domingo, 5 de noviembre de 2017
El rincón del librero (V)
AVISO: ESTO ES UN COPIA/PEGA DE OPINIONES/ANÁLISIS/RECOMENDACIONES QUE NUESTRO LIBRERO REALIZA EN SU PAGINA DE FACEBOOK, PUBLICADAS AQUÍ CON LA AUTORIZACION DE SU AUTOR
Llevo meses con mucha dificultad para disfrutar con algo de lo que me llevo, de las novedades de Marvel. Así que cuando me lo encuentro, tengo que decirlo.
Serie limitada "Los Vengadores, El viejo orden cambió", ambientada justamente en la época de la segunda alineación del grupo, y editada por Panini en este nuevo formato tan molón tipo "Marvel Saga", a 15 euros.
Me llama mucho la atención como Mark Waid desarrolla aquí una historia muy entretenida, de un claro corte clásico y muy bien contada, y sin embargo esté haciendo lo que podemos ver en la colección actual regular. No tiene sentido. Por lo demás, el dibujante Barry Kitson desarrolla un dibujo muy correcto y agradable, ayudado por el entintado de un grande como es Mark Farmer, que tanto ha hecho con los lápices de Alan David. Incluso el color de Jordan Boyd es acertado.
Que nadie se lleve a engaño. No es una obra maestra del género en absoluto. Es simplemente una historia entretenida, muy bien contada y dibujada. Que gustará mucho a los aficionados antiguos, que ya es mucho en estos tiempos, y que yo os recomiendo.
En esta historia, Waid nos presenta a un personaje que luego nos lo rescata en la colección regular -dando consistencia de continuidad real a esta serie limitada-. Pero una vez más, no hay color entre la calidad de ambas historias, aún tratándose del mismo personaje y del mismo autor. Que pena la actual colección de Vengadores, y que pena desaprovechar el talento de este gran guionista ¿Qué no ha funcionado? Desde luego, el dibujo. Pero me da la sensación que al editor deberían darle unas vacaciones prolongadas.
domingo, 29 de octubre de 2017
El rincón del librero (IV)
AVISO: ESTO ES UN COPIA/PEGA DE OPINIONES/ANALISIS/RECOMENDACIONES QUE NUESTRO LIBRERO REALIZA EN SU PAGINA DE FACEBOOK, PUBLICADAS AQUI CON LA AUTORIZACION DE SU AUTOR
Me ha gustado. Otro gran éxito de Marvel Studios. Y menos mal, porque estaba claro que no habían conseguido cogerle el punto a esta franquicia. Pero con esta sí. En esta tercera entrega del Dios del Trueno han arriesgado fuerte en muchos sentidos, y les ha salido muy bien.
Película que recuerda mucho a la primera de Guardianes de la Galaxia. Con muchos toques de humor. Alejándose de la mediocridad de las dos anteriores. Es curioso, porque en momentos no parece una película de Thor. Pero tiene tantos detalles de sus cómics, que incluso gustará a los seguidores del cómic más conservadores. Kirby presente en todo momento. Hulk impresionante, que ya sabéis que no solo es co-protagonista, sino que además aporta la trama secundaria.
Su director Innova y arriesga sobre todo al final. Ha sabido mezclar una trama que incluye Ragnarok, Planet Hulk, Miedo Encarnado, y encima la enlaza sin problemas en el UM cinematográfico, dejando claro de donde viene, y a donde va.
Impresionante todos los actores, fabuloso el vestuario, y enorme esa Kate Blanchett de Hela, con y sin casco.
Impresionante todos los actores, fabuloso el vestuario, y enorme esa Kate Blanchett de Hela, con y sin casco.
Para mí, la mejor de Marvel Studios de este año.
sábado, 21 de octubre de 2017
El Viejo Logan "Días de Furia" #01 (Fernando)
La etapa de Jeff Lemire con Lobezno, el viejo Logan en este caso, ha concluido recientemente. Para mi ha sido el mejor Lobezno que se ha visto en los comics los últimos 25 años, desde la etapa de Larry Hama seguramente. Pero, aunque la historia de Lemire en Lobezno se merece una entrada en el blog completa, no es de lo que quiero escribir ahora.
Justamente es de la etapa que la continua por Ed Brisson y Mike Deodato Jr. de la que voy a hacer un breve comentario, aprovechando que ha salido el primer número publicado por Panini.
No he leído nada anterior del guionista Ed Brisson, por lo que no sabía que esperar de esta nueva historia llamada "Días de Furia". Para el que no seguia la etapa de Lemire, y esta totalmente desconectado del Universo Marvel actual, aclarar que el Logan que aparece en esta serie es el mismo que protagonizo la historia original de "El Viejo Logan" de Millar y Mcniven, pero que debido a los sucesos de Secret Wars (las últimas de 2016), se encuentra en el presente del Universo Marvel ("El Viejo Logan" transcurría en el futuro). Cuento esto, porque hasta ahora, se supone que el único personaje de ese posible futuro que estaba en el presente era precisamente Logan, pero Brisson nos trae también de vuelta de ese futuro, de manera sorpresiva, a los descendientes del villano de ese futuro distópico, o sea, lo descendientes de Hulk/Banner. Si, se suponia que estaban muertos casi todos, pero aqui descubrimos que no. Ese es el argumento de este primer número, el único que he leído de momento, pero me parece lo suficientemente atractivo como para recomendar la serie, al menos de momento. No quiero terminar sin destacar el gran trabajo de Mike Deodato Jr., con su habitual dominio de luces y sombras, que parece el dibujante ideal para esta saga, oscura y brutal.
Justamente es de la etapa que la continua por Ed Brisson y Mike Deodato Jr. de la que voy a hacer un breve comentario, aprovechando que ha salido el primer número publicado por Panini.
No he leído nada anterior del guionista Ed Brisson, por lo que no sabía que esperar de esta nueva historia llamada "Días de Furia". Para el que no seguia la etapa de Lemire, y esta totalmente desconectado del Universo Marvel actual, aclarar que el Logan que aparece en esta serie es el mismo que protagonizo la historia original de "El Viejo Logan" de Millar y Mcniven, pero que debido a los sucesos de Secret Wars (las últimas de 2016), se encuentra en el presente del Universo Marvel ("El Viejo Logan" transcurría en el futuro). Cuento esto, porque hasta ahora, se supone que el único personaje de ese posible futuro que estaba en el presente era precisamente Logan, pero Brisson nos trae también de vuelta de ese futuro, de manera sorpresiva, a los descendientes del villano de ese futuro distópico, o sea, lo descendientes de Hulk/Banner. Si, se suponia que estaban muertos casi todos, pero aqui descubrimos que no. Ese es el argumento de este primer número, el único que he leído de momento, pero me parece lo suficientemente atractivo como para recomendar la serie, al menos de momento. No quiero terminar sin destacar el gran trabajo de Mike Deodato Jr., con su habitual dominio de luces y sombras, que parece el dibujante ideal para esta saga, oscura y brutal.
viernes, 20 de octubre de 2017
Los Defensores, el tebeo ¿o no? por Fernando
Ya se ha publicado en España el primer número de la nueva serie de "Los Defensores" de Marvel (nada que ver con el grupo clasico), publicada por Panini Comics (Marvel es Panini), en formato grapa, que es el formato que suele elegir Panini (Julian M. Clemente) para las series mas "importantes" de Marvel (aunque Daredevil lleve años sin salir en grapa). La serie esta escrita por Brian M. Bendis (capaz de lo mejor y lo peor) y dibujada por David Marquez (valor seguro, por si Bendis la caga que al menos este bien dibujado).
Pues bien, ávido y veloz, he leído este primer número, esperando siempre encontrarme lo mejor. Sin entrar mucho en detalles, debo decir que me ha decepcionado mucho ¿Por qué? porque parece un episodio más de la serie de televisión de "Los Defensores" de Netflix, lo cual no tiene que ser malo si te gusta la serie de televisión (a mi me pareció correcta), pero esto es un comic, y creo que le falta personalidad propia. Estos personajes, cada uno por si solo, pueden llevar una colección propia sin problemas, y que en este tebeo lo unico que hagan sea un subproducto salido de la mediocre serie de televisión me parece un desperdicio total, tanto de personajes como de autores. Solo es una primera impresión (seguiré leyendo los números posteriores), pero de momento no recomiendo esta serie a nadie, a no ser que te encantara la de televisión de Netflix
Pues bien, ávido y veloz, he leído este primer número, esperando siempre encontrarme lo mejor. Sin entrar mucho en detalles, debo decir que me ha decepcionado mucho ¿Por qué? porque parece un episodio más de la serie de televisión de "Los Defensores" de Netflix, lo cual no tiene que ser malo si te gusta la serie de televisión (a mi me pareció correcta), pero esto es un comic, y creo que le falta personalidad propia. Estos personajes, cada uno por si solo, pueden llevar una colección propia sin problemas, y que en este tebeo lo unico que hagan sea un subproducto salido de la mediocre serie de televisión me parece un desperdicio total, tanto de personajes como de autores. Solo es una primera impresión (seguiré leyendo los números posteriores), pero de momento no recomiendo esta serie a nadie, a no ser que te encantara la de televisión de Netflix
domingo, 15 de octubre de 2017
El rincón del librero (III)
AVISO: ESTO ES UN COPIA/PEGA DE OPINIONES/ANALISIS/RECOMENDACIONES QUE NUESTRO LIBRERO REALIZA EN SU PAGINA DE FACEBOOK, PUBLICADAS AQUI CON LA AUTORIZACION DE SU AUTOR
SPIDERMAN: HOMECOMING
Una película muy bien encuadrada en el UM cinematográfico. Con un Spiderman de 15 años y su entorno que quizás a muchos veteranos chirríe. Bastantes guiños para el lector, pero también muchas licencias y diferencias con el cómic.
Quizás un exceso regusto a Disney Channel, donde se percibe la clara intención de Marvel de atraer al nuevo público joven. Así pues es ideal para ir con los niños, porque les va a encantar.
SPIDERMAN: HOMECOMING
Por fin se ha estrenado en España. Y vista el día del estreno, como todas las de Marvel de forma inevitable.
En estos dos días he leído de todo en la red. Y yo me quedo en el punto intermedio de la mayoría. Spider-Man: Homecoming es una película muy disfrutable y entretenida, donde por fin vemos a Peter relacionarse con el resto de su Universo Marvel. Tom Holland y Michael Keaton geniales, como el resto de actores.
En estos dos días he leído de todo en la red. Y yo me quedo en el punto intermedio de la mayoría. Spider-Man: Homecoming es una película muy disfrutable y entretenida, donde por fin vemos a Peter relacionarse con el resto de su Universo Marvel. Tom Holland y Michael Keaton geniales, como el resto de actores.
Una película muy bien encuadrada en el UM cinematográfico. Con un Spiderman de 15 años y su entorno que quizás a muchos veteranos chirríe. Bastantes guiños para el lector, pero también muchas licencias y diferencias con el cómic.
Quizás un exceso regusto a Disney Channel, donde se percibe la clara intención de Marvel de atraer al nuevo público joven. Así pues es ideal para ir con los niños, porque les va a encantar.
En general una película más de Universo de Marvel Studios, donde ir con tus peques a pasar un buen rato.
Y mira que llevamos vistas películas de superhéroes. Pues cuesta saltarme los estrenos.
jueves, 5 de octubre de 2017
El rincón del librero (II), The Defenders de Netflix
AVISO: ESTO ES UN COPIA/PEGA DE OPINIONES/ANALISIS/RECOMENDACIONES QUE
NUESTRO LIBRERO REALIZA EN SU PAGINA DE FACEBOOK, PUBLICADAS AQUI CON LA
AUTORIZACION DE SU AUTOR
Bueno. Le tenía muchas ganas, y entre este fin de semana me la he visto completita. No voy a spoilear, pero si daré mi particular opinión;
Lo primero, se agradece que sea de solo 8 capítulos. Ya hemos visto que a la mayoría de sus series hermanas, los trece quedaba muy largo. "Defenders" es una de esas series que podemos definir como "entretenida". Da gusto ver a todos los personajes secundarios de las cuatro series juntos. Y sobre todo, a los principales. Daredevil como siempre impresionante. Y Danny Rand .. pues como siempre también.
El problema se la serie es que no aporta nada nuevo. No innova en los guiones. Da la sensación de que ya la has visto antes de hacerlo. Y ojo, que no digo que sea mala, porque me ha gustado. Pero si es verdad que voy advirtiendo ya un cierto agotamiento en las series Marvel de Netflix No parece que tengan ese encanto que vimos en las primeras.
Y dicho esto, yo os animo a verla. Tiene algunos grandes momentos, muchos guiños al cómic, y en definitiva, es como la de Los Vengadores en el cine, la que cohesiona a esta otra parte del Universo Marvel de la pantalla.
Bueno. Le tenía muchas ganas, y entre este fin de semana me la he visto completita. No voy a spoilear, pero si daré mi particular opinión;
Lo primero, se agradece que sea de solo 8 capítulos. Ya hemos visto que a la mayoría de sus series hermanas, los trece quedaba muy largo. "Defenders" es una de esas series que podemos definir como "entretenida". Da gusto ver a todos los personajes secundarios de las cuatro series juntos. Y sobre todo, a los principales. Daredevil como siempre impresionante. Y Danny Rand .. pues como siempre también.

El problema se la serie es que no aporta nada nuevo. No innova en los guiones. Da la sensación de que ya la has visto antes de hacerlo. Y ojo, que no digo que sea mala, porque me ha gustado. Pero si es verdad que voy advirtiendo ya un cierto agotamiento en las series Marvel de Netflix No parece que tengan ese encanto que vimos en las primeras.
Y dicho esto, yo os animo a verla. Tiene algunos grandes momentos, muchos guiños al cómic, y en definitiva, es como la de Los Vengadores en el cine, la que cohesiona a esta otra parte del Universo Marvel de la pantalla.
miércoles, 4 de octubre de 2017
RECOMENDACIONES TDT Africa Dreams por Marina
A la hora de
decidir reseñar un cómic, son muchos los que acuden a nuestra cabeza y que
merecen comentario, en este caso, de entre todos esos, me he decidido por una
obra recientemente publicada en España, me estoy refiriendo a AFRICA DREAMS, publicada en septiembre
de 2017 en un único tomo, recopila los cuatro tomos originales publicados por CASTERMAN en 2010, 2012, 2013 y 2016.
El planteamiento de
la historia por parte de MARYSE y
JEAN-FRANÇOIS CHARLES, conocidos por la obra PIONEROS DEL NUEVO MUNDO, también publicada por YERMO EDICIONES, está bien pensado, hace que el protagonista y el lector con él, tenga
que descubrir por sí mismo una realidad distinta a la suya de partida, pero
dosificando sabiamente la información para que sea un planteamiento y una
evolución gradual del personaje y del lector que se van emocionando
conjuntamente.
Los demás
personajes tanto principales como secundarios del libro están bien delineados
de forma que tienen también cuerpo e historia que los sostienen, y las
subtramas son interesantes y están bien enlazadas.
Los diálogos son
creíbles y las intrigas que se van desenvolviendo para intentar mantener el
status quo por parte de unos y cambiar la situación por parte de otros, tienen
interés. Intenta plantear además el dilema desde distintos colectivos,
políticos, periodistas, comerciantes, religiosos, colonos, nativos, etc.
teniendo en cuenta que la respuesta es distinta según quienes sean las
individualidades que se enfrenten al problema, habiendo personalidades a favor
y en contra del cambio en todos los colectivos.
Se combinan además
muy bien tanto los planos íntimos personales y familiares de los protagonistas,
como planteamientos de situaciones a nivel global.
Es cierto, eso sí, que el guion es maniqueo, los buenos son muy buenos y los malos son muy malos, no hay personalidades mezcladas, no hay ambivalencia, lo más que llega es a describir son buenos “forzados” durante más o menos tiempo a actuar con los malos. Este maniqueísmo le quita profundidad a la historia. Se echa de menos también una versión más intensa desde el punto de vista indígena, ya que les falta presencia, no como en la obra de MADAME LIVINGSTONE de CHRISTOPHE CASSIAU-HAURIE (guionista) y BARLY BARUTI (dibujante) donde el elemento indígena sí tiene una voz propia, llena de mordacidad, ironía, sufrimiento y dignidad, con situaciones donde los planos y las situaciones respectivas de indígenas y colonos se entremezclan.
Se nota que el
guion está escrito desde la sensibilidad de nuestra época mirando atrás con
relativa suficiencia, y sin querer implicar demasiado, ni a demasiada gente, pero
la historia está bien contada y mantiene el interés hasta el final, y nos ayuda
a acercarnos a una realidad desconocida para muchos de nosotros.
La estética del cómic es maravillosa, lo primero que
llama la atención es el uso tan inteligente que se hace del color por parte de FRÉDÉRIC BIHEL, el dibujante utiliza
una gama de colores muy personal, están escogidos, de forma que al abrir
cualquiera de las páginas te encuentras ante una
utilización exquisita y personalizada a cada circunstancia, personajes y
ambientes del color.
Gracias a ella, el
dibujante recrea tanto el Congo como la metrópolis, tanto la selva, como los
espacios de interior, tanto el día, como la noche, tanto la intimidad, como la
calidez, la frialdad, y hasta las emociones, sensualidad, violencia, crueldad,
etc., con una gran capacidad. Te sumerges de lleno en la ambientación, y desde
el punto de vista y enfoque de los personajes.
La recreación
histórica de ambientes, vestuarios y paisajes está muy lograda, y BIHEL es muy
original a la hora de concebir y presentar las escenas; asimismo, cada rostro,
es fácilmente reconocible, de manera que los distintos personajes y sus
cambiantes estados de ánimo están fielmente retratados.
Los dibujos podrían
convertirse en cuadros o láminas de lo logrados, cuidados y trabajados que
están.
Así pues, es una
obra altamente recomendable para tener en nuestra biblioteca, de una temática
interesante, que se lee con gusto, que puede llegar a un público muy amplio,
que permite ser releída con placer, y que nos hará disfrutar muchas veces con la
preciosa factura y color de sus dibujos.
domingo, 1 de octubre de 2017
El rincon del librero (I)
AVISO: ESTO ES UN COPIA/PEGA DE OPINIONES/ANALISIS/RECOMENDACIONES QUE
NUESTRO LIBRERO REALIZA EN SU PAGINA DE FACEBOOK, PUBLICADAS AQUI CON LA
AUTORIZACION DE SU AUTOR
En este tiempo pocas son las colecciones o eventos que me llaman la atención del Universo Marvel, Muchas han sido las decepciones de los últimos años. Sin embargo. siempre me mantengo expectante, con la esperanza de que algún día vuelvan esos momentos gloriosos.
En este tiempo pocas son las colecciones o eventos que me llaman la atención del Universo Marvel, Muchas han sido las decepciones de los últimos años. Sin embargo. siempre me mantengo expectante, con la esperanza de que algún día vuelvan esos momentos gloriosos.
Y si no se tuerce mucho la cosa, creo que uno de esos momentos podría llegar en breve a España de la mano de Nick Spencer y su "Secret Empire". Una colección compuesta por 10 números (hoy se ha puesto a la venta en USA el número 5). Y que me tiene enganchado en su versión americana ¡Como en los mejores tiempos!
Para el que no lo sepa, Imperio Secreto es un evento que parte directamente de la colección de Capitan América Steve Rogers. El conocido "Capi Hidra", que es una de las mejores colecciones Marvel del momento. En Agosto llegará a España el número 0 de Secret Empire.Y, con las reservas pertinentes (estamos en el ecuador de la saga; aun quedan 5 números) yo ya me atrevo a recomendarla encarecidamente.
Nada que ver con las anteriores. Un trabajo que recuerda a eventos recientes de la talla de "Invasión Secreta", y también lejanos como aquella saga de "Vengadores contra Defensores". Se aprecia mucho que el guionista se ha empollado la continuidad y se ha leído las colecciones de sus compañeros. Pues usa hechos y elementos aparecidos en otras colecciones, y los encuadra en su saga de forma exquisita, Y que gusto da eso, con lo maltratada que está últimamente la continuidad en el UM.
El dibujo es un pelín irregular. Hubiera preferido dibujantes del estilo de Stuar Inmonen o Pepe Larraz. Pero el trabajo de Andrea Sorrentino y Leinil Francis Yu tampoco es poco, y sus sustitutos están a un buen nivel por el momento.
Como digo, es precipitado aconsejar una serie cuando aún no ha concluido. Pero yo apostaría a que este evento va a ser de los que merece la pena, y sin duda os animo a que le deis la oportunidad cuando llegue a España.
![]() |
La saga clásica de Imperio Secreto |
Recomendación TDT por David: HULK DE JOHN BYRNE
Seis episodios, un
anual y un número que debería haber aparecido en la serie regular pero que lo
hizo en Marvel Fanfare, a eso se reduce la o0bra que pasamos a recomendar a
continuación.
Nos referimos al
Hulk de, efectivamente, uno de los iconos de este grupo de aficionados, John
Byrne, una obra no exenta de polémica en cuanto a su calidad en el mundo del
cómic, considerada por muchos como una obra menor que, en los ochenta solo
generaba obras mayores, la que siempre se nos olvida citar cuando recitamos de
corrido sus logros en este mundo del noveno arte.
Así que, esta
recomendación puede servir perfectamente de reivindicación de esta obra, ya que
si sus 4 F, SU Alpha Flight, su Superman, su Hulka, y tantos y tantos ejemplos
más han ascendido al Olimpo del cómic, este Hulk tan efímero, tan desconocido a
veces, no deja de ser su creación, y su sello, tan reconocible se percibe, no,
no se percibe, te domina desde la primera página.
Siguiendo las
huellas de ese sello nos encontramos con el reinicio del personaje, o su
reinvención, que siempre, SIEMPRE, ha sabido dominar como pocos (sí, sí, ya sé,
estáis pensando en Namor y su paso de hibrido a mutante, pero tengamos la mente
abierta y concedámosle cuartelillo, es John Byrne), acción a raudales desde la
primera página, pero no una mera acción por el hecho en si, no, acción fruto de
un guión trabajado dentro de un plan perfectamente definido, un compás que nos
lleva al siguiente de una forma inadvertida, sencilla y cuidada, desarollo de
una galería de secundarios (marca de fábrica) siempre perfectamente
caracterizados, en pocos trazos y viñetas, pero que, sin darte apenas cuenta,
otra vez sus acordes, se vuelven necesarios, importantes, vitales,
imprescindibles, entrañables, la innovación dentro del clasicismo, el
entretenimiento puro, ése es su sello, eso es John Byrne.
Y todo esto se
encuentra en esta obra u obrita (por su corta extensión) del año 1985, en pleno
apogeo de los 4 Fantásticos, de su INCONMENSURABLE Alpha Flight, que nos deja
momentos en el recuerdo como esa pelea de Hulk con los pesos pesados del
Universo Marvel en el número 316, de nuevo el clasicismo que nos transporta a
otros tiempos de correos de lectores en los que se disputaba si La Cosa o Hulk
era el más fuerte, o Iron Man o quien fuese, para pasar a continuación a un
episodio de cientifismo loco, que aquello no tenía ni pies ni cabeza, pero ¿qué
coño?, ene l fondo daba igual, porque John, nuestro John, tenía la capacidad de
dar verosimilitud a lo que nos contaba y eso era más que suficiente y cuando te
preguntabas a qué horrible amenaza iban a enfrentar a Hulk……, aparecían los
Hulkbusters, y lo volvías a flipar, pero eran un grupo de tíos y tías duros,
con máquinas y equipos gigantes, con muchas armas y mucha munición y mucha mala
leche, y al frente estaba Bruce Banner y lo volvías a flipar, a nadie se le
había ocurrido eso, pero es que estamos hablando de John.
Y también había
viñetas impactantes, claro que había, y la más impactante la primera página del
número 314, la primera imagen del primer número dibujado por Byrne, dónde ya
vemos la idea de Hulk que nos quiere transmitir, una masa, LA MASA, de
músculos, nervios, tendones, pero también salvaje, brutal, animal como hacía
muchísimo que no lo habíamos visto, no es un superhéroe, es Hulk y Hulk,
aplasta.
Etapa muy cortita,
excesivamente corta, que fue prematuramente cortada por desavenencias con los
editores, como SIEMPRE en el caso de John, en este caso por sus intentos de
innovaciones gráficas, aunque el motivo es lo de menos, pero que nos dejó, como
SIEMPRE, con ganas de más, porque de John en esos años, SIEMPRE queríamos más.
En fin, una obra a
la que merece la pena acercarse, leerla, volverla a leer, ir un poco más allá
de una primera impresión y que, gracias a una reciente edición de Panini
Cómics, nos encontramos a mano y a buen precio, apenas tiene un par de meses de
vida en el mercado al escribir estas líneas, con lo que, si me aceptáis un
consejo, NO la dejéis escapar.
viernes, 29 de septiembre de 2017
¡¡Programa 69!! Especial comics erotico
Os dejamos con el enlace del último programa (de momento).
http://www.ivoox.com/podcast-tertulia-de-tebeos-tdt_sq_f198194_1.html
http://www.ivoox.com/podcast-tertulia-de-tebeos-tdt_sq_f198194_1.html
jueves, 30 de marzo de 2017
¡Viva la grapa! Recomendaciones de grapa por Fernando
Como hace tiempo que no publicamos nada por el blog, he pensado en hacer algunas (breves) recomendaciones de series publicadas en grapa, tanto de Marvel/Panini como DC/ECC. Nuestro tertuliano David, nunca os recomendará nada de esto, porque él no lee grapas, GRAN ERROR.
GRAPAS MARVEL/PANINI
-Capitán América de Nick Spencer, Daniel Acuña, Javier Pina, Jesus Saiz. Sin duda, y sorprendentemente, una de las mejores series post Secret Wars. La historía del Capi Hydra ha conseguido llamar la atención sobre esta serie, y la del Capi Halcón no se queda atrás tampoco. El dibujo (casi siempre de artistas españoles) es de gran calidad.
-Thor de Jason Aaron y Rausell Dauterman. Esta serie mantiene una calidad ya conocida por muchos en los últimos años. Si eres de los pocos que no la conoce, ya estas tardando en leerla. Posiblemente le quede poco para terminar la actual etapa de la Thor mujer, pero nunca es mal momento para leer una gran colección.
-El Viejo Logan de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino. Otra de las agradables sorpresas post Secret Wars. Si creías que la historia del Lobezno viejo acabo en la historia original de Millar/Mcniven (como todos), estas equivocado. Esta serie ha conseguido recuperar el mejor Lobezno de los últimos
25 años.
GRAPAS DC/ECC
-Superman Renacimiento de Peter Tomasi, Patrick Gleason, Doug Mahnke, Jorge Jimenez. Por fin recuperamos a un Superman reconocible, a un buen Superman, y todo gracias a la iniciativa de DC Renacimiento. Despues del yermo que los Nuevos 52 significó para el personaje de Superman, es agradable leer algo que merezca la pena, sin ser la octava maravilla.
-Batman de Tom king, David Finch, Mikel Janin. El aclamado guionista de La Vision para Marvel llega al mundo del Hombre Murciélago por todo lo alto, en un nueva etapa de la que todos esperamos mucho. De momento creo que ha empezado irregular, pero estoy dispuesto a dar tiempo a la colección para leer por donde nos lleva Tom King.
-Flash de Joshua Williamson y Carmine Di Giandomenico. El inicio de esta nueva etapa de Barry Allen va de menos a más, pero siendo uno de los personajes clave del actual estatus del Universo DC, merece la mena seguir el rastro de Flash. Ademas tenemos el regreso del mejor Flash de la historia, Walyy West.
Hay muchas más colecciones en grapa que merecen la pena, proximamente las veremos.
GRAPAS MARVEL/PANINI
-Capitán América de Nick Spencer, Daniel Acuña, Javier Pina, Jesus Saiz. Sin duda, y sorprendentemente, una de las mejores series post Secret Wars. La historía del Capi Hydra ha conseguido llamar la atención sobre esta serie, y la del Capi Halcón no se queda atrás tampoco. El dibujo (casi siempre de artistas españoles) es de gran calidad.
![]() | ||
Primer número de esta nueva etapa |
-Thor de Jason Aaron y Rausell Dauterman. Esta serie mantiene una calidad ya conocida por muchos en los últimos años. Si eres de los pocos que no la conoce, ya estas tardando en leerla. Posiblemente le quede poco para terminar la actual etapa de la Thor mujer, pero nunca es mal momento para leer una gran colección.
![]() |
De las mejores grapas de los últimos años |
-El Viejo Logan de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino. Otra de las agradables sorpresas post Secret Wars. Si creías que la historia del Lobezno viejo acabo en la historia original de Millar/Mcniven (como todos), estas equivocado. Esta serie ha conseguido recuperar el mejor Lobezno de los últimos
25 años.
![]() | ||||
El mejor Lobezno de los ultimos años |
GRAPAS DC/ECC
-Superman Renacimiento de Peter Tomasi, Patrick Gleason, Doug Mahnke, Jorge Jimenez. Por fin recuperamos a un Superman reconocible, a un buen Superman, y todo gracias a la iniciativa de DC Renacimiento. Despues del yermo que los Nuevos 52 significó para el personaje de Superman, es agradable leer algo que merezca la pena, sin ser la octava maravilla.
![]() |
Una nueva epoca para el Gran Azul |
-Batman de Tom king, David Finch, Mikel Janin. El aclamado guionista de La Vision para Marvel llega al mundo del Hombre Murciélago por todo lo alto, en un nueva etapa de la que todos esperamos mucho. De momento creo que ha empezado irregular, pero estoy dispuesto a dar tiempo a la colección para leer por donde nos lleva Tom King.
![]() |
Esperamos mucho más de Tom King en Batman |
-Flash de Joshua Williamson y Carmine Di Giandomenico. El inicio de esta nueva etapa de Barry Allen va de menos a más, pero siendo uno de los personajes clave del actual estatus del Universo DC, merece la mena seguir el rastro de Flash. Ademas tenemos el regreso del mejor Flash de la historia, Walyy West.
![]() |
Esta serie esta cogiendo velocidad poco a poco |
Hay muchas más colecciones en grapa que merecen la pena, proximamente las veremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...