sábado, 25 de septiembre de 2021
Kraken. Reseña por Jose.
martes, 17 de agosto de 2021
Herbert West Carne Fresca, de Saracino y López. Reseña por Jose.
Tercera adaptación de los relatos de Lovecraft que leo en los últimos meses y tercera adaptación que he disfrutado y que me ha dejado un muy buen sabor de boca. Tras Las montañas de la locura de Gou Tanabe, publicada por Planeta; y H. P. Lovecraft: Kadath que nos trajo Diábolo (y que reseñaré por aquí en breve), Dolmen publicó en julio esta versión de los latinomericanos Saracino y López Rubio, y como buen fan de Lovecraft que soy, allá que fui a por ella.
Aunque rechazado en los ámbitos universitario y científico, un joven discípulo se une a su cruzada resucitadora y juntos cometerán toda clase de atrocidades y salvajadas (¡siempre en pos de la ciencia!) para probar la viabilidad de sus tesis.
lunes, 16 de agosto de 2021
Marvel Now! Deluxe. Capitán América de Nick Spencer 2. Reseña por Jose.
lunes, 26 de julio de 2021
Killer Groove. Reseña por Jose.
Todo esto (y más) es lo que nos vamos a encontrar en Killer Groove, mini que publicara Aftershock hace ya unos dos años y que Planeta nos ha traído a España recientemente.
Una historia sobre los amigos, el amor y la familia aderezada con asesinatos e investigaciones ambientada en la decadente Los Ángeles de los años 70. La música juega un papel fundamental en la obra (solo hay que ver esos maravillosos diseños de portada en forma de vinilos saliendo de su funda) y la ambientación también, no solo por el dibujo y el color sino también por las referencias que planta Ollie Masters a lo largo de la obra: el movimiento hippie, la revolución cubana o los asesinatos de Manson.
lunes, 12 de julio de 2021
La cosa del pantano: cuentos de la ciénaga. Reseña por Jose.
Como swampysta que soy (el tatu de mi brazo derecho lo atestigua) siempre estoy encantado de que se publiquen nuevas cositas del personaje (más teniendo en cuenta que no tiene serie regular desde hace tiempo) y sobre todo de que lleguen a nuestro país de la mano de ECC, así que estaba deseando que llegara junio para hincarle el diente a este Cuentos de la ciénaga.
Portada de la edición de ECC
Originalmente Tales from the bayou, incluía el material publicado anteriormente por ECC incluido en La cosa del pantano: santos con pies de barro pero no el DC: The Doomed and the Damned núm. 1 USA. En resumen y para no liarnos, este es el material incluido en este tomo de 176 páginas: Cursed Comics Cavalcade núm. 1 USA (extracto The Spread), Swamp Thing Halloween 100 Page Giant Special núm. 1 USA (Extracto Hollow), Swamp Thing Giant núms. 1-7 USA, Legend of the Swamp Thing Halloween Spectacular núm. 1 USA y DC: The Doomed and the Damned núm. 1 USA (extracto From Humble Roots).Una recopilación de historias sobre La cosa del pantano que, en general, mantiene un nivel alto aunque la cantidad de dibujantes que se alternan hace que tenga altibajos en la parte gráfica.
En la “segunda parte” parte del tomo y teniendo como detonante la desaparición de un niño en los pantanos, diferentes guionistas y dibujantes nos cuentan con historias cortas (que a mí personalmente me han gustado bastante) algunas de las diferentes encarnaciones de “el verde” a través de la historia de la humanidad.
El dibujo de Mike Perkins te transporta a Lousiana.
En el apartado autoral me gustaría destacar la labor de Tim Seely y Ram V a los guiones porque creo que están por encima del resto, teniendo las historias de los demás un nivel estupendo también, ¿eh? Y en el apartado gráfico destaco, por supuesto, a Greg Capullo que está que se sale tanto en la historia que dibuja él como en las portadas para Swamp Thing Halloween y Swamp Thing Giant. También destacan los trabajos de Kyle Hotz, Mike Perkins, Joëlle Jones (una pena que no dibujara todas las historias de ese arco) Emma Ríos o Max Fiumara.
Un tomo más que disfrutable mientras esperamos pastos más verdes para el personaje.
La edición de ECC, estupenda como siempre: sólida, tapa dura y con las portadas originales.
jueves, 8 de julio de 2021
Sangre bárbara. Reseña por Jose.
Sangre bárbara. Conan. El Conan de El Torres, Joe Bocardo y Manoli Martínez. Vaya huevos hay que echarle para hacer un cómic de Conan en esta España tan conanera y jugártela, pero si luego te sale una maravilla, pues oye, gloria bendita, que decimos por aquí abajo.
Y es que este Sangre bárbara se ha convertido en el cómic del verano (¡Crom me maldiga si no está en todos los top comiqueros de final de año!) y ojo, ¡todavía no se ha publicado! Aunque como nos decía el otro día Joe Bocardo con toda la guasa: “¡es que El Torres le ha mandao el PDF a todo el mundo!”Tuvimos la ocasión de charlar con El Torres en el Salón del cómic europeo de Úbeda allá por mayo y estaba como un niño chico, las cosas como son. Deseando contar y enseñar su nuevo proyecto y por Morrigan, Macha y Nemain, aquello pintaba que daba gusto, como finalmente hemos podido confirmar a falta de tener la edición física en nuestras manos, que seguro va a ser una delicia.
No hace mucho, Marvel ha recuperado los derechos del personaje y rápidamente pusieron en marcha la maquinaria de hacer dinero.
Como debe empezar toda historia de Conan.
Yo creo que esta historia de Conan, perdón, de Conans, en plural, va a gustar a los lectores que llevan leyendo al personaje “desde shiquetitos” y puede ser una magnífica puerta de entrada para nuev@s lector@s.
Joe Bocardo en el apartado gráfico se sale. Su interpretación gráfica de los personajes es fantástica y nos muestra Era Hiboria en todo su esplendor gracias a la paleta de colores de Manoli Martínez, que le da magia y personalidad a este cómic.
(El Torres quería poner tramas de las antiguas pero no se podía).
Nunca sabremos cómo hubiera quedado pero este coloreado de Manoli es la guinda del pastel.
Conan.
La preventa en la web de Karras se cerró hace poco, podías adquirir diferentes versiones: normal, con imanes que imitan las logoformas clásicas de Marvel y una lámina e incluso con una comission de Joe Bocardo. Para todos los gustos y bolsillos y según cuentan está prácticamente agotado antes de salir
Yo
estoy deseando tener ya en mis manos la edición física de Karras, que tiene un
pintón y que llega sobre el día 15 y volver a disfrutar de este cómic Conan.
Esta carta de amor y respeto al personaje que nos tiene el hype por todo lo
alto.
viernes, 2 de julio de 2021
La flota fantasma, reseña por Jose
Daniel Warren Johnson, sin duda uno de los dibujantes mas hot y más en forma del momento, debutaba en el año 2014 (sí amigos, 2014) con esta Flota fantasma que ha estado inexplicablemente inédita en nuestro país hasta este mes de junio, en el que Planeta ha tenido a bien publicarlo para nuestro deleite.
El cómic arranca en mitad de la acción, con algunos flashbacks para presentarnos a esta "flota fantasma" que no es otra cosa que una organización supersecreta de camioneros que transporta mercancías supersecretas (también) para el gobierno, la mafia o quien mejor les pague, desde hace 200 años (entonces no había camiones y usaban otros métodos, evidentemente).
Bajo esta premisa, vamos a seguir los pasos de uno de los camioneros: traicionado y expulsado de la flota, buscará venganza al más puro estilo John Wick (perrito incluido). Supercamiones, acción, explosiones, sicarios, agentes gubernamentales y un toque sobrenatural le dan a esta obra un 200% de acción. Una serie B que hará las delicias de los amantes del género.
"Dejad vuestros miembros cercenados, ahora me pertenecen"
No vamos a descubrir ahora a Cates o a Warren Johnson (porque ya los tenemos muy descubiertos) pero es interesante ver esta obra en perspectiva siete años después de publicarse en EEUU. Dos autores por foguearse pero que desde luego no desmerecen en absoluto su trabajo actual. Cates tocando temas recurrentes como la amistad y la familia y Johnson dando caña ya con su narrativa y su trazo. Macarreo en estado puro en esta historia delirante.
Portada de la estupenda edición de Norma
Por último, la edición de Norma: tapa dura incluyendo portadas originales y artículos. Edición compacta para esta mini de ocho cómics (iban a ser 12) muy manejable y acertada.
Si te gustan Mad Max, John Wick, Golpe en la Pequeña China, Iron Maiden y las historia del fin del mundo, no lo dudes y píllate La flota fantasma porque lo vas a gozar.
martes, 22 de junio de 2021
La espada salvaje de Conan: La hora del dragón. Reseña por Jose.
Pues que salgan dos tochámenes de Conan la misma semana. Yo, lo tengo claro.
lunes, 7 de junio de 2021
Urgh y la corona de huesos por Fernando
Los protagonistas de esta historia son Urgh, un enano poco hablador al que le encanta la cerveza, y Dragón, un pequeño dragón de dos cabezas con dos personalidades muy diferentes: una mas gruñona y la otra más inocente. Y no paran de hablar.
![]() |
Portada de Nuevo Nueve |
Urgh y Dragón son hermanos, sí, hermanos. No explican si porque fueron criados por el mismo padre o por algo más. Sea como sea, Urgh es el encargado de "cuidar" a sus hermanos y misión principal en la vida es encontrar una serie de objetos mágicos, en esta ocasión, la corona de huesos.
![]() |
Casa de Urgh y Dragón |
Este libro es una aventura de fantasía, con presencia de la magia y seres como goblins, pero también tiene viajes en el tiempo para buscar esos objetos mágicos que tanto anhelan Dragón (y menos Urgh). Es una historia divertida, donde su autor, Andrés Nicolás Allocco “Telémaco” (Argentina, 1981) en la primera parte del libro, nos va presentando a los personajes y la ambientación poco a poco, de manera pausada para ya en la parte final aumentar el ritmo de la acción, y la diversión.
Yo diría que es un comic recomendado para (casi) todas las edades, aunque en algún momento pueda tener situaciones un poco violentas. El dibujo es muy deudor del estilo de Jeff Smith, y es inevitable que en ciertos momentos te recuerde a Bone y también al Rey León, la de Disney, sí. La historia de este libro queda completamente cerrada, pero a la misma vez da pie a una continuación, que es la intención del autor: continuar con más libros de estos personajes. Allí estaré para leerlos, porque deja con ganas de más.
La edición española es de Nuevo Nueve, un libro (rústica) de 256 paginas en blanco y negro por 16€, su primera edición es de febrero de 2021.
martes, 1 de junio de 2021
Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro, reseña por Jose.
Lo cierto es que esta Biblioteca Conan que está publicando Panini, permite tener siempre disponibles las aventuras de La Espada Salvaje a un precio más asequible y unos tomos más manejables que los MLE, lo cual es de agradecer, pero si además se descuelgan con tomitos como este o el del próximo mes (La hora del dragón) pues mejor todavía, las cosas como son.
En la primera, con el Dream team de Conan (Thomas, Buscema, Chan) tenemos a Conan llegando a Nueva York a traves de un pozo temporal como consecuencia de sus aventuras en uno de los primeros números de La espada salvaje, una vez allí, intentará por todos los medios volver a su tiempo no sin antes conocer a la moza de turno y enfrentarse con enemigos tales como ¨la guardia de la ciudad" o unos fieros ¨dragones de hierro". Pura espada y brujería.
En la segunda, vemos a Thor llegando a la Era Hyboria y formando equipo con Conan para correr aventuras (un clásico eso de trepar torres en Conan) y visitar a cierto dios que vive en una montaña y nunca hace mucho caso de las plegarias de sus devotos. Buen guión de Zelenetz pero yo personalmente no comulgo con el dibujo de Ron Wilson aunque lo entinte Bulanadi.
Ya la tercera baja un poquito el nivel, con guión de Peter B. Guillis y un buen dibujo de Bob Hall, que se entinta a sí mismo, tenemos a Conan de nuevo en Nueva York, formando una banda al más puro estilo Warriors y luchando con el mismísimo Capitán América.
lunes, 24 de mayo de 2021
Reseña de Winter World por Jose
Volvía Aleta a las librerías tras unos meses de futuro incierto y lo hacía anunciando varias novedades, entre ellas, Winter World; inédito en España a pesar de haberse publicado en 1987. Algo incomprensible porque Dixon/Zaffino=todo bien.
Winter World aparece publicada en tres partes en Eclipse Comics (sí, sí, los de Miracleman, Scout, o Airboy que publicara Forum en nuestro país allá por 1990) entre 1987 y 1988 y su secuela, Wintersea, no vio la luz hasta entrado el siglo XXI en una edición recopilatoria en EEUU. Había planes para una tercera parte pero como el propio Chuck Dixon explica, se negó a hacerla sin contar con Zaffino, que había muerto de un infarto en el año 2002.
La edición de Aleta
No tenemos la más mínima referencia de por qué o cómo ha llegado esta glaciación y Dixon se centra en seguir los pasos de Scully, un comerciante buscavidas y su tejón, Rah Rah que recorren este mundo helado haciendo intercambios con las tribus que encuentran a su paso y manteniéndose cínicamente neutrales (en pos de su propia supervivencia) ante las muestras de barbarie que van encontrando en su camino. Todo esto va a cambiar cuando se cruza con Wynn, una niña que es más de lo que parece (¿os suena Waterworld?)
Un cómic, como dirían los Def Con Dos, duro y a la encía, sin concesiones. Acción y poco diálogo más allá del necesario para desarrollar mínimamente los personajes. Deudor de Mad Max sin duda alguna e influyente en diferentes medios durante décadas. Un leñazo en la cara.
Los autores, Dixon y Zaffino son de sobra conocidos por estos lares. Dixon ha trabajado en todas las grandes: Marvel, DC, IDW, la desaparecida Eclipse o Dark Horse. Zaffino, cuya prematura muerte nos privó de muchos años de grandes cómics trabajó también para Marvel y DC. Actualmente, podemos disfrutar del trabajo de su hijo: Gerardo. Su estilo es absolutamente deudor del de su padre, es una versión 2.0 de su progenitor y su estilo se asemeja incluso más que el de su padre al de mi adorado Toppi.
Zaffino 2.0
Por
poner un pero, en algunas páginas la reproducción no es tan buena como cabría
esperar: las masas de negro aparecen quemadas y/o demasiado difuminadas pero
son los materiales con los que les ha tocado trabajar y poco pueden hacer al
respecto.
Un
cómic muy disfrutable y que recomiendo totalmente a los fans del género postapocalíptico
y los amantes del arte de Zaffino que, sin duda, firma uno de sus mejores trabajos
a pesar de estar empezando.
Paul en casa, reseña por Jose.
Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían h...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...