lunes, 27 de enero de 2025

Comunicado Cartem Cómics


Estimados amigos: 


Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expertos como de lectores, destacando no solo por la calidad de nuestros títulos, sino también por las cuidadas ediciones que se han convertido en nuestro sello de identidad. Gracias a esto, todos nuestros lanzamientos han registrado ventas realmente destacadas, lo que ha llevado a que algunas ediciones se hayan agotado y a que incluso hayamos realizado reediciones de varios títulos. En apenas tres años, Cartem Cómics se ha consolidado como una editorial con una filosofía y un catálogo únicos y fácilmente reconocibles. 

Por todo ello, no podemos más que daros las gracias, tanto a lectores como a libreros, ya que, sin vuestro apoyo y cariño, no habríamos llegado tan lejos en tan poco tiempo. 

Sin embargo, ha llegado el momento de cambiar. Y no solo nos referimos al cambio de logo, como habréis podido observar recientemente en nuestras redes sociales y en este comunicado, sino también al cambio de rumbo. 

Cartem Cómics nació como un sello dentro de Ediciones de Arte y Bibliofilia S.A., pero, desde hace unos días, hemos alcanzado un acuerdo para independizar la marca y convertirnos en una empresa completamente autónoma. 

Queremos expresar también nuestro más sincero agradecimiento a nuestra hasta ahora casa y a todas las personas que, dentro de ella, han trabajado arduamente y contribuido al éxito de Cartem Cómics. No obstante, creemos que lo mejor para todas las partes es emprender un camino independiente y separado. 

Como decía El gatopardo: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Por ello, habrá ligeros ajustes estéticos y administrativos de los que informaremos oportunamente a todas las personas interesadas. No obstante, lo esencial —la cuidadosa selección de títulos, la calidad, la atención a los detalles, el respeto por los lectores y el apoyo a las librerías— permanecerá inalterable y seguirá marcando el camino. 

Estamos convencidos de que contamos con vuestro respaldo en este emocionante cambio. 

El equipo de Cartem Cómics




miércoles, 15 de enero de 2025

Creepshow, nueva licencia de Moztros. Nota de prensa.

Moztros Editorial se enorgullece de anunciar la llegada a España de Creepshow, la aclamada serie de cómics de terror publicada por Skybound Entertainment. Inspirada en la icónica película de antología de 1982, dirigida por George A. Romero y escrita por Stephen King, Creepshow recupera el espíritu de los clásicos cómics de terror, con historias llenas de oscuridad, giros impactantes y un estilo visual único.

Esta nueva serie de cómics surge tras el éxito de la reciente adaptación televisiva, producida por Greg Nicotero, que conquistó a los fanáticos del terror y reavivó el interés por esta legendaria franquicia.

El próximo 27 de febrero, Moztros lanzará el primer volumen de esta colección, que recoge los cinco primeros números de la serie en un formato rústica de 128 páginas. Este volumen inicial marca el comienzo de un emocionante recorrido por las historias más macabras y fascinantes del género, creado por algunos de los mejores talentos del terror contemporáneo.

Con la intermediación de Striker Entertainment, cada número de Creepshow contará con equipos creativos de primer nivel de los mundos del cómic, cine y televisión, como Chris Burnham, Paul Dini, Josh Malerman, David y Maria Lapham, Kelley Jones, entre otros. El proyecto es supervisado por Brian Witten para Monster Agency Productions de Greg Nicotero.

Greg Nicotero, productor ejecutivo de la serie de televisión de Creepshow y gran amante de los cómics, comparte su entusiasmo por este proyecto:

"Al crecer como fanático de los cómics de terror y los monstruos clásicos, nunca olvidaré la emoción de ver un nuevo número en las estanterías… hojeando sus páginas con la anticipación de sumergirme en un mundo oscuro, retorcido e indignante lleno de demonios, zombis y giros inesperados. Estoy muy orgulloso de ver que Creepshow encuentra el lugar que le corresponde en los estantes de cómics de todo el mundo".

Russell Binder, presidente de Striker Entertainment, destaca el valor de esta colaboración:

"Skybound es simplemente el mejor en su clase cuando se trata de unir contenido querido con talento establecido y emergente. Nos emociona que Creepshow siga cautivando a fans de todo el mundo".

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar el mejor terror en viñetas! El primer volumen de Creepshow estará disponible en librerías a partir del 27 de febrero de 2025.

Russell Binder, presidente de Striker Entertainment, destaca el valor de esta colaboración:
"Skybound es simplemente el mejor en su clase cuando se trata de unir contenido querido con talento establecido y emergente. Nos emociona que Creepshow siga cautivando a fans de todo el mundo".

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar el mejor terror en viñetas! El primer volumen de Creepshow estará disponible en librerías a partir del 27 de febrero de 2025.

lunes, 13 de enero de 2025

Replay, reseña por Jose.

Hoy quiero hablaros de uno de los mejores cómics que se publicaron en 2024 en nuestro país: Replay, memorias de una familia, de Jordan Mechner. Premio Cheverny 2023.
Mechner, nacido y criado en Nueva York aunque residente actual en Francia, es un famoso autor de videojuegos: Karateka o Príncipe de Persia se cuentan entre sus creaciones más conocidas aunque también ha participado en películas, documentales y cómics. 
Replay está basado en las memorias de su abuelo, que el propio autor se encargó de ordenar y digitalizar para más tarde trasladarlas a cómic, como parte de su historia y la de su familia, en lo que es su primera obra como autor completo en el mundo del cómic.
 
 
                                Portada de la edición española que nos trae Garbuix.
 
Replay es la historia de la familia Mechner pero también es la historia de Europa y de un videojuego que nunca fue, es la historia de su autor, de la industria del videojuego y un impresionante ejercicio narrativo que comienza en 1897 en Czernovitz, Imperio Austrohúngaro y acaba en Francia en 2019. Entre medias: dos guerras mundiales, cuatro generaciones familiares, dos continentes y un sinfín de ciudades desde Viena a Los Ángeles pasando por La Habana y Niza. Las vidas de los Mechner. Un cómic impresionante.
 

                                                            Jordan y su abuelo.
 
Cuatro líneas temporales entretejidas magistralmente para contarnos que la familia es el único punto de anclaje en un proceso de aprendizaje que comenzó con la digitalización de las memorias de su abuelo. El desarraigo y un continuo nuevo comienzo como modo de vida, involuntario sin duda, pero que ha alcanzado incluso a sus propios hijos: un divorcio y un cambio de continente en la adolescencia. Nuevo comienzo, nueva cultura, nuevo idioma, nada nuevo para los jóvenes Mechner, parece que lo llevan en los genes: el cambio y la adaptación.
 

Como os digo, un cómic impresinante. Seremos testigos del horror de las trincheras en La Primera Guerra Mundial, el ascenso del nazismo (los Mechner son judíos), la odisea de la huida a un nuevo mundo (América) dejando atrás todo lo anterior excepto la familia y la promesa del reencuentro, el inicio de la industria del videojuego...
Un tebeo que tiene viñetas increíbles, tan inmersivo e intenso en cada una de sus historias, que te olvidas de las demás. Una maravilla.
 
El dibujo de Mechner es sencillo, al servicio de la historia y el esquema de seis viñetas es el que utiliza durante toda la obra casi sin excepción, en sus más de 300 páginas utilizando el blanco y negro pero añadiendo grises, azules o amarillos a las diferentes líneas temporales.
 
La edición de Garbuix es en rústica con solapas y papel poroso de alto gramaje para las 320 páginas que componen este pedazo de tebeo, unas de dimensiones de 16,50 x 23 y un precio de 28,95.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Una fracción de segundo, reseña por Jose.

Guy Delisle nunca defrauda y vuelve a demostrarlo con su nuevo trabajo recién publicado por los amigos de Astiberri: Una fracción de segundo. En esta nueva obra, esta vez no autobiográfica, nos cuenta la vida de Eadward Muybridge, pionero de la fotografía y el cine. 
¿Os acordáis de la película Nop, cuando al principio aparecía una animación fotográfica de un caballo en movimiento? Pues Muybridge es el autor y fue el primero en demostrar que durante el galope, hay un instante en el que los caballos tienen las cuatro patas en el aire sin apoyar ninguna. Caballo en movimiento es la primera fotografía en movimiento de la historia y sentaría las bases de lo que es el cine.
 

                                                                    Portada.
 
Muybridge nació en Inglaterra en 1830, con poco más de 20 años, se va a Estados Unidos en busca de fortuna y tras probar suerte (y aburrirse) como librero, se interesa por ese nuevo invento que es la fotografía. Tras aburrirse también de hacer siempre retratos absurdos en interiores, decide coger su equipo y trasladarse a la naturaleza convirtiéndose en el primer fotógrafo paisajista. De esta manera, empieza a adquirir fama y prestigio en el incipiente mundo de la fotografía.
 
                                                    "Caballo en movimiento"
Lelan Stanford, uno de los hombres más ricos del país y gobernador de California, le contrata para que demuestre su teoría de que, durante una fracción de segundo, los caballos no apoyan ninguna pata en el suelo. Tras varios años de investigación y avances científicos y una intensa y ajetreada vida personal, consigue demostrarlo y se convierte en una de los hombres más famosos del mundo. Su fama le precede tanto en Estados Unidos como en Europa: da conferencias, escribe libros y se encuentra con otros grandes personajes de la época que también investigan en su mismo campo: Edison, los hermanos Lumiére y Melies.
 
 
                                           La conocida "Roca de la contemplación"
 
En definitiva: un tebeo maravilloso en el que Delisle nos cuenta con su habitual tono la invención y desarrollo de la fotografía y el cinematógrafo a través de la azarosa y peculiar vida de Muybridge. En este cómic hay amor por el medio, por el cine, la animación (de donde proviene Delisle) y se nota muchísimo. Algo más de 200 páginas llenas de historia, anécdotas y conocimiento que te bebes de una sentada. Otra gran obra del canadiense Guy Delisle.
La edición de Astiberri es en tapa dura, 203 páginas (en su mayoría blanco, negro y sepias) con tapa dura y un precio de 22€. 
Os lo recomiendo muchísimo.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Mañana será otro día, reseña por Jose.

Esta es mi primera incursión en la obra de la historiestista coreana Keum Suk Gendry-Kim y tengo que decir que ha superado mis expectativas con este cómic intimista, duro y muy humano.
Bada y San son una joven pareja que se encuentra con dificultades a la hora de tener un bebé. La presión social por parte de familia y amigos es fuerte, la sociedad coreana es tradicional en ese aspecto y así nos lo hace saber la autora mediante algunas reflexiones y curiosidades a lo largo de la obra. Cansados de no conseguir tener el tan deseado bebé, deciden someterse a un tratamiento de fecundación in vitro que acabará afectando de manera negativa e insospechada a la pareja.
 
                                                             Portada del cómic.
 
A través de esta historia (con cierto componente autobiográfico) la autora nos cuenta el drama que viven muchas parejas que no pueden tener hijos. Drama que podemos extrapolar a la misma sociedad de nuestro país, todavía tradicional y muy convencional en muchos aspectos, este uno de ellos. Familia, amigos y médicos, empatizan poco o nada con los protagonistas de esta historia. 
Me gustaría decir que me ha gustado mucho la manera de narrar esta historia, la autora no se regodea en el drama de manera innecesaria, nos cuenta la historia de una manera muy orgánica, sensible y directa abordando la intimidad tanto de la pareja como unidad como de cada uno de los componentes por separado, también aborda cómo lo viven familia y amigos y mención especial a esa amiga de la protagonista que se queda embarazada de manera accidental y que no hace más que agravar la situación por la que pasa Bada, la protagonista.

Poco a poco, los anhelos y esperanzas se van tornando decepciones y necesidad. Las dudas asaltan a la pareja: "¿es porque fumaba? ¿debería tener una alimentación más sana?" pero mientras tanto, la pareja se desmorona poco a poco y pedazo a pedazo con cada intento fallido. 
No quisiera desvelaros más información de esta obra, solo decir que he disfrutado mucho su lectura. Es sencilla, sensible, humana, dura y realista. La narrativa gráfica funciona a la perfección para esta historia. Casi 230 páginas que se te pasan volando, te sumerges en la historia desde el minuto uno y conectas con los personajes desde la primera viñeta. 
No puedo más que recomendar esta gran obra y desde luego, comprarme todo lo anterior de Keum Suk Gendry-Kim.
La edición de Reservoir Books es en tapa blanda con solapas y 226 páginas, casi todas, en blanco y negro, con un precio de 22,90€.

lunes, 16 de diciembre de 2024

El Conan de Titan Comics, por Jose.

Tras una decepcionante, (en términos generales) segunda etapa en Marvel, yo defiendo el primer y él último arco de Aaron y el primero de La espada salvaje, Titan Comics a través de Heroic Signature se hace con los derechos de publicación de Conan y otros tantos personajes de Robert E. Howard. Este nuevo Conan seguirá únicamente el canon de Howard y no tendrá las restricciones en cuanto a violencia o sexo que tenía en Marvel. Además, se anuncia un equipo creativo de auténtico lujo con Jim Zub, Roberto De la Torre y Jose Villarrubia para relanzar las aventuras de nuestro querido cimmerio.
Con los tres primeros arcos argumentales ya publicados en nuestro país, debo decir que el resultado es francamente superior a la anterior etapa en Marvel.


                                 Cuando se anunció esto daba palmas con las orejas.

Cuando se anuncia ese tebeo de Conan para el Free comic book day de 2023, la mayoría de fans, y digo la mayoría porque claro, los fanzistas ya estaban con las antorchas y las horcas, estábamos como locos. Esta portada rezumaba Conan y además, De la Torre y Jose Villarrubia, dos españoles en el relanzamiento de mi adorado Conan, increíble. Pero lo mejor estaba dentro: el asalto a la fortaleza de Venarium, el inicio de las andanzas de Conan abandonando su Cimmeria natal para pisar los tronos enjoyados de La Tierra. Y por Macha, Morrigan y Nemain, De la torre en el apartado gráfico era como volver a ver a Buscema dibujando a Conan. De repente, volvía a tener 11 años.


                                                                    Increíble.

Vamos con el primer arco argumental: Brissa, una guerrera picta, llega a la posada fronteriza donde Conan y otros guerreros descansan y les avisa de que hay una horda de guerreros no muertos asesinando y asolándolo todo a su paso, la fuente de ese mal es un fragmento de piedra negra más antigua que Atlantis y tanto Brissa como Conan deberán sobrevivir para encontrarlo. De entrada, maravilla: guerreros no muertos y un McGuffin sacado de uno de los relatos del propio Howard: La piedra negra. Un primer arco lleno de acción y aventura y con De la Torre en la parte gráfica. Poco más se puede pedir.

            
                                                        Tremendo De la torre.

El segundo arco baja, en términos generales y en mi opinión, el nivel. De entrada no tenemos a De la Torre y eso se nota aunque Doug Braithwaite cumple e incluso por momentos brilla con luz propia. 
Damos un salto en el tiempo y encontramos a un Conan roto tras la muerte de Belit que se acaba de unir a la hermandad de ladrones de Shadizar y acepta todo tipo de encargos por peligrosos que sean. El nuevo encargo que recibe puede llevarlo a la tumba. Por supuesto está relacionado con un misterioso fragmento de piedra negra y una lanza antigua...
Buen arco de cuatro números que nos lleva directamente al siguiente, que para mí, es oro puro. Vuelve De la torre en un arco cargado de sorpresas.
No hacen falta palabras.

¡Tercer arco y Brule, Kull, Valusia, Atlantis, Thulsa Doom! Increíble esa Valusia de cúpulas doradas dibujada por De la Torre, pura fantasía. Cómo llega Conan allí es algo que tendréis que leer pero es es pura maravilla lo que nos cuentan Zub y De la Torre y no digo más que os destripo la colección entera. 
Al escribir estas líneas, Panini acaba de publicar su sexta grapa que contiene los números 11 y 12 de la edición americana. En Estados Unidos va por el 17 y De la torre no ha vuelto a dibujar otro número lo cual, me preocupa porque si algo debe tener una colección de Conan es un apartado gráfico potente y a pesar del buen hacer de Braithwaite y Danica Brine, se nota y mucho la ausencia del madrileño. Esperemos que regrese pronto.


                                                                    Valusia.
Como decía anteriormente, esta nueva etapa es, en términos generales, superior a la anterior de Marvel, al menos hasta este número 12. Esperemos que no comience el baile de equipos creativos y este inicio tan prometedor acabe diluido como lágrimas en la lluvia.
Panini está publicando la etapa a razon de una grapa doble bimestral y voy a ponerle una pega: cada grapa de la edición americana trae unos textos muy interesantes de Jeffrey Shanks sobre la Era Hiboria, Conan, Robert E. Howard o Lovecraft. Creo que es un error por parte de Panini no incluir esos textos en la grapa española porque enriquecen mucho la lectura y a l@s nuev@s lector@s les vendría muy bien para conocer el universo Conan, sus raíces y la relación de Howard con otros escritores de su época y su reflejo en las páginas del cimmerio. Esperemos que rescaten esos textos para futuras ediciones recopilatorias.
¡Lean Conan, por Crom!

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Adelanto de novedades 2025 - Grafito Editorial

 Estimados amigos,

2024 ha sido un año estupendo para nosotros. Gracias al talento de nuestros autores y al cariño de nuestros lectores hemos celebrado nuestro 10º aniversario, orgullosos de las excelentes obras que hemos publicado en estos años, pero también con las pilas cargadas y con ganas de afrontar los nuevos retos y celebrar los próximos logros de Grafito Editorial.

Queremos daros los gracias por estar a nuestro lado en este camino, por vuestro apoyo ayudándonos a dar a conocer nuestras publicaciones y a los autores que trabajan en ellas. Esperamos seguir contando con vosotros en nuestras próximas aventuras.

Aprovechamos para desearos unas Felices Fiestas y una 2025 cargado de alegrías y buenas lecturas.

Nosotros ya estamos de lleno volcados en los nuevos lanzamientos y por eso queremos presentaros las primeras obras con las que nos estrenaremos el próximo año. Proyectos muy especiales para nosotros, obras de producción propia, realizadas por maravillosos autores españoles, en las que veréis muchos meses (y años) de trabajo.

Un cordial saludo.
Yolanda y Guillermo.



martes, 10 de diciembre de 2024

Odisea cósmica, reseña por Jose.

Enésima relectura de uno de los tebeos que más veces he leído y que recomiendo, como diría aquel, "desde shiquetito". Finales de los 80, 12 años, en el quiosco camino del cole, la portada del primer número de Cosmic Odissey con varios miembros de la JLA y otros cuantos personajes totalmente desconocidos para mí y de fondo, un montón de estrellas y planetas con el más que sugerente título: Cosmic Odissey. Todo lo que un niño de 12 años podría desear.
Ahí entraron en mi vida Los Nuevos Dioses, Darkseid, la Antivida, Starlin, Mignola y Oliff. ¡Boom! 

                                                                    Esa portada.

Y es que este tebeo es una auténtica odisea cósmica. No hacía ni 20 años que Kirby había creado a Los Nuevos Dioses y Starlin decidió meterle mano a esos personajes que por aquel entonces no estaban muy "sobados" escribiendo su propia versión de la Ecuación de la Antivida y convirtiéndola en un ser vivo (y bastante chungo) que amenazaba con destruir el universo. ¿Cómo salvamos el Universo? Aliando a Darkseid con Los nuevos Dioses, añadiendo a los héroes más poderosos de La Tierra y a cierto personaje demoníaco de color amarillo y que habla rimando. 


                                        Darkseid liderando a los héroes, lo nunca visto.

Cuatro planetas clave que no pueden ser destruidos si quieren salvar el universo, cuatro equipos imposibles, cuatro misiones suicida. Superman y Orión irán a Thanagar, donde los Thanagarianos han sido poseídos por el La Antivida, tremendo lo que sucederá allí, Batman y Forager se quedan en La Tierra, donde deberán librar una terrible y escalofriante lucha contra los agentes de La Antivida, Starfire y Lightray viajarán a Rann y el GL John Stewart y El Detective Marciano deberán salvar Xanshi.
Seremos testigos del salvajismo de Orión, la arrogancia de John Stewart y la valentía de Forager con el destino del universo pendiendo de un hilo. Terribles derrotas y victorias amargas. Para el recuerdo: otro puñetazo de Batman esta vez a... Mejor descubridlo vosotr@s pero tengo que decir que se lo tenía merecido.
Mientras tanto, Darkseid, Highfather y Etrigán dirigiendo las operaciones. Un Darkseid imperial, terrible e imponente. 


                                                                  Problemas.
Ya veis que el guion es un derroche de imaginación, aventuras, cifi y grandeza pero el apartado gráfico no se queda atrás: Mignola estaba ya asentado, su estilo definido y las tintas de Carlos Garzón le van como anillo al dedo; me enamoraría de él más tarde, en Gotham luz de gas y Fahfard y El Ratonero Gris, que se publicarían poco después de este Cosmic Odissey (además, Kirby Dots) y los colores de Steve Oliff lucen increíbles en esta historia (una de las razones por las que me compré el Akira de Glenat fue que lo coloreaba él).

En resumen, un tebeo estupendo, con épica a raudales, entretenido y con un apartado gráfico increíble. Además, ha envejecido estupendamente (recordemos que se publicó entre 1988 y 1989).
Este Odisea cósmica ha tenido varias ediciones: en formato prestigio por parte de Zinco, tomo tapa dura de Norma y posteriormente ECC ha hecho dos ediciones diferentes. Cualquiera que sea la que encontréis, ¡compradlo insensatos!

jueves, 5 de diciembre de 2024

El caballero del dragón, reseña por Jose.

Volvemos al ciclo artúrico de la mano del italiano Emanuele Arioli, medievalista, investigador destacado de la Universidad de Barcelona y ahora también actor. Emanuele se topó con un texto medieval del siglo XIII relacionado con el ciclo artúrico: Ségurant, le chevalier au dragon e hizo suya la tarea de seguir la pista de ese texto hasta completar la historia de Ségurant, que se encontraba dispersa en diferentes manuscritos de diferentes países y en diferentes lenguas. 

Tras diez años de investigación y búsqueda, Emanuele encontró 28 manuscritos dispersos entre Europa y Estados Unidos. Una vez reunidas todas las partes del texto y traducidas al francés actual, fue publicado como una novela, pero el mismo Emanuele pensó que un cómic podría ser también una buena forma de difusión así que decidió formar equipo con el dibujante Emiliano Tanzillo y el resultado es el cómic del que os voy a hablar en las próximas líneas.

                                                   Portada de la edición de Norma.

Camelot, Merlín, Morgana, Nimue, el Grial, dragones... Todos los elementos de la mitología artúrica en este cómic en el que seguiremos los pasos de Sivar, protagonista de la historia y cuyo nombre deriva del original Ségurant, inspirado en Sigfrido y este a su vez del nórdico Sigurd, ¿nos suena, no? 

Cierto día, tras un terrible suceso en la aldea pesquera donde Sivar vive, el hombre que él creía su padre le revela que en realidad no lo es, que cuando era un bebé, Merlín lo dejó a su cuidado. Tras esta revelación, decide partir hacia Camelot, pues su aldea ha sido masacrada y quiere avisar al rey y sus caballeros de la mesa redonda, mesa en la que hay siempre un asiento reservado para aquel caballero que encuentre el grial, de que se aproxima un gran peligro.

                                              Que no falten Arturo y sus caballeros.

A lo largo de la obra, seremos testigos del viaje de Sivar en busca del Grial, el único objeto capaz de contrarrestar la amenaza que supone la apertura de un portal hacia el Sidh y que los espíritus del otro mundo regresen al nuestro para permitir al villano ¿o villana? de nuestra historia gobernar nuestro mundo desde Camelot. Conoceremos los orígenes de nuestro héroe y los secretos del mundo mágico que hay tras el nuestro y las criaturas que lo pueblan y mantienen en equilibrio.

                                                    Sivar, el héroe de la historia.

Pero Sivar no viajará solo, lo acompañan Didán y Golián, dos inesperados compañeros de última hora, además, contará con la ¿ayuda? de Merlín. El resultado es un estupendo y entretenidísimo cómic de fantasía, magia y aventuras que hará las delicias de l@s amantes del género y y de quienes no lo sean, también, además, no olvidemos que este cómic está basado en un relato del ciclo artúrico desconocido hasta ahora, lo que le da mucho más valor.

Quiero destacar la labor de Tanzillo en el apartado gráfico. Emiliano es un artista curtido, de la escuela romana, ha trabajado para Bonelli y actualmente tiene varios proyectos abiertos, entre ellos, un album de Dylan Dog. Con la belleza de su trazo y colores, nos enseña el mundo mágico en el que transcurre la historia y su narrativa te lleva de una viñeta a otra sin esfuerzo. 

La edición de Norma, tapa dura, formato europeo (23,5 x 31) y 104 páginas por 28€

martes, 3 de diciembre de 2024

Imposibles X -Force de Remender, por Jose.

Este pasado verano, tochamen mediante, Panini reeditaba por fin una de las mejores etapas mutantes en lo que va de siglo (y esas buenas etapas pueden contarse con los dedos de una mano) que no había vuelto a reeditarse desde que se publicara entre 2011 y 2013 en el ya extinto y económico formato 100% Marvel en tapa blanda con solapas. 

¿La mejor Patrulla-X del siglo XXI? Sin duda y con permiso de Morrison y Whedon pero es que ver funcionando a este equipo de Black Ops mutantes es casi lo mejor que le ha pasado a la franquicia en lo que va de siglo si no tenemos en cuenta la revolución del ya mencionado Morrison. 
Y además vamos a tener la oportunidad leer al mejor Masacre que se haya escrito nunca, ojo.


                                                         Portada de Esac Ribic

Remender ya sonaba bien pero es que Opeña, Ribic, Tocchini, Albuquerque, Noto... El apartado gráfico es espectacular a pesar del baile habitual de dibujantes al que ya por desgracia estamos acostumbrados.
Todo comienza con Lobezno reuniendo a un equipo con los mutantes más macarras para cierto trabajito de operaciones encubiertas que incluye asesinar al pequeño Apocalipsis (Némesis), antes de que crezca y la acabe liando. Un Minority Report en toda regla. Y los macarras elegidos son: Mariposa Mental, Arcángel (¿una buena elección cuando de cargarse a Apocalipsis se trata? Spoiler: no.), Fantomex y Masacre, un equipo de cinco mutantes no muy conocidos por su amabilidad y buenas maneras a la hora de pedir las cosas y mucho más inclinados a usar la violencia y matar si fuera necesario. Y violencia, gore y muerte es lo que vais a tener si acabáis leyendo esto.


        ¿Veis? Pues de donde vino esto, hay mucho más. Ahora le ponen una banda roja.

A lo largo de cinco arcos vamos a asistir a un despliegue de violencia y acción pocas veces visto: viajes en el tiempo y dimensiones paralelas, Otromundo y un elenco de villanos de primer nivel con Los jinetes de Apocalipsis definitivos (increíbles) la Bestia Oscura, el Rey Sombra o Deathlock por citar algunos. También hay espacio aquí para ahondar en los personajes y habrá telenovela: drama, amor, redención y arrepentimiento, además: ¿es lícito cargarse a Némesis por lo que pudiera llegar a ser en el futuro? Dilema moral planteado en la página uno. 
Volveremos a La Era de Apocalipsis, Los Celestiales tendrán un papel importante y el arco del ángel oscuro es sencillamente increíble. Pura ciencia ficción.
 
 
                                                          Paseíto por Otromundo.
 
En resumen y repitiéndome: top 3 de las mejores etapas mutantes del siglo. Un Remender inmenso tanto en tramas (no hay un arco que baje del sobresaliente) como caracterizando personajes (increible Fantómex y su interacción con el resto de X-Force pero especialmente con Masacre) y un toque cifi que es la guinda a este pastel mutante. Además, gran apartado gráfico a pesar del ya mencionado baile de autores. El trabajo de Opeña es un espectáculo, ya os lo adelanto.
El omnibus es una maravilla de edición a pesar del problema del peso al menos para mí: tapa dura con sobrecubierta, 928 páginas y un precio de 70€. Una auténtica joya en un único volumen.

Paul en casa, reseña por Jose.

Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían h...