lunes, 7 de agosto de 2023
Roman Ritual 2. Reseña por Jose.
viernes, 4 de agosto de 2023
El espía de César. Reseña por Jose.
miércoles, 2 de agosto de 2023
Batman y Catwoman. Reseña por Jose.
Tras el (para mí) no muy satisfactorio y abrupto final de su etapa en Batman, Tom King acompañado de Clay Mann principalmente, retoma la relación entre el murciélago y la gata con su particular visión, para, a modo de epílogo, dar un mejor cierre a su etapa al frente de El hombre murciélago. Si lo consigue o no, eso ya es opinable.
Ni que decir tiene que King nos va a contar la historia de amor de Selina y Bruce a su manera: a través de tres líneas temporales distintas. La primera, con una joven delincuente Selina, la segunda, con una relación entre ella y Bruce ya asentada aunque con la amenaza de El fantasma, un antiguo amor de Bruce que vuelve para dar la batalla y la tercera línea temporal, en el futuro, un futuro del que no desvelaré detalles para evitar spoilers. Ah, y con un testigo de excepción: El Joker.
¿La pareja definitiva?
Dos cosas que nos van a quedar claras es que Selina es el amor de su vida para Bruce Wayne y que esta no es una historia de Batman sino de Catwoman, algo que iréis descubriendo conforma vayáis leyendo la miniserie.
lunes, 31 de julio de 2023
Belladona. Reseña por Jose.
París, 1680. Luis XIV ocupa el trono, el descontento y las conspiraciones comienzan a emerger en la Francia del Rey Sol. Uno de sus ministros ha creado la Sala Secreta, una agencia clandestina cuyo objetivo es entrenar a agentes para defender a la corona. La agente más letal es Marie, nombre en clave: Belladona.
Portada de la nueva edición de Nuevo Nueve.
Desde la primera página entramos de lleno en este mundo de aventuras de capa y espada deudor de Los tres mosqueteros de Dumas (ojo con esto, guiño, codazo) o La pimpinela escarlata de Emma Orczy, pues ya de entrada asistimos a un intento de asesinato del rey para ver a Marie en todo su esplendor, un comienzo de álbum absolutamente trepidante, que nos va a dar una idea de lo que vamos a encontrarnos más tarde y en el que se nos presenta a la némesis de Belladona: un misterioso asesino de origen italiano entrenado por quienes entrenaron a Belladona también...
Duelos a espada por los tejados de París, todo bien.
Este Belladona recoge los tres álbumes de la historia que escribió Ange, seudónimo del matrimonio Anne y Gérard Guéro y que dibujó (maravillosamente) Alary, a quien últimamente hemos visto dibujando la adaptación del relato de Conan "La reina de la Costa Negra" para Glenat que actualmente publica en nuestro país Planeta.
Si bien hemos dicho que la historia comienza como un tiro, poco a poco los guionistas van introduciendo más trama política, conspiraciones y maquinaciones en detrimento de la acción. Lejos de ser un obstáculo, a mí, que me encanta la historia, me parece una magnífica manera de contextualizar la obra y la época y de justificar esa "Sala secreta" con agentes especiales de la corona: mezcla de acción, aventura, intrigas y secretos a partes iguales, es un cómic que he disfrutado muchísimo, no solo por la historia sino también por la magnífica parte gráfica a cargo de Alary del que me declaro fan incondicional.
La París del S. XVII: intrigas, conspiraciones, mosqueteros...
En resumen: un estupendo cómic a medio camino entre la novela de aventuras e histórica que hará las delicias de l@s amantes del género pero también de quienes disfruten de la buena literatura de evasión, de los giros de guion y el buen dibujo.
Nuevo Nueve nos vuelve a traer este cómic que ya publicó Dibbuks en nuestro país hace algunos años con nueva edición (me encanta esa cubierta imitando el cuero viejo) y un precio de 30 euros y que incluye los tres álbumes de la edición original.
jueves, 27 de julio de 2023
Marvel Must Have: Secret Wars. Reseña por Jose.
miércoles, 26 de julio de 2023
El departamento de la verdad. Reseña por Jose.
¿Y si todas las teorías de la conspiración fueran ciertas? ¿Y si una creencia masiva en algo pudiera alterar la realidad hasta que esa creencia se tornara real? ¿Y si hubiera un departamento gubernamental dedicado exclusivamente a que esas teorías no prosperaran...? Esta es la premisa de la que parte El departamento de la verdad, guionizada por James Tynion IV y dibujada por Martin Simmonds. Una serie que comenzó a publicarse en EEUU a finales de 2020 bajo el sello Image y que ha sido nominada y premiada varias veces ya (el último galardón ha sido para Tynion en estos últimos premios Eisner en los que se ha llevado el de mejor guionista).
El asesinato de JFK, los reptilianos, la llegada a la luna... Toda la historia del siglo XX puesta en duda, pero, ¿es mejor conservar la historia como está o debería haber cabida para un pensamiento, llamémoslo "disidente"? Y sobre todo, ¿quién se beneficia de todo esto? Admitámoslo, a todos nos gusta el canal historia a mediodía pero también lo gozamos de noche: alienígenas, terraplanismo, el bigfoot, Mothman... nos va la marcha.
Portada del primer volumen.
Todo comienza cuando Cole Turner, estudioso de las teorías de la conspiración es reclutado por El departamento y descubre que todas las teorías de la conspiración son ciertas o podrían serlo pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para evitar que esas teorías se conviertan en realidad? Y sobre todo, ¿está en el bando de los buenos?
Esta serie ha nacido en un contexto sociopolítico muy determinado, el trumpismo, Qanon y las teorías conspiranoicas más locas campan a sus anchas en este inicio de la segunda década del siglo XXI. Tynion ha sabido sacar provecho de todo esto y ha creado su propio Expediente X 2.0. Una serie que es, en mi opinión un auténtico serión por planteamientos, intriga, personajes y trama y que sin duda recomiendo a boca llena a todo el mundo.
Espectacular Martin Simmonds.
No vamos a descubrir a Tynion ahora y a decir que cuanto más se aleja del pijameo mejores cosas escribe (The nice house on the lake, Hay algo matando niños o este mismo Departamento de la verdad) pero hay que hacer una mención especial a Martin Simmonds, un artista que me recuerda mucho a ese Dave McKena de finales de los 80/principios de los 90, que consigue atraparte con su dibujo en ese ambiente claustrofóbico que impregna esta serie y que sin él, no sería lo mismo ni mucho menos.
En definitiva, una muy buena nueva serie: original, diferente, con una dosis de calidad muy alta y cuyo cuarto volumen acaba de publicar Norma Editorial, que tiene los derechos de la misma en nuestro país. En EEUU la colección está parada hasta este otoño, cuando empezará a publicarse el último arco.
Mi recomendación: ni te lo pienses. Hazte con los cuatro volúmenes publicados hasta ahora, baja las persianas, enciende el aire acondicionado y a disfrutar.
lunes, 24 de julio de 2023
Los buenos veranos. Integral. Reseña por Jose.
Norma Editorial acaba de publicar en sus novedades de julio el integral que contiene los seis álbumes de Los buenos veranos, por Zidrou y Lafebre. Para quienes no conozcáis esta obra todavía, ahí va una breve sinopsis: cada verano, los Faldèrault, una familia belga de clase media con 3 (4) hijos, se sube a Don Bermellón, su viejo cuatro latas y se dirige rumbo al sur a pasar sus vacaciones, pero estas, no siempre salen como las tenían planeadas...
Dicho así, tampoco parece que tenga mucha chicha pero debo decir que las vacaciones de la familia Faldèrault son uno de los mejores y más maravillosos slice of life que se pueden leer a día de hoy. Dos décadas poniendo rumbo al sur para enamorarnos de esta familia y sus aventuras veraniegas en una de las mejores series europeas de este siglo XXI. Así de claro y de contundente.
Portada de la edición integral de Norma
Leyendo Los buenos veranos, vamos ver cómo los autores tocan temas como el desarrollo personal, la toma de decisiones, la aceptación, los sueños de juventud y la vejez, pero sobre todo: el amor y la familia, de una manera sencilla, natural y entroncadas de manera muy orgánica con las aventuras que corren los Faldèrault en cada álbum.
Don Bermellón tiene cinco plazas. Ni siete, si seis.
Zidrou ha creado una obra maravillosa, de las de disfrute máximo a cada página y nudo en la garganta al evocar recuerdos de la niñez, con momentos imperdibles y frases que se quedan en la memoria. Lafebre por su parte, ha dotado de expresividad y emociones a cada uno de los personajes dándoles personalidad y vida propia a todos; tanto a los principales como a los secundarios: Yayivette, el yayo Miguel, Esther, Estelle... Y unos escenarios y ambientes luminosos, coloridos, que huelen a protector solar de coco y a bajamar, que saben a helado de chocolate y donde se escucha la cigarra después de almorzar.
Siempre rumbo al sur
Bienvenid@s a las vacaciones de los Faldèrault, una obra, repito, maravillosa, para disfrutarla de principio a fin de manera pausada, como solo puede hacerse en vacaciones.
El integral de Norma reúne los seis álbumes publicados con extras, en papel de gran calidad, en tapa dura y gran tamaño por 49€ que merecen la pena cada céntimo como descubriréis por vosotr@s mism@s.
viernes, 21 de julio de 2023
Marvel Omnibus. Dinastia de M. Reseña por Jose.
Vuelven las reseñas y vuelve el pijameo. Hace poco más de un mes, Panini publicaba la saga Dinastía de M en un solo Omnibus que incluía la serie principal y todos los tie-ins, a saber: House of M 1-8, Spider-Man House of M 1-5, Fantastic Four House of M 1-3, Black Panther 7, Wolverine 33-35, Iron Man House of M 1-3, Captain America 10, The Pulse 10, The Pulse: House of M Special y House of M Sketchbook.
Edición de Panini del Omnibus
miércoles, 10 de mayo de 2023
Contrition. Reseña por Jose.
lunes, 8 de mayo de 2023
Thor y Loki: hermanos de sangre. Reseña por Jose.
viernes, 28 de abril de 2023
Caatinga. Reseña por Jose.
Dos hermanos deben huir de su hogar tras la masacre de toda su familia a manos de uno de los terratenientes de la zona. En su huida, se toparán con un grupo de cangaçeiros (forajidos armados de la zona) y su huida se volverá una búsqueda de venganza contra el terrateniente que acabó con su familia. Visto así, bien podría tratarse de un western tradicional ambientado en Texas o Colorado, pero no, el belga Hermann ambienta este cómic en Caatinga, una de las regiones más áridas de Brasil, donde el desierto te quema la piel de día y te congelas de frío por la noche.
Portada de la edición de Cartem
Lejos de convertirse en la tradicional historia de venganza, Hermann aprovecha la ocasión para mostrarnos la vida en el Brasil de entonces, cómo los terratenientes manejaban con mano de hierro a los campesinos y ganaderos de la zona comprando a policía y militares para mantener el orden (su orden) mientras contemplamos la llegada de las carreteras y los primeros vehículos motorizados. Una suerte de denuncia social en la que el autor se pone de parte de los menos favorecidos. Decir que Hermann es conocedor la zona y quizá por ello decidió ambientar en este preciso lugar su obra.
El desierto y la violencia en todo su esplendorEl apartado de gráfico de la obra es sencillamente espectacular. Hermann te muestra como nadie la luz cegadora del desierto, las rocas y el polvo y a la vez, tiene escenas de acción nocturna de auténtico maestro. Paisaje y acción pegajosos por el sudor y el polvo. Una auténtica gozada con viñetas que se te quedan en la retina en uno de los mejores álbumes autoconclusivos del autor.
La edición de Cartem, maravillosa, como siempre. Tapa dura para un álbum cargado de extras (bocetos, acuarelas, textos contextualizando la época y los personajes y fotografías para ilustrarlo). Una obra que llevaba tiempo pidiendo una reedición y por 19,95€ creo que tenemos la mejor edición posible. Una auténtica joya.
miércoles, 26 de abril de 2023
Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea. Reseña por Jose.
lunes, 24 de abril de 2023
Me prometiste oscuridad. Reseña por Jose.
viernes, 21 de abril de 2023
El mapa del miedo. Reseña por Jose.
El Torres lo vuelve a hacer, ha sabido encontrar (una vez más) el tono perfecto para contar una nueva historia, esta vez, acompañado por Pablo M. Collar al dibujo, un dibujo cercano al manga y al cartoon que aporta dinamismo y fuerza al tebeo y el color de Bea Gutierrez, que le da personalidad y ambienta a más mil maravillas las diferentes (y conocidas) localizaciones de Madrid donde se desarrolla la acción de este primer volumen.
Lejos de caer en los tópicos del cómic juvenil, El Torres ha sabido darle el toque justo para que los que ya peinamos canas, podamos disfrutar de la obra y es que, este cómic está más cerca de Stranger Things que de la Hammer pero combina lo mejor de los dos mundos y deja contento a todo el personal.
El tío de la silla, ¿a quién me recuerda…?
miércoles, 19 de abril de 2023
Shadow life. Reseña por Jose.
Gran sorpresa (al menos para mí) este Shadow Life de la poeta y novelista Hiromi Goto combinando la ficción literaria y el realismo mágico en este sorprendente Slice of life con el inquietante (y a la vez sencillo) arte de la debutante Ann Xu.
Portada de la edición española
Las hijas de Kumiko (nuestra protagonista) la ingresan en una residencia de ancianos pero no es donde ella quiere estar. Al poco tiempo, se fuga y encuentra un acogedor apartamento de soltera donde se instala cual joven recién emancipada manteniendo la ubicación en secreto incluso mientras se comunica a través de redes sociales y videollamadas con la mayor de sus hijas. Kumiko controla su vida: come lo que quiere, decora la casa a su gusto, hace nuevos amigos y va a nadar a la piscina, pero algo la ha seguido desde su antigua residencia: la sombra de la Muerte.
La sombra de la muerteCon la ayuda de sus nuevos amigos y alguna de las antiguas, Kumiko va a hacer frente a la batalla de su vida usando todo su ingenio y sentido del humor para evitar que la muerte se la lleve antes de tiempo (o al menos antes de lo que ella considera oportuno).
Reencuentros y algo más...Este Shadow Life es un muy divertido, emocionante y emotivo Slice of Life que recomiendo absolutamente por su sentido del humor, por su carga de simbología oriental, que me tuvo buscando en internet más de una referencia que desconocía, su sencillez y su emotividad y porque, como diría mi querido amigo Manuel: "¡necesitamos más cómics de señoras mayores!"
La edición de Nuevo Nueve en tapa blanda con sobrecubierta y papel de alto gramaje, le va como anillo al dedo a esta historia que os gustará si sois fans de Paco roca, si os ha gustado Boomers y sobre todo, si os gustan los buenos tebeos. Y por solo 20 euritos.
Astra Nova, reseña por Jose.
Lisa Blumen debuta en España de la mano de Salamandra Graphics con una historia sobre la vida misma disfrazada de ciencia ficción. Ambientad...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...