miércoles, 12 de marzo de 2025

Hijos del fuego, reseña por Jose.

Tras la maravilla de ciencia ficción que fue Arconte, Fidel Martínez regresa con nueva obra: Hijos del fuego. Han pasado 25 años de la catástrofe de Chernóbil, un grupo de stalkers (exploradores furtivos de la zona de exclusión que rodea la central) se adentra en las desiertas calle de Pripyat una vez más. Se rumorea que, en la zona, únicamente habitada por la flora y la fauna locales, acecha algo más. Algo antiguo, antiguo y moribundo...
Y así comienza esta historia de ecoterror.


                                                                Portada del cómic.

A pesar de la humanidad, la naturaleza perdurará. No solo perdurará sino que se cobrará su precio sobre la raza humana tras siglos de agresiones. Hijos del fuego trata sobre eso. Hijos del fuego es un cuento de terror con la ecología como fondo en el que la naturaleza se cobra el peaje del desastre de Chernóbil. De qué manera se lo cobra es algo que no destriparé aquí, baste decir que es cruel, triste y la vez bello y necesario. 
                                   ¿Es ese señor con gorro y barba Fidel Martínez?

Además de esta trama de terror, conoceremos la historia de uno de los liquidadores, personal que se dedicó a limpiar la zona y minimizar las consecuencias de la catástrofe ya fuera apagando incendios, retirando escombros o limpiando el reactor. Estos últimos tenían 90 segundos para hacer su trabajo, era el máximo tiempo que podían permanecer en la zona sin morir allí mismo. La protección y la tecnología empleados no eran los adecuados y la mayoría de los liquidadores moría o fueron muriendo de cáncer con el tiempo debido a la exposición a la radiación. Además de todo esto, lo que sobrevivieron sufrieron mutaciones en su adn y sus hijos nacían muertos o con terribles deformidades. 
La historia de este liquidador se desarrolla en paralelo a la trama principal, que comienza como la típica historia de terror en la que va desapareciendo gente en el bosque pero que va mucho más allá.
                                                                   Ecoterror.
 
Otro gran cómic de Fidel. Esta vez con un tema no demasiado explotado aunque muy de actualidad y muy bien combinado con los personajes principales de esta fábula. En la parte gráfica, Fidel Martínez controla el blanco y negro como pocos y lo pongo a la altura de Breccia o Miller; además, su trazo me recuerda a mi adorado Klaus Janson y su narrativa, sencilla y ágil hacen que pueda permitirse el lujo de cantidad de páginas sin un solo diálogo. Una auténtica gozada tanto narrativa como estéticamente.
 
Nos estamos cargando el planeta y no hacemos nada al respecto. La naturaleza va a reaccionar; ya lo hemos visto en películas como El día de mañana o El incidente. 
¿Estamos preparados para pagar el precio?
Norma nos trae esta historia en tapa dura, con un tamaño de 19x26. 160 páginas con unos extras muy chulos por 23,95.

lunes, 10 de marzo de 2025

Monstruos de la Universal: Frankenstein, reseña por Jose.

Tercera entrega de los monstruos de la Universal que nos traen los amigos de Moztros y para mí, la mejor. Tras Drácula, buena adaptación e increíble a nivel gráfico y La criatura de la Laguna Negra, en mi opinión la más floja; llega Frankenstein, que aúna una buena adaptación de la película y un apartado gráfico (tanto color como dibujo) de gran nivel. Michael Walsh y Toni-Marie Griffin hacen un gran tándem y eso se nota en el resultado final.


                                                  Portada de la edición de Moztros.

No vamos a descubrir ahora la historia del monstruo de Frankenstein. Escrita por Mary Shelley en 1818 y considerada la primera novela de ciencia ficción, es ya un clásico tanto de la literatura como del cine. El cómic que nos ocupa, adapta de manera más o menos fiel la versión cinematográfica de los estudios Universal de 1931 en la que el gran Boris Karloff daba vida al monstruo. 
Esta interpretación de Walsh añade algo más de tragedia a la ya de por sí trágica historia del monstruo: la historia del moderno Prometeo es contada por un niño que tiene la desgracia de ser testigo de la profanación de la tumba de su padre por parte de Frankenstein y su ayudante en su búsqueda de restos humanos aprovechables para crear un cuerpo al que dar nueva vida.


                Tremenda primera aparición del monstruo a través de los ojos del niño.

Hay a quien le parecerá que esta inclusión del niño sea una profanación de la historia, bueno, es simplemente una versión de la película en la que está basada la novela y tampoco creo que haya que rasgarse las vestiduras puesto que funciona perfectamente y no desvirtúa la historia en absoluto; es más añade más que resta.
Walsh está increíble a los lápices y la tinta, creo que el dibujo y la narrativa que usa casan perfectamente con la historia pero lo que le hace que brille es el color de Griffin. La manera de cambiar de paleta es muy inteligente. Pasamos de tonos rosa-violeta al verde o directamente al negro y azul oscuro. Creo sinceramente que el trabajo de Griffin hace subir enteros a este cómic.


                                                           Espectacular Griffin.

Como digo: para mí, el mejor de la trilogía que nos ha traído Moztros. 
La edición: tapa blanda, 112 páginas y el ya polémico precio de 18,90€

martes, 4 de marzo de 2025

Wes Slade, reseña por Jose.

Los amigos de Laramie Ediciones siguen puntuales a su cita mensual trayéndonos el western más clásico a este lado del mundo editorial. El pasado febrero, le tocó el turno a Wes Slade, escrito y dibujado por el canadiense George Stokes, quien dedicó casi toda su vida a contar historias del personaje que fueron publicadas durante casi 20 años en el diario Sunday Express.
Este volumen que publica Laramie contiene tres historias del Sheriff de Silver City conectadas entre sí y que estaban inéditas en nuestro país.


                                                  Portada de la edición de Laramie.

En el presente cómic, nos vamos a encontrar con algunos tópicos del género: en el primer relato, Wes intentará mediar para evitar un conflicto entre un grupo de apaches y el ejército tras varios ataques a al pueblo indio y la posterior respuesta en forma de ataque a un asentamiento de colonos. Mineros agresivos, oficiales vengativos e indios no tan malos conforman el relato más extenso de los tres que componen este tebeo. En el segundo relato nos vamos a encontrar al típico cacique que, junto con sus matones, tiene atemorizado a todo un pueblo y el protagonista del tercer capítulo es un guerrero apache perseguido por sus crímenes.

                                                Fantástico blanco y negro de Stokes.

Un oeste lejano, salvaje y polvoriento es lo que nos ofrece Stokes y su clásico dibujo en b/n ayuda mucho a entrar en las historias. Muy buena narrativa, lo que hace que la lectura sea ágil y que no puedas parar hasta terminar cada historia. Estos cómics de Wes Slade están muy alejados del western clásico del cine de los 50-60, aquí hay sudor, polvo y personajes grises.

Una vez más. Laramie nos trae una joyita a los amantes del western en una edición muy cómoda de leer: 72 páginas en rústica con solapas y un tamaño de 24x17 cm con un precio de 13,90€.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Después de medianoche, reseña por Jose.

Gaëlle Geniller nos enamora con su nueva obra: Después de medianoche. Un relato deudor de Poe en el que hay fantasmas, misterio y ensoñaciones pero en una atmósfera colorida y brillante, con un trazo y una narrativa muy en la línea de la animación actual y una preciosa estética Art Nouveau que confiere a la obra elegancia y un cierto carácter preciosista. 
La editorial La Cúpula es la encargada de traernos la segunda incursión en el campo del cómic de esta autora y la traducción corre a cargo de Marina Borrás.


                             ¿A qué personaje de Vertigo os recuerda el protagonista...?

Guerlain es un restaurador de cuadros que se ha trasladado con su familia a la mansión victoriana en la que vivía cuando era pequeño. Su mujer está fuera por trabajo así que se encuentra solo con su hijo, Nissé. A pesar de haber vivido allí durante años, apenas recuerda nada de su estancia en la mansión junto a su madre y sus hermanas. 
Guerlain sufre de insomnio, lo cual empieza a alimentar cierta paranoia cuando su hijo le cuenta que habla con alguien, alguien que solo él ve. 
Plantas que hablan, tres cornejas que se mudan a la mansión y cuadros que cobran vida, el misterio está servido.
                                        ¿Calidez y ternura en una obra de misterio?

No quiero destriparos nada más. Sumergíos en las maravillosas páginas de este cómic, un delicioso cuento de fantasmas y ensoñaciones en el que lo que importa es el viaje más que el final. Un viaje precioso gracias al arte de Geniller, un viaje donde abundan los silencios y los paisajes interiores (tanto de la casa como los humanos). Sin duda creo que vais a disfrutar de este tebeo no solo por el arte sino también por la historia.


                                                        La narrativa de Geniller.

Y si hemos cantado las alabanzas de este cómic, también lo haremos de la edición de La Cúpula: 220 páginas de papel offset de alto gramaje, edición en rústica con solapas, 20x26 cm y un precio de 34€. Una edición perfecta para esta maravilla de cómic.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Carcoma, reseña por Jose.

En su primera obra como autor completo, Andrés Garrido nos trae una historia de piratas. Bueno, esa es la excusa en realidad, lo que nos ofrece Andrés en este cómic recién publicado por los amigos de Nuevo Nueve es una historia de terror, una lucha entre el bien y el mal con un toquecito lovecraftiano y unas gotas de Piratas del Caribe y con un apartado gráfico maravilloso.

                                    Portada de la preciosa edición de Nuevo nueve.

El Carcoma es un barco que nunca toca tierra. Cada miembro de su tripulación tiene una historia oculta de la que el resto no sabe nada, historias por las que han acabado en el Carcoma.  Tienen prohibido hablar de su pasado por su capitán, que también esconde un oscuro secreto además de no estar en sus cabales y ser un borracho violento y autoritario a quien la tripulación ha jurado lealtad de manera voluntaria. El Carcoma es una especie de purgatorio y nadie quiere salir de ahí, al menos, de momento...
                                                                      La luz

Conforme avanza la obra, iremos conociendo los secretos que esconde cada componente de la tripulación, hasta el día en el que la nave encalla en unas rocas y una criatura se convierta en parte de la tripulación a espaldas del capitán. Una criatura que sanará las heridas de cada uno de los tripulantes y les hará querer abandonar el barco, nunca mejor dicho. 
A su vez, el capitán es víctima de un misterioso ente maligno, lo que agravará su paranoia y su locura a la vez que una serie muertes y sucesos extraños pondrá a la tripulación del Carcoma en su contra y hará que se produzca un motín a bordo. 
                                                                Y la oscuridad.

Y hasta ahí puedo leer, no quiero contaros más para no destriparos lo que queda de historia. Voy a destacar el apartado gráfico. Me ha parecido un auténtico espectáculo. Siempre a medio camino entre la línea clara y el manga, creo que esta vez, el autor ha dado un paso más hacia un estilo más personal si cabe. además, esos colores oscuros en contraste con la luz de la criatura marina le sientan de maravilla. Narrativamente es muy ágil, hace que la historia se haga corta a pesar de las más de 170 páginas.

Nuevo Nueve nos trae una edición preciosa en tapa dura con un tamaño de 19 x 27cm y papel satinado. 176 páginas por 30€.

sábado, 15 de febrero de 2025

El Departamento de la Verdad. La Conspiración Completa. Ficciones Salvajes, reseña por Jose.

Que El departamento de la verdad es una de las mejores series del mercado actual lo sabemos tod@s, Tynion IV y Simmonds están haciendo un trabajo espectacular con la posverdad, las teorías de la conspiración y las fake news con una premisa tan diferente como atractiva y ahí están sus nominaciones y premios para atestiguarlo. Norma Editorial nos ha estado suministrando la droja que es esta colección en tomos de tapa blanda que recogen los diferentes arcos argumentales completos. A la espera del próximo, nos llega este tomo en tapa dura a las librerías: Ficciones salvajes. 


                                                   Portada de la edición española.

Este Ficciones salvajes funciona como el complemento perfecto a la serie principal. No es un cómic al uso, está estructurado como un dossier en que los agentes del Departamento informan sobre las diferentes criaturas con las que han tenido encuentros y detallan cómo y dónde ocurrió cada uno de ellos además de dar detalles sobre la "ficción" (ya sabéis cómo va esto).


                                                            Uno de los informes.

En definitiva, un compendio de leyendas urbanas, criaturas mitológicas y folclore popular divididos en tres grupos atendiendo a diferentes criterios. Como ya he dicho, el complemento perfecto para la serie principal de El departamento de la verdad. 
Aquí va el enlace a la reseña que le hicimos al primer volumen:

Norma nos trae este tomo en tapa dura con unas dimensiones de 18 x 27,5, 224 páginas a color y un precio de 36€.

viernes, 14 de febrero de 2025

Little Big Horn, reseña por Jose.

Tras el primer volumen de La verdadera historia del Far West dedicado a la figura de Wild Bill Hickok, Norma Editorial publicaba este pasado diciembre la segunda entrega de la colección, esta vez dedicada a la famosa batalla de Little Big Horn. La última cabalgada del general Custer, elevado a los altares de héroe nacional desde entonces. Nos encontramos en la década de 1870, los Estados Unidos se encuentran inmersos en plenas guerras indias por el territorio que ocupaban las tribus de nativos en la época. El Estado, en bancarrota, descubre que hay oro en las Colinas Negras, una zona que seguiría perteneciendo a perpetuidad a los Sioux en virtud del Tratado de Fort Laramie pero el descubrimiento de ese oro cambiaría las cosas...

                                                   Portada de edición de Norma.

El cómic nos cuenta los prolegómenos de la batalla: un intento fallido de compra del territorio por el gobierno americano y varias incursiones de colonos y el propio ejército en territorio nativo desembocan en la mayor unión de tribus vista hasta la fecha para combatir al ejército de los Estados Unidos.
Una mala gestión de la ofensiva, algunos mandos que no estuvieron a  la altura y el empecinamiento de Custer en no seguir las órdenes llevaron a la masacre de Little Big Horn, en la que el Séptimo de caballería, la flor y nata del ejército, fue aniquilado por una coalición Sioux/Cheyenne entre el 25 y el 26 de junio de 1876 en el territorio de Montana; infligiendo así, la mayor derrota hasta el momento al ejército americano.
 
 
                                Increíble apartado gráfico. Tanto el dibujo como el color.
 
Lejos de extenderse, Blengino y Goy son capaces de condensar en 48 páginas los sucesos previos a la batalla, la batalla en sí y las consecuencias. Un magnífico ejercicio de síntesis con la asistencia de Farid Ameur como asesor, un historiador especialista en las Guerras Indias. Años más tarde, la masacre de Wounded Knee en 1890 pondría un trágico punto y final para los nativos americanos a este periodo de guerras. 
En 1980, el tribunal supremo de los Estados Unidos fallaba en favor de la nación india  reconociendo que el Gobierno de los Estados Unidos había tomado aquellas tierras de manera ilegal y ofreció una compensación económica. En 2007, subió dicha compensación. A día de hoy, el pueblo indio sigue rechazando cualquier tipo de compensación y espera que les sean devueltas sus tierras.
Este cómic es historia pura.
 
En el apartado gráfico Giner-Belmonte al dibujo y Chris al color se salen literalmente. Es increíble el detalle en las viñetas más recargadas y la belleza de los espacios abiertos en alguna doble página. La batalla final, un auténtico espectáculo.
 
Diría que un imprescindible para l@s aficionad@s al western pero es que esto es un gran tebeo y va a gustar a quien le guste el buen cómic europeo.
La edición de Norma, como la anterior: tapa dura, tamaño 23,5 x 31, 56 páginas (con unos extras maravillosos) y un precio de 21 euros.

 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Marvel Deluxe. Los Eternos: solo la muerte es eterna. Reseña por Jose.

Hace poquito, Panini nos traía en uno de sus ya clásicos Marvel Deluxe la etapa de Los Eternos guionizada por Kieron Guillen y dibujada primorosamente por Esad Ribic, dicho tomo también incluye los especiales que acompañaron a esta etapa y que también se publicaron en la grapa mensual de la colección. 
Los Eternos nunca han gozado de continuidad en el Universo Marvel desde que el Rey Kirby los creara allá por los años 70. Tras quedar en una especie de limbo, Roy Thomas fue el encargado de integrarlos en la continuidad Marvel enfrentándolos a los dioses asgardianos. Desde entonces, hay poco destacable de lo que hablar excepto la miniserie del recién cancelado Neil Gaiman y Romita Jr.
Luego llegó Jason Aaron y se los cargó en la colección de Los Vengadores.


                                                       Portada del tomo de Panini.

El primer arco de este tomo, Solo la muerte es eterna, es un whodunnit: Ikaris resucita solo para descubrir que uno de los eternos ha sido asesinado, que la máquina de resurrección no funciona y que Thanos tiene algo que ver en todo eso. Los eternos que mueran a partir de este momento, permanecerán muertos.
Recordemos que Thanos es un eterno pero de Titán y mientras la investigación se desarrolla, iremos conociendo más detalles sobre el origen, cantidad, diferentes ramas familiares y finalidad de los eternos. Detalles impactantes que les hará replantearse su propia existencia y la eterna guerra contra el cambio, contra la desviación, que llevan manteniendo desde su propia existencia. ¿Son un sistema de seguridad obsoleto? ¿Deben abrazar el cambio ellos también?
Kieron Guillen redefine a los eternos tomando lo mejor de Kirby y lo mejor de Gaiman, pero lo mejor de este tomo está por llegar.


                                                        Ribic está impresionante.

Tras una serie de impactantes revelaciones sobre el origen y el propósito de Los Eternos, las lealtades y los objetivos cambiarán, con Zuras muerto hay que convocar la unimente y elegir un nuevo líder. Para llegar a esta situación, hay eternos que buscan un cambio y han estado conspirando en las sombras, ¿quiénes son? Bueno, como siempre, los sospechosos habituales son Druig y Duende pero con Thanos cerca, ¿quién sabe...?
Dobles traiciones, conspiraciones y revelaciones sorprendentes con una terrible respuesta a la pregunta: ¿cuál es el precio de la inmortalidad de los eternos? y la destrucción del planeta pendiendo de un hilo.
Además: un asesinato por resolver y un saboteador por descubrir. Poco más se le puede pedir a una historia como esta.

Me ha gustado. Me ha gustado mucho esta vuelta de tuerca que le ha dado Guillen a estos eternos. En esta historia narrada por "La Máquina" Guillen ha echado mano de toda la mitología eterna desde su creación y nos ha contado una historia que va desde lo pequeño, a algo muy grande. Con un ritmo narrativo creo que deliberadamente lento, te va introduciendo en esta epopeya casi sin darte cuenta, en sus diferentes escenarios y tramas. De repente, ahí está Thanos, los desviantes, el resto de eternos. Muy bien contado, con un tempo muy medido, manteniendo la tensión y el misterio todo el tiempo y dosificando las apariciones de los personajes.

En la parte gráfica Ribic está imperial. Con su estilo y el color de Matt Wilson (increíble) han sabido darle la grandiosidad necesaria a esta historia. Solo os digo que lo leáis y disfrutéis del apartado gráfico porque es una auténtica gozada. Ciencia ficción y pijameo de calité todo en uno.

Panini ya publicó esta colección en grapa y hace un par de años sacó el primer arco en una edición de lujo que es una gozada (una pena no tener la segunda parte en esa edición también). Este tomo Deluxe contiene 

Eternals 1-12, Eternals: Thanos Rises, Eternals: Celestia y Eternals: The Heretic y material de Eternals: A History Written in Blood.

440 páginas en tapa dura, a todo color, tamaño comic book y con extras por 50€.

lunes, 3 de febrero de 2025

DC COMICS Avance Plan Editorial 2025

Hace unos días, Panini cómics confirmaba que sería la editorial que publicara DC Cómics en España a partir de este 2025. Hoy, nos presentan el avance del plan editorial.

DC COMICS desembarca en España de la mano de Panini Comics, a partir del mes de abril. Este lanzamiento tendrá lugar de manera escalonada, a través de una transición que culminará durante los meses de verano, añadiendo cada treinta días nuevas series y formatos a su propuesta.

Os dejamos el enlace a la web de Panini donde podréis ver los contenidos del avance del plan para 2025:

https://www.panini.es/plan-editorial-panini-dc-comics



jueves, 30 de enero de 2025

Comunicado de prensa de Panini

DC Y PANINI ANUNCIAN UN ACUERDO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA

 DC, una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo y hogar de Superman, Batman y Wonder Woman, y PANINI, una de las mayores editoriales de cómics de Europa y América Latina, anuncian el acuerdo por el que PANINI publicará los cómics y novelas gráficas de DC en España desde principios de abril de 2025, con distribución en librerías especializadas, kioscos, librerías generalistas y en las principales tiendas online. Este lanzamiento coincidirá con el arranque de la línea DC All In y del Universo Absolute. Panini también se centrará en la extensa trayectoria de DC a lo largo de las décadas mediante diversos formatos que permitan a los lectores descubrir en profundidad el inmenso catálogo de la compañía y grandes clásicos pertenecientes a todas las épocas.

Alejandro M. Viturtia, Director Editorial de Panini Comics, declara: “En los años ochenta, de la mano de Watchmen, Nuevos Titanes, Camelot 3000, Batman: El regreso del Caballero Oscuro y el Superman de John Byrne, aprendimos a amar a DC y en mi caso, ese amor nunca desapareció. He mantenido todos estos años a DC como uno de mis referentes comiqueros. Por lo tanto, casi no puedo expresar la emoción que me produce el dar la bienvenida al panteón de DC a Panini Comics. Os aseguro que, desde el primer momento, los superhéroes de DC se sentirán como en casa con nosotros. No en vano, Panini también es la casa de DC en Italia, Alemania, Brasil y México. Como diría Superman, trabajaremos para un mejor mañana”.

 DC, parte de Warner Bros. Discovery, cuenta con personajes icónicos e historias imperecederas, y es una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo. El trabajo creativo de DC entretiene a públicos de todas las generaciones en todo el mundo, con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite. Más información en DC.com

El Grupo Panini, fundado hace más de sesenta años en Módena y con oficinas en toda Europa, Sudamérica y Estados Unidos, es líder mundial en el sector de cromos, cards y una de las empresas más importantes de Europa y Sudamérica en la publicación de cómics, revistas infantiles y manga. La empresa tiene canales de distribución en más de 130 estados y emplea a más de 1.200 personas. Para más información, visita el sitio web paninigroup.com

En breve desde Panini presentaremos el avance del Plan Editorial DC 2025.

Nota de prensa de Fandogamia y próximas novedades

 

BACK TO THE BACK: FEBRERO 2025

Un año más, Fandogamia resucita de un enero de barbecho para inundar (a nuestra modesta manera) las estanterías. Tenemos tres cómics en marcha para febrero: dos lanzamientos de cómic americano y una reimpresión. Voy a ser breve, que estoy en Angoulême y aquí hay mucho que hacer ahora mismo.

  1. Llega el primer volumen de una nueva serie de Critical Role: THE MIGHTY NEIN ORÍGENES 1. Atención a este, porque recibirá más pronto que tarde una adaptación a serie de TV que se emitirá en Prime Video. Puede ser un éxito tan sonado como lo fue (y sigue siendo) VOX MACHINA. Anotad estas palabras.

  2. El último tomo de la serie actual del Décimo Doctor, LA GUERRA DE LOS DIOSES. Un tomo con el que cerramos la segunda temporada del Décimo Doctor (siete volúmenes publicados) y pasaremos a publicar otros cómics de la franquicia, con nuevos Doctores y otros personajes. Tenemos TARDIS para rato.

  3. Y la octava edición de SER FASCISTA ESTÁ MAL, ese pedazo de cuaderno que no para de alcanzar la gloria. Tras las Navidades nos hemos quedado temblando en el almacén, así que vamos a ir reimprimiendo y ganamos tiempo hasta que salga uno nuevo. Porque sí, este año saldrá un cuaderno nuevo. Uno... como poco. Stay tuned!

Para cualquier cosa, somos vuestra gente. Veniros a BlueSky, que se está muy a gustito.

Pedro F. Medina
l'editeur

Void Rivals volumen 2, reseña por Jose.

Estábamos deseando que el segundo volumen de Void Rivals llegara a las librerías (yo, al menos) para seguir leyendo las aventuras de Darak y...