viernes, 17 de junio de 2022

Welcome to Springville. Reseña por Jose.

Más de 40 años después de su publicación en diferentes revistas españolas (incluyendo algunas para adultos) Nuevo Nueve recupera para l@s amantes del género (y para quienes quieran iniciarse en él también) Welcome to Springville. 
Springville es un pueblecito del Oeste y en este volumen vamos a conocer a sus habitantes en este western atípico que, aunque alejado del estereotipo, respeta los cánones y las convenciones del género.


                                            Portada de la edición de Nuevo Nueve

Como dice su guionista Giancarlo Berardi, sus historias las protagonizan personas, no personajes y esto es lo que nos vamos a encontrar: historias cortas protagonizadas por las personas de Springville. Vamos a conocer al Sheriff, al panadero, al forastero ocasional, a los tramperos que vuelven al hogar tras la temporada de caza... Y sus historias conformarán el tapiz que es este estupendo cómic y que darán forma al pequeño pueblo de Springville.

Tiroteos, duelos, partidas de póker, sol, polvo y balas pero sobre todo, el día a día de los habitantes del pueblo.
Los italianos Berardi y Calegari se marcan una magnífica serie de historias cortas que inauguran esta nueva Colección Laramie (dedicada al western) en Nuevo Nueve que seguro nos va a dar muchas alegrías en los próximos meses.

                                                         Tiroteo bajo la lluvia

La edición de Nuevo Nueve en tapa dura, tamaño álbum europeo, en color y papel de alto gramaje es una maravilla que podéis conseguir por 25 euros.

jueves, 16 de junio de 2022

La guerra de los mundos. Reseña por Jose.

Santiago García y Javier Olivares lo vuelven a hacer en esta segunda adaptación literaria tras Jekyll y Hyde. Partiendo del clásico La guerra de los mundos de H. G. Wells, tantas veces adaptado ya, el dúo dinámico del cómic español consigue hacer una adaptación fresca, novedosa e inesperada haciendo algo tan sencillo (y a la vez tan complicado) como darle la vuelta al argumento.


                                                 Portada de la edición de Astiberri

Este recurso, resuelto de forma brillantísima, les sirve a los autores para tocar temas tan de actualidad como el racismo, la integración en una sociedad distinta de inmigrantes (inmigrantes colonizados previamente), la política o la intolerancia con ecos del ya ¿extinto? trumpismo y ese asalto al capitolio estadounidense.

Parece mentira que en tan solo 56 páginas se pueda contar tanto y tan bien y una vez más volvemos a certificar que la ciencia ficción es uno de los mejores vehículos para tocar los temas mencionados previamente. 
Y una vez más, Olivares hace un trabajo sublime dentro de su estilo cercano al expresionismo y en esta caso en concreto con tintes picassianos, para ilustrar esta obra que por momentos nos va a recordar al Guernica.

                                            La maravilla gráfica que hace Olivares

56 páginas en tapa dura con varias páginas de extras que abundan en el desarrollo gráfico de la obra y un texto introductorio de Santiago García. Una edición magnífica (como practicamente todas las de Astiberri) y a un precio de solo 15 euritos.

Astra Nova, reseña por Jose.

Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...