miércoles, 26 de junio de 2024
Los evaporados. Reseña por Jose.
lunes, 24 de junio de 2024
Alien: deshielo. Reseña por Jose.
Cuarta entrega de nuestros queridos xenomorfos desde que Marvel comenzara su publicación. Primera sin Phillip Kennedy Johnson a los guiones pero con, ojo, Declan Shalvey que empieza a hacerse hueco como guionista tras demostrar de sobra sus dotes como dibujante en Caballero luna, Deadpool o Injection.
Portada del 100% Alien HC #4 publicado por Panini con el Alien vol 4, #1-5 USA.
viernes, 21 de junio de 2024
Un oscuro manto. Reseña por Jose.
jueves, 20 de junio de 2024
TDT Podcast #210: X-Men ´97
Volvemos con nuevo programa en el que la alineación titular casi al completo (Fernando, Rafa, David, Juanjo y El barbas), nos reunimos para comentar la serie de televisión X-Men ´97 (que nos ha encantao a todos) y ya de paso, recomendar algunos tebeos en los que se basa esta primera temporada, para luego dar paso a vuestra sección favorita: ¡amos no me jodas!
No se lo pierdan.
TDT Podcast #210 en Ivoox
TDT Podcast #210 en Spotify
TDT Podcast #210 en Apple Podcasts
martes, 11 de junio de 2024
SHANGRI-LA. Reseña por Jose.
lunes, 7 de agosto de 2023
Roman Ritual 2. Reseña por Jose.
viernes, 4 de agosto de 2023
El espía de César. Reseña por Jose.
miércoles, 2 de agosto de 2023
Batman y Catwoman. Reseña por Jose.
Tras el (para mí) no muy satisfactorio y abrupto final de su etapa en Batman, Tom King acompañado de Clay Mann principalmente, retoma la relación entre el murciélago y la gata con su particular visión, para, a modo de epílogo, dar un mejor cierre a su etapa al frente de El hombre murciélago. Si lo consigue o no, eso ya es opinable.
Ni que decir tiene que King nos va a contar la historia de amor de Selina y Bruce a su manera: a través de tres líneas temporales distintas. La primera, con una joven delincuente Selina, la segunda, con una relación entre ella y Bruce ya asentada aunque con la amenaza de El fantasma, un antiguo amor de Bruce que vuelve para dar la batalla y la tercera línea temporal, en el futuro, un futuro del que no desvelaré detalles para evitar spoilers. Ah, y con un testigo de excepción: El Joker.
¿La pareja definitiva?
Dos cosas que nos van a quedar claras es que Selina es el amor de su vida para Bruce Wayne y que esta no es una historia de Batman sino de Catwoman, algo que iréis descubriendo conforma vayáis leyendo la miniserie.
lunes, 31 de julio de 2023
Belladona. Reseña por Jose.
París, 1680. Luis XIV ocupa el trono, el descontento y las conspiraciones comienzan a emerger en la Francia del Rey Sol. Uno de sus ministros ha creado la Sala Secreta, una agencia clandestina cuyo objetivo es entrenar a agentes para defender a la corona. La agente más letal es Marie, nombre en clave: Belladona.
Portada de la nueva edición de Nuevo Nueve.
Desde la primera página entramos de lleno en este mundo de aventuras de capa y espada deudor de Los tres mosqueteros de Dumas (ojo con esto, guiño, codazo) o La pimpinela escarlata de Emma Orczy, pues ya de entrada asistimos a un intento de asesinato del rey para ver a Marie en todo su esplendor, un comienzo de álbum absolutamente trepidante, que nos va a dar una idea de lo que vamos a encontrarnos más tarde y en el que se nos presenta a la némesis de Belladona: un misterioso asesino de origen italiano entrenado por quienes entrenaron a Belladona también...
Duelos a espada por los tejados de París, todo bien.
Este Belladona recoge los tres álbumes de la historia que escribió Ange, seudónimo del matrimonio Anne y Gérard Guéro y que dibujó (maravillosamente) Alary, a quien últimamente hemos visto dibujando la adaptación del relato de Conan "La reina de la Costa Negra" para Glenat que actualmente publica en nuestro país Planeta.
Si bien hemos dicho que la historia comienza como un tiro, poco a poco los guionistas van introduciendo más trama política, conspiraciones y maquinaciones en detrimento de la acción. Lejos de ser un obstáculo, a mí, que me encanta la historia, me parece una magnífica manera de contextualizar la obra y la época y de justificar esa "Sala secreta" con agentes especiales de la corona: mezcla de acción, aventura, intrigas y secretos a partes iguales, es un cómic que he disfrutado muchísimo, no solo por la historia sino también por la magnífica parte gráfica a cargo de Alary del que me declaro fan incondicional.
La París del S. XVII: intrigas, conspiraciones, mosqueteros...
En resumen: un estupendo cómic a medio camino entre la novela de aventuras e histórica que hará las delicias de l@s amantes del género pero también de quienes disfruten de la buena literatura de evasión, de los giros de guion y el buen dibujo.
Nuevo Nueve nos vuelve a traer este cómic que ya publicó Dibbuks en nuestro país hace algunos años con nueva edición (me encanta esa cubierta imitando el cuero viejo) y un precio de 30 euros y que incluye los tres álbumes de la edición original.
jueves, 27 de julio de 2023
Marvel Must Have: Secret Wars. Reseña por Jose.
miércoles, 26 de julio de 2023
El departamento de la verdad. Reseña por Jose.
¿Y si todas las teorías de la conspiración fueran ciertas? ¿Y si una creencia masiva en algo pudiera alterar la realidad hasta que esa creencia se tornara real? ¿Y si hubiera un departamento gubernamental dedicado exclusivamente a que esas teorías no prosperaran...? Esta es la premisa de la que parte El departamento de la verdad, guionizada por James Tynion IV y dibujada por Martin Simmonds. Una serie que comenzó a publicarse en EEUU a finales de 2020 bajo el sello Image y que ha sido nominada y premiada varias veces ya (el último galardón ha sido para Tynion en estos últimos premios Eisner en los que se ha llevado el de mejor guionista).
El asesinato de JFK, los reptilianos, la llegada a la luna... Toda la historia del siglo XX puesta en duda, pero, ¿es mejor conservar la historia como está o debería haber cabida para un pensamiento, llamémoslo "disidente"? Y sobre todo, ¿quién se beneficia de todo esto? Admitámoslo, a todos nos gusta el canal historia a mediodía pero también lo gozamos de noche: alienígenas, terraplanismo, el bigfoot, Mothman... nos va la marcha.
Portada del primer volumen.
Todo comienza cuando Cole Turner, estudioso de las teorías de la conspiración es reclutado por El departamento y descubre que todas las teorías de la conspiración son ciertas o podrían serlo pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para evitar que esas teorías se conviertan en realidad? Y sobre todo, ¿está en el bando de los buenos?
Esta serie ha nacido en un contexto sociopolítico muy determinado, el trumpismo, Qanon y las teorías conspiranoicas más locas campan a sus anchas en este inicio de la segunda década del siglo XXI. Tynion ha sabido sacar provecho de todo esto y ha creado su propio Expediente X 2.0. Una serie que es, en mi opinión un auténtico serión por planteamientos, intriga, personajes y trama y que sin duda recomiendo a boca llena a todo el mundo.
Espectacular Martin Simmonds.
No vamos a descubrir a Tynion ahora y a decir que cuanto más se aleja del pijameo mejores cosas escribe (The nice house on the lake, Hay algo matando niños o este mismo Departamento de la verdad) pero hay que hacer una mención especial a Martin Simmonds, un artista que me recuerda mucho a ese Dave McKena de finales de los 80/principios de los 90, que consigue atraparte con su dibujo en ese ambiente claustrofóbico que impregna esta serie y que sin él, no sería lo mismo ni mucho menos.
En definitiva, una muy buena nueva serie: original, diferente, con una dosis de calidad muy alta y cuyo cuarto volumen acaba de publicar Norma Editorial, que tiene los derechos de la misma en nuestro país. En EEUU la colección está parada hasta este otoño, cuando empezará a publicarse el último arco.
Mi recomendación: ni te lo pienses. Hazte con los cuatro volúmenes publicados hasta ahora, baja las persianas, enciende el aire acondicionado y a disfrutar.
El eternauta 1969, reseña por Jose.
Aprovechando el reciente estreno de la version serializada de El eternauta en Netflix, Reservoir Books nos trae esta segunda y más moderna v...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Aprovechando que Marvel ha comenzado a reimprimir (¡por primera vez!) las aventuras de ROM, voy a dedicarle una entrada en el blog porque cr...