Se acabó el veranete y volvemos, tras un par de especiales, ¡con nuestro programa número 50!
En este programa, nos pegamos un buen revolcón de nostalgia hablando de nuestro primeros cómics y de las odiseas que teníamos que vivr algunas veces para encontrar esos números atrasados en los quioscos, quisocos de los que desaparecen los tebeos a partir de este mes de septiembre y pasan a distribuirse en tiendas especializadas (a excepción de la grapa mensual de Batman).
Si quereis hacer un viaje al pasado, no lo dudéis y escuchaos este programa, además, escuchamos y comentamos los audios que nos han mandado oyentes y otros amiguetes del mundo podcastil y estrenamos sección: "Aprende inglé con tedeté".
domingo, 11 de septiembre de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose (julio)
Julio:
calor, veranete, playa, tiempo libre (quien lo tenga) y yo voy a recomendar una
lectura para tablet, porque llevarse los tebeos a la playa es un deporte de
alto riesgo, así que os voy a recomendar la nueva (y posiblemente última) gran
serie de Vertigo y os digo lo de la tablet porque todavía no la han editado en
España: Sheriff of Babylon.
Escrita por
un guionista que se cotiza al alza: Tom King (La Visión, Grayson) y dibujada maravillosamente
por Mitch Gerads (The Punisher), la trama nos sitúa en la Bagdad de 2004, meses
después de la caída del régimen de Sadam y nos sumerge en el caos en el que
vive el país mientras diferentes facciones intentan hacerse con el control del
mismo.
En medio de
todo esto, tres personajes: Chris, ex policía que adiestra a los aspirantes al
nuevo cuerpo de policía iraquí; Sofía, miembro de la asamblea en Bagdad, rica y
criada en Estados Unidos; Nassir, ex policía política de Sadam. La acción
comienza cuando el cuerpo de uno de los cadetes que adiestra Chris es
encontrado con un disparo en la cabeza y da comienzo la investigación para el
esclarecimiento de los hechos, investigación que acabará uniendo las vidas de
los tres protagonistas, fantasmas del pasado y mentiras incluidos.
Después de
haber leído los cuatro primeros números, sólo puedo decir compra obligada.
Esperemos que no tarden mucho en publicarla en España.
miércoles, 29 de junio de 2016
RECOMENDACIONES TDT por Jose (junio)
Voy a
empezar mis recomendaciones de junio con la penúltima maravilla de Jason Aaron:
Southern Bastards o como han decidido traducirla aquí, Paletos cabrones.
Érase un hombre a una garrota pegado.
Aaron tira
de conocimiento del medio y junto con otro ilustre sureño, Jason Latour, nos invita
a un viaje a la América profunda: Craw County, Alabama. Súbete a la camioneta,
dale voz a los Lynyrd Skynyrd y tira a por unas costillas bañadas en salsa
barbacoa antes de ir al partido de futbol americano.
Típicos
tópicos para contarnos en este primer arco la historia de Earl Tubb, un tipo
que regresa al pueblo para vender la casa de su difunto padre pero al que los
fantasmas del pasado (y sobre todo de su padre) acabarán encontrando, ¿o en
realidad los busca él?.
Una
magnífica ambientación y grandes dosis de violencia para construir uno de
mejores cómics de los últimos años.
En mi
segunda recomendación voy a hablar del Miracleman de Neil Gaiman, del que
Panini acaba de sacar el primer tomo: La Edad de Oro.
No vamos a
descubrir nada de Gaiman que no sepamos ya, baste decir que su trabajo con
Miracleman, al menos esta Edad de Oro, no tiene nada que envidiar al trabajo de
Alan Moore, ¡y ya es decir!
La historia
nos sitúa algunos años después del final de la etapa de Moore, en un mundo
utópico gobernado por Miracleman y al que las tecnologías extraterrestres han
transformado considerablemente.
Gaiman se
centra en dos cosas: las dudas de Miracleman sobre si está haciendo lo correcto
y el punto de vista de la gente que vive en este nuevo mundo utópico contado
por los personajes más dispares que puedas esperarte.
Un sabor
muy Vertigo, maravillas de 22 páginas y un Mark Buckingham cambiando de estilo
a cada número para satisfacer las exigencias de los guiones de Gaiman. Un tomo
de compra abligada.
jueves, 9 de junio de 2016
Recomendaciones TDT por Pablo (junio)
Pablo nos da algunas recomendaciones:
- CES: Guardianes de la Galaxia. Si has gozado como un cochino con la peli de Los Guardianes de la Galaxia, y sé que lo has hecho, tienes que haber leído esta serie. El gran Dan Abnett y Andy Lanning se sacan de la manga una encarnación del grupo cósmico más famoso del Universo Marvel que ha servido de base para la película. Un tomo de esos que molan para llevarse a la piscina con los dos primeros arcos de la serie. Aventuras espaciales con regustillo a clásico y un dibujo de Paul Pelletier que le sienta como un guante.
- Iron Man: el demonio en la botella. Suena a cansado, a repetido, decir que Iron Man es el baluarte Marvel con menos sagas recordables. Una sentencia que tiene visos de verdad y engrandecen esta etapa de tándem Micheline/Layton y un Romita Jr que empezaba a hacerse grande. Canónica, mil veces referencia, “el demonio en la botella” es la caída de Tony Stark a los infiernos del alcoholismo sin olvidarse de la aventura, la épica y el sentido superheróico. Yo de ti ya lo tendría en casa.
- CES: Guardianes de la Galaxia. Si has gozado como un cochino con la peli de Los Guardianes de la Galaxia, y sé que lo has hecho, tienes que haber leído esta serie. El gran Dan Abnett y Andy Lanning se sacan de la manga una encarnación del grupo cósmico más famoso del Universo Marvel que ha servido de base para la película. Un tomo de esos que molan para llevarse a la piscina con los dos primeros arcos de la serie. Aventuras espaciales con regustillo a clásico y un dibujo de Paul Pelletier que le sienta como un guante.
miércoles, 8 de junio de 2016
Recomendaciones TDT por David (abril)
Con bastante retraso por diversos motivos, os dejo las recomendaciones de David de sus lecturas de abril.
- Apostata, integral 2 de Ken Broeders, Yermo
ediciones, segundo integral que continua las vicisitudes de Flavio Claudio
Juliano, más conocido por Juliano el Apostata, y de una serie de personajes
secundarios que nos permiten conocer, desde otro ángulo, la historia y la época
en que se desarrolla.
Excepcionalmente
recreado el imperio y la sociedad romana del siglo IV, el trabajo de
documentación es excepcional, basado ampliamente en el Rerum Gestarum de Amiano
Marcelino, quién también aparece, por ahora tangencialmente, en la obra.
El dibujo,
también a cargo de Ken Broeders está a la altura del guión, siendo
increíblemente preciso, dinámico y flexible.
Este segundo
integral mantiene el nivel alcanzado en el primero, dejándonos con ganas de
más, conforme la historia va alcanzando su climax.Altamente
recomendable para lectores de todas las edades, aunque con imágenes un poco
crudas en los combates, y la típica dosis de sexo que se encuentra en los
cómics europeos, y para todos aquellos que quieran conocer y deleitarse en ese
terreno tan desconocido del imperio
romano del siglo IV.
- Wonder woman, HIERRO, de Azzarello y Chiang, ECC Comics, tercer tomo en tapa dura que
recopila la etapa de guionista de Azzarello en este personaje; todo lo que se
pueda decir de este cómic es poco, ya que es uno de los escasos ejemplos en los
que una etapa, historia o serie, se convierte en un clásico desde su
salida, los que ya la conozcan por haber
adquirido el formato en tapa blanda con el que apareció en las librerías, saben
a qué nos referimos.
Con un Azzarello
en estado de gracia, la aventura avanza con paso trepidante, que no acelerado,
firmemente asida las riendas por las manos del autor, número a número,
dejándonos llevar y enredar por las tramas que se van sucediendo, cada vez con
ganas de más.
El dibujo de
Chiang constituye el complemento perfecto de los guiones, dándose una rara
conjunción en que el lector se encuentra deslumbrado por guión y dibujo sin
poder discernir cual es el elemento dominante en la historia, guión o dibujo, a
pesar de ser discutido, muy discutido, este dibujante por su estilo
característico, en opinión del que escribe estas líneas, su selección ha sido
un auténtico acierto, y la wonder woman de Azzarello no sería lo mismo sin el
dibujo de Chiang.
Recomendable
para lectores de todas las edades y, dado que no es necesario conocer
previamente nada de Wonder woman para seguir la trama, para todos aquellos que
quieran iniciarse en el personaje.
lunes, 9 de mayo de 2016
Recomendaciones TDT por Jose
Llegó mayo,
El Salón del cómic de Barcelona y cantidades ingentes de novedades para
dejarnos las carteras temblando...
Yo por mi
parte voy a recomendar un par de cositas:
La primera
es el primer número de Paper Girls, la nueva serie regular de Brian K. Vaughan
con Cliff Chiang a los lápices, a priori pinta muy bien y las sospechas se
confirman en cuanto llevamos cinco o seis páginas.
Halloween 1.988, cuatro
repartidoras de periódicos de unos 12-14 años tienen un encuentro inesperado con,
digamos, unos "seres extraños" cuyas pupilas parecen condensadores de
fluzo, y hasta ahí puedo leer.
Nostalgia
ochentera a tope desde el poster de Una pandilla alucinante a las menciones a
E.T., las bicis, las bombers, el disfraz de Freddy Krueger...
Si fuiste
un niño de los ochenta (como yo) lo vas a disfrutar, y si no, seguro que
también.
La segunda
recomendación ya es harina de otro costal. Aprovechando la reciente edición por
parte de Panini de Providence, de Alan Moore, voy a recomendar Neonomicon, que
es lo que podríamos considerar una precuela.
La edición
de Neonomicon, de Panini también, consta de dos partes: la primera es la
miniserie The Courtyard, de dos números, en la que Moore, contando con Jacen
Burrows a los lápices nos cuenta una historia detectivesca de terror inspirada
en la mitología lovecraftiana y salpicada con 1.001 referencias directas a la
obra del escritor de Providence.
La segunda parte de la obra, injustamente
denostada por ser lo que se ha considerado un "trabajo alimenticio"
es la secuela directa de los acontecimientos sucedidos en The Courtyard y lleva
a los dos detectives protagonistas a continuar la investigación del detective
Sax, protagonista de The Courtyard, donde la dejó éste trasladando la acción a
Salem; añadiendo sexo y rituales a tutiplén y dándole un sorprendente giro
final que a mí, al menos, me pareció una
maravilla.
Ni que
decir tiene que esta secuela está también llena de referencias a la obra de Lovecraft
y que también cuenta con Jacen Burrows a los lápices.
Si vais a
leer Providence, leed primero Neonomicon.
martes, 19 de abril de 2016
Recomendaciones TDT por Asombroso Mora
EL Indestructible
Hulk de Jerry Duggan y Mark Bagely
Marvel. Hulk vol.3 #5
- #16
Antes de que con All New-All Different aterrizase “El
Alucinante Hulk” de Greg Pak y Frank Cho encarnado por un irradiado Amadeus Cho,
Mark Waid pasó el testigo a Jerry Duggan para cerrar su etapa antes de que
estallasen las famosas Secret Wars 2015 dando como resultado una de las mejores
sagas modernas de nuestro Goliat Esmeralda; “Hulk Ω”.
Tony Stark decide utilizar su virus Extremis para reparar
las secuelas cerebrales sufridas por el Dr. Banner a consecuencia de un tiro en
la cabeza que casi acaba con su vida. El virus no sólo repara el brillante
cerebro de Bruce sino que dota de una portentosa inteligencia a su alter ego.
Tanto es así que Hulk, o como se hace llamar ahora, Doc Verde, decide tomar el
control, se hace una cresta molona y se pone a investigar a tope con un equipo
de científicos para encontrar la cura para la maldición gamma con objeto de
llevar a cabo su propia “Gerra de las Armaduras”. Doc Verde se enfrentará uno a
uno con todos los monstruos gamma del
Universo Marvel (héroes, aliados o villanos, sin distinción) con idea de
curarlos por cojones.
Ni qué decir tiene la delicia que supone presenciar todos y
cada uno de éstos enfrentamientos, dibujados por un notable Mark Bagely y
coreados por un Doc Verde tan brutalmente destructivo como ingenioso. Vamos… ¡¡que la colección se sale!!
Es una lástima que la serie no tuviera oportunidad de
continuar o al menos terminar sin atropellos debido a la llegada de las Secret
Wars 2015, pero quién sabe si los cabos sueltos quedarán atados algún día con
el desenlace de los flash backs que hemos empezado a ver en “El Alucinante
Hulk”… Yo prefiero no perder la esperanza.
Haceos con éstos números, buscaos un sillón cómodo, leed y
haced caso al bueno de Doc Verde; No os irradiéis, los rayos gamma son malos.
Agentes de
S.H.I.E.L.D. de Mark Waid y varios dibujantes
Marvel. SHIELD vol.3
#1 - #12
Sí, ya sé lo que estáis pensando, que ya está el niño
recomendando mediocridades modernas… Pero dejadme que os explique por qué puede
merecer la pena acercarse a estos 12 numeritos una tediosa tarde-noche de
domingo. Sencillamente para convertirla en una entretenida tarde-noche de
domingo, porque esta colección no es más que eso; entretenimiento puro. No sólo
podemos vivir de obras maestras, a veces apetecen cosas intrascendentes pero entretenidas
y aquí lo vais a encontrar (al menos yo pude encontrarlo).
Muchos somos los que abandonamos desencantados la serie de
televisión de la abc “Marvel’s Agents of SHIELD” ya fuese por aburrida,
insustancial o por secundarios insufribles (que cada uno escoja su motivo
favorito) pero el caso es que la serie no era lo que esperábamos y se nos llenó
la boca con la expresión “oportunidad perdida”. Me parece muy bien que la gente
que ha seguido viéndola la disfrute, porque la serie mejora mucho, porque no veas qué guapo los Inhumanos
y porque a partir de la tercera temporada es la caña, yo no lo pongo en duda,
pero es que con la abrumadora oferta de series de televisión que tenemos a un
click, una serie de 22 episodios por temporada no puede permitirse el lujo de
ponerse interesante en su tercera. Hay muchas series que ver, muchos cómics que
leer y algunos locos tienen hasta trabajo y familia. Hay que priorizar, así que
a Simmons y a Fitz que los aguante otro.
Dicho esto, ¿qué pasaría si hicieran un cómic con lo que
algunos imaginamos que iba a ser Marvel’s Agents of SHIELD pero con la
disponibilidad absoluta de toooooodos los personajes Marvel? Pues que tendríamos
una colección en la que Coulson y su equipo formado por May , Fitz, Simmons y
Daisy (aka Skye, aka Temblor) tendrán que hacer team up con un personaje del
Universo Marvel en cada número para resolver un caso diferente del que sólo
puede hacerse cargo la agencia SHIELD.
Sin ser exigente, ya que aquí solo esperaba entretenimiento,
sólo he encontrado flojo el penúltimo número y eso es bastante positivo. Encontramos
invitados de la talla de Spiderman, Dr. Extraño, Bruja Escarlata, Mujer
Invisible, Heimdall o Howard el Pato,
además de un genial Phil Coulson que sabe más de Marvel que cualquiera de
vosotros. Los dibujantes que encontramos no os digo na… Artistas tales como
Carlos Pacheco, Paco Medina, Alan Davis y Humberto Ramos, además de contar con
unas portadas de Julian Totino Tedesco la mar de majas.
Si os animáis, con que os entretenga al menos la mitad que a
mí ya me daréis las gracias y si no… Esto lo ha escrito otro con mu mala leche
en mi nombre.
PD. Colección propia para el agente Warrick YA
Lazarus de Greg Rucka
y Michael Lark
Image. Volumen 1 (#1-
#4) y Volumen 2 (#5 -#9)
Ojito con esta colección porque mola un puñao. Esto es
calidad. Deseando que Norma nos traiga el Volumen 3.
El mundo petó por una crisis económica de narices en un
futuro no muy lejano al nuestro y hubo que darle las riendas del poder a unos
pocos agentes económicos y financieros para que salvasen lo que quedaba del
mismo. El resultado es una realidad post-apocalíptica, con unas nuevas
fronteras que no se basan ni en política ni en geografía; aquí sólo manda el dinero y cada Familia
controla su parcela de territorio con mano de hierro, dando una mínima
protección y sustento a quien les pueda ser útil por su trabajo o servicio, son
los llamados Siervos. Al resto… se les conoce como los Sobrantes y más vale que
sepan correr.
Cada una de estas Familias cuenta con un hijo que ostenta el
título de protector o Lazarus. Tras unas mejoras que potencian su fuerza,
agilidad y reflejos, se les somete a un durísimo entrenamiento desde su más
tierna infancia para convertirlos en un arma letal que protegerá a la Familia
de cualquiera que intente revelarse o atentar contra ellos ya sean Siervos,
Sobrantes o miembros de otras Familias.
Nuestra protagonista es Forever, la Lazarus de la Familia
Carlyle. El brutal entrenamiento físico y psicológico al que fue sometida no ha
sido capaz de borrar ciertas dudas que la hacen, quizás, más humana que el
resto de su Familia. Algo le huele a pelo quemao en éste nuevo orden… incluso dentro de su
propia Familia.
Que den comienzo las traiciones, los incestos y la lucha de
poder. Dejaos llevar por un Greg Rucka cuyo guión sube un peldaño en cada
capítulo, contemplad el mundo que plasma Michael Lark y deleitaos cada vez que
la letal Forever saca su espada. No os digo más, esto merece la pena ser leído
sí o sí. Se sale.
domingo, 17 de abril de 2016
Recomendaciones TDT por Fernando
Un poco tarde, pero estas son mis recomendaciones de marzo, asi de modo rapido:
-La grapa de El Nuevo Universo Marvel, en general tiene un buen nivel, a excepción de cosas como Nuevos Vengadores. Lo mejor Iron Man, Thor, Relatos Salvajes, Extraordinaria Patrulla X, Doctor Extraño, Inhumanos, Capitan America.
Cumplidoras Spiderman, Hulk, Fuerza V, Guardianes, Imposible Vengadores, Los Vengadores. Hablo de los números de marzo, los siguientes ya veremos.
-Hombre Hormiga nº2 (100%). Si te gusto el primer numero, este te gustara mas incluso. Es una colección sin pretensiones y con historias "cotidianas" al estilo Ojo de Halcon, además de un gran dibujo de Ramón Rosanas.
-Star Slammers de WALTER SIMONSON. Nuff said!
-Liga de la Justicia, la guerra de Darkseid, la actual saga de la colección del principàl grupo de DC sigue recuperando al mejor Geoff Johns de los últimos tiempos.
-Crossed +100 tomo uno. Alan Moore sigue demostrando porque es uno de los mejores escritores aún hoy día.
Seguro que se me pasa algo, pero así a grandes rasgos, esto es lo que me ha gustado de lo que he leído el mes pasado.
-La grapa de El Nuevo Universo Marvel, en general tiene un buen nivel, a excepción de cosas como Nuevos Vengadores. Lo mejor Iron Man, Thor, Relatos Salvajes, Extraordinaria Patrulla X, Doctor Extraño, Inhumanos, Capitan America.
Cumplidoras Spiderman, Hulk, Fuerza V, Guardianes, Imposible Vengadores, Los Vengadores. Hablo de los números de marzo, los siguientes ya veremos.
-Hombre Hormiga nº2 (100%). Si te gusto el primer numero, este te gustara mas incluso. Es una colección sin pretensiones y con historias "cotidianas" al estilo Ojo de Halcon, además de un gran dibujo de Ramón Rosanas.
-Star Slammers de WALTER SIMONSON. Nuff said!
-Liga de la Justicia, la guerra de Darkseid, la actual saga de la colección del principàl grupo de DC sigue recuperando al mejor Geoff Johns de los últimos tiempos.
-Crossed +100 tomo uno. Alan Moore sigue demostrando porque es uno de los mejores escritores aún hoy día.
Seguro que se me pasa algo, pero así a grandes rasgos, esto es lo que me ha gustado de lo que he leído el mes pasado.
domingo, 10 de abril de 2016
TDT Programa 44
Un nuevo programa, con nuestra critica de Batman v Superman, entre otras cosas.
http://www.ivoox.com/tertulia-tebeos-tdt-programa-44-batman-audios-mp3_rf_11109634_1.html
http://www.ivoox.com/tertulia-tebeos-tdt-programa-44-batman-audios-mp3_rf_11109634_1.html
viernes, 8 de abril de 2016
Recomendaciones TDT por Guillermo
-
Point Blank y Sleeper.
Precuela y saga de del maestro
Brubaker con dibujos de Colin Wilson y Sean Phillips. Género negro del que tan
bien nos tiene acostumbrados el amigo Bru que aquí sigue dando el máximo nivel.
Ambientado en el universo Wildstorm,
un asesinato revela una trama oculta de espionaje y miserias donde un agente
oculto tendrá que sobrevivir entre dos mundos. Como Fatale, Criminal o el
propio Capi, Brubaker saca lo mejor de sí mismo en una historia que te mantiene
enganchado desde el minuto uno.
-
Ojo de Halcón.
Lemire y Ramón Pérez cogen el testigo
de Fraction y Aja para volver al mundo de este nuevo y renovado Clint “Universo
Cinemático” Barton con un aroma continuista siempre presente.
Nuestro querido Clint sigue
acompañado de Kate Bishop para dar rienda suelta a aventuras desenfadas con un
toque de humor, pero con la novedad de numerosos flashblacks sobre el pasado de
nuestro arquero vengata. Y estén atentos al final porque la etapa promete (¿Alguien
ha llamado al viejo Logan?).
-
Capitán América.
Como ya nuestro Guadiana Pablo ha
comentado varias colecciones del nuevo universo Marvel tan maravillosas como
Extraño o Relatos Salvajes, me gustaría que nos centráramos un momento en la
nueva del Capi. Spencer y Acuña están que lo tiran.
Con Sam Wilson continuando con el
escudo (algo que no tragaba pero que entre el final de la etapa de Remender y
esta de Spencer me voy a tener que callar), la serie está cogiendo altos
vuelos. Una serie política, con homenajes continuos a los clásicos del vengador
de las barras y estrellas, un gran dibujo y una trama que engancha. Una joyita
escondida por la que nadie daba un duro (sí, un duro porque los villanos y
personajes que van apareciendo por la colección parecen más de aquella época de
la peseta). Además, black power por todos los poros (peaso de Misty Knight que
está pululando por la serie). Vamos, de lo mejor de la era post SW.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paul en casa, reseña por Jose.
Primer álbum que leo de la serie Paul del historietista canadiense Michel Rabagliati a pesar de que es el octavo que publica. Ya me habían h...

-
Estimados amigos: Desde octubre de 2021, hemos venido publicando cómics que han recibido críticas y reseñas muy positivas, tanto de expe...
-
Laramie ha llegado para llenar ese hueco que es el western más clásico en el cómic español. Cierto es que algunas editoriales publican weste...