viernes, 25 de julio de 2025

Spectregraph, reseña por Jose.

Nueva obra de DSTLRY que nos traen los amigos de Norma editorial. Tras Somna y Gone nos llega Spectregraph, una historia de terror por Tynion IV y Christian Ward; ambos, autores hot del momento y ambos con un buen puñado de Eisners en sus estanterías. Una vez más, en DSTLRY apuestan por equipos creativos de calité, cosa que es muy de agradecer.

Portada de la edición de Norma.

Fantasmas, casas encantadas, sociedades ocultistas... La premisa de este cómic no puede ser más interesante para los amantes del género. Tynion le da una vueltecita de tuerca e introduce la historia con un flashback a los años 60 donde un empresario que forma parte de una sociedad secreta decide abandonar dicha sociedad en pos de su ambición: crear una máquina de hacer fantasmas. Salto a la actualidad: Jeanie, agente inmobiliaria y madre soltera tiene que enseñar una antigua y misteriosa mansión cuyo propietario era un magnate ex miembro de una secta que estaba obsesionado con lo oculto. 

Unos fantasmas muy desagradebles.

Una vez Janie comienza a enseñar la casa a la persona interesada, iremos descubriendo que la mansión es una auténtico laberinto, una especie de dispositivo gigante accionado por llaves, botones y combinaciones secretas sin las cuales, es imposible salir de allí. Una auténtica trampa gigante. Además, Janie ha dejado a su bebé en casa esperando estar de vuelta pronto pero la visita a la casa que se supone iba a durar un par de horas se alarga mucho, mucho más...

A medida que avanza el cómic, los secretos de la casa se van entremezclando con el pasado de Janie, conoceremos mediante flashbacks al dueño de la propiedad y a quienes quieren comprar la mansión y por qué. La tensión, la claustrofobia y el misterio van in crescendo hasta tocar techo con un muy buen final, uno de esos plot twists que no te ves venir, muy Tynion.

Gran trabajo de Ward en la parte gráfica.

Otra entrega más de DSTLRY con gran calidad por parte de Norma Editorial en un formato que es ya santo y seña del sello: tapa dura, gran tamaño (21,5 x 27,5) y 216 páginas por 36€.

martes, 22 de julio de 2025

Andrómeda o el largo camino a casa, reseña por Jose.

Hace pocos días, los amigos de Mondo Cane Books publicaban (por fin) en nuestro país esta maravilla del artista portugués Zè Burnay. Andrómeda o el largo camino a casa es un cómic autoeditado que contiene dos capítulos previamente publicados: Bugonia (2016) y Una casa en el horizonte (2017), mas un nuevo capítulo: Nuestra Madre la Montaña. Como complemento al libro y financiado mediante crowdfunding en Indiegogo, se produjo un CD con una banda sonora de música ambiental; el álbum, Sounds of Andromeda, está disponible en línea y la edición de Mondo Cane contiene el enlace para escucharlo.

Portada del cómic

Zé Burnay, nacido en Sintra, Portugal, en 1991, es el autor tanto del cómic como de la banda sonora y se ha ganado la fama dentro del mundo del cómic portugués con esta obra. Burnay es un artista freelance y comenzó a autoeditarse en 2016. Este Andrómeda recoge todos las capítulos de esta historia publicados hasta la fecha. 

Andrómeda no es un cómic fácil, es de esos de varias lecturas, varias capas y abierto a interpretaciones (vamos, de los que me gustan). Eso sí, visualmente increíble y con una historia que engancha independientemente de lo quieras interpretar. Una historia que está entre la aventura, el simbolismo, la mitología, el horror... Un poderoso sincretismo que al menos a mí, me funciona perfectamente y que al igual que los cómics de nuestro barbudo favorito de Northhampton hay que ir pelando capa a capa.
El increíble dibujo de Burnay

El cómic nos cuenta la historia de quien llamaremos Kometes (término griego para cometa, literalmente "de largos cabellos") que cae del cielo en un cometa o auspiciado por él; como Gandalf o Jesucristo.
Nuestro protagonista lleva una camiseta con un sol, símbolo mitraico de la vida, posteriormente tomado por sucesivas civilizaciones y religiones hasta llegar al cristianismo, cuya simbología fue adoptada por estos tras pasar por el tamiz romano y además (y esto es interpretación mía) en su chaqueta lleva un parche con la palbra ISA, Jesús en árabe, así que, blanco y en botella. 
También lleva vaqueros, una chupa de cuero y un cinturón de balas. Un Jesucristo muy Extremoduro.

Nuestro barbudo protagonista llega a un páramo desolado en el que se enfrentará a diferentes criaturas y pruebas y acabará siguiendo los consejos de un oráculo para llegar a su destino. Una historia cargada de referencias mitológicas (especialmente griegas) en un paisaje desolado y pesadillesco lleno de criaturas extrañas y monstruosas. 
Cargada de simbología y metáforas, Burnay construye una historia surrealista abierta a la interpretación del lector.


La llegada de nuestro melenudo protagonista.

El apartado gráfico es increíble, veo a Moebius, a Doré y a Durero. Maravilla. La narrativa es muy importante en este cómic, no en vano, la primera historia es muda y la segunda apenas contiene diálogos lo que nos permite disfrutar mucho más de la narrativa y el estilo de Burnay. Este trabajo, supone además un salto evolutivo en el estilo del portugués desde sus primeros trabajos para el mercado americano hasta este primero autoeditado. Desde luego, una evolución a mucho mejor.

La edición de Mondo Cane me ha gustado, tapa blanda con sobrecubierta para 156 páginas con un tamaño de 18,5 x 28,5, cargada de extras (bocetos y una galaría de ilustraciones de diferentes artistas) por 25€ y un solo pero: para blanco y negro sigo prefiriendo papel offset.
Además, esta edición contiene el enlace a la banda sonora del cómic compuesta por el propio autor. 
Solo os puedo decir una cosa: disfrutadlo.

martes, 8 de julio de 2025

Jim Bridger, reseña por Jose.

Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso trampero y explorador que fue, de alguna manera, clave en la exploración y conquista del Oeste al explorar y abrir nuevas rutas y pasos que posteriormente recibieron su nombre. El cómic explora la vida de Jim Bridger incluyendo sus encuentros con osos grizzlies (¿os suena El renacido?) su exploración de Yellowstone o el gran lago salado y sus diferentes encuentros con tribus indias. Así, el cómic se estructura a base de minirrelatos en forma de flasbacks que el propio Bridger va narrando horas antes de la matanza de Fetterman, batalla clave que convirtió al jefe Nube Roja en uno de los pocos líderes indios en ganar una batalla al ejército de los EEUU al aniquilar a toda una columna del Séptimo de caballería y obligar a Washibgton a negociar un tratado con las tribus indias.


Portada del cómic.

Tras Wild Bill Hicock y Little Big Horn, nos llega esta tercera entrega de La verdadera historia del Far West que, debo decir, estoy disfrutando bastante como buen aficionado al género. Jim Bridger es considerado uno de los grades exploradores del Oeste a pesar de que la fama se la hayan acabado llevando otros y en este volumen nos desgrana sus aventuras a lo largo y ancho de la geografía americana. Una tercera entrega de lo más disfrutable y al igual que las anteriores, te deja con ganas de más ya que, en mi opinión, 56 páginas creo que no dan para todo lo que se podría contar de los personajes que componen esta colección.
El renacido contado por Jim Bridger

Las Guerras indias, la llegada de los mormones con Brigham Young a la cabeza, la dura vida de los tramperos o la convivencia entre colonos e indios son algunas de las cosas que veremos en este álbum. Pierre Place se luce en el guion y en tan solo 56 páginas es capaz de contarnos varios de los grandes hitos de la conquista del Oeste; además vuelve a lucirse (también) en el dibujo tanto en espacto narrativo como a la hora de dibujar los grandes paisajes y cielos inmensos de la geografía de los actuales Estados Unidos.
Para terminar y al igual que en las anteiores entregas, un completísimo dossier a cargo de Farid Ameur para ponernos en contexto la obra y los personajes. Una gozada para quienes nos gusta la historia.

A pocas horas de la masacre de Fetterman

La edición de Norma, en tapa dura, con un tamaño de 23,5 x 31 cm y 56 páginas a color por 21€.

miércoles, 2 de julio de 2025

El eternauta 1969, reseña por Jose.

Aprovechando el reciente estreno de la version serializada de El eternauta en Netflix, Reservoir Books nos trae esta segunda y más moderna versión de El eternauta, guionizada también por Oesterheld pero dibujada nada menos que por el muy grande Alberto Breccia.

En mayo de 1969, comienza a publicarse de forma serializada esta nueva versión de El eternauta en la revista argentina Gente. En principio, iba a publicarse a lo largo de todo un año a razón de unas tres páginas por entrega pero en septiembre de ese mismo año, la revista cancela su publicación haciendo que la obra quede inconclusa y el final atropellado; ¿el motivo oficial? que el dibujo de Breccia no gustaba a los lectores, ¿el oficioso? pues seguramente que las implicaciones políticas de la obra (en plena dictadura de Onganía) no gustaron a la dirección de la revista y la cancelaron por ello.
En cualquier caso y gracias a Reservoir Books, hoy podemos disfrutar de esta versión 2.0 de El eternauta cuyos materiales ha tomado de la versión restaurada de Fantagraphics.


Portada de la edición española.

Esta nueva versión es prácticamente igual a la primera si bien es mucho más política, crítica y descarnada que la anterior. Oesterheld estaba muy posicionado políticamente contra la dictadura y a favor del retorno de Perón (posición que le costó ser "desaparecido" junto a toda su familia años más tarde). Además, el trabajo de Breccia en el partado gráfico supera con mucho el de Solano López. Una visión de pesadilla de la invasión extraterrestre que vemos en la obra original que se transforma en una metáfora de la dictadura que viven en Argentina durante esos años. Obra maestra, inconclusa, pero obra maestra. 


Breccia dándolo todo.

¿Mi opinión? Esta revisión de la obra original es una maravilla tanto en el guion como en el apartado gráfico. ¿Mi recomendación? Leed la obra original, luego esta y luego ved la serie en Netflix. Pensad la situación en la que está inmersa Argentina con el personaje que han elegido como dirigente y decidme si esta obra no está de completa actualidad a pesar del tiempo que tiene. 

Le edición de reservoir es en cartoné, 64 páginas en blanco ynegro por 21,90€.

Aves de presa 1, reseña por Jose

Sin, la hija adoptiva de Canario negro, ha sido capturada por las amazonas y se encuentra prisionera en Themiscyra, Dinah decide reunir un e...