pompeyo, Cleopatra...
Y seremos testigos de las sangrientas campañas militares que lo auparon a lo más alto de la política romana: desde Las Galias a Egipto, de Suiza a Britania y sus enfrentamientos con Pompeyo o Marco Antonio. Un líder natural que se movía como pez en el agua tanto dentro del campo de batalla (uno más entre sus legionarios) como en el senado. Implacable, audaz, inteligente y despiadado. Veremos a Julio César como nunca antes en un cómic. 

 Uno más en el campo de batalla.
 
Julio César, el hombre que puso Roma a sus pies, el militar que amplió las fronteras de la república hasta su máxima expresión hasta la llegada del "sevillano" Trajano.
Como os digo, un tebeo impresionante, de los de sentarte a leer y no poder parar, novedad imprescindible de este verano de 2025.
 
La edición de Reservoir es una maravilla: tapa dura, papel offset de alto gramaje y 256 páginas a todo color por 29,90€.
Mi recomendación: no dejéis pasar este tebeazo. 
 

Aves de presa 1, reseña por Jose

Sin, la hija adoptiva de Canario negro, ha sido capturada por las amazonas y se encuentra prisionera en Themiscyra, Dinah decide reunir un e...