lunes, 24 de julio de 2023

Los buenos veranos. Integral. Reseña por Jose.

Norma Editorial acaba de publicar en sus novedades de julio el integral que contiene los seis álbumes de Los buenos veranos, por Zidrou y Lafebre. Para quienes no conozcáis esta obra todavía, ahí va una breve sinopsis: cada verano, los Faldèrault, una familia belga de clase media con 3 (4) hijos, se sube a Don Bermellón, su viejo cuatro latas y se dirige rumbo al sur a pasar sus vacaciones, pero estas, no siempre salen como las tenían planeadas...

Dicho así, tampoco parece que tenga mucha chicha pero debo decir que las vacaciones de la familia Faldèrault son uno de los mejores y más maravillosos slice of life que se pueden leer a día de hoy. Dos décadas poniendo rumbo al sur para enamorarnos de esta familia y sus aventuras veraniegas en una de las mejores series europeas de este siglo XXI. Así de claro y de contundente.

                                             Portada de la edición integral de Norma

Leyendo Los buenos veranos, vamos ver cómo los autores tocan temas como el desarrollo personal, la toma de decisiones, la aceptación, los sueños de juventud y la vejez, pero sobre todo: el amor y la familia, de una manera sencilla, natural y entroncadas de manera muy orgánica con las aventuras que corren los Faldèrault en cada álbum.

                                    Don Bermellón tiene cinco plazas. Ni siete, si seis.

Zidrou ha creado una obra maravillosa, de las de disfrute máximo a cada página y nudo en la garganta al evocar recuerdos de la niñez, con momentos imperdibles y frases que se quedan en la memoria. Lafebre por su parte, ha dotado de expresividad y emociones a cada uno de los personajes dándoles personalidad y vida propia a todos; tanto a los principales como a los secundarios: Yayivette, el yayo Miguel, Esther, Estelle... Y unos escenarios y ambientes luminosos, coloridos, que huelen a protector solar de coco y a bajamar, que saben a helado de chocolate y donde se escucha la cigarra después de almorzar.

                                                         Siempre rumbo al sur

Bienvenid@s a las vacaciones de los Faldèrault, una obra, repito, maravillosa, para disfrutarla de principio a fin de manera pausada, como solo puede hacerse en vacaciones. 

El integral de Norma reúne los seis álbumes publicados con extras, en papel de gran calidad, en tapa dura y gran tamaño por 49€ que merecen la pena cada céntimo como descubriréis por vosotr@s mism@s.

viernes, 21 de julio de 2023

Marvel Omnibus. Dinastia de M. Reseña por Jose.

Vuelven las reseñas y vuelve el pijameo. Hace poco más de un mes, Panini publicaba la saga Dinastía de M en un solo Omnibus que incluía la serie principal y todos los tie-ins, a saber: House of M 1-8, Spider-Man House of M 1-5, Fantastic Four House of M 1-3, Black Panther 7, Wolverine 33-35, Iron Man House of M 1-3, Captain America 10, The Pulse 10, The Pulse: House of M Special y House of M Sketchbook.

                                                     Edición de Panini del Omnibus

Pero antes de nada, vamos a hacer un "previously on..."

En el año 2004, Brian Michael Bendis se hacía con los mandos de la colección de Los vengadores, entró como un elefante en una cacharrería y lo primero que hizo fueron los números de "Desunidos" que cerraban la colección acompañado en parte gráfica por David Finch.
En esos números, Los vengadores se enfrentaban a La Bruja Escarlata, un enfrentamiento que dejaba al grupo muy tocado y con numerosas bajas. 
Poco después, algunos vengadores, clásicos y nuevos, se unirían para enfrentar una nueva amenaza y nacería la colección "Los nuevos vengadores" bajo la batuta del propio Bendis, una colección que nacía con la amenaza de La bruja escarlata en ciernes y que se encaminaba hacia el primer gran evento de la era Quesada en Marvel: Dinastía de M.

Y llegó el momento: Los vengadores consiguen encontrar a La Bruja Escarlata para que responda por sus crímenes pero la vengadora, en un estado mental muy deteriorado, pronuncia esas tres palabras que aún resuenan en el universo Marvel y que todavía hoy siguen teniendo repercusión casi 20 años después.


                          Las tres palabras más famosas del Universo Marvel desde hace...

Estas tres palabras tendrían como consecuencia un cambio drástico en la realidad: millones de mutantes perderían sus poderes y así, dejarían de ser el siguiente paso en la evolución para convertirse en una especie al borde de la extinción. Algo que cambió drásticamente el status quo del universo Marvel durante años.

Este Omnibus recoge de manera íntegra la serie principal y sus tie-ins, algunos mejores, otros no tan buenos pero sin duda, todos disfrutables. A destacar los de Spiderman, Lobezno y El capi. 

Ya sabéis que no soy fan del tochamen pero debo admitir que es muy cómodo tener todo el evento reunido en un solo volumen aunque también hay que decir que no es excesivamente cómodo a la hora de la lectura así que, ya sabéis, si queréis dejaros de rebuscar en diferentes tomos y formatos para completar el evento, haceos con este Omnibus que acaba de publicar Panini con un precio de 66€.


miércoles, 10 de mayo de 2023

Contrition. Reseña por Jose.

"Aquellos delincuentes sexuales que sean puestos en libertad deben residir en lugares que estén a una distancia mínima de 1.000 pies (unos 305 metros) de sitios en los que haya niños" 
-Ley del Estado de Florida. Pero, ¿es posible la redención? 
Con esa premisa nace este cómic de Carlos Portela (La cuenta atrás, Velvet, Las chicas del cable) y Keko (Trilogía del yo, El perdón y la furia), un thriller bastante turbio y perturbador porque, a pesar de que no hay apenas violencia, los temas que aborda son bastante delicados y el mal rollo y un ambiente oscuro impregna toda la obra.


                                                           Portada de Contrition

Contrition es un pueblo del estado de Florida donde van a parar muchos de los delincuentes sexuales de la zona, viven apartados del mundo debido a las leyes de allí, lejos de todo y de todos. Un día, uno de esos delincuentes muere en el incendio de su vivienda, las autoridades locales lo achacan a un accidente doméstico pero una periodista local no acaba de creérselo y empieza a investigar por su cuenta lo cual no gusta nada a las autoridades porque, ¿qué más da un delincuente sexual muerto?
A partir de ahí, vamos ir desenredando una madeja de acontecimientos bastante inesperados que se iniciaron en el pasado que afectan al presente y tienen relación directa con la muerte que investiga la periodista. Personajes grises, situaciones turbias y un desenlace inesperado.
                                                 Que no falte una buena iglesia...

Keko hace un trabajo impresionante en la parte gráfica complementando y ampliando el guion de Portela en lo que va a ser (casi con toda seguridad) uno de los cómics nacionales que va a acabar en todos los tops de este año. 
Prácticamente desde el principio, quedas atrapado por la historia pero sobre todo por la tensión, una tensión que comienza pronto y que no te va a soltar hasta acabar la última viñeta. En serio os digo que este cómic es increíble.
La edición de Norma, en tapa dura con prólogo de Altarriba es una maravilla, 168 páginas, 25€.

lunes, 8 de mayo de 2023

Thor y Loki: hermanos de sangre. Reseña por Jose.

¿Y si Loki venciera a Thor y se hiciera con el trono de Asgard? Esta es la premisa de la que parte Thor y Loki: hermanos de sangre guionizado por Robert Rodi (Loki, Thor: por Asgard) y exquisitamente dibujado y coloreado por Esac Ribic (Loki, Eternos, Estela Plateada: requiem) en la que no es su primera colaboración "asgardiana".

    
                                                     Portada de la nueva edición

Panini reedita esta historia en una edición de lujo cargada de extras en la que se nos muestra un Loki más oscuro y cargado de contradicciones de lo que estamos acostumbrados a leer, y útimamente a ver, en las adaptaciones cinematográficas de Marvel Studios. Pero ¿es realmente gobernar Asgard lo que Loki desea? eso es lo que vamos a descubrir en este cómic en el que veremos a un Loki gobernando con mano de hierro Asgard, un Asgard alejado de las doradas cúpulas y salones míticos que está más cercano a los reinos vikingos del S. IX que al fastuoso reino al que estamos más acostumbrados. 


                                               Thor derrotado y Ribic muy a tope

Si ya la premisa de la historia es interesante, el dibujo de Ribic es una auténtica maravilla. Un dibujo exquisito que hace que la obra suba en calidad. Realismo impresionante en el tratamiento de caras y paisajes y los juegos de luces a los que nos tiene (mal)acostumbrados hacen que prácticamente cada viñeta sea un cuadro. En definitiva, una auténtica delicia.


                                                             Ribic after Buscema

La edición de Panini, como comentábamos antes, es de lujo. Mayor tamaño, papel de gran calidad y una amplia sección de extras para este pedazo de cómic por 30€.

viernes, 28 de abril de 2023

Caatinga. Reseña por Jose.

Dos hermanos deben huir de su hogar tras la masacre de toda su familia a manos de uno de los terratenientes de la zona. En su huida, se toparán con un grupo de cangaçeiros (forajidos armados de la zona) y su huida se volverá una búsqueda de venganza contra el terrateniente que acabó con su familia. Visto así, bien podría tratarse de un western tradicional ambientado en Texas o Colorado, pero no, el belga Hermann ambienta este cómic en Caatinga, una de las regiones más áridas de Brasil, donde el desierto te quema la piel de día y te congelas de frío por la noche.


                                                 Portada de la edición de Cartem

Lejos de convertirse en la tradicional historia de venganza, Hermann aprovecha la ocasión para mostrarnos la vida en el Brasil de entonces, cómo los terratenientes manejaban con mano de hierro a los campesinos y ganaderos de la zona comprando a policía y militares para mantener el orden (su orden) mientras contemplamos la llegada de las carreteras y los primeros vehículos motorizados. Una suerte de denuncia social en la que el autor se pone de parte de los menos favorecidos. Decir que Hermann es conocedor la zona y quizá por ello decidió ambientar en este preciso lugar su obra.

                                        El desierto y la violencia en todo su esplendor

El apartado de gráfico de la obra es sencillamente espectacular. Hermann te muestra como nadie la luz cegadora del desierto, las rocas y el polvo y a la vez, tiene escenas de acción nocturna de auténtico maestro. Paisaje y acción pegajosos por el sudor y el polvo. Una auténtica gozada con viñetas que se te quedan en la retina en uno de los mejores álbumes autoconclusivos del autor.

La edición de Cartem, maravillosa, como siempre. Tapa dura para un álbum cargado de extras (bocetos, acuarelas, textos contextualizando la época y los personajes y fotografías para ilustrarlo). Una obra que llevaba tiempo pidiendo una reedición y por 19,95€ creo que tenemos la mejor edición posible. Una auténtica joya.

miércoles, 26 de abril de 2023

Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea. Reseña por Jose.

Ya nos enseñaron hace un tiempo a hacer cómics en aquel fanzine (que fue un auténtico éxito) y ahora Javier Marquina y Rosa Codina quieren salvar la industria comiquera española (sin tener ni puta idea, claro) en esta obra cargada de humor e ironía pero que hace una radiografía bastante precisa de cómo está el panorama en el cómic español.
Tras un resumen (¡de dos páginas!) de lo ya visto en el fanzine y una maravillosa aparición estelar de Sara Soler (Us) los autores diagnostican los males de la industria en un recorrido perfectamente estructurado desde los autores hasta las librerías exponiendo los problemas de cada sector en un tono humorístico y lleno de ironía.


                                                    Lo que debería ser el ecosistema comiquero español

Pero ojo, lejos de simplemente presentar un panorama apocalíptico para la industria del cómic patria, hay autocrítica, y búsqueda de soluciones (también de culpables) para un sector que, visto lo expuesto en este cómic, vive en una precariedad endémica y en el que la gran mayoría de autores, como ellos mismos exponen, subsisten simultaneando trabajos ya sea dentro o fuera del mundo del cómic.
                                                                        ¡Novela gráfica, señora!

Javier y Rosa han intentado llegar al lector (parte última de la cadena del cómic) hablándole directamente mediante la ruptura constante de la cuarta pared. Desde luego, el mensaje queda muy claro, los problemas expuestos y el debate abierto en este cómic que, para mí, es de obligada lectura. Un cómic, a mi entender, necesario y muy esclarecedor para comprender mejor el medio y sus problemas.

Javier Marquina está agudísimo en el guión y Rosa Codina traslada las ideas a viñetas de una manera sencilla, eficaz y humorística en un estupendo blanco y negro que le sienta genial a este tebeo (¿o era cómic, o novela gráfica...?).
La edición de ECC es estupenda, tapa dura, 104 paginas en blanco y negro y un tamaño estupendo para el tono y la obra por 19,95 euros.

lunes, 24 de abril de 2023

Me prometiste oscuridad. Reseña por Jose.

Segunda incursión en el cómic de los amigos de la editorial Hojas de hierba tras el "Amor de hombre" del Irra y segundo bombazo, esta vez con "Me prometiste oscuridad", del argentino Damian Connelly en lo que ha supuesto su regreso al cómic como autor completo tras años de dedicarse únicamente a guionizar. 
Originalmente, Me prometiste oscuridad vio la luz allá por 2019 en versión digital de la mano de la editorial Caja de insectos y posteriormente llegaría el salto al mercado norteamericano con una edición de cuatro números en grapa y multitud de portadas alternativas que llegó a vender más de 50.000 copias. Un auténtico hito para una grapa en blanco y negro de una editorial independiente.


                                    Una de las dos portadas de la edición española

Sebastian y Yuri son dos jóvenes con habilidades especiales desarrolladas por una mutación de su aura relacionada con el último paso del cometa Halley. No son los únicos, toda una generación de jóvenes con habilidades puebla el planeta en un escenario postapocalíptico. Uno de esos jóvenes, el Antitodo, anda tras las auras de las yuri y Sebastian para consumirlas. El Antitodo es una entidad malvada que dirige un grupo de, podríamos decir, villanos y abogados zombis. Además, una  profecía anuncia el final del mundo cuando el enfrentamiento entre Sebastian, yuri y el Antitodo tenga lugar.

                                                        
Glorioso blanco y negro

Ecos de La patrulla condenada, de una Patrulla-X pasada por un filtro de terror y negrura en una historia que se va cocinando a fuego lento en un blanquinegro expresionista que nos recuerda por momentos a Mignola o a aquel Sienkiewicz de finales de los 80.
Un cómic que no esperaba en absoluto y que me ha sorprendido muy gratamente así que no tengo más remedio que recomendar este auténtico tour de force de Damian Connelly que volvió mejor que nunca como autor completo.
La edición de hojas de hierba es fantástica: 160 páginas en tapa dura a 17x24, dos portadas diferentes y una print exclusiva para los primeros compradores por 21 euritos.
No lo dejéis pasar.



viernes, 21 de abril de 2023

El mapa del miedo. Reseña por Jose.

Años 90, El mapa del miedo, un programa de misterio, es uno de los espacios televisivos de más audiencia de la televisión. Hoy, su creador, intenta revivirlo tirando de cuatro jóvenes streamers que investigarán en directo algunos de los misterios patrios más conocidos ¡empezando por la mismísima Santa Compaña!
Y así, de comienzo esta nueva serie que Karras lanza al mercado y que de momento, podemos decir que está siendo todo un éxito.

 
                    Portada de El mapa del miedo

El Torres lo vuelve a hacer, ha sabido encontrar (una vez más) el tono perfecto para contar una nueva historia, esta vez, acompañado por Pablo M. Collar al dibujo, un dibujo cercano al manga y al cartoon que aporta dinamismo y fuerza al tebeo y el color de Bea Gutierrez, que le da personalidad y ambienta a más mil maravillas las diferentes (y conocidas) localizaciones de Madrid donde se desarrolla la acción de este primer volumen. 

Lejos de caer en los tópicos del cómic juvenil, El Torres ha sabido darle el toque justo para que los que ya peinamos canas, podamos disfrutar de la obra y es que, este cómic está más cerca de Stranger Things que de la Hammer pero combina lo mejor de los dos mundos y deja contento a todo el personal.

             El tío de la silla, ¿a quién me recuerda…?

El mapa de miedo es un cómic de nuestro tiempo y me explico: las nuevas tecnologías y las redes sociales están presentes en todo momento: los likes, los trolls de Twitter o la aceptación son parte importante en el desarrollo de los personajes. La nueva sexualidad y los géneros están ahí, sin moralinas ni sobreexplicaciones; el lenguaje juvenil, el drama adolescente…


                   Pongamos que hablo de Madrid…

En definitiva, un cómic en el que las nuevas generaciones pueden verse fácilmente identificadas con cualquiera de los cuatro protagonistas y los más veteranos vamos a poder disfrutar de una historia fresca, divertida y con un apartado gráfico de sobresaliente.

Ah, y ojo al formato: un 18x28 con sobrecubierta que es una delicia.
¡Larga vida a Karras! 

miércoles, 19 de abril de 2023

Shadow life. Reseña por Jose.

Gran sorpresa (al menos para mí) este Shadow Life de la poeta y novelista Hiromi Goto combinando la ficción literaria y el realismo mágico en este sorprendente Slice of life con el inquietante (y a la vez sencillo) arte de la debutante Ann Xu.



                                                    Portada de la edición española

Las hijas de Kumiko (nuestra protagonista) la ingresan en una residencia de ancianos pero no es donde ella quiere estar. Al poco tiempo, se fuga y encuentra un acogedor apartamento de soltera donde se instala cual joven recién emancipada manteniendo la ubicación en secreto incluso mientras se comunica a través de redes sociales y videollamadas con la mayor de sus hijas. Kumiko controla su vida: come lo que quiere, decora la casa a su gusto, hace nuevos amigos y va a nadar a la piscina, pero algo la ha seguido desde su antigua residencia: la sombra de la Muerte.

                                                        La sombra de la muerte

Con la ayuda de sus nuevos amigos y alguna de las antiguas, Kumiko va a hacer frente a la batalla de su vida usando todo su ingenio y sentido del humor para evitar que la muerte se la lleve antes de tiempo (o al menos antes de lo que ella considera oportuno). 

                                                        Reencuentros y algo más...

Este Shadow Life es un muy divertido, emocionante y emotivo Slice of Life que recomiendo absolutamente por su sentido del humor, por su carga de simbología oriental, que me tuvo buscando en internet más de una referencia que desconocía, su sencillez y su emotividad y porque, como diría mi querido amigo Manuel: "¡necesitamos más cómics de señoras mayores!"

La edición de Nuevo Nueve en tapa blanda con sobrecubierta y papel de alto gramaje, le va como anillo al dedo a esta historia que os gustará si sois fans de Paco roca, si os ha gustado Boomers y sobre todo, si os gustan los buenos tebeos. Y por solo 20 euritos.


lunes, 17 de abril de 2023

La llamada de Cthulhu, de Gou Tanabe. Reseña por Jose.

Nueva adaptación de la obra de Lovecraft a cargo de Gou Tanabe, en esta ocasión, le ha tocado el turno a "La llamada de Cthulhu", otro relato excepcionalmente bien adaptado de la historia de terror clásica del mismo nombre escrita por H.P. Lovecraft. 
Tanabe ha sabido capturar con éxito (una vez más) el espíritu inquietante y macabro de la obra original a través de su arte detallado y de su habilidad para crear ese ambiente de suspense y horror.


Portada de la edición de Planeta

Escrita originalmente en 1928 y publicada en Weird Tales, la trama sigue a un antropólogo llamado Thurston que investiga los relatos de un culto misterioso que adora a una criatura ancestral y monstruosa llamada Cthulhu. A medida que se sumerge más profundamente en el oscuro mundo del culto, descubre horrores más allá de su comprensión y se enfrenta a la posibilidad de que la llegada de Cthulhu pueda significar el fin del mundo tal como lo conocemos.


                                 Tentacularmente espectacular Tanabe

En el apartado gráfico, Tanabe es impresionante, quienes hayáis leído sus anteriores adaptaciones lo sabéis bien, y sus representaciones de los monstruosos seres del mundo de Lovecraft son increíblemente detalladas y aterradoras (además de viscosas y tentaculares, of course) y la forma en que maneja la atmósfera de misterio y tensión es magistral, creando una sensación de peligro inminente y desasosiego que se palpa en cada página.

En resumen, "La llamada de Cthulhu" de Gou Tanabe es una excelente adaptación de la historia de Lovecraft, igual de espeluznante y satisfactoria que el original. Los fanáticos del profeta de Providence, del género del horror y del manga no queréis perderos esta impactante y perturbadora interpretación visual de una de las historias más influyentes de la literatura de terror.

Otra demostración del poderío gráfico de Tanabe

La edición de Planeta, un kanzenban en tapa dura, es impecable, como las anteriores y los 20€ de precio la convierten además, en muy apetecible.

miércoles, 12 de abril de 2023

¡Por Tutatis! Reseña por Jose.

¡Menuda maravilla lo que ha hecho Trondheim en este álbum homenaje/parodia a Astérix! Vuelve Trondheim, vuelve Lapinot, vuelve el humor inteligente pero también el macarreo y la crítica a la sociedad actual. Lewis Trondheim, gran admirador de Goscinny y Uderzo, traslada a su héroe a la irreductible aldea gala creada por Goscinny y Uderzo a finales de los 50 y que no está muy claro si está en La Bretaña o en Normandía.
Trondheim juega con los códigos habituales de la serie para ofrecer una reinterpretación un pelín más violenta e irónica. Aborda temas como la violencia, que sería muy diferente en la vida real si la poción mágica estuviera en manos de los humanos, la sociedad capitalista o la religión.
                                                      Portada de la edición de Astiberri

Lapinot se despierta en mitad del bosque y lo primero que ve al abrir los ojos es al mismísimo Obélix llamándolo a gritos. Nuestro protagonista es incapaz de creerse nada de lo que está pasando hasta que pega un par de sorbos de poción y se lía a tortas con unos romanos: sí, de alguna manera ha sido transportado a la aldea de los irreductibles galos 
Después del shock inicial y de descubrir que aquí los romanos quedan reducidos a pulpa si les atizas fuerte bajo los efectos de la poción, la cosa se complica aún más cuando el mismísimo Tutatis aparece por la aldea en busca de la fórmula de la poción tratando de engatusar a Panoramix para que se la enseñe.

Trondheim continúa introduciendo a su personaje en todo tipo de universos (recordemos que ya lo hizo con Spirou hace ya una pila de años) y situaciones y, en este álbum, usa el choque de universos para hacer una crítica e ironizar sobre nuestra sociedad sin caer en los típicos tópicos pero sobre todo siendo absolutamente respetuoso con la obra de Goscinny y Uderzo y sin olvidar el santo y seña de su personaje: animales antropomórficos, situaciones absurdas, aventura y por supuesto, a Richard.
                                                                 ¡Por Tutatis!

Una vez más, Trondheim vuelve a marcarse un cómic genial, se la ha jugado metiendo a Lapinot en el universo Asterix y, en mi opinión, ha salido victorioso pero lo que es más importante: va a conseguir acercar su personaje a un público más amplio ya que este álbum puede leerse de manera independiente y Astérix es un auténtico icono de la cultura popular.

Astiberri nos trae este cómic en tapa dura y tamaño europeo al módico precio de 15€ y si queréis mi opinión y no conocéis ya a Trondheim por La mazmorra o anteriores aventuras de Lapinot, haceos con este tebeo porque es una joyita.

El eternauta 1969, reseña por Jose.

Aprovechando el reciente estreno de la version serializada de El eternauta en Netflix, Reservoir Books nos trae esta segunda y más moderna v...