viernes, 21 de junio de 2024

Un oscuro manto. Reseña por Jose.

 Vuelve Jaime Martín con nueva obra tras el éxito que fue Siempre tendremos 20 años.
Tras el carácter autobiógráfico de sus últimas obras, el autor nos transporta a una pequeña comunidad rural enclavada en el Pirineo catalán, con sus prejuicios, sus miedos y sus rencillas.
Jaime Martín introduce la figura de las trementinaires, unas mujeres que vivieron por la zona a finales del siglo XIX y principios de XX y que, usando remedios naturales que preparaban ellas mismas, curaban a animales y personas de enfermedades y dolencias. Los prejuicios de la época las llevaban, en ocasiones, a ser temidas y despreciadas a pesar de ser una figura imprescindible al no haber médicos en aquellos parajes.
 
                                 
                                 Increíble trabajo en los colores por parte de Jaime Martín

Un oscuro manto nos cuenta la historia de Mara, una anciana trementinaire que vive de vender sus remedios caseros. Mara vive sola en el bosque cerca de una pequeña aldea y su vida y la de la pequeña comunidad se verá alterada de la noche a la mañana por la llegada de una forastera. La historia va del drama rural al suspense con unas gotas de realismo mágico oscuro y conforme se va desarrollando la obra, iremos conociendo a los personajes que integran la comunidad, sus pasados, miedos y ambiciones.
                                                          ¿Realidad o sueño?

El cómic está protagonizado casi de manera íntegra por mujeres, casi siempre silenciadas en este tipo de comunidades a lo largo de la historia y sobresalen temas como la influencia de la religión, el miedo a lo diferente o la sororidad en una crítica social siempre presente en todas sus obras.
El trabajo de Jaime Martín es impresionante tanto en el guion como en el dibujo pero el color además, es impresionante. La edición de Norma, 23 x 30,2 cm y 112 páginas en tapa dura por 25€ en uno de los cómics que va a estar en las listas de los mejores del año.
 
Os dejamos enlace a Normaland, el podcast de Norma Editorial en el que hablan de la obra y  su proceso creativo con el autor:
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 20 de junio de 2024

TDT Podcast #210: X-Men ´97

Volvemos con nuevo programa en el que la alineación titular casi al completo (Fernando, Rafa, David, Juanjo y El barbas), nos reunimos para comentar la serie de televisión X-Men ´97 (que nos ha encantao a todos) y ya de paso, recomendar algunos tebeos en los que se basa esta primera temporada, para luego dar paso a vuestra sección favorita: ¡amos no me jodas!

No se lo pierdan.

TDT Podcast #210 en Ivoox

TDT Podcast #210 en Spotify

TDT Podcast #210 en Apple Podcasts


 

martes, 11 de junio de 2024

SHANGRI-LA. Reseña por Jose.

En un futuro lejano y postapocalíptico, La Tierra ha dejado de ser habitable y los últimos supervivientes de la raza humana viven en una estación espacial junto con una nueva raza híbrida de humanos y animales: los animoides. 
Sus destinos son regidos por una megacorporación para la que todos trabajan y que les proporciona todo lo que necesitan para vivir. Esta corporación ha conseguido crear una sociedad perfecta basada en el consumismo mas deshumanizado.
 

Portada de la nueva edición de Tengu que es una auténtica gozada.
 
Pero no es oro todo lo que reluce, detrás de esta aparente armonía, subyacen todo tipo de conflictos: el racismo de los humanos hacia los animoides, la tecnología como medio de control de masas y el hecho de que los científicos al mando de la estación espacial estén decididos a crear vida de la nada usando antimateria. Todo ello, llevará a un grupo de rebeldes a levantarse contra el sistema.
A pesar de ser su primera obra como autor completo (2014), Mathieu Bablet se descuelga con una nada velada crítica a todos los males que aquejan a la sociedad del S. XXI: capitalismo extremo, racismo, falta de ética, medios de control de masas... dejándonos una magnífica obra dentro de un marco hard cifi que hará las delicias tanto de l@s amantes del género como de quienes se sumerjan en él por primera vez a través de esta obra.
 
Espectacular arte de Bablet.  

El apartado gráfico es espectacular. Tanto los diseños, como la composición de página y la narrativa. Bablet juega con el espacio dentro de la estación espacial y los diseños sobrecargados para darnos esa sensación de claustrofobia que solo se ve aliviada en las viñetas en las que contemplamos el espacio exterior, en las que apenas hay diálogos, y las escenas en el planeta.
En definitiva, un auténtico tebeazo que no ha perdido un ápice de validez en estos diez años, más bien al contrario.
La edición de Tengu es maravillosa: encuadernación holandesa en tapa dura y 230 x 310 mm de papel satinado, extras y 34€ para las 240 páginas de este tebeazo. 
Un imprescindible de este mes de junio.



 

Un oscuro manto. Reseña por Jose.

  Vuelve Jaime Martín con nueva obra tras el éxito que fue Siempre tendremos 20 años . Tras el carácter autobiógráfico de sus últimas obras,...