miércoles, 4 de septiembre de 2024
Fafhrd y el Ratonero gris. Reseña por Jose.
lunes, 2 de septiembre de 2024
Piezas. Reseña por Jose.
Portada de la edición de Nuevo Nueve.
miércoles, 28 de agosto de 2024
Johnny Red, el Hurricane. Reseña por Jose
Tony Iverson, un multimillonario americano apasionado por la aviación, consigue hacerse con los restos de un destrozado Hawker Hurricane de la Segunda Guerra Mundial con la intención de restaurarlo y hacerlo volar otra vez. En su afán por documentarse y descubrir cómo un aparato de la RAF acaba estrellado mucho más allá de las líneas enemigas, en la Alemania oriental, terminará en Rusia, donde conocerá a un viejo piloto ruso que le contará la increíble historia del Hurricane y de su piloto: Johnny "Red" Redburn.
Cubierta de la magnífica edición de Cartem.
Johnny Red es un aviador inglés caído en desgracia que acaba liderando un escuadrón soviético que, en una misión secreta, podría haber cambiado el curso de la contienda. De hecho, podemos decir que en cierto modo lo cambió al participar decisivamente en la defensa de Stalingrado en el 42 tal y como nos cuenta Ennis en el cómic.
martes, 27 de agosto de 2024
Hexagon Bridge. Reseña por Jose.
Este pasado mes de julio, Moztros nos traía la primera incursión en el mundo del cómic del artista americano Richard Blake, que, como autor completo y tras un trabajo de varios años hasta completarlo, nos ha sorprendido muy gratamente con Hexagon Bridge; una obra hard cifi que ha publicado en EEUU con Image.
Portada de la estupenda edición de Moztros.
En un futuro lejano, la humanidad ha descubierto un portal (el puente) para viajar a dimensiones paralelas. Jacob y Elena se ofrecen voluntarios para cartografiar lo que sea que puedan encontrar al otro lado pero tras cruzar el puente, dejan de dar señales de vida. Años más tarde, su hija Adley, que posee el don de la clarividencia, y un robot especialmente desarrollado para tener una conexión mental con la niña, irán en busca de sus padres...
Solamente el arte de Blake justificaría la compra de este cómic.No nos engañemos, el fuerte de este cómic no es el guion. Sí que nos encontramos con un world building increíble a medida que avanza la trama. Conforme vamos pasando páginas, vamos a ir descubriendo qué hay más allá del puente, cómo se han desarrollado esas dimensiones paralelas que están pobladas por todo tipo de seres que han florecido en libertad y han creado sus propios reinos y fronteras con sus propias reglas y códigos.
martes, 6 de agosto de 2024
Clase letal. Reseña por Juanjo.
¿Y si Harry Potter y Kill Bill hubiesen tenido un hijo macarra? Si
quieres conocer la respuesta te lo cuento más abajo, hablamos de clase
letal.
Año 1988, fin de la era Reagan. Llega al despacho oval George Bush padre, la Glasnost de Gorvachov le hace ganar simpatías con el muro de Berlín a punto de caer y ¿por qué no decirlo? Guns and Roses están petándolo fuerte. Con ese panorama descabellado se encuentra nuestro protagonista
Marcus, un marginado social que vive al límite y necesita
desesperadamente encontrar su sitio. Ahí es donde entra en escena la
elitista y prestigiosa escuela de asesinos Kings Dominion, otorgándole una
valiosa beca a nuestro protagonista que le hará convertirse en un letal
asesino.
Más de Kill Bill que de Harry Potter...
A partir de aquí, comienza la aventura. A través de cada curso en Kings Dominion acompañaremos a Marcus y sus amigos en este letal y
despiadado camino que combina de una manera sobresaliente el drama adolescente con humor y violencia,
Remender
hace un trabajo encomiable en esta obra, hablando de la juventud, la
amistad, la soledad, la depresión, las dudas, el amor o las adicciones. Todo eso en una coctelera y servido en un precioso recipiente dibujado
por Wes Craig que hace de cada pagina un disfrute.
Los personajes que
acompañan a Marcus en esta aventura tienen una presencia y carisma que
los convierte automáticamente en esenciales. Vamos a ver a un grupo de
adolescentes variopintos (herederos de los yakuza, el KGB, supremacistas
blancos y bandas latinas) encontrar su camino y chocarse de bruces con lo
que el chungo mundo en el que viven les tiene preparados: muerte, amor,
traumitas previos… Todos llegan a la escuela con un objetivo y una
historia bajo el brazo. Alabanza de nuevo al autor, que con mucho
acierto crea y construye un grupo y un mundo de los que queremos saber
todo.
Estudiantes ejemplares.
No solo la violencia es el pilar de la obra; hay infinidad de referencias a la cultura pop y la música está muy presente en toda la obra. Hay constantes referencias musicales: Heavy, Punk, Metal, el nacimiento del Grunge, la lucha contra el pop comercial... Nuestro
amigo Marcus es todo un melómano.
A gusto personal, es mi obra
favorita de Remender. Sin desprestigiar ninguna, creo sinceramente que
es su obra mas personal o al menos así lo he sentido yo al leerla. El
diseño y trabajo de Craig a lo largo de la obra es excelso junto con el color
de Loughridge, que acompañan a Marcus a través de todas las situaciones
que os podáis imaginar: violencia, sangre, resacas, drogas, viajes
astrales…
Clase de narrativa de Craig.
Hablamos de un cómic cuya esencia es 100% violenta,
macarreo pero con guion, dramas de adolescentes pero con acceso a drogas
y armas, muchas armas.
Si llegáis al final de la obra os van a
sorprender la evolución de la misma y su desenlace, pues clase letal fue
serie abierta entre 2014-2022 y ya descubriréis a que me refiero, (jodienda aparte a los que la pillábamos de salida).
En España está
disponible en dos formatos que publica Norma: 12 tomos tpb, todos disponibles, y dos (a la espera del tercero sin fecha) tomos Deluxe
recopilatorios. Existe también una adaptación para televisión en Netflix que fue
cancelada.
Crucen sin miedo las puertas de Kings Dominion, diversión y violencia a raudales les esperan, así sí que da gusto ir al cole.
lunes, 29 de julio de 2024
Plan de huida. 10 años de Grafito con Agustín Ferrer casas.
Los amigos de Grafito cumplen 10 años este 2024 y lo celebran cerrando el círculo con nueva obra de Agustín Ferrer Casas: Plan de huida. En 2014, la primera de sus 42 publicaciones fue "Cazador de sonrisas" también del mismo autor y para Noviembre, planean tener su próximo trabajo en librerías. Como siempre, se abrirá una preventa el 1 octubre y se extenderá al 3 de noviembre. Os dejamos la nota de prensa con enlaces a su web y a las primeras páginas del cómic.
viernes, 26 de julio de 2024
Marvel Must Have Vengadores secretos 1: Misión a Marte. Reseña por Jose.
Corría el año 2010, Bucky Barnes era el nuevo Capitán América pero Ed Brubaker, guionista de la serie del Capi, quería seguir escribiendo las aventuras de Steve Rogers. Dicho y hecho, en Marvel le dan una colección de vengadores con una formación inédita liderado por Steve Rogers y unas aventuras, en principio, encuadradas dentro de un tono de operaciones encubiertas y espionaje. Y digo en principio porque en el primer arco argumental manda a estos vengadores secretos a Marte.
Tras el ataque de Hammer, liderado por Norman Osborn, contra Asgard, este último cae en desgracia y en medio de su locura, acaba siendo derrotado por nuestros héroes en lo que sería el final de Reinado Oscuro. Nacía La Era Heroica. En ese contexto, el Presidente de Los Estados Unidos pide a Steve Rogers que reúna un grupo de vengadores que se encargaría, fuera de los focos, de amenazas que requirieran un grupo de operaciones encubiertas. Ahora Panini recupera por primera vez desde que se publicaran en grapa estos Vengadores secretos.
Portada y contraportada usadas por Panini para este Must Have.
El caballero luna, La viuda negra, Máquina de Guerra, Sharon Carter, el regreso de La bestia y con Ed Brubaker a los mandos, nos frotábamos las manos pensando en unos vengadores noir marca de la casa Brubaker y con Mike Deodato además. Nada más lejos de la realidad: en el primer número, la acción se traslada al espacio, aparece por allí La corona serpiente y se nos presenta El consejo de las sombras, los villanos de turno que, por supuesto, quieren hacerse con la corona para liarla parda. Lo que comienza siendo una infiltración en una base secreta en Marte, acaba terminando como el rosario de la aurora y con dos apariciones estelares que no nos esperábamos pero vitales para el desarrollo de la trama.
Espectacular Deodato.
Superhéroes palomiteros de calité, eso se va a encontrar quien se meta en estos Vengadores secretos. Muchísima acción y unos tempos manejados excelentemente por Brubaker con un trabajo del brasileño Deodato tan espectacular como siempre. Para rematar el tomo, un número dedicado al pasado de nuestro espía favorito: Nick Furia, dibujado por David Aja, Michael Lark y Stefano Gaudiano. Maravilla.
La edición de Panini, en su línea habitual de los Must Have: tapa dura con extras como biografías, portadas y cronologías por 20€
jueves, 25 de julio de 2024
Biblioteca Conan el bárbaro 6. Reseña por Jose.
martes, 23 de julio de 2024
Territorio. Reseña por Jose.
viernes, 19 de julio de 2024
Conan el bárbaro #3. Microrreseña por Jose.
martes, 16 de julio de 2024
Voltar. Reseña por Jose.
A finales de mayo, Aleta Ediciones nos traía la edición definitiva del mítico personaje creado por Alfredo Alcalá en los años 60: Voltar. Muchos de nosotros descubrimos al artista filipino entintando los lápices de John Buscema en La espada salvaje de Conan, a donde llegó gracias al personaje del que hoy hablamos: Voltar, que precedió en el medio a nuestro cimmerio favorito, y al cual "resucitó" en 1977.
Portada de Aleta, original usada para la edición de la revista Carpet Ride en el 77.
Con un guion sencillo pero efectivo, nuestro héroe se ve envuelto en la salvación de su reino muy a su pesar. En su aventura, deberá enfrentarse a todo tipo de criaturas y amenazas: demonios, reptiles gigantes y misteriosos espadachines para salvar a su gente de la aniquilación. Nada que no hayamos visto ya salvo por el espectacular arte de Alcalá. Es su creación y se nota, cada viñeta es una obra de arte que el artista filipino llena con su barroquismo y que a mí siempre me ha recordado a los grabados de Alberto Durero. Un auténtico espectáculo visual.
He aquí nuestro héroe. El arte de Alcalá, espectacular.
La edición de Aleta es una maravilla que incluye prólogo de Manuel Barrero, un poema escrito por el hijo de Alcalá, entrevista del propio Barrero al hijo, gracias al cual podemos disfrutar hoy de esta edición, la primera historia del personja y las dos posteriores del 77 con guiones de Manuel Auad y Will Richardson.
Tapa dura para estas 144 páginas en blanco y negro, si me preguntáis, imprescindible para los amantes de la fantasía heroica y el arte, a 19,90€.
El eternauta 1969, reseña por Jose.
Aprovechando el reciente estreno de la version serializada de El eternauta en Netflix, Reservoir Books nos trae esta segunda y más moderna v...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Aprovechando que Marvel ha comenzado a reimprimir (¡por primera vez!) las aventuras de ROM, voy a dedicarle una entrada en el blog porque cr...