lunes, 14 de febrero de 2022
Reckless. Reseña por jose.
Conoce a... Corto Maltés. Por Jose.
Corto Maltés. Viajero, pirata y aventurero. Inconfundible con su gorra, su pitillo y su gabán azul. Todo un símbolo del cómic europeo y un auténtico icono de la cultura popular (le pese a quien le pese) que fue creado en 1967 por el grandísimo historietista veneciano Hugo Pratt.
Su biografía
cuenta que nació en Malta en 1887. Su padre, un pelirrojo de Cornualles y su
madre, una gitana de Sevilla: la niña de Gibraltar. Corto aúna la cultura
anglosajona y la herencia mediterránea en la figura de un antihéroe que simboliza la
libertad y que, desde que salió de Malta, no ha parado de vivir aventuras
alrededor del mundo.
Algunas de las historias más célebres del personaje son La balada del mar salado, La fábula de Venecia (mi favorita) Corto Maltés en Siberia o La casa dorada de Samarcanda. Esta pequeña selección mencionada son todas aventuras “largas”, aunque la mayoría de las aventuras de Corto se suelen componer de relatos más breves interconectados entre sí.
En 2015 vio la luz la primera de las nuevas aventuras de Corto de la mano Juanjo Canales y Rubén Pellejero (¡y ya van tres álbumes!) que para mí mantienen intacto el espíritu del personaje y todos sus códigos. Ya en 2021 se publicó la aventura Océano negro, una controvertida nueva aventura de Corto Maltés en la que Martin Quenehen y Bastien Vivés trasladan a Corto a principios del siglo XXI, concretamente al 11S en una suerte de reinicio del personaje.
Actualmente, Norma Editorial está reeditando en una cuidadísima edición todas las aventuras de nuestro marino favorito en ediciones tanto a color como en b/n.
Si todavía te lo estás pensando, no lo dudes y métete de lleno a conocer a uno de los personajes más icónicos que hay dentro del noveno arte.lunes, 7 de febrero de 2022
Conoce a... Sandman, por Jose.
En 1989, Neil Gaiman junto con Sam Kieth y bajo la dirección editorial de Karen Berger, lanzan The Sandman. La serie constó de 75 gloriosos números y varios especiales que son, a día de hoy, historia del cómic y la literatura.
Con Sandman como protagonista de la colección, asistiremos a las tribulaciones y conjuras de la familia de Los eternos, de la cual Morfeo forma parte, a lo largo de la historia. De una forma u otra, Sueño y su familia siempre han estado envueltos en muchos de los acontecimientos míticos e históricos más importantes y Muerte, su hermana pequeña, siempre ha estado al lado de Morfeo para, curiosamente, animarle en sus momentos más bajos.
Mezcla entre mitología britana e historia, la serie tiene números auténticamente memorables a lo largo de sus 10 arcos argumentales y ha sido premiada con diferentes galardones como los Eisners, el Premio Bram Stoker o el Hugo Award.
De los diferentes spin offs que ha tenido Sandman, solo salvo Lucifer (nada que ver con ese horror de serie televisiva).
Actualmente, Netflix está ultimando la primera temporada de la serie que está desarrollando basada en los cómics y en la que Neil Gaiman está involucrado como productor (¡dedos cruzados!)
Sandman es, sin duda, un auténtico must read para los amantes del cómic y la literatura en general.
sábado, 5 de febrero de 2022
Alien Albion. Reseña por Jose.
lunes, 31 de enero de 2022
El puritano. Reseña por Jose.
Conoce a... Hellblazer por Jose.
Cínico, fumador irredento, un timador, el mago de clase obrera nacido en Liverpool que vive en Londres, que vive en un mundo de demonios, espíritus, magia y decadencia. Ese es John Constantine, también conocido como Hellblazer.
Si Alan Moore es el padre biológico del personaje, Jaime Delano, que se encargó de los guiones de la colección durante sus primeros años, es su padre adoptivo. Dotó a John de personalidad propia e impregnó sus historias de unos tintes políticos que serían santo y seña de la colección durante prácticamente toda su trayectoria editorial.
Hellblazer acabaría convirtiéndose en la colección más longeva y exitosa del sello Vertigo con 300 gloriosos números en los que, como siempre digo: es difícil encontrar uno malo.
En 2005 se estrenó en cines Constantine,
protagonizada por Keanu Reeves. Buena película pero pésima adaptación del
personaje; algo que tendría solución en 2014 con el estreno de la serie de
televisión Constantine, más fiel al personaje original aunque fuera cancelada
al poco de empezar a emitirse.
ECC ha comienzado a publicar de manera
cronológica y bimestralmente las aventuras (y sobre todo, desventuras) de
nuestro mago favorito tras publicarlo antes en tomos recopilatorios por autores.
miércoles, 26 de enero de 2022
Against Hope. Reseña por Jose.
miércoles, 12 de enero de 2022
American Vampire 1976, reseña por Jose.
martes, 7 de diciembre de 2021
Eternos, solo la muerte es eterna. Edición de lujo. Reseña por Jose.
Los eternos, una de las grandes creaciones del Rey Kirby, nunca han sido unos personajes especialmente populares, de hecho, apenas cuentan con unos 50 ó 60 números entre miniseries y apariciones en otras colecciones aunque con el tiempo han llegado a convertirse (tanto ellos como su mitología) en piedras angulares del Universo Marvel. Fijaos en Los celestiales si no.
El hecho es que tras llevarse un tiempo desaparecidos del panorama comiquero, el nuevo estreno del MCU ha hecho que vuelvan a saltar a la palestra y, tras las sorprendentes revelaciones en la colección de Los vengadores guionizada por Jason Aaron, es el británico Kieron Gillen el encargado de revitalizar a este inusual grupo de ¿superhéroes?
Proteger a los Celestiales. Proteger a la Máquina. Corregir el exceso de desviación. Esas son las tres directrices de Los eternos que, al estilo de las leyes de la robótica de Asimov, se ven impelidos a cumplir y su voluntad queda totalmente anulada. Esta fue la revelación que condujo a la locura y al vacío existencial a Los eternos en la colección de los héroes más poderosos de La Tierra y la premisa de la que parte esta nueva andadura con Gillen y Ribic.
Los eternos resucitan por enésima vez (ya sabemos que no son humanos, ni dioses ni nada que se le parezca) para descubrir que Zuras ha sido asesinado y todo apunta a, sí, nuestro titán loco favorito tras su (también) enésima resurrección: Thanos.
En definitiva, una historia dirigida tanto al lector “de
siempre” como al lector casual que se acerca al cómic tras ver la película o
incluso antes de verla para ir “estudiao”.
lunes, 29 de noviembre de 2021
Extremity. Reseña por Jose.
Esta gloriosa fantasía postapocalíptica fue la obra que puso a Daniel Warren Johnson en el mapa allá por 2017, cuando se publicó bajo el sello Skybound de Robert Kirkman. Hace un par de meses, ECC nos la volvió a traer tras adquirir los derechos de dicho sello y nos pusimos a dar saltos de alegría porque la anterior edición de Planeta estaba imposible de conseguir y se había convertido en carne de especulación en el mercado de segunda mano.
Los Roto y los Paznina son dos clanes que llevan luchando por el control de los recursos desde tiempo inmemorial, casi no recuerdan cómo empezó todo pero lo que es seguro es que creen saber cómo acabarlo: con sangre, la del clan rival, corriendo entre sus manos.
lunes, 22 de noviembre de 2021
Tertulia de tebeos. TDT. PorJose.
Tertulia de tebeos
Y más o menos así fue como empezó esta aventura que dura ya ocho años.
Clásica barbacoa tedetera veraniega en el marquesado de Palomares
Ocho
años y más de 160 programas después entre especiales, crossovers, minis,
entrevistas y programas “normales” (si es que alguna vez lo fueron) solo
sobrevivimos Fernando y yo del grupo original, eso sí, contamos siempre con
invitados de otros podcasts como los amigos de ELHDLT o nuestros queridos
Skrulls y hemos añadido algun@s miembr@s que graban con nosotros de manera
regular como Don Paco Castro o Yury, librera tinerfeña que pone el toque
femenino a este podcast de señores mayores que leen tebeos.
El resto de miembros originales (Juan “el librero”, Guillermo, Pablo y David) se ha ido quedando por el camino por diferentes motivos mientras el podcast ha ido creciendo poco a poco tanto en seguidores como en presencia en diferentes redes sociales y eventos comiqueros ¡de hecho, llegamos a tener hasta un Spin Off! Los cocheros de Drácula, un proyecto paralelo que montamos entre Pablo y yo por pura diversión y que duró nueve gloriosos programas que también podéis encontrar en Ivoox.
The oriyinal logo y Los cocheros
Ocho años después me he convertido en librero. Y es que ocho años dan para mucho pero sobre todo han dado para conocer a gente estupenda del mundillo de cómic desde autores a lectores pasando por podcasters y escritores. Igual he tenido suerte y no me ha dado tiempo todavía a toparme con ninguna mala persona dentro de este mundo comiquero, esperemos que siga así. Mientras tanto, acompañado por mi querida librera a los mandos de Banana cómics y por mi querido Fernando de copiloto de Tertulia de tebeos, perdón TDT, seguiremos dando guerra desde esta nueva sede trianera que hemos montado y que tantas alegrías (¡y trabajo!) nos está dando. Mientras el cuerpo aguante seguiremos con las risas, los botellines y los chicharrones hablando de tebeos, que es lo que nos gusta.
Luna de guerra, reseña por Jose.
"Todo empezó con unos tomates con gambas..." Y así comienza este What if...? de la vida real que pudo llevarse a cabo tras la insi...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...