Los amigos de La cúpula nos traían el pasado mayo American Paranoia. La casa negra; un atractivo thriller dividido en dos capítulos que se publicó en Francia el pasado 2024. El francés Hervé Bourhis y el argentino Lucas Varela nos traen un relato ambientado a finales de los 60 en San Francisco, una época convulsa marcada por la contracultura, la guerra de Vietnam o el movimiento jipi pero también por el auge de las drogas y los cultos satánicos. Bourhis y Varela se centran en esto último para contarnos su historia.
miércoles, 25 de junio de 2025
American Paranoia, reseña por Jose.
miércoles, 11 de junio de 2025
Helen de Wyndhorn, reseña por Jose.
La mansion Wyndhorn
En definitiva, un tebeazo. El homenaje perfecto a la literatura fantástica pulp con elementos muy meta, una narrativa genial y una elección de artistas yo diría que perfecta.
La edición de Norma es en tapa dura. 172 páginas a color con un tamaño de 18 x 27,5 y un precio de 29,50€.
martes, 10 de junio de 2025
Historias de la guerra. Integral 1, reseña por Jose.
Rusia, Italia o Alemania son algunos de los teatros de operaciones donde tienen lugar las historias que nos trae nuestro irlandés favorito. Todas magníficas historias.
jueves, 22 de mayo de 2025
El último hombre en pie, reseña por Jose
Hace un par de meses, Norma nos traía El último hombre en pie, escrito por el poeta Adrian Matejka y dibujado por Youssef Daoudi. El cómic narra la vida de Jack Johnson, el primer campeón mundial de boxeo de los pesos pesados de raza negra. A través de una combinación de "poesía" y un estilo gráfico muy expresivo, relata el ascenso de Johnson en un mundo deportivo y una sociedad marcados por el racismo culminando con su histórica victoria en el combate de 1910 contra Jim Jeffries, "la gran esperanza blanca".
Portada del cómic.
El último hombre en pie es un cómic que va más allá del puro género deportivo, es también una reflexión sobre la lucha contra la opresión y el racismo, sobre la búsqueda de la identidad y un análisis sociológico de la sociedad americana de principios de siglo. Tanto su narrativa como su estilo gráfico lo convierten en un cómic impactante que gustará tanto a los amantes del boxeo como, en general, a los amantes del buen cómic.
Matejka, en su calidad de poeta, aporta cierto lirismo a la obra usando diferentes recursos que enriquecen el cómic: monólogo interior y reflexiones del protagonista además de profundizar en la psicología de los personajes y en el ambiente racial de la época, lo que otorga a la obra un cierto grado de ensayo sociológico. La documentación por parte del guionista es extensa y se nota al leer la obra; además, utiliza una narrativa poco convencional pero fresca, ya lo veréis cuando leáis la obra.
Increíble Youssef Daoudi.
El trabajo de Daoudi en el apartado gráfico es sencillamente espectacular. Blanco y negro y rojo sangre, la sangre de la lucha y de la rabia de nuestro protagonista. Su trazo es atrevido, nervioso, a veces parece que inacabado (lo que lo hace más fresco y con más fuerza en mi opinión). Perfecto para la historia que nos quiere contar Matejka.
Desde aquí os recomiendo este tebeazo. Si os gusta el boxeo, la lucha racial, la historia, si queréis conocer la historia de un tipo que desafió las convenciones de su época, si os gustan los buenos cómics: no lo dudéis, tebeazo que nos han traído los amigos de Norma.
Más de 300 páginasen papel de calité, tapa dura y un precio de 38€.
viernes, 16 de mayo de 2025
Una casa en la ciudad, reseña por Jose.
Una casa en la ciudad es el nuevo trabajo de la murciana Ilu Ros y mi primer acercamiento a su obra, de la que había oído hablar maravillas y he descubierto el porqué. Es una obra muy personal y emotiva, una reflexión sobre el paso del tiempo, la identidad, el desarraigo y el sentido de hogar. La autora, Ilu Ros, nos lleva de vuelta a Londres (aunque nunca se dice qué ciudad es, se reconoce perfectamente) ciudad en la que residió durante varios años, tras haber regresado a su ciudad natal en España. A través de sus viñetas, narra su experiencia de retorno a la ciudad británica en 2023, pero más que una simple crónica de ese regreso, el cómic se convierte en un viaje introspectivo hacia sus propios recuerdos, emociones y la evolución de su visión sobre la ciudad y su vida en ella.
El relato se mueve entre el pasado y el presente con tres líneas temporales diferentes y la autora no solo nos habla de los recuerdos de su tiempo en Londres, sino también de su infancia, su regreso a la ciudad y cómo el contexto social, político y personal de esa época influyó en su vida y en su arte. El cómic abarca temas como el cambio, el crecimiento personal, la búsqueda de un lugar en el mundo y las dificultades que conlleva vivir en una ciudad extranjera, especialmente en un contexto como el del Brexit.
jueves, 15 de mayo de 2025
La distinción, reseña por Jose.
miércoles, 14 de mayo de 2025
Será todo para mí, reseña por Jose.
Será todo para mí es, hasta la fecha, la obra más íntima y reflexiva junto con Olvida mi nombre, de Zerocalcare, uno de los autores de cómic más destacados de Italia y Europa en general. Publicada recientemente en nuestro país por Reservoir Books, este cómic rompe en cierta manera con la estructura coral de sus trabajos anteriores y centra el foco en la relación con su padre, una figura que hasta ahora había sido apenas una sombra en su universo narrativo pero que ya tenía cierta importancia en Olvida mi nombre, su anterior trabajo.
La historia se articula en torno a un viaje físico y emocional: el regreso al pueblo de los abuelos paternos en Los Dolomitas. Lo que comienza como una escapada para acompañar a su padre, se convierte en una expedición a las zonas más recónditas del pasado familiar. A lo largo del trayecto, Zerocalcare alterna entre el presente, los recuerdos infantiles y los silencios heredados de una generación que vivió la posguerra con una gran carga de represión emocional. Una travesía que sirve como excusa para explorar los traumas generacionales y las complejas dinámicas familiares. "La montaña nunca olvida" se convierte en un leitmotiv que refleja cómo los silencios del pasado se han esculpido en las piedras del presente.
A través de tres actos, Zerocalcare fusiona su estilo característico de humor ácido y crítica social que tanto nos gusta con una introspección emocional que profundiza en la relación con su padre.
Portada.
miércoles, 30 de abril de 2025
Raven, reseña por Jose.
¡Vuelve Lauffray, vuelven los piratas! Tras la maravilla que fue Long John Silver, Mathieu Lauffray regresa como autor completo para traernos una increíble aventura protagonizada por Raven, un pirata más cercano a Jack Sparrow que a Long John Silver. Norma nos trae un integral que contiene los tres álbumes publicados originalmente en Francia por la editorial Dargaud.
martes, 29 de abril de 2025
La batalla de la piedra negra, reseña por Jose.
miércoles, 23 de abril de 2025
Dibujo del natural, reseña por Jose.
Primera incursión en el universo Locas de Jaime Hernández (autor norteamericano, que no os engañe su nombre) y debo decir que con todo éxito. Nunca hasta este Dibujo del natural me había adentrado en esta serie que, con 40 años de publicación, parece que tiene una vitalidad y unas historias inagotables que transcurren en esta ciudad de Hoppers, trasunto de su ciudad natal en California.
lunes, 14 de abril de 2025
What if...? Aliens, reseña por Jose.
¿Y si Carter Burke no hubiera muerto? Pues así de entrada, mal, porque todos queríamos que palmara (como así fue) pero ojo, a partir de esta premisa, han hecho desde Marvel la mejor miniserie desde que acogieron en su seno a mis queridos xenomorfos. Además, tanto el actor que dio vida a burke como su hijo han estado involucrados en calidad de guionistas. Hay cariño en el proyecto.
Portada de la edición de Panini.
El eternauta 1969, reseña por Jose.
Aprovechando el reciente estreno de la version serializada de El eternauta en Netflix, Reservoir Books nos trae esta segunda y más moderna v...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Aprovechando que Marvel ha comenzado a reimprimir (¡por primera vez!) las aventuras de ROM, voy a dedicarle una entrada en el blog porque cr...