jueves, 15 de mayo de 2025

La distinción, reseña por Jose.

El pasado febrero, los amigos de Garbuix publicaban en nuestro país La distinción, de Tiphaine Rivière. La distinción es un muy buen cómic que adapta el ensayo sociológico de Pierre Bourdieu: La distinction: critique sociale du jugement (1979), un texto básico para comprender cómo los gustos culturales no son simples preferencias personales, sino que están basados e influidos por la posición social de cada persona. 
La obra original de Bourdieu, es densa y académica. Esta versión en viñetas, intenta acercar al público en general la obra de Bourdieu, en mi opinión, con éxito.


Portada del cómic.

El cómic se centra en un profe de sociales de instituto que, bastante harto del currículum tradicional, decide hacer leer a sus estudiantes el ensayo de Bourdieu. Lo que comienza como un experimento pedagógico, acaba convirtiéndose en toda una experiencia transformadora para sus estudiantes y para él mismo. A medida que los jóvenes analizan sus vidas cotidianas (desde las vajillas en las que comen hasta los programas que ven por televisión) empiezan a tomar conciencia de cómo sus elecciones están marcadas por el capital cultural y económico de sus familias. “¿Por qué ciertas formas de arte son vistas como superiores?”, “¿quién decide qué es el buen gusto?” y “¿realmente somos libres al elegir?” son cuestiones que comienzan a preguntarse.

Páginas brillantes.

En su ensayo, Bourdieu sostenía que los gustos son instrumentos de distinción social. Que te guste el rock americano de los 70 o la ópera en lugar del reguetón no es solo una cuestión de sensibilidad sino de posición social. (Aunque creo que estaremos tod@s de acuerdo en que el reguetón no entra dentro de la definición de música, ¿veis? aquí lo tenéis ;)). Durante el cómic, veremos cómo los protagonistas llegan incluso a cambiar sus relaciones familiares a medida que van descubriendo lo que hay detrás de sus gustos y hábitos. Veremos la confrontación entre gustos adquiridos e impuestos y los protagonistas se darán cuenta de la ficción que es la meritocracia.

Rivière ha conseguido algo que, en mi opinión, es una terea titánica: "traducir" al cómic las 700 páginas del ensayo de Bourdieu de una manera accesible, creativa y pedagógica para todos los públicos. Una lectura que, más que recomendada, creo que es absolutamente necesaria.

La edición de Garbuix es en rústica, con un tamaño de 17x24 y 288 páginas con un precio de 25,95€.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jim Bridger, reseña por Jose.

Norma Editorial nos trae una nueva entrega de La verdadera historia del Far West, esta vez, centrada en la vida de Jim Bridger, famoso tramp...