Os dejamos con el enlace del último programa (de momento).
http://www.ivoox.com/podcast-tertulia-de-tebeos-tdt_sq_f198194_1.html
viernes, 29 de septiembre de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
¡Viva la grapa! Recomendaciones de grapa por Fernando
Como hace tiempo que no publicamos nada por el blog, he pensado en hacer algunas (breves) recomendaciones de series publicadas en grapa, tanto de Marvel/Panini como DC/ECC. Nuestro tertuliano David, nunca os recomendará nada de esto, porque él no lee grapas, GRAN ERROR.
GRAPAS MARVEL/PANINI
-Capitán América de Nick Spencer, Daniel Acuña, Javier Pina, Jesus Saiz. Sin duda, y sorprendentemente, una de las mejores series post Secret Wars. La historía del Capi Hydra ha conseguido llamar la atención sobre esta serie, y la del Capi Halcón no se queda atrás tampoco. El dibujo (casi siempre de artistas españoles) es de gran calidad.
-Thor de Jason Aaron y Rausell Dauterman. Esta serie mantiene una calidad ya conocida por muchos en los últimos años. Si eres de los pocos que no la conoce, ya estas tardando en leerla. Posiblemente le quede poco para terminar la actual etapa de la Thor mujer, pero nunca es mal momento para leer una gran colección.
-El Viejo Logan de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino. Otra de las agradables sorpresas post Secret Wars. Si creías que la historia del Lobezno viejo acabo en la historia original de Millar/Mcniven (como todos), estas equivocado. Esta serie ha conseguido recuperar el mejor Lobezno de los últimos
25 años.
GRAPAS DC/ECC
-Superman Renacimiento de Peter Tomasi, Patrick Gleason, Doug Mahnke, Jorge Jimenez. Por fin recuperamos a un Superman reconocible, a un buen Superman, y todo gracias a la iniciativa de DC Renacimiento. Despues del yermo que los Nuevos 52 significó para el personaje de Superman, es agradable leer algo que merezca la pena, sin ser la octava maravilla.
-Batman de Tom king, David Finch, Mikel Janin. El aclamado guionista de La Vision para Marvel llega al mundo del Hombre Murciélago por todo lo alto, en un nueva etapa de la que todos esperamos mucho. De momento creo que ha empezado irregular, pero estoy dispuesto a dar tiempo a la colección para leer por donde nos lleva Tom King.
-Flash de Joshua Williamson y Carmine Di Giandomenico. El inicio de esta nueva etapa de Barry Allen va de menos a más, pero siendo uno de los personajes clave del actual estatus del Universo DC, merece la mena seguir el rastro de Flash. Ademas tenemos el regreso del mejor Flash de la historia, Walyy West.
Hay muchas más colecciones en grapa que merecen la pena, proximamente las veremos.
GRAPAS MARVEL/PANINI
-Capitán América de Nick Spencer, Daniel Acuña, Javier Pina, Jesus Saiz. Sin duda, y sorprendentemente, una de las mejores series post Secret Wars. La historía del Capi Hydra ha conseguido llamar la atención sobre esta serie, y la del Capi Halcón no se queda atrás tampoco. El dibujo (casi siempre de artistas españoles) es de gran calidad.
![]() | ||
Primer número de esta nueva etapa |
-Thor de Jason Aaron y Rausell Dauterman. Esta serie mantiene una calidad ya conocida por muchos en los últimos años. Si eres de los pocos que no la conoce, ya estas tardando en leerla. Posiblemente le quede poco para terminar la actual etapa de la Thor mujer, pero nunca es mal momento para leer una gran colección.
![]() |
De las mejores grapas de los últimos años |
-El Viejo Logan de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino. Otra de las agradables sorpresas post Secret Wars. Si creías que la historia del Lobezno viejo acabo en la historia original de Millar/Mcniven (como todos), estas equivocado. Esta serie ha conseguido recuperar el mejor Lobezno de los últimos
25 años.
![]() | ||||
El mejor Lobezno de los ultimos años |
GRAPAS DC/ECC
-Superman Renacimiento de Peter Tomasi, Patrick Gleason, Doug Mahnke, Jorge Jimenez. Por fin recuperamos a un Superman reconocible, a un buen Superman, y todo gracias a la iniciativa de DC Renacimiento. Despues del yermo que los Nuevos 52 significó para el personaje de Superman, es agradable leer algo que merezca la pena, sin ser la octava maravilla.
![]() |
Una nueva epoca para el Gran Azul |
-Batman de Tom king, David Finch, Mikel Janin. El aclamado guionista de La Vision para Marvel llega al mundo del Hombre Murciélago por todo lo alto, en un nueva etapa de la que todos esperamos mucho. De momento creo que ha empezado irregular, pero estoy dispuesto a dar tiempo a la colección para leer por donde nos lleva Tom King.
![]() |
Esperamos mucho más de Tom King en Batman |
-Flash de Joshua Williamson y Carmine Di Giandomenico. El inicio de esta nueva etapa de Barry Allen va de menos a más, pero siendo uno de los personajes clave del actual estatus del Universo DC, merece la mena seguir el rastro de Flash. Ademas tenemos el regreso del mejor Flash de la historia, Walyy West.
![]() |
Esta serie esta cogiendo velocidad poco a poco |
Hay muchas más colecciones en grapa que merecen la pena, proximamente las veremos.
miércoles, 19 de octubre de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose, octubre: Crónicas de Jerusalén.
Mi primer
acercamiento a Guy Delisle fue con Guía
del mal padre y la verdad sea dicha, no pude reírme más con las ocurrencias
de este canadiense. Pero todo eran buenas
críticas a su trabajo más, digamos, "serio", así que me puse manos a
la obra y decidí comenzar con este Crónicas
de Jerusalén porque el tema del conflicto palestino siempre me ha
interesado/indignado y me apetecía leer un cómic sobre el tema.
Tochal de calidad de más de 300 págs. publicado en 2011 por Astiberri.
Guy
Delisle, está casado con una miembro de Médicos sin fronteras y acompaña a su
mujer allá donde la destinan para trabajar, en este caso, tocó Palestina y de sus vivencias allí, nace esta obra.
No
olvidemos, que debido a esta situación, han nacido algunas de las mejores obras
de Delisle según la crítica: Crónicas birmanas o Shenzhen, que pienso ponerme a
leer inmediatamente.
Humor y situaciones absurdas a diario
Desde un
primer momento, vemos la intención del autor de impregnar de humor las
situaciones cotidianas que vive en su día a día de muro, checkpoints, atascos, sabbats, domingos, viernes de oración y todo
tipo de situaciones absurdas (motivadas al 100% por el conflicto político-religioso)
que le tocan vivir, aunque poco a poco, el humor se va haciendo a un lado (sin
abandonarlo del todo) y la crítica va asumiendo el papel protagonista. Eso sí, como
podemos ver en el cómic, no todo es blanco y negro o culpable-inocente en este
conflicto; casi todo se diluye y acabamos contemplando una gran escala de
grises.
Días sagrados, patriarcas y hipsters gentrificadores.
He leído
críticas calificando esta obra de visión fallida del conflicto
palestino-israelí y en mi opinión, nada más lejos de la realidad: es la visión
personal del autor y si bien toma partido del lado palestino (como es natural,
visto lo visto) si alguien quiere un visión más general o más en profundidad,
hay una más que extensa bibliografía al respecto disponible en cualquier
librería.
¿Qué tendrá Tel Aviv...?
En el
apartado gráfico, encontramos al mismo Delisle de siempre: simplicidad en las
líneas y personajes pero prestando una especial atención, al menos en este
caso, a los "decorados" o paisajes, que elabora un poco más. Además,
usa el color aunque de manera sucinta, por primera vez en su obra.
En
definitiva, una obra muy entretenida, en clave de humor, pero también con un
lado comprometido y que hace que, involuntariamente, te veas de alguna manera involucrado en la situación actual del conflicto.
martes, 11 de octubre de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose. Mundo independiente: Briggs Land de Dark Horse (Octubre)
La nueva
serie de Brian Wood nos traslada a la América rural, en esa América, sitúa
Briggs Land, un miniestado secesionista y antigubernamental que se ha ido
consolidando a través de generaciones de la familia Briggs.
Este
miniestado, patriarcal y supremacista, se ha mantenido en secreto hasta hoy, cuando
Grace, la esposa del patriarca Briggs, decide tomar las riendas de la familia y
de la comunidad ya que su marido ha sido encarcelado.
Amazing Grace
Esta
decisión, lejos de mantener el Status Quo de la familia, la comunidad y por
supuesto del sindicato del crimen que dirige Jim Briggs y que abarca desde
venta de drogas hasta contrabando de armas en toda la región, desata una guerra
interna entre Grace y su marido, que dirige la contraofensiva desde la cárcel;
además, dos agentes federales empiezan a investigar a la familia.
Drama y
crimen en un entorno rural, un toque de Los Soprano y un toque de Hijos de la
anarquía, con sólo dos números en la calle y con los derechos ya vendidos a la
cadena AMC para hacer su correspondiente serie de televisión, parece que
estamos ante una nueva gran serie, publicada por Dark Horse y que ojalá llegue
a España pronto. Esperemos que no pase como con otros trabajos de Wood y se
vaya desinflando poco a poco o comience a tener esos altibajos a los que nos
tiene tan acostumbrados.
Cabe destacar
también el trabajo del dibujante Mack Chater, que por momentos me ha recordado
a Michael Lark (Lazarus), la paleta de color de Lee Loughridge, al que podemos
ver actualmente en Deadly Class y las portadas de Tula Lotay (Supreme Blue
Rose)
Mi
recomendación a día de hoy: no lo dudéis, haceos con este comic.
jueves, 6 de octubre de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose (Octubre)
Steve Niles y Bernie Wrightson, no hacía falta decir nada más, me habían vendido el cómic sin siquiera ver la portada, una magnífica combinación de autores para dar forma a historias de terror.
Todos conocemos a Steve niles por su revolucionaria 30 días de oscuridad y Wrightson pues, bueno, es una leyenda viva del cómic y la ilustración.
El tomo del que os voy a hablar no es otro que Monstruosidades, una recopilación de tres historias de terror y una galería de ilustraciones que es una maravilla, en tapa dura, tamaño Absolute (incluso algo más grande) y al asombroso precio de 17.95€.
La primera de las tres historias es Dijo que estaba muerto, trata sobre un detective privado que está tratando de resolver un caso a la vez que su cuerpo va sufriendo, digamos, "cambios". Una historia de terror de corte clásico con un par de buenos toques de humor.
La segunda, El espectro, trata sobre un gigantesco agente del gobierno que ayuda a un detective de polícia a resolver un caso en el que hay involucradas criaturas demoníacas. Por la manera de actuar y hablar, que no por su apariencia, me ha recordado a cierto demonio rojo creado por un tal Mignola.
Todos conocemos a Steve niles por su revolucionaria 30 días de oscuridad y Wrightson pues, bueno, es una leyenda viva del cómic y la ilustración.
El tomo del que os voy a hablar no es otro que Monstruosidades, una recopilación de tres historias de terror y una galería de ilustraciones que es una maravilla, en tapa dura, tamaño Absolute (incluso algo más grande) y al asombroso precio de 17.95€.
La primera de las tres historias es Dijo que estaba muerto, trata sobre un detective privado que está tratando de resolver un caso a la vez que su cuerpo va sufriendo, digamos, "cambios". Una historia de terror de corte clásico con un par de buenos toques de humor.
La segunda, El espectro, trata sobre un gigantesco agente del gobierno que ayuda a un detective de polícia a resolver un caso en el que hay involucradas criaturas demoníacas. Por la manera de actuar y hablar, que no por su apariencia, me ha recordado a cierto demonio rojo creado por un tal Mignola.
¿A quién os recuerda este muchacho?
Y la tercera, Doc Macabre, trata sobre un joven científico superdotado que lucha contra amenazas sobrenaturales con un toque humorístico muy divertido.
Además, las tres historias, a pesar de ser independientes, están conectadas entre sí, lo que hace que formen un todo.
Ni que decir tiene que el arte de Wrightson está a un nivel altísimo y que la galería final de ilustraciones es una auténtica maravilla, todo en glorioso blanco y negro.
Compra obligatoria, el tomo salió en septiembre, para los amantes del terror.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Programa número 50: Nostalgia comiquera.
Se acabó el veranete y volvemos, tras un par de especiales, ¡con nuestro programa número 50!
En este programa, nos pegamos un buen revolcón de nostalgia hablando de nuestro primeros cómics y de las odiseas que teníamos que vivr algunas veces para encontrar esos números atrasados en los quioscos, quisocos de los que desaparecen los tebeos a partir de este mes de septiembre y pasan a distribuirse en tiendas especializadas (a excepción de la grapa mensual de Batman).
Si quereis hacer un viaje al pasado, no lo dudéis y escuchaos este programa, además, escuchamos y comentamos los audios que nos han mandado oyentes y otros amiguetes del mundo podcastil y estrenamos sección: "Aprende inglé con tedeté".
En este programa, nos pegamos un buen revolcón de nostalgia hablando de nuestro primeros cómics y de las odiseas que teníamos que vivr algunas veces para encontrar esos números atrasados en los quioscos, quisocos de los que desaparecen los tebeos a partir de este mes de septiembre y pasan a distribuirse en tiendas especializadas (a excepción de la grapa mensual de Batman).
Si quereis hacer un viaje al pasado, no lo dudéis y escuchaos este programa, además, escuchamos y comentamos los audios que nos han mandado oyentes y otros amiguetes del mundo podcastil y estrenamos sección: "Aprende inglé con tedeté".
viernes, 8 de julio de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose (julio)
Julio:
calor, veranete, playa, tiempo libre (quien lo tenga) y yo voy a recomendar una
lectura para tablet, porque llevarse los tebeos a la playa es un deporte de
alto riesgo, así que os voy a recomendar la nueva (y posiblemente última) gran
serie de Vertigo y os digo lo de la tablet porque todavía no la han editado en
España: Sheriff of Babylon.
Escrita por
un guionista que se cotiza al alza: Tom King (La Visión, Grayson) y dibujada maravillosamente
por Mitch Gerads (The Punisher), la trama nos sitúa en la Bagdad de 2004, meses
después de la caída del régimen de Sadam y nos sumerge en el caos en el que
vive el país mientras diferentes facciones intentan hacerse con el control del
mismo.
En medio de
todo esto, tres personajes: Chris, ex policía que adiestra a los aspirantes al
nuevo cuerpo de policía iraquí; Sofía, miembro de la asamblea en Bagdad, rica y
criada en Estados Unidos; Nassir, ex policía política de Sadam. La acción
comienza cuando el cuerpo de uno de los cadetes que adiestra Chris es
encontrado con un disparo en la cabeza y da comienzo la investigación para el
esclarecimiento de los hechos, investigación que acabará uniendo las vidas de
los tres protagonistas, fantasmas del pasado y mentiras incluidos.
Después de
haber leído los cuatro primeros números, sólo puedo decir compra obligada.
Esperemos que no tarden mucho en publicarla en España.
miércoles, 29 de junio de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose (junio)
Voy a
empezar mis recomendaciones de junio con la penúltima maravilla de Jason Aaron:
Southern Bastards o como han decidido traducirla aquí, Paletos cabrones.
Érase un hombre a una garrota pegado.
Aaron tira
de conocimiento del medio y junto con otro ilustre sureño, Jason Latour, nos invita
a un viaje a la América profunda: Craw County, Alabama. Súbete a la camioneta,
dale voz a los Lynyrd Skynyrd y tira a por unas costillas bañadas en salsa
barbacoa antes de ir al partido de futbol americano.
Típicos
tópicos para contarnos en este primer arco la historia de Earl Tubb, un tipo
que regresa al pueblo para vender la casa de su difunto padre pero al que los
fantasmas del pasado (y sobre todo de su padre) acabarán encontrando, ¿o en
realidad los busca él?.
Una
magnífica ambientación y grandes dosis de violencia para construir uno de
mejores cómics de los últimos años.
En mi
segunda recomendación voy a hablar del Miracleman de Neil Gaiman, del que
Panini acaba de sacar el primer tomo: La Edad de Oro.
No vamos a
descubrir nada de Gaiman que no sepamos ya, baste decir que su trabajo con
Miracleman, al menos esta Edad de Oro, no tiene nada que envidiar al trabajo de
Alan Moore, ¡y ya es decir!
La historia
nos sitúa algunos años después del final de la etapa de Moore, en un mundo
utópico gobernado por Miracleman y al que las tecnologías extraterrestres han
transformado considerablemente.
Gaiman se
centra en dos cosas: las dudas de Miracleman sobre si está haciendo lo correcto
y el punto de vista de la gente que vive en este nuevo mundo utópico contado
por los personajes más dispares que puedas esperarte.
Un sabor
muy Vertigo, maravillas de 22 páginas y un Mark Buckingham cambiando de estilo
a cada número para satisfacer las exigencias de los guiones de Gaiman. Un tomo
de compra abligada.
jueves, 9 de junio de 2016
Recomendaciones TDT por Pablo (junio)
Pablo nos da algunas recomendaciones:
- CES: Guardianes de la Galaxia. Si has gozado como un cochino con la peli de Los Guardianes de la Galaxia, y sé que lo has hecho, tienes que haber leído esta serie. El gran Dan Abnett y Andy Lanning se sacan de la manga una encarnación del grupo cósmico más famoso del Universo Marvel que ha servido de base para la película. Un tomo de esos que molan para llevarse a la piscina con los dos primeros arcos de la serie. Aventuras espaciales con regustillo a clásico y un dibujo de Paul Pelletier que le sienta como un guante.
- Iron Man: el demonio en la botella. Suena a cansado, a repetido, decir que Iron Man es el baluarte Marvel con menos sagas recordables. Una sentencia que tiene visos de verdad y engrandecen esta etapa de tándem Micheline/Layton y un Romita Jr que empezaba a hacerse grande. Canónica, mil veces referencia, “el demonio en la botella” es la caída de Tony Stark a los infiernos del alcoholismo sin olvidarse de la aventura, la épica y el sentido superheróico. Yo de ti ya lo tendría en casa.
- CES: Guardianes de la Galaxia. Si has gozado como un cochino con la peli de Los Guardianes de la Galaxia, y sé que lo has hecho, tienes que haber leído esta serie. El gran Dan Abnett y Andy Lanning se sacan de la manga una encarnación del grupo cósmico más famoso del Universo Marvel que ha servido de base para la película. Un tomo de esos que molan para llevarse a la piscina con los dos primeros arcos de la serie. Aventuras espaciales con regustillo a clásico y un dibujo de Paul Pelletier que le sienta como un guante.
miércoles, 8 de junio de 2016
Recomendaciones TDT por David (abril)
Con bastante retraso por diversos motivos, os dejo las recomendaciones de David de sus lecturas de abril.
- Apostata, integral 2 de Ken Broeders, Yermo
ediciones, segundo integral que continua las vicisitudes de Flavio Claudio
Juliano, más conocido por Juliano el Apostata, y de una serie de personajes
secundarios que nos permiten conocer, desde otro ángulo, la historia y la época
en que se desarrolla.
Excepcionalmente
recreado el imperio y la sociedad romana del siglo IV, el trabajo de
documentación es excepcional, basado ampliamente en el Rerum Gestarum de Amiano
Marcelino, quién también aparece, por ahora tangencialmente, en la obra.
El dibujo,
también a cargo de Ken Broeders está a la altura del guión, siendo
increíblemente preciso, dinámico y flexible.
Este segundo
integral mantiene el nivel alcanzado en el primero, dejándonos con ganas de
más, conforme la historia va alcanzando su climax.Altamente
recomendable para lectores de todas las edades, aunque con imágenes un poco
crudas en los combates, y la típica dosis de sexo que se encuentra en los
cómics europeos, y para todos aquellos que quieran conocer y deleitarse en ese
terreno tan desconocido del imperio
romano del siglo IV.
- Wonder woman, HIERRO, de Azzarello y Chiang, ECC Comics, tercer tomo en tapa dura que
recopila la etapa de guionista de Azzarello en este personaje; todo lo que se
pueda decir de este cómic es poco, ya que es uno de los escasos ejemplos en los
que una etapa, historia o serie, se convierte en un clásico desde su
salida, los que ya la conozcan por haber
adquirido el formato en tapa blanda con el que apareció en las librerías, saben
a qué nos referimos.
Con un Azzarello
en estado de gracia, la aventura avanza con paso trepidante, que no acelerado,
firmemente asida las riendas por las manos del autor, número a número,
dejándonos llevar y enredar por las tramas que se van sucediendo, cada vez con
ganas de más.
El dibujo de
Chiang constituye el complemento perfecto de los guiones, dándose una rara
conjunción en que el lector se encuentra deslumbrado por guión y dibujo sin
poder discernir cual es el elemento dominante en la historia, guión o dibujo, a
pesar de ser discutido, muy discutido, este dibujante por su estilo
característico, en opinión del que escribe estas líneas, su selección ha sido
un auténtico acierto, y la wonder woman de Azzarello no sería lo mismo sin el
dibujo de Chiang.
Recomendable
para lectores de todas las edades y, dado que no es necesario conocer
previamente nada de Wonder woman para seguir la trama, para todos aquellos que
quieran iniciarse en el personaje.
lunes, 9 de mayo de 2016
Recomendaciones TDT por Jose
Llegó mayo,
El Salón del cómic de Barcelona y cantidades ingentes de novedades para
dejarnos las carteras temblando...
Yo por mi
parte voy a recomendar un par de cositas:
La primera
es el primer número de Paper Girls, la nueva serie regular de Brian K. Vaughan
con Cliff Chiang a los lápices, a priori pinta muy bien y las sospechas se
confirman en cuanto llevamos cinco o seis páginas.
Halloween 1.988, cuatro
repartidoras de periódicos de unos 12-14 años tienen un encuentro inesperado con,
digamos, unos "seres extraños" cuyas pupilas parecen condensadores de
fluzo, y hasta ahí puedo leer.
Nostalgia
ochentera a tope desde el poster de Una pandilla alucinante a las menciones a
E.T., las bicis, las bombers, el disfraz de Freddy Krueger...
Si fuiste
un niño de los ochenta (como yo) lo vas a disfrutar, y si no, seguro que
también.
La segunda
recomendación ya es harina de otro costal. Aprovechando la reciente edición por
parte de Panini de Providence, de Alan Moore, voy a recomendar Neonomicon, que
es lo que podríamos considerar una precuela.
La edición
de Neonomicon, de Panini también, consta de dos partes: la primera es la
miniserie The Courtyard, de dos números, en la que Moore, contando con Jacen
Burrows a los lápices nos cuenta una historia detectivesca de terror inspirada
en la mitología lovecraftiana y salpicada con 1.001 referencias directas a la
obra del escritor de Providence.
La segunda parte de la obra, injustamente
denostada por ser lo que se ha considerado un "trabajo alimenticio"
es la secuela directa de los acontecimientos sucedidos en The Courtyard y lleva
a los dos detectives protagonistas a continuar la investigación del detective
Sax, protagonista de The Courtyard, donde la dejó éste trasladando la acción a
Salem; añadiendo sexo y rituales a tutiplén y dándole un sorprendente giro
final que a mí, al menos, me pareció una
maravilla.
Ni que
decir tiene que esta secuela está también llena de referencias a la obra de Lovecraft
y que también cuenta con Jacen Burrows a los lápices.
Si vais a
leer Providence, leed primero Neonomicon.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paul en casa, reseña por Jose.
Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían h...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...