lunes, 31 de enero de 2022
El puritano. Reseña por Jose.
Conoce a... Hellblazer por Jose.
Cínico, fumador irredento, un timador, el mago de clase obrera nacido en Liverpool que vive en Londres, que vive en un mundo de demonios, espíritus, magia y decadencia. Ese es John Constantine, también conocido como Hellblazer.
Si Alan Moore es el padre biológico del personaje, Jaime Delano, que se encargó de los guiones de la colección durante sus primeros años, es su padre adoptivo. Dotó a John de personalidad propia e impregnó sus historias de unos tintes políticos que serían santo y seña de la colección durante prácticamente toda su trayectoria editorial.
Hellblazer acabaría convirtiéndose en la colección más longeva y exitosa del sello Vertigo con 300 gloriosos números en los que, como siempre digo: es difícil encontrar uno malo.
En 2005 se estrenó en cines Constantine,
protagonizada por Keanu Reeves. Buena película pero pésima adaptación del
personaje; algo que tendría solución en 2014 con el estreno de la serie de
televisión Constantine, más fiel al personaje original aunque fuera cancelada
al poco de empezar a emitirse.
ECC ha comienzado a publicar de manera
cronológica y bimestralmente las aventuras (y sobre todo, desventuras) de
nuestro mago favorito tras publicarlo antes en tomos recopilatorios por autores.
miércoles, 26 de enero de 2022
Against Hope. Reseña por Jose.
miércoles, 12 de enero de 2022
American Vampire 1976, reseña por Jose.
martes, 7 de diciembre de 2021
Eternos, solo la muerte es eterna. Edición de lujo. Reseña por Jose.
Los eternos, una de las grandes creaciones del Rey Kirby, nunca han sido unos personajes especialmente populares, de hecho, apenas cuentan con unos 50 ó 60 números entre miniseries y apariciones en otras colecciones aunque con el tiempo han llegado a convertirse (tanto ellos como su mitología) en piedras angulares del Universo Marvel. Fijaos en Los celestiales si no.
El hecho es que tras llevarse un tiempo desaparecidos del panorama comiquero, el nuevo estreno del MCU ha hecho que vuelvan a saltar a la palestra y, tras las sorprendentes revelaciones en la colección de Los vengadores guionizada por Jason Aaron, es el británico Kieron Gillen el encargado de revitalizar a este inusual grupo de ¿superhéroes?
Proteger a los Celestiales. Proteger a la Máquina. Corregir el exceso de desviación. Esas son las tres directrices de Los eternos que, al estilo de las leyes de la robótica de Asimov, se ven impelidos a cumplir y su voluntad queda totalmente anulada. Esta fue la revelación que condujo a la locura y al vacío existencial a Los eternos en la colección de los héroes más poderosos de La Tierra y la premisa de la que parte esta nueva andadura con Gillen y Ribic.
Los eternos resucitan por enésima vez (ya sabemos que no son humanos, ni dioses ni nada que se le parezca) para descubrir que Zuras ha sido asesinado y todo apunta a, sí, nuestro titán loco favorito tras su (también) enésima resurrección: Thanos.
En definitiva, una historia dirigida tanto al lector “de
siempre” como al lector casual que se acerca al cómic tras ver la película o
incluso antes de verla para ir “estudiao”.
lunes, 29 de noviembre de 2021
Extremity. Reseña por Jose.
Esta gloriosa fantasía postapocalíptica fue la obra que puso a Daniel Warren Johnson en el mapa allá por 2017, cuando se publicó bajo el sello Skybound de Robert Kirkman. Hace un par de meses, ECC nos la volvió a traer tras adquirir los derechos de dicho sello y nos pusimos a dar saltos de alegría porque la anterior edición de Planeta estaba imposible de conseguir y se había convertido en carne de especulación en el mercado de segunda mano.
Los Roto y los Paznina son dos clanes que llevan luchando por el control de los recursos desde tiempo inmemorial, casi no recuerdan cómo empezó todo pero lo que es seguro es que creen saber cómo acabarlo: con sangre, la del clan rival, corriendo entre sus manos.
lunes, 22 de noviembre de 2021
Tertulia de tebeos. TDT. PorJose.
Tertulia de tebeos
Y más o menos así fue como empezó esta aventura que dura ya ocho años.
Clásica barbacoa tedetera veraniega en el marquesado de Palomares
Ocho
años y más de 160 programas después entre especiales, crossovers, minis,
entrevistas y programas “normales” (si es que alguna vez lo fueron) solo
sobrevivimos Fernando y yo del grupo original, eso sí, contamos siempre con
invitados de otros podcasts como los amigos de ELHDLT o nuestros queridos
Skrulls y hemos añadido algun@s miembr@s que graban con nosotros de manera
regular como Don Paco Castro o Yury, librera tinerfeña que pone el toque
femenino a este podcast de señores mayores que leen tebeos.
El resto de miembros originales (Juan “el librero”, Guillermo, Pablo y David) se ha ido quedando por el camino por diferentes motivos mientras el podcast ha ido creciendo poco a poco tanto en seguidores como en presencia en diferentes redes sociales y eventos comiqueros ¡de hecho, llegamos a tener hasta un Spin Off! Los cocheros de Drácula, un proyecto paralelo que montamos entre Pablo y yo por pura diversión y que duró nueve gloriosos programas que también podéis encontrar en Ivoox.
The oriyinal logo y Los cocheros
Ocho años después me he convertido en librero. Y es que ocho años dan para mucho pero sobre todo han dado para conocer a gente estupenda del mundillo de cómic desde autores a lectores pasando por podcasters y escritores. Igual he tenido suerte y no me ha dado tiempo todavía a toparme con ninguna mala persona dentro de este mundo comiquero, esperemos que siga así. Mientras tanto, acompañado por mi querida librera a los mandos de Banana cómics y por mi querido Fernando de copiloto de Tertulia de tebeos, perdón TDT, seguiremos dando guerra desde esta nueva sede trianera que hemos montado y que tantas alegrías (¡y trabajo!) nos está dando. Mientras el cuerpo aguante seguiremos con las risas, los botellines y los chicharrones hablando de tebeos, que es lo que nos gusta.
Nieve, cristal, manzanas. Reseña por Jose.
Esta versión en clave de horror, fantasía y erotismo con el increíble arte de Colleen Doran es todo lo que uno se espera y más. En esta revisión del clásico de los hermanos Grimm, nos vamos a encontrar con una reina no tan malvada y una Blancanieves digamos "diferente" que es desterrada a los bosques por la reina para salvar su reino, su vida y la de sus súbditos en un oscuro y terrorífico giro de los acontecimientos.
viernes, 19 de noviembre de 2021
Wonder Woman: Tierra muerta. Reseña por Jose.
Partiendo de la premisa de un mundo posapocalíptico devastado por una guerra nuclear, nos encontramos con un Planeta Tierra prácticamente devastado, con una humanidad al borde de la extinción y sin héroes que la salven excepto Diana, que despierta ¿cientos? de años más tarde casi sin poderes y amnésica.
Portada de la edición recopilatoria de ECC
DWJ ayudado al color por Mike Spicer, su compinche habitual, nos plantan a Diana Prince en medio de esta distopía posapocalíptica como última salvadora de la humanidad en un mundo lleno de peligros y criaturas terroríficas. Con un guion solvente (¡ojo a ese par de plotwists!) y un dibujo espectacular creo que nos encontramos ante una de las historias pijameras del año y además, se cuela en el top de las mejores historias de Wonder Woman.
¿Ande andará Supes?
DWJ es uno de esos artistas que ya se ha consagrado y del que esperamos cada nueva obra como agüita de mayo. ECC publicaba el mes pasado Extremity (tras conseguir los derechos de Skybound). Este mismo mes, Panini nos trae Billy Rayos Beta: Estrella Argéntea y antes de verano era Planeta la que rescataba La flota fantasma con DWJ solamente en la parte gráfica. Todos esperamos a ver qué será lo próximo pero de lo que no cabe duda es de que ahora es el momento de disfrutar este WW: Terra muerta porque es una muy buena historia con un dibujo espectacular y como ya comenté anteriormente, un clásico instantáneo.
Leña
La edición recopilatoria que nos trae ECC es una maravilla: mayor tamaño, buen papel, tapa dura y por ponerle un pero, ese lomo plano que no va tan bien como el redondeado pero que es marca de la casa para los títulos del sello Black Label. Además, un precio estupendo: 24,50€ por 200 páginas de auténtica maravilla.
jueves, 4 de noviembre de 2021
Miles Morales: Shock Waves. Minirreseña por Jose.
Marvel y Scholastic han empezado a publicar conjuntamente una serie de novelas gráficas dirigidas a jóvenes lectores y qué mejor personaje para empezar que Miles Morales. Desde su irrupción en el Universo Marvel, este personaje se ha granjeado legiones de seguidores y su popularidad (aunque a Fernando le duela) es tan alta como la del Spiderman original. Podríamos decir que es el Spiderman de toda una generación de lectores de cómics.
Escrita por Justin A. Reynolds y dibujada por Pablo León, la historia comienza introduciendo a Miles y sus poderes para tod@s aquell@s lector@s que no estén familiarizad@s con el personaje, lo cual siempre es de agradecer. Miles siempre anda intentando compatibilizar su vida familiar, su vida académica y su vida superheróica, algo que volveremos a ver en este cómic.
Cuando un terremoto sacude Puerto Rico, Miles intentará hacer todo lo posible por ayudar a su familia y los afectados pero cuando el padre de su nueva amiga desaparece, las cosas se complican y lo harán aún más cuando aparezcan en escena dos nuevas supervillanas.
Esperemos que los siguientes cómics de esta línea tengan el mismo éxito de este primer volumen y no se deba solo a la popularidad del personaje.
El formato podríamos decir que es "de batalla": tapa blanda, pequeño y a precio ajustado (14,95€) Perfecto para iniciar en el mundo del cómic a los mas pequeños de la casa.
Portada y contraportada de la edición de Panini.
miércoles, 13 de octubre de 2021
Corto Maltés, Océano negro. Minireseña por Jose.
Paul en casa, reseña por Jose.
Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían h...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...